CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA
FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:
Esta asignatura capacita al estudiante de Odontología y egresado de la Facultad de Ciencias
Médicas con una competencia que le permita llegar al diagnóstico de las enfermedades de
cavidad bucal para obtener un acertado y adecuado tratamiento y pronóstico en los
diferentes casos.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS,
TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:
Anatomía, Fisiología, Histología, Biología Celular y Molecular, Embriología, Semiología,
Agentes Biológicos, Bioquímica, Patología General.
INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES
COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA
INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:
Esta asignatura pertenece al eje profesionalizarte del currículo de la carrera y se relaciona
con el objetivo planteado para lograr el perfil profesional del egresado.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:
PERFIL DE EGRESO
CONTRIBUCIÓN
(ALTA1
-MEDIA2
-BAJA3
)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Selecciona éticamente técnicas y
procedimientos médico-odontológicos
para el tratamiento de los problemas
del aparato estomatognático .
ALTO
Describe los términos usados en
oclusión dentaria así como
entender el sistema masticatorio.
ALTO
Explora las diversas clases y
defectos de oclusión dentaria
ALTO
Identifica las diferentes
posiciones y movimientos
mandibulares en los distintos
planos de macizo cráneo-facial.
1
Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estas
contribuciones se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
3 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
ALTO
Seleccionar con ética los
procedimientos médico-
odontológicos que conlleven al
tratamiento adecuado para
problemas oclusales en
denticiones permanentes y
temporales.
Guía de Estudio
Actividad de la Articulación 1
CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 1
1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor
correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe
(Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía).
Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo
las diapositivas de la exposición.
2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma
autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una
carpeta.
3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.
4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de
la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta.
Actividad de la Articulación 2
CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 2
1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor
correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe
(Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía).
Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo
las diapositivas de la exposición.
2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma
autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una
carpeta.
3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.
4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de
la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta.
Actividad de la Articulación 3
CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 3
1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor
correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe
(Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía).
Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo
las diapositivas de la exposición.
2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma
autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una
carpeta.
3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.
4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de
la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta.
Actividad de la Articulación 4
CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 4
1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor
correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe
(Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía).
Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo
las diapositivas de la exposición.
2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma
autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una
carpeta.
3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.
4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de
la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta.
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO(se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los
diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera)
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACIÓN
FINAL
EVALUACIÓN
FRECUENTE
50 50 50 50
EVALUACIÓN PARCIAL 50 50 50 50 100
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
RESPONSABLE DE ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. JOSE HERIBERTO BULLON MENDEZ
FECHA DE ELABORACIÓN: OCTUBRE/ 2014

Más contenido relacionado

PDF
Silabo oclusion i primero de marzo22
DOCX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Catedra Metodología (2012)
DOCX
Contenidos grado once IV periodo
DOCX
Dosificación seminario 2013
DOCX
Dosificación seminario 2013
DOC
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
PDF
Complementar el silabo
Silabo oclusion i primero de marzo22
Estrategias de aprendizaje
Catedra Metodología (2012)
Contenidos grado once IV periodo
Dosificación seminario 2013
Dosificación seminario 2013
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Complementar el silabo

La actualidad más candente (19)

PDF
Aviso sesión 12 marzo 31
PPTX
Didactica critica
DOC
Silabo bioestadistica año 2013
PDF
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
PDF
Aviso sesión 14 abril 07
PDF
Sílabo de alas peruanas
PDF
Cuadernillo c.n. i
PDF
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
DOCX
Portfolio guide list
PDF
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
PPT
Encuadre
DOC
Bases para la feria de ciencias 2012
PDF
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
PDF
Seminario ferias clase_3
DOC
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
PDF
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Aviso sesión 12 marzo 31
Didactica critica
Silabo bioestadistica año 2013
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Aviso sesión 14 abril 07
Sílabo de alas peruanas
Cuadernillo c.n. i
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Portfolio guide list
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Encuadre
Bases para la feria de ciencias 2012
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Seminario ferias clase_3
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Promo4
PPTX
Métodos anticonceptivos
PDF
ZOOM 360 Brochure
PDF
article159
PDF
Sgk ta lớp 10thí điểm
PDF
Promo3
PPTX
Call reading lesson
PPTX
Production & distribution final
PDF
Judy's Resume
PDF
University of Portsmouth Library: A practical approach to Responsive Design
PDF
Open Door Forum: Medicare Intravenous Immune Globulin (IVIG) Demonstration - ...
PDF
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
PDF
Sustainable-Eel-Standard-V5
PDF
Agile Testing - What's that all about?
DOCX
PPTX
أهمية الاتصال في تحقيق جودة التعلم الالكتروني
Promo4
Métodos anticonceptivos
ZOOM 360 Brochure
article159
Sgk ta lớp 10thí điểm
Promo3
Call reading lesson
Production & distribution final
Judy's Resume
University of Portsmouth Library: A practical approach to Responsive Design
Open Door Forum: Medicare Intravenous Immune Globulin (IVIG) Demonstration - ...
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Sustainable-Eel-Standard-V5
Agile Testing - What's that all about?
أهمية الاتصال في تحقيق جودة التعلم الالكتروني
Publicidad

