SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 2

1. Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver
   con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de
   bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de
   necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
2. Un flujo económico es un intercambio de bienes y servicios entre agentes
   económicos, que pueden ser personas físicas, empresas, gobiernos etc.

3. Son las personas o grupos de personas que realizan una actividad
   económica.
   Son cuatro:

•   Las familias: o economías domesticas, que toman decisiones sobre qué
    consumir
•   Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución.
•   El sector público: Interviene en la economía de tres maneras:
        o Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes
           económicos a la hora de acudir al mercado.
        o Redistribuyendo la renta.
        o Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios
           que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población
           (ejército, sanidad, educación, aguas...)
•   El sector externo: Conjunto de estrategias que lleva a cabo el sector público
    en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una
    determinada Nación



    Los agentes económicos

•   El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que
    tienen como fin último las funciones y características de los agentes
    económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:
•   Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas,
    deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus
    necesidades.
•   Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de
    bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.
•   El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene
    como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de
    la vida tomando las decisiones oportunas
4. Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un
      Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga
      lugar.

          •   sector primario: el que obtiene productos directamente de la
              naturaleza, materias Primas sobre todo.
          •   sector secundario: el que transforma materias primas en productos
              terminados o semielaborados
          •   sector terciario o sector servicios el que no produce bienes, sino
              servicios
          •   sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales
              como investigación, desarrollo, innovación e información

   •   los 2 sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción:
           o sector privado (propiedad privada)
           o sector público (propiedad pública)

   5. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o
      persecución de fines económicos o comerciales.
   6.




7. Hay que saber que tipo de empresa y a que clientes va dirigida, porque lo
primero es saber si hay mercado para el servicio o producto que vas a ofrecer,
luego haces un presupuesto para esto debes conocer los costos y gastos a que
esto tiene lugar, debes conocer si la vas a poner con otros socios o tú solo, quien
tiene capital tienes que ver si necesitas empleados de acuerdo a las actividades
que se realicen en la empresa.
8. Una sociedad es cuando varios empresarios, invierten dinero en un proyecto
común, para beneficiarse de el. Podemos encontrar:
    • Sociedad anónima

    •   Sociedad sin animo de lucro,

    •   Sociedad en acciones

    •   Sociedad limitada

 9. ante la registraduria y la cámara de comercio.
 10. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o
 más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la
 organización, y ésta existe cuando:
• Hay personas capaces de comunicarse
• Que estén dispuestas a actuar conjuntamente
• Para obtener un objetivo común.

                            TIPOS DE ORGANIZACIONES
Existe una gran variedad de organizaciones: empresas industriales, comerciales,
organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, tránsito, etc.),
militares, públicas, que pueden orientarse hacia la producción de bienes o
productos; éstas ejercen presión sobre la vida de los individuos y hacen parte
integral del medio donde el hombre trabaja, se recrea, estudia, satisface sus
necesidades.
Organización Formal
Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una
forma eficiente.
Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con su trabajo, para la
conservación del objetivo primordial.
Propósitos:
•   Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecución de los objetivos
    primordiales de una empresa.
•   Eliminar duplicidad de trabajo
•   Asignar a cada miembro de la organización una responsabilidad y autoridad
    para la ejecución eficiente de sus tareas.
•   Una excelente organización permite el establecimiento de canales de
    comunicación adecuados.
La organización formal es un elemento de la administración que tiene por objeto
agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa.
Organización Informal
Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante
la organización formal.
Este tipo de organización se puede observar en cinco niveles diferentes:
    1. Organización Informal Total, considerada como un sistema de grupos
       relacionados entre sí.
    2. Constituida en grupos mayores de opinión o de presión sobre algún aspecto
       particular de la política de la empresa
    3. Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados más o
       menos íntimamente.
    4. Grupos pequeños de tres y cuatro personas relacionados íntimamente.
    5. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.

