SlideShare una empresa de Scribd logo
c.e.p. “la Salle”

Por: gianmarco reyes campos
Año y sección : 1° ”a”

“… con eSpíritu y corazón nuevoS”
Introducción
 Todo el mundo habla y oye hablar

sobre Internet, es algo nuevo, moderno
y que parece que va a cambiar nuestra
forma de vivir. Pero si preguntas a la
gente qué es Internet muchos no
sabrán qué decirte. Vamos a intentar
aclararlo con unas pocas ideas
sencillas. Ya se sabe que vale más una
idea clara que cien ideas confusas.
 Podríamos decir que Internet está
formado por una gran cantidad de
ordenadores que pueden intercambiar
información entre ellos. Es una gran
red mundial de ordenadores.
 Los ordenadores se pueden comunicar
porque están unidos a través de
conexiones y gracias a que utilizan un
lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.
Conexión a internet
 En esta unidad intentaremos

explicar los conceptos
básicos de la conexión a
Internet, ya que no podemos
explicar todos los casos
prácticos, porque depende
de cada configuración y hay
cientos de casos.
 También puede interesarte
conocer las distintas
posibilidades de conexión a
Internet, por línea telefónica
básica, por
ADSL, RDSI, cable, teléfono
móvil, etc.
Los navegadores
 El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico.
Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en
realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.
 La información en la Web está disponible mediante páginas web. Estas páginas están
escritas internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web
visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers
(en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus
inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es
Internet Explorer (IE).
 Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión
a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u
otro dispositivo.
 Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a
Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado
nuestro navegador.
 Cuando aparece una nueva versión, el navegador instalará las actualizaciones
automáticamente. También podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la
última versión. Si tienes una versión anticuada puede que al visitar ciertos sitios no los
veas correctamente. Por ejemplo, ciertas animaciones pueden no funcionar, o puede que
no se abra un determinado menú.
Los buscadores
 Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de
redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente
uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.
 A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que
supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la
gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada
encontrar un diamante.
 Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar en
esta unidad.
 El proceso de búsqueda, a groso modo, siempre es el siguiente:
 Acceder a un buscador.
 Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.
 Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
 Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados
entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.
 En esta unidad ampliaremos la información sobre los buscadores y su entorno.
Presentaremos varios motores de búsqueda de distintas empresa y daremos interesantes
consejos, para profundizar en su utilización.
Tipos de buscadores
Buscadores por palabras clave: Son los buscadores
más comunes, el usuario introduce una palabra
clave y el motor del buscador examina su base de
datos para mostrar las páginas encontradas. Por
ejemplo, Google, Yahoo y Bing.

Meta buscadores. Se podrían llamar también
buscadores múltiples ya que realizan varias
búsquedas simultáneas en los demás buscadores y
muestran los resultados ordenados por buscador.

Tipos de buscadores

Buscadores por categorías:Estos buscadores están
organizados por temas de forma que al elegir un
tema nos muestra otra pantalla con más temas
sobre el tema que hemos elegido, así
sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que
existen sobre un tema muy concreto. Es como un
árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va
avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes
→ Deportes extremos → Deportes extremos →
Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos
buscadores se puede buscar eligiendo categorías en
lugar de introducir palabras claves.

Buscadores específicos: Son buscadores que sólo
contienen información sobre un tema
concreto, por ejemplo, buscadores de
legislación, buscadores de libros, etc. También
incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de
páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de
recursos gratis.
Correo electrónico
 El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la









Web. Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP.
Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes. Permiten que sea
un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del servidor a su
equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo
offline.
Con el protocolo IMAP, en cambio, se trabaja únicamente con los correos cuando se
está conectado. Está más pensado para trabajar en equipo, empresas o en
cooperación, ya que permite que varios usuarios trabajen sobre la misma cuenta de
correo a la vez. Por lo tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos
directamente, sino que simplemente los consultan.
Aquí hablaremos de las POP por ser las más usadas.
El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos
los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña.
Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a
través de la red.
Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que codifican el
mensaje antes de enviarlo por la red y lo descodifican al llegar al destino.
Funcionamiento del
correo
 El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a








