2
Lo más leído
KUALCOHEPAT f0 rs
COMPRIMIDOS
pRor¡croR nrpAnco
Fórmula: Cada comprimido de 350 mg. contiene: ;..4
ÁcidoTióctico.... .....,...10mg. ,,gAs+-:-g
Metilbromuro de Homatropina................3 mg.-
Excipientes c.s.p.......-..:::;¡i.;j::-.r::::..35(Ii"o9.
lndicaciones: Hepatopatías de distinta etiología. lnsuf iciencia hepática.
lntoxicac¡ones. Hepatitis agudas y crónicas. H ígado graso. Anorexia.
Estimula elbuenfuncionamiento de la célula hepática
Dosificación y forma de adminisiración: 1 comprimido cada 1O Kg de peso
vivo, 2 a 3 veces por dÍa, vía oral hasta remisión de los síntomas o según
indicación del medico veterinario.
Farmacocinética
Farmacoc¡nética de la Homatropina Met¡lbromuro:
sá ársorna pot ,atfigesf¡va. éércieñdo acóioñeéánticotinerg¡cas en lol
dist¡nios tejidos del hígado. Se destruye en gran parte en el organismo, y el
resto se excreta por riñón.
El proceso de eliminación se realiza en forma rápida, tardando entre 6 a I
horas.
fárrnacocinét¡ca del Ácido Tióctico: El ácido Tióctic'üqs bien ab§grbido por
vá digestiva, penetrando en la circulaclón enterohepáiica. En el hígado es
dondé interviene en el ciclo de Krebs, actuando en varias reacciones
enzimáticas dando por resultado distintos metabolitos que lendrán
funciones desintoxicantes en d¡stintos tejidos del organismo.
Farmacodinamia '-"
Farmacodinamia de la Homatropina Metilbromuro: Es un inhib¡dor de ¡a
acetilcolinasobrelosreceptoresautonómicos,inervadospoffibrasColinér-
gicas postganglionares.
i-nhibe las acciones de la acetilcolina sobre los receptores muscarlnrcos
neuronales y ganglionares, y sobre las células del músculo liso que cars'
"án
J" ¡n"rvá.lon éolinérgicá.
O"ao qr" antagonizan las acciones muscarínicab de la acetilcolina' se
áono""
"oro
ágente antimuscarínico ó agente bloqueante colinérgico
muscarínico.
Muestra el metilbromuao de Homatropina, un ¡mportante grado de actividad
bloqueante nicotínico y en consecuencia, es probable que interf¡era en la
transmisión ganglionar o neuromuscular.
Es menos potente que elsulfato de atropina en act¡v¡dad muscarínica, pero
es cuatro veces más potente como agente bloqueante ganglionar, no
produciendo los síntomas indeseables delsulfato de atropina.
Farmacod¡nam¡a del Acido Tióctico: El Acido Tióct¡co es un
hepatoprotector por sus funciones antitóxicas, las cuales se pueden
explicar por dos mecanismos:
1 ) Reducción de radicales libres, de allísu actividad antioxidante.
2) Por sus acciones de descarbox¡lación en el c¡clo de Krebs; en una de
estas reactiones, el Piruvato, catalizado por la piruvato- Descarboxilasa es
transformado en 2-( a-hidroxietil) Tlamina p¡rofosfato con producción de
CO2; A su vez la enzima Ácido Tióctico Fleductasa-trans-Acet¡lasa ,en
presencia del Ácido Tióctico produce Pirofosfato de Tlamina y.Acetit Ácido
Tióctico, este último, que contiene 2 grupos sulfidrilos, derivados del
d¡suliuro, cede el grupo acetilo para formar la Acetil COA y Ácido
Deh¡drocól¡co, también dotado de 2 grupos sulfidrilos de poderosa acción
antitóxica frente a numerosas sustanc¡as.
Presentaciones: estuches conteniendo 1 y 10 blisters de 20 comprim¡dos
cada uno.
Conservanenht ttSy30 "C
Mantener fuera del alcance de los n¡ños.
Centro Nac¡onal de lntox¡caciones:0800 833 0160
I
I SENASA Cert.N..: 96119
Establecimiento ElaDomdor NITALCoS S.B.L. N; 8468
ltualcc S.B.L
Rnili0 Zoh 7845 José León Suárez - CP: 1655 - B{¡enGAires.Argántina
Íe:+54 -11- 4720 -7774l7nSlm6
wt¡/w.loalc0s.c0m - lualms@dacas.com.ar
DirecbrTecrü¡l If.AIel M. l thisman
Famacáfico - Matir¡htfdiólEl f¡1 11.7S2
Bol¡v¡a ¡mportado por: rmportadora Bepresentaciones Lr.p REG. cR-EMp N" 0a-0008i/06 BoLMIA
SENASAG Reg. PUV N" 001 906/07 - cuatemata:Agrezona cuatemata S.A. HEG. Nro.:AR t25_25_03-502
- fbnmá Agrommpo pilamá S.A. REG. Nro: RF-5196-10 _ Honduras: Agrccal S. A. REG. Nro:
PF-4626 - Pamguy; B¡ffiestar Animal S. A. REG. SENACSA Nrc;
.t .t
7.1 B _ Cosh Rica: Agrocampo S. A.
Req¡stro Nr0: - Ecuadof, Farcovetsa BEG. Nro;
KUALCOS.
LABORATORIOS