Organizaciones Sociales
Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia
determinados objetivos en común que individualmente no es posible lograr.
Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo
colectivo.
Pueden distinguirse dos etapas principales:
    1. La estructuración o construcción del mismo.
    2. Consiste en la operación o funcionamiento normal del mismo para lograr los
       fines propuestos.

En una empresa debe analizarse los elementos que la forman:
•    Recursos Humanos.

Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo trabajo es de categoría
más intelectual y de servicio.
•    Recursos Materiales.

Lo integran sus edificios y las instalaciones que en éstos se realizan para
adoptarlas a la labor productiva.
•    Recursos Técnicos.

Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas,
personas o éstas con aquéllas. Puede decirse que son los bienes inmateriales de
la empresa.
11. La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un
ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas
seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o
grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a
las de servicio.
Fases:
Mecánica:
Se refiere a la estructuración o construcción de la organización hasta llegar a
integrarla en su plenitud funciona esta para el desarrollo .
Dinámica:
Es aquella donde totalmente estructurada desarrolla de manera eficiente y ética
las funciones operaciones en toda su variedad pero coordinada complejidad.
El proceso administrativo es cíclico
Preciso en Planeación Organización Integración
Control Dirección
Previsión. Implica la idea de anticipación en cuanto a los acontecimientos y
situaciones.
1.- Definición de objetivo. Es algo que se pretende lograr, nos permite definir con
claridad: calidad, cantidad, en tiempo y
forma.
2.- Evaluar investigación "determinar la vialidad de nuestros objetivos" {1.-
Histórica, fuentes secundarias, fuentes primarias.
3.-Selección de alternativas. Elegir la que mas te convenga.
Planeación. ¿Qué voy a hacer?
Determinar que vamos ha hacer antes de realizarlo, consiste en fijar el curso
concreto de acción derivada de la etapa de previsión.
Pronósticos. Determina algo en un tiempo determinado "suposición de lo que
vamos a hacer".
Meta. Especifica determina cualificable y cuantificable.
Programa. Establece fechas.
Políticas. Norma general a seguir.
Procedimiento. Secuencia de actividades como el proceso administrativo.
Presupuesto. Asignación de dinero de acuerdo al programa.
Tipos de planes:
Planes a corto plazo. Un día, una semana, un mes.
Planes a mediano plazo. Pueden ser de dos años y menores de 5 años
Planes a largo plazo. Son mayores a cinco años.
Plantación estratégica. Construcción de escenarios en el futuro "es planear desde
futuro y construir escenarios".
Organización. ¿Cómo se va hacer?
Se encarga de que en su estructura se adecue hacia sus objetivos, recursos,
procesos y medio ambiente.
Tiene tres acepciones, dos etapas y cinco elementos.
Integración ¿Con quien? Y ¿con que?
Consiste en obtener y articular los elementos materiales y humanos que la
organización y la planeación señalan para el adecuado funcionamiento de un
organismo social.
-Reclutamiento
(Proceso de identificación y hacer llegar buenos candidatos a ocupar un puesto
dentro de la organización)
-Selección
(Proceso para elegir dentro de los buenos candidatos al mejor)
-Contratación:
(Derechos y obligaciones del trabajador y del patrón escrito dentro de un
-Inducción:
Dar orientación a la persona contratada a la persona contratada respecto a la
organización, su ambiente de trabajo, servicios, permitiendo una rápida adaptación
del trabajador
-Capacitación: Proceso planeado tendiente a proporcionar y desarrollar las
habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes para que el trabajador pueda
desempeñar de la mejor manera posible las actividades que requiere su puesto.
-Desarrollo: Actividad que permite elevar el nivel cultural del trabajador,
aprovechando al máximo sus potencialidades y promoviendo su motivación
permanente.
*Recursos materiales:
1.- Requisición: Se le expone al departamento de compras (adquisiciones),
cuando otro departamento tiene una necesidad.
2.- Cotización: Los proveedores exponen las características del material y
establecen el costo por unidad o el precio del articulo.
3.-Decisión de compra: En base al costo y calidad del material se toma la decisión,
y se elabora el pedido.
4.-Entrega de los recursos materiales: Se entrega la mercancía al departamento
de adquisiciones.
El departamento de adquisición se encarga de realizar los cuatro procesos de
recursos materiales el ser administrativo toma la ultima decisión de comprar o no
un producto.
Se van a realizar cuando existe un faltante en el almacén.
Dirección ¿Vigilar que se haga?
Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de
todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador.
Toma de decisiones. Tener autoridad para tomar decisiones.
Integración. Que recursos voy a necesitar.
Motivación. Estimulo. Necesidad. Deseo. Reacción.
Comunicación. Como se va a llevar el mensaje a acción y satisfacción.
Supervisión. Vigilar.
Dirección.
Etapas de la dirección:
Autoridad. Capacidad para tomar decisiones, mandar y hacerse obedecer.
Motivación. Termino general que se aplica a toda clase de impulsos, deseos,
necesidades, anhelos y fuerzas similares.
Comunicación. Proceso de transmitir mensajes por medio de escritos y orales.
Supervisión. Vigilar que las actividades que desempeñan los trabajadores se estén
llevando a cabo de acuerdo al plan.
12. Generalmente una empresa consta de al menos 5 áreas funcionales básicas
de trabajo.

