Por: Sebastián reyes bello
Introducción:
El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de

Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de cuentas, POP,
IMAP y SMTP.
Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes.
Permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue
todos los mensajes del servidor a su equipo, y los gestione
directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo
offline.
Con el protocolo IMAP, en cambio, se trabaja únicamente con los
correos cuando se está conectado. Está más pensado para trabajar
en equipo, empresas o en cooperación, ya que permite que varios
usuarios trabajen sobre la misma cuenta de correo a la vez. Por lo
tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos
directamente, sino que simplemente los consultan.
Aquí hablaremos de las POP por ser las más usadas.
Conexión a internet:
En esta unidad intentaremos

explicar los conceptos básicos
de la conexión a Internet, ya
que no podemos explicar todos
los casos prácticos, porque
depende de cada configuración
y hay cientos de casos.
También puede interesarte
conocer las distintas
posibilidades de conexión a
Internet, por línea telefónica
básica, por ADSL, RDSI, cable,
teléfono móvil, etc.
Los navegadores:
Estos programas reciben el nombre de

navegadores (Browsers, en inglés) y el más
conocido es Internet Explorer de Microsoft,
que viene preinstalado en Windows lo que
hace que se el más usado, a pesar de existir
navegadores más seguros y rápidos como
Firefox, Opera, Chrome o Safari.
Todos son gratuitos y se pueden descargar
de Internet, por lo cual es fácil, además de
recomendable, tener una versión
actualizada. En la siguiente unidad los
trataremos más a fondo.
Los buscadores:
Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90,

en que buscar algo por la red de redes era una tarea
agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado.
Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que
resulta buscar información.
A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni
siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras
expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet
engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un
gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un
diamante.
Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es
lo que intentaremos explicar en esta unidad.
Correo electrónico:
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que

permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos
rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o
cartas electrónicas) mediantesistemas de comunicación
electrónicos. Principalmente se usa este nombre para
denominar al sistema que provee este servicio en Internet,
mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también
puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras
tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se
puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su
eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el
correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos
usos habituales.[2]
Redes sociales:
Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está

dirigido a la interacción y a las redes sociales. Como
consecuencia han surgido varios sitios que pretenden ser un
punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia
depende fundamentalmente de los usuarios. Son redes de
usuarios que se comunican entre sí, de modo que sin ellos estos
servicios no tendrían sentido.
En las redes se tiende a compartir información personal, y con
ello aparece un problema: la falta de privacidad. Siempre que
utilices servicios en Internet donde opines o incluyas
contenidos personales como fotografías o vídeos, piensa en
quién puede ver esa información. Trata de estar siempre al día
de cómo configurar la privacidad de tu red para que sólo quien
tú desees pueda acceder a la información.
 Principios de la Web 2.0
 De estas conferencias se destilan unos cuantos conceptos esenciales en cuanto a cómo crear en







Internet:
Evolución hacia el software web. Internet es ahora la plataforma.
Repeto a los estándares marcados por la W3C. Cuanto más estandarizada encontremos la información
más fácil será de compartir.
Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de la información.
Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios nos visiten para saber nuestras
novedades, nosotros se las ofreceremos.
Uso de tecnologías interactivas: AJAX, Flash, Flex, Lazlo, HTML5...
El usuario debe controlar la información. Creación de redes sociales y comunidades.


 A raíz de estos principios surgen nuevas empresas que empiezan a trabajar de modo diferente. Dejan

de ser un sucedáneo de libro en la nube para empezar a ofrecer servicios de calidad a los internautas.
Los grandes no tardaron en adaptarse a este nueva forma de trabajar, y tras ellos todos los demás. Los
usuarios de Internet ya no se conforman con menos. Cada vez es un público más exigente y cada vez es
más necesario estar a la última para tener presencia y reputación en Internet.
 Tipos de buscadores
 Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a

describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.
 Buscadores por palabras clave.
 Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del
buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo,
Google, Yahoo y Bing.

 Buscadores por categorías.
 Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos

muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así
sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy
concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia
las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes extremos → Deportes extremos → Parapente
→ Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar
de introducir palabras claves.


 Metabuscadores.
 Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas

simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por
buscador.


 Buscadores específicos.
 Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo,

buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las
páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos
gratis.
fin

Más contenido relacionado

PPTX
Hilary examen de computo
PPTX
internet
PPTX
PPTX
Presentacion de internet
DOCX
Como adjuntar archivos en gmail
PPT
internet
Hilary examen de computo
internet
Presentacion de internet
Como adjuntar archivos en gmail
internet

La actualidad más candente (18)

