SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: Didáctica de la Educación Física a través de los Deportes de Combate
PROFESOR: Angel Paulino Melchor Perales Aliaga
INTEGRANTES :
-HUAMAN JULCA ALVARO ERNESTO -WALTER VIZARRES GIL -TORRE
ENCISO WILFREDO
CICLO: VI
2024
EL KUNG FU
● Se considera que el origen de las artes marciales chinas (como tal) no
emana de la lucha sino de la filosofía, es decir, de sus principios
filosóficos. Por ello, se datan los orígenes del kung-fu en el año 527,
cuando, según cuenta la leyenda, un monje budista procedente de la India
llamado Bodhidharma (Damo “Tamo” en chino) llegó al monasterio de
Shaolin (Henan, norte de China). Damo consideraba que era beneficioso
para sus prácticas espirituales que los monjes tuvieran cuerpos sanos y
buena salud; por ello les enseñó una serie de ejercicios, para ayudarles en
sus meditaciones, que dieron origen a los “18 LuoHan” (“18 ancestros
LouHan” o 18 manos de LouHan, según la fuente) que consistía en 18
ejercicios que derivaron en habilidades de lucha. A partir de éstos fueron
creados 24 nuevos movimientos y así sucesivamente se comenzaron a
crear los primeros estilos (Luohan Qua)
● Al Perú, el kung fu llegó con la primera migración china,
durante el primer gobierno del mariscal Ramón Castilla.
Pero no fue hasta los años 60 del siglo XX que su práctica
y su filosofía empezaron a divulgarse, en gran medida por
influencia de la cultura pop.
● El primer Monje peruano es Walter Zuazo ha dedicado
casi toda su vida a aprender Kung Fu. El peruano ha
viajado alrededor del mundo para difundir dicha disciplina
y, en 2010, se volvió el primer monje shaolín
latinoamericano. Hoy busca promover este arte marcial en
toda Sudamérica.
● Zuazo, también denominado Shi Heng Yi, es el primer
monje shaolín latinoamericano y el único peruano en
haber sido ordenado monje superior en el famoso Templo
Shaolín de China.
Historia en Perú
El Kung Fu es un arte marcial chino que tiene una larga historia y una rica tradición cultural.
El término «Kung Fu» se traduce literalmente como «trabajo duro» o «esfuerzo constante».
Estado Físico: Una de las principales características del Kung Fu es la importancia que se
le da a la forma física. Los practicantes deben tener una gran capacidad de resistencia,
fuerza, flexibilidad y velocidad.
Concentración: El Kung Fu no solo se trata de combate físico. También se considera una
forma de meditación y disciplina espiritual.
Rutinas: Además, el Kung Fu tiene una serie de formas o rutinas que los practicantes deben
aprender. Estas formas pueden ser individuales o grupales y a menudo imitan los
movimientos de los animales.
Código: El Kung Fu también pone mucho énfasis en la moral y la ética. Los practicantes
deben seguir un código de conducta que valora el respeto, la humildad, la paciencia, la
bondad y la honestidad.
Características y Estilos
Estilos: Por último, el Kung Fu es conocido por su
variedad de estilos. Cada estilo tiene sus propias
técnicas y principios únicos.
Algunos de los estilos más conocidos incluyen el
Shaolin, el Wing Chun, el Tai Chi y el Wushu.
Características y Estilos
Didáctica del Kung Fu
● Es un arte marcial. Sus principios filosóficos lo diferencian de otros sistemas o
modalidades de lucha (deportivos, militares o civiles), o deportes de combate
que no los poseen. Por ejemplo: lucha libre, gladiadores, pelea callejera.
● Está formado por una gran variedad de estilos, haciendo del kung-fu una
disciplina de lucha "completa" al comprender todo tipo de técnicas, tanto de
brazos como de piernas (percusiones, agarres, luxaciones, derribos,...), ya
sea sin armas o con ellas (bastón, shuāng jié gùn bastón de dos secciones
nunchaku-, espada de doble filo jiàn, lanza qiāng, etc).Esto lo diferencia
también de otros sistemas de lucha y artes marciales que se han
especializado limitando el uso de las técnicas de lucha (como por ejemplo el
Judo, en el que no se permiten las técnicas de golpeo).
● El entrenamiento en artes marciales chinas consta de los siguientes
componentes: conceptos básicos, formas, aplicaciones y armas; diferentes
estilos ponen énfasis variable en cada componente. Además, la filosofía, la
ética e incluso la práctica médica son muy apreciadas por la mayoría de las
artes marciales chinas. Un sistema completo de capacitación también debería
proporcionar información sobre las actitudes y la cultura china.