      Área de Dirección General de la empresa
      Área de Administración
      Área de Mercadeo y Ventas
      Área de Producción
      Área Contable y Financiera.

13. Es de gran importancia debido a que gracias a ella las empresas pueden
lograr ser reconocidas y distinguidas de las demás, además demostraran su
interés y responsabilidad.
Taller 3

    1.

•   Globalización: Es un proceso económico, tecnológico, social y
    cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e
    interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus
    mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
    transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
    carácter global.
•   Competencias: Son las capacidades de poner en operación los
    diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral
    en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la
    vida y el ámbito laboral.
•   Benchmarking: Puede definirse como un proceso sistemático y
    continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y
    procesos de trabajo en organizaciones.
•   Inflación: Es el aumento general y continuado en el tiempo de los
    precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan
    el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor
    demanda, o del coste de los factores de la producción (materias
    primas, energía, salario, etc.). Si se produce una baja continuada de
    los precios se denominan deflación.
•   Comercio internacional: Se define como comercio internacional o
    "mundial" al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos
    países (uno exportador y otro importador).
•   Tasa de interés: Es el porcentaje al que está invertido un capital en
    una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el
    precio del dinero en el mercado financiero".
•   Tasa de cambio: Expresa el valor de una divisa o moneda extranjera
    expresada en unidades de moneda nacional.
•   Internacionalización: Es el proceso de diseño de un producto para
    que el mismo pueda adaptarse a varios idiomas y regiones sin
    cambios de ingeniería. Ello asegura que el producto funcione en más
    de un idioma.
•   Inversión: Es un término con varias acepciones relacionadas con el
    ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo
•   Productividad: Es la relación entre la producción obtenida por un
                sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha
                producción.
            •   Materias primas: Se conocen como materias primas a los materiales
                extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes
                de consumo.
            •   Insumo: es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de
                otro bien.
            •   Tecnología :Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
                científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que
                facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las
                personas

                    2. Al desarrollo tecnológico que han incorporado a las empresas,
                       lo cual conduce al nuevo orden económico y social.
                    3. Una empresa es competitiva cuando tiene elementos de
                       innovación y conocimiento.
                    4.
   •     Las empresas protegidas en el uso de recursos naturales a empresas con
         nivel tecnológico.
   •     Las de ser empresas locales a ser empresas globales
   •     Las de empresas contaminadas a empresas limpias y estables
   •     Las de ser poco intensivas en talento humano generadoras de empleo
         altamente calificado.

    5. Porque el país busca estratégicamente la tendencia de recursos para
desarrollar nuevos productos, si no hay competividad no se puede llegar a un
mercado.