PPTX
El internet
ODP
Trabajo jorge y lore
PPTX
23213|#ER324D
PPT
Barr
PPTX
Presentación inernet
PPT
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Sara y sandra power point
PPT
el internet
PPTX
Internet»
DOCX
Correo anibal
DOCX
Conceptos generales de internet
PPTX
Diapositivas informatica
DOCX
Herramientas web de trabajo
DOCX
Correo electrónico
PPTX
Cincopreguntasaguirre
PPTX
internet
PPTX
motores de busqueda
El internet
Trabajo jorge y lore
23213|#ER324D
Barr
Presentación inernet
Internet
Internet
Sara y sandra power point
el internet
Internet»
Correo anibal
Conceptos generales de internet
Diapositivas informatica
Herramientas web de trabajo
Correo electrónico
Cincopreguntasaguirre
internet
motores de busqueda
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Ruby moreno garrido dn12 informatica para negocios , la historia de facebook
DOCX
Long road reception
PPT
Pengurusan jenazah-121113034544-phpapp01
PDF
Amalgama de plata
PDF
Statistique descriptive S1et S2
PPT
Apresentação1
Ruby moreno garrido dn12 informatica para negocios , la historia de facebook
Long road reception
Pengurusan jenazah-121113034544-phpapp01
Amalgama de plata
Statistique descriptive S1et S2
Apresentação1
Publicidad

Similar a .L. (20)

PPTX
El internet
PPTX
El internet
PPTX
El internet
DOCX
Tarea extra
DOCX
Tarea extra
PPTX
Internet»
PPTX
Internet»
PPTX
Internet»
PPTX
Ediciones
PPTX
Presentación cuestionario TICO Pablo y JAime
PPTX
El internet
PPTX
Internet
PPTX
INTERNET
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
PDF
Que se puede hacer en internet
El internet
El internet
El internet
Tarea extra
Tarea extra
Internet»
Internet»
Internet»
Ediciones
Presentación cuestionario TICO Pablo y JAime
El internet
Internet
INTERNET
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
Que se puede hacer en internet

.L.

  • 2. Introducción: El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP. Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes. Permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del servidor a su equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo offline. Con el protocolo IMAP, en cambio, se trabaja únicamente con los correos cuando se está conectado. Está más pensado para trabajar en equipo, empresas o en cooperación, ya que permite que varios usuarios trabajen sobre la misma cuenta de correo a la vez. Por lo tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos directamente, sino que simplemente los consultan. Aquí hablaremos de las POP por ser las más usadas.
  • 3. Conexión a internet: En esta unidad intentaremos explicar los conceptos básicos de la conexión a Internet, ya que no podemos explicar todos los casos prácticos, porque depende de cada configuración y hay cientos de casos. También puede interesarte conocer las distintas posibilidades de conexión a Internet, por línea telefónica básica, por ADSL, RDSI, cable, teléfono móvil, etc.
  • 4. Los navegadores: Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en inglés) y el más conocido es Internet Explorer de Microsoft, que viene preinstalado en Windows lo que hace que se el más usado, a pesar de existir navegadores más seguros y rápidos como Firefox, Opera, Chrome o Safari. Todos son gratuitos y se pueden descargar de Internet, por lo cual es fácil, además de recomendable, tener una versión actualizada. En la siguiente unidad los trataremos más a fondo.
  • 5. Los buscadores: Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información. A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante. Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar en esta unidad.
  • 6. Correo electrónico: Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediantesistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.[2]
  • 7. Redes sociales: Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está dirigido a la interacción y a las redes sociales. Como consecuencia han surgido varios sitios que pretenden ser un punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia depende fundamentalmente de los usuarios. Son redes de usuarios que se comunican entre sí, de modo que sin ellos estos servicios no tendrían sentido. En las redes se tiende a compartir información personal, y con ello aparece un problema: la falta de privacidad. Siempre que utilices servicios en Internet donde opines o incluyas contenidos personales como fotografías o vídeos, piensa en quién puede ver esa información. Trata de estar siempre al día de cómo configurar la privacidad de tu red para que sólo quien tú desees pueda acceder a la información.
  • 8.  Principios de la Web 2.0  De estas conferencias se destilan unos cuantos conceptos esenciales en cuanto a cómo crear en       Internet: Evolución hacia el software web. Internet es ahora la plataforma. Repeto a los estándares marcados por la W3C. Cuanto más estandarizada encontremos la información más fácil será de compartir. Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de la información. Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos. Uso de tecnologías interactivas: AJAX, Flash, Flex, Lazlo, HTML5... El usuario debe controlar la información. Creación de redes sociales y comunidades.   A raíz de estos principios surgen nuevas empresas que empiezan a trabajar de modo diferente. Dejan de ser un sucedáneo de libro en la nube para empezar a ofrecer servicios de calidad a los internautas. Los grandes no tardaron en adaptarse a este nueva forma de trabajar, y tras ellos todos los demás. Los usuarios de Internet ya no se conforman con menos. Cada vez es un público más exigente y cada vez es más necesario estar a la última para tener presencia y reputación en Internet.
  • 9.  Tipos de buscadores  Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.  Buscadores por palabras clave.  Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y Bing.   Buscadores por categorías.  Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes extremos → Deportes extremos → Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves.   Metabuscadores.  Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador.   Buscadores específicos.  Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.