Más contenido relacionado

PPTX
Insulina
PPTX
Antipaludicos
PPTX
Antivirales2 (3)
PPTX
PPTX
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
PPTX
Antifungicos
 
PPT
Fasciola hepatica; Avances en vacunas
PPTX
Quimioterapia de las infecciones parasitarias
Insulina
Antipaludicos
Antivirales2 (3)
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Antifungicos
 
Fasciola hepatica; Avances en vacunas
Quimioterapia de las infecciones parasitarias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipoglucemiantes power point terminado
PPTX
PPTX
Sulfasalazina
PPT
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
PDF
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
PPTX
Aminoglucosidos
PDF
Insulinas .pdf
PPTX
Intoxicacion por paracetamol
PPTX
Macrolidos y Lincosamidas
PPTX
SEMINARIO Interacciones medicamentosas del omeprazol
PDF
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
PPT
Anti virales
PPTX
Tratamiento Antiparasitario Comunitaria pptx
PDF
Antigripales y antiinflamatorios actualizacion
PPTX
Genero bacillus antrax
PPTX
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
PPTX
Sesion entresto urgencias
PPTX
farmacologia de la diabetes
PDF
Efficacy of MK-0616, an Oral PCSK9 Inhibitor
Hipoglucemiantes power point terminado
Sulfasalazina
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Interacciones medicamentosas de farmacos antiulcerosos
Aminoglucosidos
Insulinas .pdf
Intoxicacion por paracetamol
Macrolidos y Lincosamidas
SEMINARIO Interacciones medicamentosas del omeprazol
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Anti virales
Tratamiento Antiparasitario Comunitaria pptx
Antigripales y antiinflamatorios actualizacion
Genero bacillus antrax
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Sesion entresto urgencias
farmacologia de la diabetes
Efficacy of MK-0616, an Oral PCSK9 Inhibitor
Publicidad

Similar a Kualcohepat. (20)

PDF
Antitromboticos
PPTX
ANTILIPEMICOS PARA EXPONER EN TEMAS DE TRATAMIENTOS .pptx
PPTX
Expobiofarmacia metabolismo
DOCX
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos
PDF
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
PPT
ANTICOAGULAN ssdsdasdasdsadasdasdTES USMP.ppt
PPT
Citocromo p450
PPT
Farmacologia Endocrina Completa
PDF
13 farmacos hipolipoproteinemiantes
PPT
Corteza suprarrenal1 azul
PPTX
Esteroides.pptx
PPT
PPT
Eicosanoides derivados de lípidos
PPTX
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
PDF
Antiinflamatorios
PPT
clase-respuesta-metabolica.ppt
PPT
Clase lipogénesis
PPT
Clase lipogénesis
PPT
Clase lipogénesis
PPT
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Antitromboticos
ANTILIPEMICOS PARA EXPONER EN TEMAS DE TRATAMIENTOS .pptx
Expobiofarmacia metabolismo
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
ANTICOAGULAN ssdsdasdasdsadasdasdTES USMP.ppt
Citocromo p450
Farmacologia Endocrina Completa
13 farmacos hipolipoproteinemiantes
Corteza suprarrenal1 azul
Esteroides.pptx
Eicosanoides derivados de lípidos
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Antiinflamatorios
clase-respuesta-metabolica.ppt
Clase lipogénesis
Clase lipogénesis
Clase lipogénesis
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Publicidad

Más de Javier Israel Soliz Campos (20)

PPTX
Materiales peligrosos. MATPEL
PDF
Ácido poliglicólico. PGA.
PDF
PDF
Multivitaminas vet.
PDF
Bovomicina (oxitetraciclina).
PDF
PDF
Artrin (Condroitín sulfato.
PDF
PDF
Hepatín (protector hepático).
PDF
PDF
PDF
Vermic (antiparasitarios).
PDF
Doxifin (doxiciclina).
PDF
Acarmic. Amitraz.
PDF
Tritón. Antibióticos orales.
PDF
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
PDF
Yohimbine resumen.
PDF
Tramadol resumen.
Materiales peligrosos. MATPEL
Ácido poliglicólico. PGA.
Multivitaminas vet.
Bovomicina (oxitetraciclina).
Artrin (Condroitín sulfato.
Hepatín (protector hepático).
Vermic (antiparasitarios).
Doxifin (doxiciclina).
Acarmic. Amitraz.
Tritón. Antibióticos orales.
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Yohimbine resumen.
Tramadol resumen.

Último (20)

PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Kualcohepat.