   6. Una empresa se considera protegida cuando cuenta con el conocimiento y
      desarrollo.

   7. Una empresa local es una empresa que cuenta en un sitio determinado
      mientras una global cuenta para todo el mundo.


   8. Se refieren al equilibrio local de una especie con los recursos de su
      entorno.
   9. Teniendo todo en claro saber que quiere, y luchar por lo que quiere.

   10.
11. Es el grado de procesos automatizados que dispone y que incide
    indirectamente en menores costos bien sea por menor talento humano o
    por reducir los tiempos.
12. Utilizando la capacidad de inventar para crear competividad, utilizando la
    adquisición, adaptación y desarrollo de procesos, nueva tecnología y
    cambios en las prácticas o en el comportamiento de la empresa.
13. Utilizando la capacidad de inventar para crear competividad, utilizando el
    desarrollo de procesos.

Más contenido relacionado

DOC
Talleres♥
DOC
DOC
Taller n 2 diego
PPTX
Relacion entre empresa y sociedad
DOCX
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
PDF
Talleres emprendimento
PPTX
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
PPTX
LA EMPRESA
Talleres♥
Taller n 2 diego
Relacion entre empresa y sociedad
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
Talleres emprendimento
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
LA EMPRESA

La actualidad más candente (15)

DOC
Emprendimiento cartillas
DOC
Talleres emprendimento
DOC
Talleres de estilo de aprendizaje
DOC
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
DOC
Todos los talleres
DOC
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
PDF
LA EMPRESA
PPT
Organizacion tipos
PPTX
historia de la Administración
 
PPTX
Diapositiva la empresa
PPT
administración
DOCX
Segunda guiaaa Lecturas
DOCX
Segunda guiaaa[1]
PDF
Diapositiva la empresa
Emprendimiento cartillas
Talleres emprendimento
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Todos los talleres
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
LA EMPRESA
Organizacion tipos
historia de la Administración
 
Diapositiva la empresa
administración
Segunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa[1]
Diapositiva la empresa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
23 desain mug dan cangkir paling kreatif
PDF
No.164 english | Huldah Ministry
PDF
VIVO - Apresentation of 1st Quarter 2009 Results
PDF
Robocop 04
PDF
Imagen actual y anterios
PPTX
Roevwadeaapfinal2
PPS
Hiroshima
PPT
Continuous form (pre-elmentary)
PPTX
Presentacion atencion cliente
PPT
471 mobile jammer
PPTX
Copasoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
PPS
Canaletto
DOCX
Salud ocupacional1
PDF
Organización Grupo Diseño Santigo
PPS
Hiroshima ou Detroit ?
ODP
Współczesne przeglądarki - ZamCamp#3
PPT
PDF
Movimiento circular: generalidades
PPT
Games & erfgoed
23 desain mug dan cangkir paling kreatif
No.164 english | Huldah Ministry
VIVO - Apresentation of 1st Quarter 2009 Results
Robocop 04
Imagen actual y anterios
Roevwadeaapfinal2
Hiroshima
Continuous form (pre-elmentary)
Presentacion atencion cliente
471 mobile jammer
Copasoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Canaletto
Salud ocupacional1
Organización Grupo Diseño Santigo
Hiroshima ou Detroit ?
Współczesne przeglądarki - ZamCamp#3
Movimiento circular: generalidades
Games & erfgoed
Publicidad

Similar a Krol (20)

DOC
DOC
DOC
PPTX
La empresa tema 1
DOC
Ideas de negocio
PPTX
Administración de Empresas - Semana 2
PPTX
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
PPTX
Organización y sistemas
PPTX
La administracion y_su_entorno
DOCX
Solucion del taller_2[1]
DOC
Guia aprendizaje 2
DOCX
Taller del sena
DOCX
Taller del sena
DOCX
Definicion organizacion, empresa y sociedades
PPTX
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
PPTX
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
DOC
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
DOC
Todos los talleres
PPTX
LA EMPRESA
PPTX
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
La empresa tema 1
Ideas de negocio
Administración de Empresas - Semana 2
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Organización y sistemas
La administracion y_su_entorno
Solucion del taller_2[1]
Guia aprendizaje 2
Taller del sena
Taller del sena
Definicion organizacion, empresa y sociedades
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Todos los talleres
LA EMPRESA
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx

Más de KarolRincon15 (20)

DOC
Transporte aéreo
DOCX
Taller cross docking
DOC
Transporte aéreo
DOC
Resúmenes
DOC
Resúmenes
DOC
Talleres♥
DOC
Proyecto de vida.....!!!!!!!!!!!!!!!!!!kàrol
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1]
DOC
Alistar informacion
DOC
Caso arturo
DOC
Actividad 1
DOC
Salud ocupacional
DOC
Salud ocupacional
DOC
Salud ocupacional
DOC
Salud ocupacional
PPTX
Taller Tics Diapositivas
DOC
Relación De Las Tic Y La Globalización
DOC
Taller tics
DOC
21010101011302
XLSX
21010101011302
Transporte aéreo
Taller cross docking
Transporte aéreo
Resúmenes
Resúmenes
Talleres♥
Proyecto de vida.....!!!!!!!!!!!!!!!!!!kàrol
Evaluacion salud ocupacional1[1]
Alistar informacion
Caso arturo
Actividad 1
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Taller Tics Diapositivas
Relación De Las Tic Y La Globalización
Taller tics
21010101011302
21010101011302

Krol

  • 1. Taller 2 1. Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. 2. Un flujo económico es un intercambio de bienes y servicios entre agentes económicos, que pueden ser personas físicas, empresas, gobiernos etc. 3. Son las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Son cuatro: • Las familias: o economías domesticas, que toman decisiones sobre qué consumir • Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución. • El sector público: Interviene en la economía de tres maneras: o Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes económicos a la hora de acudir al mercado. o Redistribuyendo la renta. o Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población (ejército, sanidad, educación, aguas...) • El sector externo: Conjunto de estrategias que lleva a cabo el sector público en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una determinada Nación Los agentes económicos • El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes: • Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades. • Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio. • El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la vida tomando las decisiones oportunas
  • 2. 4. Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. • sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias Primas sobre todo. • sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados • sector terciario o sector servicios el que no produce bienes, sino servicios • sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información • los 2 sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción: o sector privado (propiedad privada) o sector público (propiedad pública) 5. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. 6. 7. Hay que saber que tipo de empresa y a que clientes va dirigida, porque lo primero es saber si hay mercado para el servicio o producto que vas a ofrecer,
  • 3. luego haces un presupuesto para esto debes conocer los costos y gastos a que esto tiene lugar, debes conocer si la vas a poner con otros socios o tú solo, quien tiene capital tienes que ver si necesitas empleados de acuerdo a las actividades que se realicen en la empresa. 8. Una sociedad es cuando varios empresarios, invierten dinero en un proyecto común, para beneficiarse de el. Podemos encontrar: • Sociedad anónima • Sociedad sin animo de lucro, • Sociedad en acciones • Sociedad limitada 9. ante la registraduria y la cámara de comercio. 10. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando: • Hay personas capaces de comunicarse • Que estén dispuestas a actuar conjuntamente • Para obtener un objetivo común. TIPOS DE ORGANIZACIONES Existe una gran variedad de organizaciones: empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, tránsito, etc.), militares, públicas, que pueden orientarse hacia la producción de bienes o productos; éstas ejercen presión sobre la vida de los individuos y hacen parte integral del medio donde el hombre trabaja, se recrea, estudia, satisface sus necesidades. Organización Formal Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma eficiente. Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con su trabajo, para la conservación del objetivo primordial. Propósitos: • Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecución de los objetivos primordiales de una empresa. • Eliminar duplicidad de trabajo • Asignar a cada miembro de la organización una responsabilidad y autoridad para la ejecución eficiente de sus tareas. • Una excelente organización permite el establecimiento de canales de comunicación adecuados.