Similar a Kyiiuy (20)

PDF
Tarea tres
DOCX
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
DOCX
Portafolio_docente_certificacion_evaluadores
DOCX
Propuesta de evaluación_de_la_enseñanza_y_el_aprendiza je en el módulo de cl...
PDF
Sílabo patologia del sistema 2013 ii
DOCX
Tarea silabo 2
DOCX
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
PDF
Los Contenidos
PPTX
GENERALIDADES y su importancia base .pptx
DOCX
Clases prácticas
DOCX
Presentacion y normativa de desarrollo acad form2
PDF
Cuadro sinoptico
PPT
Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
PPT
Practica Docente
PPT
Practica Docente
DOC
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
PDF
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
PDF
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
DOCX
Ensayo docencia en la universidad
PDF
Cuadro sinoptico
Tarea tres
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
Portafolio_docente_certificacion_evaluadores
Propuesta de evaluación_de_la_enseñanza_y_el_aprendiza je en el módulo de cl...
Sílabo patologia del sistema 2013 ii
Tarea silabo 2
G.M. Sistema neurologico central y periferico FT Y TO_124909.docx
Los Contenidos
GENERALIDADES y su importancia base .pptx
Clases prácticas
Presentacion y normativa de desarrollo acad form2
Cuadro sinoptico
Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
Practica Docente
Practica Docente
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Ensayo docencia en la universidad
Cuadro sinoptico

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Kyiiuy

  • 1. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: Esta asignatura capacita al estudiante de Odontología y egresado de la Facultad de Ciencias Médicas con una competencia que le permita llegar al diagnóstico de las enfermedades de cavidad bucal para obtener un acertado y adecuado tratamiento y pronóstico en los diferentes casos. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: Anatomía, Fisiología, Histología, Biología Celular y Molecular, Embriología, Semiología, Agentes Biológicos, Bioquímica, Patología General. INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: Esta asignatura pertenece al eje profesionalizarte del currículo de la carrera y se relaciona con el objetivo planteado para lograr el perfil profesional del egresado. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE: PERFIL DE EGRESO CONTRIBUCIÓN (ALTA1 -MEDIA2 -BAJA3 ) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Selecciona éticamente técnicas y procedimientos médico-odontológicos para el tratamiento de los problemas del aparato estomatognático . ALTO Describe los términos usados en oclusión dentaria así como entender el sistema masticatorio. ALTO Explora las diversas clases y defectos de oclusión dentaria ALTO Identifica las diferentes posiciones y movimientos mandibulares en los distintos planos de macizo cráneo-facial. 1 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estas contribuciones se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje. 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 3 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
  • 2. ALTO Seleccionar con ética los procedimientos médico- odontológicos que conlleven al tratamiento adecuado para problemas oclusales en denticiones permanentes y temporales. Guía de Estudio Actividad de la Articulación 1 CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 1 1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía). Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo las diapositivas de la exposición. 2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una carpeta. 3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial. 4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta. Actividad de la Articulación 2 CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 2 1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía). Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo las diapositivas de la exposición. 2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una carpeta. 3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial.
  • 3. 4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta. Actividad de la Articulación 3 CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 3 1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía). Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo las diapositivas de la exposición. 2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una carpeta. 3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial. 4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta. Actividad de la Articulación 4 CONSTRUCCION DEL PORTAFOLIO ARTICULACIÒN DIDACTICA 4 1. SEMINARIO; Consultar el tema de seminario propuesto por el tutor correspondiente a la articulación: resumirlo y presentar a manera de informe (Tema, objetivos, descripción, conclusiones, recomendaciones y bibliografía). Archivar en una carpeta luego de la revisión y corrección del docente como anexo las diapositivas de la exposición. 2. TALLERES; Resolver los problemas planteados tanto en clase como de forma autónoma presentarlos al tutor para su revisión y corrección. Archivar en una carpeta. 3. EVALUACIONES: Archivar las evaluaciones del parcial. 4. ORGANIZADORES GRAFICOS: Elaborar organizadores gráficos de los contenidos de la Articulación didáctica. Archivar en una carpeta.
  • 4. FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO(se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera) PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FRECUENTE 50 50 50 50 EVALUACIÓN PARCIAL 50 50 50 50 100 TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% RESPONSABLE DE ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. JOSE HERIBERTO BULLON MENDEZ FECHA DE ELABORACIÓN: OCTUBRE/ 2014