  • 1. KUALCOHEPAT f0 rs COMPRIMIDOS pRor¡croR nrpAnco Fórmula: Cada comprimido de 350 mg. contiene: ;..4 ÁcidoTióctico.... .....,...10mg. ,,gAs+-:-g Metilbromuro de Homatropina................3 mg.- Excipientes c.s.p.......-..:::;¡i.;j::-.r::::..35(Ii"o9. lndicaciones: Hepatopatías de distinta etiología. lnsuf iciencia hepática. lntoxicac¡ones. Hepatitis agudas y crónicas. H ígado graso. Anorexia. Estimula elbuenfuncionamiento de la célula hepática Dosificación y forma de adminisiración: 1 comprimido cada 1O Kg de peso vivo, 2 a 3 veces por dÍa, vía oral hasta remisión de los síntomas o según indicación del medico veterinario. Farmacocinética Farmacoc¡nética de la Homatropina Met¡lbromuro: sá ársorna pot ,atfigesf¡va. éércieñdo acóioñeéánticotinerg¡cas en lol dist¡nios tejidos del hígado. Se destruye en gran parte en el organismo, y el resto se excreta por riñón. El proceso de eliminación se realiza en forma rápida, tardando entre 6 a I horas. fárrnacocinét¡ca del Ácido Tióctico: El ácido Tióctic'üqs bien ab§grbido por vá digestiva, penetrando en la circulaclón enterohepáiica. En el hígado es dondé interviene en el ciclo de Krebs, actuando en varias reacciones enzimáticas dando por resultado distintos metabolitos que lendrán funciones desintoxicantes en d¡stintos tejidos del organismo. Farmacodinamia '-" Farmacodinamia de la Homatropina Metilbromuro: Es un inhib¡dor de ¡a acetilcolinasobrelosreceptoresautonómicos,inervadospoffibrasColinér- gicas postganglionares. i-nhibe las acciones de la acetilcolina sobre los receptores muscarlnrcos neuronales y ganglionares, y sobre las células del músculo liso que cars' "án J" ¡n"rvá.lon éolinérgicá. O"ao qr" antagonizan las acciones muscarínicab de la acetilcolina' se áono"" "oro ágente antimuscarínico ó agente bloqueante colinérgico muscarínico.
  • 2. Muestra el metilbromuao de Homatropina, un ¡mportante grado de actividad bloqueante nicotínico y en consecuencia, es probable que interf¡era en la transmisión ganglionar o neuromuscular. Es menos potente que elsulfato de atropina en act¡v¡dad muscarínica, pero es cuatro veces más potente como agente bloqueante ganglionar, no produciendo los síntomas indeseables delsulfato de atropina. Farmacod¡nam¡a del Acido Tióctico: El Acido Tióct¡co es un hepatoprotector por sus funciones antitóxicas, las cuales se pueden explicar por dos mecanismos: 1 ) Reducción de radicales libres, de allísu actividad antioxidante. 2) Por sus acciones de descarbox¡lación en el c¡clo de Krebs; en una de estas reactiones, el Piruvato, catalizado por la piruvato- Descarboxilasa es transformado en 2-( a-hidroxietil) Tlamina p¡rofosfato con producción de CO2; A su vez la enzima Ácido Tióctico Fleductasa-trans-Acet¡lasa ,en presencia del Ácido Tióctico produce Pirofosfato de Tlamina y.Acetit Ácido Tióctico, este último, que contiene 2 grupos sulfidrilos, derivados del d¡suliuro, cede el grupo acetilo para formar la Acetil COA y Ácido Deh¡drocól¡co, también dotado de 2 grupos sulfidrilos de poderosa acción antitóxica frente a numerosas sustanc¡as. Presentaciones: estuches conteniendo 1 y 10 blisters de 20 comprim¡dos cada uno. Conservanenht ttSy30 "C Mantener fuera del alcance de los n¡ños. Centro Nac¡onal de lntox¡caciones:0800 833 0160 I I SENASA Cert.N..: 96119 Establecimiento ElaDomdor NITALCoS S.B.L. N; 8468 ltualcc S.B.L Rnili0 Zoh 7845 José León Suárez - CP: 1655 - B{¡enGAires.Argántina Íe:+54 -11- 4720 -7774l7nSlm6 wt¡/w.loalc0s.c0m - lualms@dacas.com.ar DirecbrTecrü¡l If.AIel M. l thisman Famacáfico - Matir¡htfdiólEl f¡1 11.7S2 Bol¡v¡a ¡mportado por: rmportadora Bepresentaciones Lr.p REG. cR-EMp N" 0a-0008i/06 BoLMIA SENASAG Reg. PUV N" 001 906/07 - cuatemata:Agrezona cuatemata S.A. HEG. Nro.:AR t25_25_03-502 - fbnmá Agrommpo pilamá S.A. REG. Nro: RF-5196-10 _ Honduras: Agrccal S. A. REG. Nro: PF-4626 - Pamguy; B¡ffiestar Animal S. A. REG. SENACSA Nrc; .t .t 7.1 B _ Cosh Rica: Agrocampo S. A. Req¡stro Nr0: - Ecuadof, Farcovetsa BEG. Nro; KUALCOS. LABORATORIOS