  • 4. La organización formal es un elemento de la administración que tiene por objeto agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa. Organización Informal Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal. Este tipo de organización se puede observar en cinco niveles diferentes: 1. Organización Informal Total, considerada como un sistema de grupos relacionados entre sí. 2. Constituida en grupos mayores de opinión o de presión sobre algún aspecto particular de la política de la empresa 3. Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados más o menos íntimamente. 4. Grupos pequeños de tres y cuatro personas relacionados íntimamente. 5. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales. Organizaciones Sociales Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en común que individualmente no es posible lograr. Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo. Pueden distinguirse dos etapas principales: 1. La estructuración o construcción del mismo. 2. Consiste en la operación o funcionamiento normal del mismo para lograr los fines propuestos. En una empresa debe analizarse los elementos que la forman: • Recursos Humanos. Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo trabajo es de categoría más intelectual y de servicio. • Recursos Materiales. Lo integran sus edificios y las instalaciones que en éstos se realizan para adoptarlas a la labor productiva. • Recursos Técnicos. Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas, personas o éstas con aquéllas. Puede decirse que son los bienes inmateriales de la empresa. 11. La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas
  • 5. seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio. Fases: Mecánica: Se refiere a la estructuración o construcción de la organización hasta llegar a integrarla en su plenitud funciona esta para el desarrollo . Dinámica: Es aquella donde totalmente estructurada desarrolla de manera eficiente y ética las funciones operaciones en toda su variedad pero coordinada complejidad. El proceso administrativo es cíclico Preciso en Planeación Organización Integración Control Dirección Previsión. Implica la idea de anticipación en cuanto a los acontecimientos y situaciones. 1.- Definición de objetivo. Es algo que se pretende lograr, nos permite definir con claridad: calidad, cantidad, en tiempo y forma. 2.- Evaluar investigación "determinar la vialidad de nuestros objetivos" {1.- Histórica, fuentes secundarias, fuentes primarias. 3.-Selección de alternativas. Elegir la que mas te convenga. Planeación. ¿Qué voy a hacer? Determinar que vamos ha hacer antes de realizarlo, consiste en fijar el curso concreto de acción derivada de la etapa de previsión. Pronósticos. Determina algo en un tiempo determinado "suposición de lo que vamos a hacer". Meta. Especifica determina cualificable y cuantificable. Programa. Establece fechas. Políticas. Norma general a seguir. Procedimiento. Secuencia de actividades como el proceso administrativo. Presupuesto. Asignación de dinero de acuerdo al programa. Tipos de planes: Planes a corto plazo. Un día, una semana, un mes. Planes a mediano plazo. Pueden ser de dos años y menores de 5 años Planes a largo plazo. Son mayores a cinco años. Plantación estratégica. Construcción de escenarios en el futuro "es planear desde futuro y construir escenarios". Organización. ¿Cómo se va hacer? Se encarga de que en su estructura se adecue hacia sus objetivos, recursos, procesos y medio ambiente. Tiene tres acepciones, dos etapas y cinco elementos. Integración ¿Con quien? Y ¿con que? Consiste en obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan para el adecuado funcionamiento de un
  • 6. organismo social. -Reclutamiento (Proceso de identificación y hacer llegar buenos candidatos a ocupar un puesto dentro de la organización) -Selección (Proceso para elegir dentro de los buenos candidatos al mejor) -Contratación: (Derechos y obligaciones del trabajador y del patrón escrito dentro de un -Inducción: Dar orientación a la persona contratada a la persona contratada respecto a la organización, su ambiente de trabajo, servicios, permitiendo una rápida adaptación del trabajador -Capacitación: Proceso planeado tendiente a proporcionar y desarrollar las habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes para que el trabajador pueda desempeñar de la mejor manera posible las actividades que requiere su puesto. -Desarrollo: Actividad que permite elevar el nivel cultural del trabajador, aprovechando al máximo sus potencialidades y promoviendo su motivación permanente. *Recursos materiales: 1.- Requisición: Se le expone al departamento de compras (adquisiciones), cuando otro departamento tiene una necesidad. 