SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA LECTURA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”COMPONENTES:- ARAQUE DÍAZ DE LOS BERNARDOS, CRISTINA     - MARTÍNEZ MATEOS-APARICIO, SANDRA     - NARANJO GARCÍA-UCEDA, Mª JOSÉhttp://www.youtube.com/watch?v=kqp1SgHTXuY&feature=related
INDICE1.- INTRODUCCIÓN		1.1.- Decretos de currículo de Castilla- la Mancha.2.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA LECTURA EN LAS TICs3.- SOPORTES DE LECTURA EN INTERNET		3.1.- Preguntas que toda la sociedad nos planteamos sobre los nuevos soportes.		3.2.- Artículo del New York4.- ¿LOS NIÑOS HACEN LO QUE SUS PADRES?5.- EL USO DE LAS TICs EN LAS ESCUELAS6.- VÍDEO SOBRE LOS AUDIOLIBROS7.- DEBATE
1.- INTRODUCCIÓNEn este trabajo lo que vamos a intentar es acercarnos a una realidad como es la  de que  nuestros hijos cada vez están más ligados y las tecnologías hasta incluso a depender de ellas.            Al finalizar lo que es la parte teórica, hemos visto adecuado y de modo complementario a este trabajo, ver un pequeño video sobre los audiolibros.            Y para concluir  el trabajo vamos ha realizar un pequeño debate, coloquio sobre que piensan ustedes sobre la lectura por internet, por lo que esperamos que participéis y deís vuestros puntos de vista. 
1.- INTRODUCCIÓN          En este sentido, la lectura por internet se ha convertido en un gran debate, debido a que hay dos grandes grupos contrapuestos, por un lado los que defienden que leer por Internet es “bueno” en el sentido de que también desarrollan las mismas características que la lectura, por decirlo de alguna manera la que se limita a leer los libros de texto.           Este fenómeno se debe a que día a día aparecen nuevas prácticas, teorías, tecnologías… que van transformando o modificando nuestro  modo de aprender, de relacionarnos, comunicarnos…
1.- INTRODUCCIÓN          Hoy en día la escuela ha dejado de ser el único lugar donde se lleva a cabo el proceso de producción y transmisión de saberes. Hoy existen muchísimas redes desde los niños interactúan, como los chats, weblogs… la aparición de nuevas tecnologías a dado lugar a la introducción de nuevos géneros textuales.Pero ¿Qué es leer?: Es pasar la vista por lo escrito o impreso, comprendiendo los signos empleados, y pronunciando o no las palabras representadas. Entender o interpretar un texto.          Desde mi punto de vista, y atendiendo al significado de leer, es igual de importante la lectura en un libro como por internet. Ahora bien, continuando bajo mi punto de vista, la pregunta que nos debiéramos de hacer es ¿qué es lo que leen nuestros hijos? Ya que creo que es indispensable e importantísimo saber que costumbres o que gustos tienen nuestros hijos en cuanto a  la lectura.  
1.- INTRODUCCIÓNEn internet podemos encontrarnos miles de páginas dedicadas a la lectura para niños, al igual que foros e incluso páginas que funcionan como librerías, en las que tu puedes comprar tus libros.http://pacomova.eresmas.net/ página educativawww.abebooks.com es una página de venta de libros descatalogados.www.amazon.com es una página de venta de libros en ingles.www.casadellibro.comwww.crisol.eswww.fnac.comwww.brontelibreria.comwww.cervantes.comwww.kelkoo.es página comparativa de precios
1.1.- DECRETOS DE CASTILLA- LA MANCHA          Apoyándonos en el Decreto 68/2007 por el que se establece y ordena el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.           Todas las competencias se pueden apoyar en las tics para su desarrollo, pero tenemos dos competencias en las que son necesarias el uso de las TIC en el aula, siendo:			-Tratamiento de la información y competencia digital.			-Competencia para aprender a aprender.           Centrándonos en el bloque de la Lengua castellana y literatura, podemos utilizar las nuevas tecnologías para desarrollar la comunicación escrita (leer y escribir) en los siguientes apartados:               - Observación de las diferencias entre código oral y escrito.               - Comprensión de textos escritos.               - Interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender.                 -Interés por los textos escritos como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.                -.Recreación y reescritura de textos narrativos.                 - Composición de cuestionario, descripciones,...para obtener, organizar y comunicar información.
2.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA LECTURA POR INTERNETVENTAJAS- Se desarrollan nuevos mensajes expresivos.- Ruptura de la linealidad expresiva.- Innovación en la presentación.- Actúan más canales de recepción en la comunicación ( visual, auditivo,hipertextual..)- Rapidez de información y fácil acceso.- Interactúan personas con diferentes ideas.- Se tiende a la personalización según usuario.- Trabajos auto programados y blogs que unen en temas de cultura.INCONVENIENTES- Limitadas a un grupo concreto de la población.- Sobreabundancia de información.- Manipulan las conductas en edades tempranas.- Riesgo de aislamiento social.- Acceso a páginas inaceptables para su edad.
3.- SOPORTES DE LECTURA EN INTERNET          Hay miles de soportes nuevos para leer por Internet:-     Los blog-     Los libros por Internet-     El Messenger-     El tuenti-     El periódico diario en Internet-     Audiolibros
3.1.- PREGUNTAS QUE TODA LA SOCIEDAD NOS HACEMOS SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS¿Estos mecanismos, no son útiles para aprender a leer, o somos nosotros, los adultos los que no comprendemos las nuevas tecnologías? ¿Los  nuevos soportes están alejando  la comunicación entre padre e hijos?¿Las librerías virtuales darán lugar a la desaparición de las tradicionales?
3.2.- ARTÍCULO NEW YORK TIMES           El New York Times publicó un articulo sobre la lectura en la familia. Como los adolescentes le dedicamos a Internet casi mas de 6 horas diarias, buscando apuntes, conversando, escribiendo en los blogs, y como los padres se dedican mas a lo antiguo, a los libros de las bibliotecas. ¿Por qué la mayoría no dedica tiempo a internet, lo consideran algo moderno para ellos, para su Siglo XX?.
4.- ¿LOS NIÑOS HACEN LO QUE SUS PADRES?		En este apartado, consideramos que la lectura, además de ser una herramienta básica para la alfabetización, considero que los niños aprenden a leer, no solo en la escuela, Si no que su motivación tienen que venir dada por la familia. 		Considero que hacen lo que ven, y si en casa se observa que los padres leen, ellos harán lo mismo.    Creo que un fallo es el que el niño te diga de pequeño ¿me lees un cuento? Y tu lo ignores, dado en las familias, porque por las noches no les quedan tiempo, o el papá  ha venido del trabajo y esta cansado.
5.- EL USO DE LAS TICs EN LAS ESCUELASAntesHoy¡¡¡COMPLEMENTAMOS!!!RECURSOS HUMANOS+TICSLectura en formato hipermedial	Diferentes ritmos deaprendizajes.Blocs educativosBibliotecas virtualesAPRENDER A APRENDER DE Y CON LAS TECNOLOGÍAS.
6.- VÍDEO     El vídeo que a continuación vais a ver trata sobre los Audiolibros.              Los Audiolibros son  grabaciones habladas (o leídas automáticamente por programas informáticos) de libros ya existentes, o de libros creados expresamente para ser difundidos en ese formato audible. Suelen estar en soportes digitales (CDs, DVDs...) o se pueden descargar directamente de Internet, en formatos como mp3, lo cual los hace aptos para cualquier dispositivo: PC, móvil, reproductor mp3, etc.               Los Audiolibros unabridged o íntegros son lecturas de un libro palabra por palabra, mientras que los Audiolibros abreviados o abridged tienen el texto abreviado.http://www.youtube.com/watch?v=X0xEEwstu3M
7.- DEBATE¿Qué pensáis vosotros?:¿Se considera lectura el hecho de leer a través de una pantalla o por el contrario solo consideráis lectura un libro?