través de Internet.
Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor
del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el
destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da
igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un
mensaje.
Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes
pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón Recibir.
El servidor que alberga los correos suele disponer de un espacio limitado. Si en algún momento
detecta que vas a sobrepasar dicha capacidad, recibirás un aviso para eliminar correos. Si no lo
haces, tu bandeja de entrada no admitirá correos nuevos. De todas formas esto no debe
preocuparte demasiado, porque hoy en día los principales servicios de correo electrónico
ofrecen espacio de varios GB, que resulta más que suficiente en la mayoría de casos.
El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían
mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben
bien.
Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el
Outlook, Windows Live Mail o Thunderbird. El servidor es un ordenador que tiene un
programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el
servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede
que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa.
Redes sociales
 Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está

dirigido a la interacción y a las redes sociales. Como
consecuencia han surgido varios sitios que pretenden ser un
punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia
depende fundamentalmente de los usuarios. Son redes de
usuarios que se comunican entre sí, de modo que sin ellos estos
servicios no tendrían sentido.
 En las redes se tiende a compartir información personal, y con
ello aparece un problema: la falta de privacidad. Siempre que
utilices servicios en Internet donde opines o incluyas contenidos
personales como fotografías o vídeos, piensa en quién puede ver
esa información. Trata de estar siempre al día de cómo configurar
la privacidad de tu red para que sólo quien tú desees pueda
acceder a la información.
La mas grande red social:
facebook
 - Puedes buscar a las personas de forma manual, desde el buscador
superior, introduciendo su nombre y apellidos o su correo electrónico. A
continuación, deberás pulsar el botón Añadir a mis amigos y esperar a que esa persona
acepte tu invitación. También se puede dar el caso contrario, que alguien te trate de
agregar a su lista. En ese caso, recibirás un aviso y te aparecerá en la sección
Solicitudes, en la zona derecha de la página.
 - También puedes enviar varias solicitudes a la vez. Para ello, pulsa el botón superior
Buscar amigos . Verás que puedes importar una lista de contactos desde un correo
electrónico, Outlook o un archivo de contactos. Utiliza el medio que te resulte más
cómodo.
 Facebook también se puede utilizar para reencontrarte con personas con las que has
perdido el contacto. Es posible que no las encuentres por correo electrónico o
nombre, pero desde la opción de Buscar amigos también podrás buscar por colegio o
centro de trabajo y si las personas indicaron esta información en su perfil personal
aparecerán.

 2. Para compartir información con tus amigos, puedes pulsar sobre el nombre de uno de
ellos y escribir en su muro, hacer comentarios en publicaciones o fotos, o subir tu propio
material en la página.
 3. Es recomendable que "pierdas" cierto tiempo en configurar tu cuenta, especialmente
las opciones de privacidad, para luego no llevarte disgustos y utilizarlo cómodamente.
Bibliografías
 Castells, M.: La galaxia Internet – Reflexiones sobre

Internet, empresa y sociedad. Barcelona (Plaza &
Janés), 2001.
 Echeverría, J.: Los señores del aire: Telépolis y el Tercer
Entorno. Barcelona (Destino), 1999.
 Metzner-Szigeth, A.: "El movimiento y la matriz" –
Internet y transformación socio-cultural. En: Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e
Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.
 Puentes, P.: Análisis del movimiento en la Red. Mérida
– Venezuela (CIDIAT), 2010.

Más contenido relacionado

PPTX
Hilary examen de computo
PPTX
Sara y sandra power point
PPTX
internet
PPTX
PPTX
Aula clic
PDF
Continguts_curs
PPTX
Internet
Hilary examen de computo
Sara y sandra power point
internet
Aula clic
Continguts_curs
Internet

La actualidad más candente (16)

