SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN LECTOR EN LAS
   EL PLAN LECTOR EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
         REGULAR
         REGULAR
EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA

                       PROGRAMA NACIONAL
                         DE EMERGENCIA
                           EDUCATIVA


                      PROPUESTA PEDAGÓGICA
                        DE COMUNICACIÓN




 ESTRATEGIAS PARA       ESTRATEGIAS PARA     ESTRATEGIAS PARA
DESARROLLAR LA EXP.      DESARROLLAR LA       DESARROLLAR LA
  ORAL Y EN OTROS     COMPRENSIÓN LECTORA      PRODUCCIÓN DE
    LENGUAJES                                     TEXTOS




                        PLAN LECTOR
                        PLAN LECTOR
                            DE LA
                            DE LA
                        INSTITUCIÓN
                         INSTITUCIÓN
                         EDUCATIVA
                          EDUCATIVA
¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR?
Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura
 Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura
en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.
 en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.
No se trata únicamente de mejorar la comprensión lectora
sino fundamentalmente de desarrollar el gusto y el placer
 por la lectura.

El plan lector se desarrolla con la participación de todos los
docentes de las diferentes áreas. Debe haber el compromiso
de toda la Institución Educativa.

Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y
 Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y
estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los
 estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los
ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
 ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR

    Fomentar el placer y el hábito por la lectura



     Mejorar el desarrollo de las capacidades
   comunicativas, incorporando estrategias de
             comprensión lectora




  Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad
en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR


                  Cada II. EE. Formula su Plan Lector, según las
 FLEXIBLE     características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos
                de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes.


               Los estudiantes participan en la selección de los títulos
DEMOCRÁTICO
                                     que leerán .

                             Abarca diversos aspectos:
                 Propósitos lectores:para recrearse, para aprender
 INTEGRAL
               Tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones,
                          adivinanzas, enciclopedias, etc.


              Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente
PROGRESIVO       la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR

                      Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los
 FUNCIONAL             textos leídos deben vincularse con los aprendizajes
                         previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE.



                       Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse
ARTICULADOR               actividades complementarias: dramatizaciones,
                        publicación de periódicos murales, tertulias literarias,
                           ferias de libro, en función del tipo de texto y la
                                    intencionalidad de la lectura.




  Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la
                biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc.
ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR

              OBJETIVOS



DIAGNÓSTICO      PLAN      ESTRATEGIAS
                LECTOR




              EVALUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN

--Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial,
  Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial,
Primaria y Secundaria.
 Primaria y Secundaria.
El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la
 El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la
participación y concertación de directivos, profesores y padres de
 participación y concertación de directivos, profesores y padres de
familia.
 familia.
  Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la
  Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la
formulación.
 formulación.
 Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso aa
  Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso
bibliotecas públicas o donaciones.
 bibliotecas públicas o donaciones.
RESPONSABILIDADES