Más contenido relacionado

PPT
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
DOC
La argumentación: selección de textos
PPTX
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
DOCX
Relato autobiografico 1
DOC
Ponencia leer y pensar pialte
PDF
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
PPSX
Libro Impreso
PPTX
Mas informacion menos conocimiento
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
La argumentación: selección de textos
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
Relato autobiografico 1
Ponencia leer y pensar pialte
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
Libro Impreso
Mas informacion menos conocimiento

La actualidad más candente (17)

DOCX
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
PDF
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
PDF
La biblioteca ubicua
PPTX
La influencia de la internet en la promoción del hábito de la lectura
PPTX
Informe inc lectura jovenes[1]
PDF
Cómo sacarle partido a las redes sociales de la biblioteca sin ser un experto
PDF
Práctica 3
PDF
Lectura y tecnologias
PPTX
Tecnologia de la informacion y comunicacion
PDF
Internet y educación
PPTX
Slideshare y jóvenes en la lectura
PPT
Rubi catuxa
PPTX
Tic y bibliotecas escolares
PPTX
Tarea no 10
PPTX
Aprender a través de Internet
PDF
La evolución de la Tecnología - Evolución de la lectoescritura: el libro elec...
POT
Diseño de proyecto
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
La biblioteca ubicua
La influencia de la internet en la promoción del hábito de la lectura
Informe inc lectura jovenes[1]
Cómo sacarle partido a las redes sociales de la biblioteca sin ser un experto
Práctica 3
Lectura y tecnologias
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Internet y educación
Slideshare y jóvenes en la lectura
Rubi catuxa
Tic y bibliotecas escolares
Tarea no 10
Aprender a través de Internet
La evolución de la Tecnología - Evolución de la lectoescritura: el libro elec...
Diseño de proyecto
Publicidad