DOCX
Qué es internet
PPTX
PPTX
Presentacion de internet
PPT
CPR Molina 2007 wEB 2.0
PPTX
PDF
Que se puede hacer en internet
PPTX
Presentación inernet
PPTX
Presentación paula
PPT
el internet
PPT
Internet
DOCX
Trabjo
PDF
Internetbasico
PPTX
El internet
PPTX
Qué es internet
PPTX
Internet»
Qué es internet
Presentacion de internet
CPR Molina 2007 wEB 2.0
Que se puede hacer en internet
Presentación inernet
Presentación paula
el internet
Internet
Trabjo
Internetbasico
El internet
Qué es internet
Internet»
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DOCX
Trabajo práctico nº3 internet
PPSX
Evaluacion windows
PPT
Presentacion
PPSX
Servicios de internet
PPT
1. exitable 1-08-09
PPTX
Step by step guide
PPTX
hojas de calculo alternas
DOC
Soal penjasor kls xii
DOC
Soal mspt & mrp kelas xii
DOCX
Soal mspt & mrp kelas xii
PPT
Agua de la Roca
PDF
Training strategic management ver03
PPTX
Muhammad rizwan
PDF
Tp art-of-investing 1013
DOCX
Soal pak kumis
PPTX
tipos de lectura
PPTX
FMCG Effective Communication Drivers
PPTX
Master copy
PPTX
Garnier cosmetic PPT
Trabajo práctico nº3 internet
Evaluacion windows
Presentacion
Servicios de internet
1. exitable 1-08-09
Step by step guide
hojas de calculo alternas
Soal penjasor kls xii
Soal mspt & mrp kelas xii
Soal mspt & mrp kelas xii
Agua de la Roca
Training strategic management ver03
Muhammad rizwan
Tp art-of-investing 1013
Soal pak kumis
tipos de lectura
FMCG Effective Communication Drivers
Master copy
Garnier cosmetic PPT
Publicidad

Similar a internet (20)

PPTX
El internet
PPTX
El internet
PPTX
El internet
PPTX
PPTX
PPT
El internet
PPTX
El internet
PPTX
Todo sobre El internet
DOCX
Qué es internet
PPT
internet
PPTX
El internet
PDF
Introduccion a internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet»
PPTX
Internet»
PPTX
Internet»
DOCX
Nadia clic1
DOC
Qué es internet
El internet
El internet
El internet
El internet
El internet
Todo sobre El internet
Qué es internet
internet
El internet
Introduccion a internet
Internet
Internet»
Internet»
Internet»
Nadia clic1
Qué es internet

Más de gianco12 (7)

DOCX
Alumno
PPTX
Los animales
PPTX
QUE SON LOS TICs
PPTX
Tics DE ALQUIEN
PPTX
Slideshare
PPTX
El señor de los milagros
PPTX
Blog1
Alumno
Los animales
QUE SON LOS TICs
Tics DE ALQUIEN
Slideshare
El señor de los milagros
Blog1