Reglamento
● El área de competición será de superficie lisa, debe tener una medida exacta de
8 X 8 m. y los combates se realizan en una tarima de 50 cm. de altura.
● No existe un maestro que domine todo el Kung Fu, solamente existen grandes
maestros en un estilo, o hasta 2 o 3 estilos, pero no hay tal maestro de Kung Fu
que sepa TODO el Kung Fu, pues sería imposible, no alcanza la vida para
aprenderlos todos.
● Presta atención al recinto en el que vas a entrenar, la mayoría de los maestros
serios, apegados a la Tradición Popular China, adornarán su escuela con
motivos tradicionales chinos pero sobrio, o Budistas o Taoístas y evitarán
motivos
● La persona con la puntuación más alta en una prueba se colocará en primera
posición; la persona con la segunda mejor puntuación se colocará en segunda
posición y así sucesivamente.
● técnicas prohibidas :Atacar con la rodilla. Atacar a la ingle intencionadamente.
Pisar o golpear intencionadamente cualquier parte de la pierna o pie. Atacar la
cara del adversario con la mano o con el puño. Hacer gestos para indicar la
anotación o deducción del punto levantando la mano.
Línea de tiempo de Kung Fu
Antigüedad (aproximadamente 500 a.C. - 200 d.C.)
• Orígenes: Se desarrollan las primeras formas de artes marciales en China,
influenciadas por la necesidad de defensa personal y el entrenamiento militar.
Dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.)
• Formalización de Técnicas: El entrenamiento militar incluye prácticas de combate
que sientan las bases para futuras escuelas de Kung Fu.
Dinastía Tang (618-907 d.C.)
• Desarrollo de Estilos: Se establecen diversas escuelas de Kung Fu, influidas por
filosofías como el taoísmo y el budismo.
Dinastía Song (960-1279 d.C.)
• Shaolin: El Templo Shaolin se convierte en un centro importante de entrenamiento
en artes marciales. Surge el estilo de Shaolin, conocido por sus técnicas de combate y
espiritualidad.
Dinastía Ming (1368-1644)
• Estandarización de Estilos: Se consolidan varios estilos de Kung Fu, y se empiezan
a registrar en textos. Se hace popular entre las clases bajas.
Siglo XIX
• Sistemas de Lucha: Emergen y se popularizan estilos como Wing Chun, Tai Chi, y
Bagua Zhang, cada uno con sus propias técnicas y filosofías.
1900
Línea de tiempo de Kung Fu
• Boxers: La Rebelión de los Bóxer, donde se rechazan influencias extranjeras, aumenta el
interés en las tradiciones chinas, incluyendo las artes marciales.
1920-1930
• Modernización y Estandarización: Se fundan escuelas de Kung Fu y se realizan
esfuerzos para modernizar y estandarizar las enseñanzas. Se formaliza el entrenamiento y
la enseñanza de estilos específicos.
1949
• Revolución China: El nuevo gobierno comunista promueve el Wushu como una
forma de educación física y un símbolo de orgullo nacional, estableciendo programas de
enseñanza.
1970s
• Popularidad Internacional: El Kung Fu gana popularidad fuera de China gracias a
películas y artistas marciales como Bruce Lee, que popularizan la imagen del Kung Fu en
Occidente.
1980s
• Competiciones Internacionales: Se establecen federaciones internacionales y
competiciones que promueven el Wushu y los estilos de Kung Fu a nivel global.
2000s - Presente
Gracias.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion de artes
PPTX
el origen de las artes marciales
PPTX
el origen de las artes marciales
PPTX
el origen de las artes marciales
PPTX
el origen de las artes marciales
PPTX
el origen de las artes marciales
PPTX
Wilson
DOC
2.cinturon blanco franja
Presentacion de artes
el origen de las artes marciales
el origen de las artes marciales
el origen de las artes marciales
el origen de las artes marciales
el origen de las artes marciales
Wilson
2.cinturon blanco franja

Similar a KUNG FU - GRUPO 6 .pptx.pdf ( 2024 - 02) (20)

PPS
Kung Fu
PPTX
Artes marciales
PPTX
Origen de las Artes Marciales
PPTX
Artes marciales by: Yolegaris Narfrisdel Pérez Morillo
PPTX
Artes marciales
PPTX
Artes marciales
PPT
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
PPT
Kung fu
PPT
Kung fu
PPT
Kung fu
PPT
Kung fu
PPT
Kung fu
PPT
Kung fu
PPTX
Artes marciales
PDF
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
DOCX
PDF
PPTX
GRUPO_2_EXPOSICION_Francely_Encarnacion_Vicente__Artes_Marciales__seccion_29_...
PPTX
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
Kung Fu
Artes marciales
Origen de las Artes Marciales
Artes marciales by: Yolegaris Narfrisdel Pérez Morillo
Artes marciales
Artes marciales
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
Kung fu
Kung fu
Kung fu
Kung fu
Kung fu
Kung fu
Artes marciales
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
GRUPO_2_EXPOSICION_Francely_Encarnacion_Vicente__Artes_Marciales__seccion_29_...