Similar a L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C IÓ N S O C I E D A D S I I I I (20)

PDF
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
PPT
Lectura y escritura en la era digital
PDF
Revista tic ok cast-
PPT
Emilia ferreiro
PDF
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
PPTX
Presentación1
DOCX
Mitos y realidades de las tic
DOCX
Práctica de word
DOCX
Práctica de word
PDF
Taller 7 tecnologia web maicon evaristo tarazona abril
PPT
Cynthia angeloglu tics. (2)
PPT
Cynthia angeloglu tics.
PPTX
Daniel cassany inés dussel
DOC
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
PPTX
La lectura en la era de internet
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
PPTX
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
PDF
Revista tic ok cast-
PDF
Revista tic ok cast-
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
Lectura y escritura en la era digital
Revista tic ok cast-
Emilia ferreiro
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
Presentación1
Mitos y realidades de las tic
Práctica de word
Práctica de word
Taller 7 tecnologia web maicon evaristo tarazona abril
Cynthia angeloglu tics. (2)
Cynthia angeloglu tics.
Daniel cassany inés dussel
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
La lectura en la era de internet
PROYECTO EDUCATIVO EL LIBRO DE NUESTRA ESCUELA
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power
Publicidad

L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C IÓ N S O C I E D A D S I I I I

  • 1. “LA LECTURA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”COMPONENTES:- ARAQUE DÍAZ DE LOS BERNARDOS, CRISTINA - MARTÍNEZ MATEOS-APARICIO, SANDRA - NARANJO GARCÍA-UCEDA, Mª JOSÉhttp://www.youtube.com/watch?v=kqp1SgHTXuY&feature=related
  • 2. INDICE1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- Decretos de currículo de Castilla- la Mancha.2.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA LECTURA EN LAS TICs3.- SOPORTES DE LECTURA EN INTERNET 3.1.- Preguntas que toda la sociedad nos planteamos sobre los nuevos soportes. 3.2.- Artículo del New York4.- ¿LOS NIÑOS HACEN LO QUE SUS PADRES?5.- EL USO DE LAS TICs EN LAS ESCUELAS6.- VÍDEO SOBRE LOS AUDIOLIBROS7.- DEBATE
  • 3. 1.- INTRODUCCIÓNEn este trabajo lo que vamos a intentar es acercarnos a una realidad como es la de que nuestros hijos cada vez están más ligados y las tecnologías hasta incluso a depender de ellas. Al finalizar lo que es la parte teórica, hemos visto adecuado y de modo complementario a este trabajo, ver un pequeño video sobre los audiolibros. Y para concluir el trabajo vamos ha realizar un pequeño debate, coloquio sobre que piensan ustedes sobre la lectura por internet, por lo que esperamos que participéis y deís vuestros puntos de vista. 
  • 4. 1.- INTRODUCCIÓN En este sentido, la lectura por internet se ha convertido en un gran debate, debido a que hay dos grandes grupos contrapuestos, por un lado los que defienden que leer por Internet es “bueno” en el sentido de que también desarrollan las mismas características que la lectura, por decirlo de alguna manera la que se limita a leer los libros de texto. Este fenómeno se debe a que día a día aparecen nuevas prácticas, teorías, tecnologías… que van transformando o modificando nuestro modo de aprender, de relacionarnos, comunicarnos…
  • 5. 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la escuela ha dejado de ser el único lugar donde se lleva a cabo el proceso de producción y transmisión de saberes. Hoy existen muchísimas redes desde los niños interactúan, como los chats, weblogs… la aparición de nuevas tecnologías a dado lugar a la introducción de nuevos géneros textuales.Pero ¿Qué es leer?: Es pasar la vista por lo escrito o impreso, comprendiendo los signos empleados, y pronunciando o no las palabras representadas. Entender o interpretar un texto. Desde mi punto de vista, y atendiendo al significado de leer, es igual de importante la lectura en un libro como por internet. Ahora bien, continuando bajo mi punto de vista, la pregunta que nos debiéramos de hacer es ¿qué es lo que leen nuestros hijos? Ya que creo que es indispensable e importantísimo saber que costumbres o que gustos tienen nuestros hijos en cuanto a la lectura.  
  • 6. 1.- INTRODUCCIÓNEn internet podemos encontrarnos miles de páginas dedicadas a la lectura para niños, al igual que foros e incluso páginas que funcionan como librerías, en las que tu puedes comprar tus libros.http://pacomova.eresmas.net/ página educativawww.abebooks.com es una página de venta de libros descatalogados.www.amazon.com es una página de venta de libros en ingles.www.casadellibro.comwww.crisol.eswww.fnac.comwww.brontelibreria.comwww.cervantes.comwww.kelkoo.es página comparativa de precios