2.- Cotización: Los proveedores exponen las características del material y establecen el costo por unidad o el precio del articulo. 3.-Decisión de compra: En base al costo y calidad del material se toma la decisión, y se elabora el pedido. 4.-Entrega de los recursos materiales: Se entrega la mercancía al departamento de adquisiciones. El departamento de adquisición se encarga de realizar los cuatro procesos de recursos materiales el ser administrativo toma la ultima decisión de comprar o no un producto. Se van a realizar cuando existe un faltante en el almacén. Dirección ¿Vigilar que se haga? Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador. Toma de decisiones. Tener autoridad para tomar decisiones. Integración. Que recursos voy a necesitar. Motivación. Estimulo. Necesidad. Deseo. Reacción. Comunicación. Como se va a llevar el mensaje a acción y satisfacción. Supervisión. Vigilar. Dirección. Etapas de la dirección: Autoridad. Capacidad para tomar decisiones, mandar y hacerse obedecer. Motivación. Termino general que se aplica a toda clase de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares. Comunicación. Proceso de transmitir mensajes por medio de escritos y orales.
  • 7. Supervisión. Vigilar que las actividades que desempeñan los trabajadores se estén llevando a cabo de acuerdo al plan. 12. Generalmente una empresa consta de al menos 5 áreas funcionales básicas de trabajo.  Área de Dirección General de la empresa  Área de Administración  Área de Mercadeo y Ventas  Área de Producción  Área Contable y Financiera. 13. Es de gran importancia debido a que gracias a ella las empresas pueden lograr ser reconocidas y distinguidas de las demás, además demostraran su interés y responsabilidad.
  • 8. Taller 3 1. • Globalización: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. • Competencias: Son las capacidades de poner en operación los diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral. • Benchmarking: Puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. • Inflación: Es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc.). Si se produce una baja continuada de los precios se denominan deflación. • Comercio internacional: Se define como comercio internacional o "mundial" al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador y otro importador). • Tasa de interés: Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero". • Tasa de cambio: Expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional. • Internacionalización: Es el proceso de diseño de un producto para que el mismo pueda adaptarse a varios idiomas y regiones sin cambios de ingeniería. Ello asegura que el producto funcione en más de un idioma. • Inversión: Es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo
  • 9. Productividad: Es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. • Materias primas: Se conocen como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo. • Insumo: es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien. • Tecnología :Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas 2. Al desarrollo tecnológico que han incorporado a las empresas, lo cual conduce al nuevo orden económico y social. 3. Una empresa es competitiva cuando tiene elementos de innovación y conocimiento. 4. • Las empresas protegidas en el uso de recursos naturales a empresas con nivel tecnológico. • Las de ser empresas locales a ser empresas globales • Las de empresas contaminadas a empresas limpias y estables • Las de ser poco intensivas en talento humano generadoras de empleo altamente calificado. 5. Porque el país busca estratégicamente la tendencia de recursos para desarrollar nuevos productos, si no hay competividad no se puede llegar a un mercado. 6. Una empresa se considera protegida cuando cuenta con el conocimiento y desarrollo. 7. Una empresa local es una empresa que cuenta en un sitio determinado mientras una global cuenta para todo el mundo. 8. Se refieren al equilibrio local de una especie con los recursos de su entorno. 9. Teniendo todo en claro saber que quiere, y luchar por lo que quiere. 10.
  • 10. 11. Es el grado de procesos automatizados que dispone y que incide indirectamente en menores costos bien sea por menor talento humano o por reducir los tiempos. 12. Utilizando la capacidad de inventar para crear competividad, utilizando la adquisición, adaptación y desarrollo de procesos, nueva tecnología y cambios en las prácticas o en el comportamiento de la empresa. 13. Utilizando la capacidad de inventar para crear competividad, utilizando el desarrollo de procesos.