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

internet

  • 1. c.e.p. “la Salle” Por: gianmarco reyes campos Año y sección : 1° ”a” “… con eSpíritu y corazón nuevoS”
  • 2. Introducción  Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet muchos no sabrán qué decirte. Vamos a intentar aclararlo con unas pocas ideas sencillas. Ya se sabe que vale más una idea clara que cien ideas confusas.  Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.  Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.
  • 3. Conexión a internet  En esta unidad intentaremos explicar los conceptos básicos de la conexión a Internet, ya que no podemos explicar todos los casos prácticos, porque depende de cada configuración y hay cientos de casos.  También puede interesarte conocer las distintas posibilidades de conexión a Internet, por línea telefónica básica, por ADSL, RDSI, cable, teléfono móvil, etc.
  • 4. Los navegadores  El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.  La información en la Web está disponible mediante páginas web. Estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE).  Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo.  Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador.  Cuando aparece una nueva versión, el navegador instalará las actualizaciones automáticamente. También podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la última versión. Si tienes una versión anticuada puede que al visitar ciertos sitios no los veas correctamente. Por ejemplo, ciertas animaciones pueden no funcionar, o puede que no se abra un determinado menú.
  • 5. Los buscadores  Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.  A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante.  Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar en esta unidad.  El proceso de búsqueda, a groso modo, siempre es el siguiente:  Acceder a un buscador.  Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.  Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.  Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.  En esta unidad ampliaremos la información sobre los buscadores y su entorno. Presentaremos varios motores de búsqueda de distintas empresa y daremos interesantes consejos, para profundizar en su utilización.
  • 6. Tipos de buscadores Buscadores por palabras clave: Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y Bing. Meta buscadores. Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador. Tipos de buscadores Buscadores por categorías:Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes extremos → Deportes extremos → Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves. Buscadores específicos: Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.
  • 7. Correo electrónico  El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la      Web. Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP. Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes. Permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del servidor a su equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo offline. Con el protocolo IMAP, en cambio, se trabaja únicamente con los correos cuando se está conectado. Está más pensado para trabajar en equipo, empresas o en cooperación, ya que permite que varios usuarios trabajen sobre la misma cuenta de correo a la vez. Por lo tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos directamente, sino que simplemente los consultan. Aquí hablaremos de las POP por ser las más usadas. El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red. Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que codifican el mensaje antes de enviarlo por la red y lo descodifican al llegar al destino.
  • 8. Funcionamiento del correo  El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a      través de Internet. Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje. Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón Recibir. El servidor que alberga los correos suele disponer de un espacio limitado. Si en algún momento detecta que vas a sobrepasar dicha capacidad, recibirás un aviso para eliminar correos. Si no lo haces, tu bandeja de entrada no admitirá correos nuevos. De todas formas esto no debe preocuparte demasiado, porque hoy en día los principales servicios de correo electrónico ofrecen espacio de varios GB, que resulta más que suficiente en la mayoría de casos. El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien. Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook, Windows Live Mail o Thunderbird. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa.
  • 9. Redes sociales  Los impulsores de la Web 2.0 creen que el uso de la web está dirigido a la interacción y a las redes sociales. Como consecuencia han surgido varios sitios que pretenden ser un punto de encuentro entre usuarios y donde su existencia depende fundamentalmente de los usuarios. Son redes de usuarios que se comunican entre sí, de modo que sin ellos estos servicios no tendrían sentido.  En las redes se tiende a compartir información personal, y con ello aparece un problema: la falta de privacidad. Siempre que utilices servicios en Internet donde opines o incluyas contenidos personales como fotografías o vídeos, piensa en quién puede ver esa información. Trata de estar siempre al día de cómo configurar la privacidad de tu red para que sólo quien tú desees pueda acceder a la información.
  • 10. La mas grande red social: facebook  - Puedes buscar a las personas de forma manual, desde el buscador superior, introduciendo su nombre y apellidos o su correo electrónico. A continuación, deberás pulsar el botón Añadir a mis amigos y esperar a que esa persona acepte tu invitación. También se puede dar el caso contrario, que alguien te trate de agregar a su lista. En ese caso, recibirás un aviso y te aparecerá en la sección Solicitudes, en la zona derecha de la página.  - También puedes enviar varias solicitudes a la vez. Para ello, pulsa el botón superior Buscar amigos . Verás que puedes importar una lista de contactos desde un correo electrónico, Outlook o un archivo de contactos. Utiliza el medio que te resulte más cómodo.  Facebook también se puede utilizar para reencontrarte con personas con las que has perdido el contacto. Es posible que no las encuentres por correo electrónico o nombre, pero desde la opción de Buscar amigos también podrás buscar por colegio o centro de trabajo y si las personas indicaron esta información en su perfil personal aparecerán.   2. Para compartir información con tus amigos, puedes pulsar sobre el nombre de uno de ellos y escribir en su muro, hacer comentarios en publicaciones o fotos, o subir tu propio material en la página.  3. Es recomendable que "pierdas" cierto tiempo en configurar tu cuenta, especialmente las opciones de privacidad, para luego no llevarte disgustos y utilizarlo cómodamente.
  • 11. Bibliografías  Castells, M.: La galaxia Internet – Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona (Plaza & Janés), 2001.  Echeverría, J.: Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona (Destino), 1999.  Metzner-Szigeth, A.: "El movimiento y la matriz" – Internet y transformación socio-cultural. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.  Puentes, P.: Análisis del movimiento en la Red. Mérida – Venezuela (CIDIAT), 2010.