  • 7. 1.1.- DECRETOS DE CASTILLA- LA MANCHA Apoyándonos en el Decreto 68/2007 por el que se establece y ordena el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Todas las competencias se pueden apoyar en las tics para su desarrollo, pero tenemos dos competencias en las que son necesarias el uso de las TIC en el aula, siendo: -Tratamiento de la información y competencia digital. -Competencia para aprender a aprender. Centrándonos en el bloque de la Lengua castellana y literatura, podemos utilizar las nuevas tecnologías para desarrollar la comunicación escrita (leer y escribir) en los siguientes apartados: - Observación de las diferencias entre código oral y escrito. - Comprensión de textos escritos. - Interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender. -Interés por los textos escritos como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia. -.Recreación y reescritura de textos narrativos. - Composición de cuestionario, descripciones,...para obtener, organizar y comunicar información.
  • 8. 2.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA LECTURA POR INTERNETVENTAJAS- Se desarrollan nuevos mensajes expresivos.- Ruptura de la linealidad expresiva.- Innovación en la presentación.- Actúan más canales de recepción en la comunicación ( visual, auditivo,hipertextual..)- Rapidez de información y fácil acceso.- Interactúan personas con diferentes ideas.- Se tiende a la personalización según usuario.- Trabajos auto programados y blogs que unen en temas de cultura.INCONVENIENTES- Limitadas a un grupo concreto de la población.- Sobreabundancia de información.- Manipulan las conductas en edades tempranas.- Riesgo de aislamiento social.- Acceso a páginas inaceptables para su edad.
  • 9. 3.- SOPORTES DE LECTURA EN INTERNET Hay miles de soportes nuevos para leer por Internet:- Los blog- Los libros por Internet- El Messenger- El tuenti- El periódico diario en Internet- Audiolibros
  • 10. 3.1.- PREGUNTAS QUE TODA LA SOCIEDAD NOS HACEMOS SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS¿Estos mecanismos, no son útiles para aprender a leer, o somos nosotros, los adultos los que no comprendemos las nuevas tecnologías? ¿Los nuevos soportes están alejando la comunicación entre padre e hijos?¿Las librerías virtuales darán lugar a la desaparición de las tradicionales?
  • 11. 3.2.- ARTÍCULO NEW YORK TIMES El New York Times publicó un articulo sobre la lectura en la familia. Como los adolescentes le dedicamos a Internet casi mas de 6 horas diarias, buscando apuntes, conversando, escribiendo en los blogs, y como los padres se dedican mas a lo antiguo, a los libros de las bibliotecas. ¿Por qué la mayoría no dedica tiempo a internet, lo consideran algo moderno para ellos, para su Siglo XX?.
  • 12. 4.- ¿LOS NIÑOS HACEN LO QUE SUS PADRES? En este apartado, consideramos que la lectura, además de ser una herramienta básica para la alfabetización, considero que los niños aprenden a leer, no solo en la escuela, Si no que su motivación tienen que venir dada por la familia. Considero que hacen lo que ven, y si en casa se observa que los padres leen, ellos harán lo mismo. Creo que un fallo es el que el niño te diga de pequeño ¿me lees un cuento? Y tu lo ignores, dado en las familias, porque por las noches no les quedan tiempo, o el papá ha venido del trabajo y esta cansado.
  • 13. 5.- EL USO DE LAS TICs EN LAS ESCUELASAntesHoy¡¡¡COMPLEMENTAMOS!!!RECURSOS HUMANOS+TICSLectura en formato hipermedial Diferentes ritmos deaprendizajes.Blocs educativosBibliotecas virtualesAPRENDER A APRENDER DE Y CON LAS TECNOLOGÍAS.
  • 14. 6.- VÍDEO El vídeo que a continuación vais a ver trata sobre los Audiolibros. Los Audiolibros son grabaciones habladas (o leídas automáticamente por programas informáticos) de libros ya existentes, o de libros creados expresamente para ser difundidos en ese formato audible. Suelen estar en soportes digitales (CDs, DVDs...) o se pueden descargar directamente de Internet, en formatos como mp3, lo cual los hace aptos para cualquier dispositivo: PC, móvil, reproductor mp3, etc. Los Audiolibros unabridged o íntegros son lecturas de un libro palabra por palabra, mientras que los Audiolibros abreviados o abridged tienen el texto abreviado.http://www.youtube.com/watch?v=X0xEEwstu3M
  • 15. 7.- DEBATE¿Qué pensáis vosotros?:¿Se considera lectura el hecho de leer a través de una pantalla o por el contrario solo consideráis lectura un libro?