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
Publicidad

Más de AlvaroHuaman14 (9)

PDF
DIDACTICA DEL BOXEO , INFORMACIÒN Y HISTORIA ETC.
PDF
ESGRIMA - DIDACTICA ( GRUPO 4 ).pptx.pdf
PDF
VENTAJAS Y DESVENTAJAS - DEL MODELO DE NEGOCIO.pdf
PDF
JUGAMOS CON GLOBOS "( SESIONES).pptx.pdf
PDF
METODO PSICOLOGICO ( LA VISUALIZACIÓN O PRACTICA IMAGINADA ).pdf
PDF
GENEROS LITERARIOS - TRABAJO DE EXPOSICION
PPTX
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
PPTX
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
La Danza grupo 2 - Arte creatividad .pdf
DIDACTICA DEL BOXEO , INFORMACIÒN Y HISTORIA ETC.
ESGRIMA - DIDACTICA ( GRUPO 4 ).pptx.pdf
VENTAJAS Y DESVENTAJAS - DEL MODELO DE NEGOCIO.pdf
JUGAMOS CON GLOBOS "( SESIONES).pptx.pdf
METODO PSICOLOGICO ( LA VISUALIZACIÓN O PRACTICA IMAGINADA ).pdf
GENEROS LITERARIOS - TRABAJO DE EXPOSICION
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
La Danza grupo 2 - Arte creatividad .pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

KUNG FU - GRUPO 6 .pptx.pdf ( 2024 - 02)

  • 1. MATERIA: Didáctica de la Educación Física a través de los Deportes de Combate PROFESOR: Angel Paulino Melchor Perales Aliaga INTEGRANTES : -HUAMAN JULCA ALVARO ERNESTO -WALTER VIZARRES GIL -TORRE ENCISO WILFREDO CICLO: VI 2024
  • 2. EL KUNG FU ● Se considera que el origen de las artes marciales chinas (como tal) no emana de la lucha sino de la filosofía, es decir, de sus principios filosóficos. Por ello, se datan los orígenes del kung-fu en el año 527, cuando, según cuenta la leyenda, un monje budista procedente de la India llamado Bodhidharma (Damo “Tamo” en chino) llegó al monasterio de Shaolin (Henan, norte de China). Damo consideraba que era beneficioso para sus prácticas espirituales que los monjes tuvieran cuerpos sanos y buena salud; por ello les enseñó una serie de ejercicios, para ayudarles en sus meditaciones, que dieron origen a los “18 LuoHan” (“18 ancestros LouHan” o 18 manos de LouHan, según la fuente) que consistía en 18 ejercicios que derivaron en habilidades de lucha. A partir de éstos fueron creados 24 nuevos movimientos y así sucesivamente se comenzaron a crear los primeros estilos (Luohan Qua)
  • 3. ● Al Perú, el kung fu llegó con la primera migración china, durante el primer gobierno del mariscal Ramón Castilla. Pero no fue hasta los años 60 del siglo XX que su práctica y su filosofía empezaron a divulgarse, en gran medida por influencia de la cultura pop. ● El primer Monje peruano es Walter Zuazo ha dedicado casi toda su vida a aprender Kung Fu. El peruano ha viajado alrededor del mundo para difundir dicha disciplina y, en 2010, se volvió el primer monje shaolín latinoamericano. Hoy busca promover este arte marcial en toda Sudamérica. ● Zuazo, también denominado Shi Heng Yi, es el primer monje shaolín latinoamericano y el único peruano en haber sido ordenado monje superior en el famoso Templo Shaolín de China. Historia en Perú
  • 4. El Kung Fu es un arte marcial chino que tiene una larga historia y una rica tradición cultural. El término «Kung Fu» se traduce literalmente como «trabajo duro» o «esfuerzo constante». Estado Físico: Una de las principales características del Kung Fu es la importancia que se le da a la forma física. Los practicantes deben tener una gran capacidad de resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad. Concentración: El Kung Fu no solo se trata de combate físico. También se considera una forma de meditación y disciplina espiritual. Rutinas: Además, el Kung Fu tiene una serie de formas o rutinas que los practicantes deben aprender. Estas formas pueden ser individuales o grupales y a menudo imitan los movimientos de los animales. Código: El Kung Fu también pone mucho énfasis en la moral y la ética. Los practicantes deben seguir un código de conducta que valora el respeto, la humildad, la paciencia, la bondad y la honestidad. Características y Estilos
  • 5. Estilos: Por último, el Kung Fu es conocido por su variedad de estilos. Cada estilo tiene sus propias técnicas y principios únicos. Algunos de los estilos más conocidos incluyen el Shaolin, el Wing Chun, el Tai Chi y el Wushu. Características y Estilos
  • 6. Didáctica del Kung Fu ● Es un arte marcial. Sus principios filosóficos lo diferencian de otros sistemas o modalidades de lucha (deportivos, militares o civiles), o deportes de combate que no los poseen. Por ejemplo: lucha libre, gladiadores, pelea callejera. ● Está formado por una gran variedad de estilos, haciendo del kung-fu una disciplina de lucha "completa" al comprender todo tipo de técnicas, tanto de brazos como de piernas (percusiones, agarres, luxaciones, derribos,...), ya sea sin armas o con ellas (bastón, shuāng jié gùn bastón de dos secciones nunchaku-, espada de doble filo jiàn, lanza qiāng, etc).Esto lo diferencia también de otros sistemas de lucha y artes marciales que se han especializado limitando el uso de las técnicas de lucha (como por ejemplo el Judo, en el que no se permiten las técnicas de golpeo). ● El entrenamiento en artes marciales chinas consta de los siguientes componentes: conceptos básicos, formas, aplicaciones y armas; diferentes estilos ponen énfasis variable en cada componente. Además, la filosofía, la ética e incluso la práctica médica son muy apreciadas por la mayoría de las artes marciales chinas. Un sistema completo de capacitación también debería proporcionar información sobre las actitudes y la cultura china.
  • 7. Reglamento ● El área de competición será de superficie lisa, debe tener una medida exacta de 8 X 8 m. y los combates se realizan en una tarima de 50 cm. de altura. ● No existe un maestro que domine todo el Kung Fu, solamente existen grandes maestros en un estilo, o hasta 2 o 3 estilos, pero no hay tal maestro de Kung Fu que sepa TODO el Kung Fu, pues sería imposible, no alcanza la vida para aprenderlos todos. ● Presta atención al recinto en el que vas a entrenar, la mayoría de los maestros serios, apegados a la Tradición Popular China, adornarán su escuela con motivos tradicionales chinos pero sobrio, o Budistas o Taoístas y evitarán motivos ● La persona con la puntuación más alta en una prueba se colocará en primera posición; la persona con la segunda mejor puntuación se colocará en segunda posición y así sucesivamente. ● técnicas prohibidas :Atacar con la rodilla. Atacar a la ingle intencionadamente. Pisar o golpear intencionadamente cualquier parte de la pierna o pie. Atacar la cara del adversario con la mano o con el puño. Hacer gestos para indicar la anotación o deducción del punto levantando la mano.
  • 8. Línea de tiempo de Kung Fu Antigüedad (aproximadamente 500 a.C. - 200 d.C.) • Orígenes: Se desarrollan las primeras formas de artes marciales en China, influenciadas por la necesidad de defensa personal y el entrenamiento militar. Dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.) • Formalización de Técnicas: El entrenamiento militar incluye prácticas de combate que sientan las bases para futuras escuelas de Kung Fu. Dinastía Tang (618-907 d.C.) • Desarrollo de Estilos: Se establecen diversas escuelas de Kung Fu, influidas por filosofías como el taoísmo y el budismo. Dinastía Song (960-1279 d.C.) • Shaolin: El Templo Shaolin se convierte en un centro importante de entrenamiento en artes marciales. Surge el estilo de Shaolin, conocido por sus técnicas de combate y espiritualidad. Dinastía Ming (1368-1644) • Estandarización de Estilos: Se consolidan varios estilos de Kung Fu, y se empiezan a registrar en textos. Se hace popular entre las clases bajas. Siglo XIX • Sistemas de Lucha: Emergen y se popularizan estilos como Wing Chun, Tai Chi, y Bagua Zhang, cada uno con sus propias técnicas y filosofías. 1900
  • 9. Línea de tiempo de Kung Fu • Boxers: La Rebelión de los Bóxer, donde se rechazan influencias extranjeras, aumenta el interés en las tradiciones chinas, incluyendo las artes marciales. 1920-1930 • Modernización y Estandarización: Se fundan escuelas de Kung Fu y se realizan esfuerzos para modernizar y estandarizar las enseñanzas. Se formaliza el entrenamiento y la enseñanza de estilos específicos. 1949 • Revolución China: El nuevo gobierno comunista promueve el Wushu como una forma de educación física y un símbolo de orgullo nacional, estableciendo programas de enseñanza. 1970s • Popularidad Internacional: El Kung Fu gana popularidad fuera de China gracias a películas y artistas marciales como Bruce Lee, que popularizan la imagen del Kung Fu en Occidente. 1980s • Competiciones Internacionales: Se establecen federaciones internacionales y competiciones que promueven el Wushu y los estilos de Kung Fu a nivel global. 2000s - Presente