        MED                PROMOVER


        DREs                DIFUNDIR


       UGELs               MONITOREAR


Instituciones Educativas   IMPLEMENTAR

Más contenido relacionado

PPTX
El poema
DOCX
Lista de cotejo- evaluación de un texto
PPTX
Diapos. la oracion gramatical
PDF
Importancia de la lectura en niños y niñas
DOCX
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
PPTX
Evaluar la comprensión lectora
PDF
Proyecto de escritura y lectura
DOCX
Planificacion de leyenda
El poema
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Diapos. la oracion gramatical
Importancia de la lectura en niños y niñas
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Evaluar la comprensión lectora
Proyecto de escritura y lectura
Planificacion de leyenda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguaje figurado
PPTX
El cuento. estructura y elementos
DOC
Planificación género dramático
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
PPT
La Descripción
PPTX
Texto informativo
PDF
Criterios para evaluar caligrafia
DOCX
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
PDF
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
PDF
Guia lengua-y-literatura
PDF
Planificación cuento - Clase 1
DOC
Plan De Clase Lengua
DOCX
Secuencia didáctica mitos y leyendas
DOCX
Plan matematicass divisiones 4 y 5
PPTX
¿Cómo están formados los textos?
PPTX
La prosa, el verso y la estrofa
PPTX
La historieta
DOCX
Planificacion de refuerzo
PDF
Como escribir un cuento.
Lenguaje figurado
El cuento. estructura y elementos
Planificación género dramático
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
La Descripción
Texto informativo
Criterios para evaluar caligrafia
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Guia lengua-y-literatura
Planificación cuento - Clase 1
Plan De Clase Lengua
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Plan matematicass divisiones 4 y 5
¿Cómo están formados los textos?
La prosa, el verso y la estrofa
La historieta
Planificacion de refuerzo
Como escribir un cuento.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El plan lector
DOCX
Plan lector 2015
PPT
PPT
Plan Lector Primaria
DOC
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PPTX
Plan lector
DOC
Plan lector 2016
DOC
Plan lector inicial
PPT
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
DOCX
Plan lector para la Educación Básica
PPT
El rompecabezas por Deysi Borja
PPS
Plan lector. Perú 2006
PPTX
Técnicas de lectura veloz
PPT
Com s'elabora un pla lector
PPTX
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
DOCX
Informe del plan lector
PPTX
La carta de lector
DOCX
Definición de sangría.docx clase
DOCX
Plan lector 2016
El plan lector
Plan lector 2015
Plan Lector Primaria
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
Plan lector
Plan lector 2016
Plan lector inicial
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
Plan lector para la Educación Básica
El rompecabezas por Deysi Borja
Plan lector. Perú 2006
Técnicas de lectura veloz
Com s'elabora un pla lector
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
Informe del plan lector
La carta de lector
Definición de sangría.docx clase
Plan lector 2016
Publicidad

Similar a L plan lector (20)

PPT
Plan lector
PPS
Presentacion general
PPT
PPS
Plan lector
PPT
Presentacion general
PPT
PPT
Presentaciongeneral
PPT
Comunicacion
PDF
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
PPT
Plan lector competencia_comunicativa
PDF
Plan lector orientaciones
DOCX
DOCX
PDF
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
PPT
Plan lector-en-inicial
DOCX
Programación del plan de lectura
PPTX
1. TALLER_PLAN LECTOR_ESTRATEGIAS DE LECTURA.pptx
PPTX
CAPACITACION PLAN LECTOR EN EDUCACION BASICA REGULAR
DOC
PLAN FOMENTO LECTOR
PDF
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
Plan lector
Presentacion general
Plan lector
Presentacion general
Presentaciongeneral
Comunicacion
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan lector competencia_comunicativa
Plan lector orientaciones
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
Plan lector-en-inicial
Programación del plan de lectura
1. TALLER_PLAN LECTOR_ESTRATEGIAS DE LECTURA.pptx
CAPACITACION PLAN LECTOR EN EDUCACION BASICA REGULAR
PLAN FOMENTO LECTOR
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023

L plan lector

  • 1. EL PLAN LECTOR EN LAS EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR REGULAR
  • 2. EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA EDUCATIVA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXP. DESARROLLAR LA DESARROLLAR LA ORAL Y EN OTROS COMPRENSIÓN LECTORA PRODUCCIÓN DE LENGUAJES TEXTOS PLAN LECTOR PLAN LECTOR DE LA DE LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA
  • 3. ¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR? Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. No se trata únicamente de mejorar la comprensión lectora sino fundamentalmente de desarrollar el gusto y el placer por la lectura. El plan lector se desarrolla con la participación de todos los docentes de las diferentes áreas. Debe haber el compromiso de toda la Institución Educativa. Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 4. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR Fomentar el placer y el hábito por la lectura Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR Cada II. EE. Formula su Plan Lector, según las FLEXIBLE características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes. Los estudiantes participan en la selección de los títulos DEMOCRÁTICO que leerán . Abarca diversos aspectos: Propósitos lectores:para recrearse, para aprender INTEGRAL Tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones, adivinanzas, enciclopedias, etc. Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente PROGRESIVO la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los FUNCIONAL textos leídos deben vincularse con los aprendizajes previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE. Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse ARTICULADOR actividades complementarias: dramatizaciones, publicación de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro, en función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura. Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc.
  • 7. ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR OBJETIVOS DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATEGIAS LECTOR EVALUACIÓN
  • 8. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN --Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial, Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial, Primaria y Secundaria. Primaria y Secundaria. El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la participación y concertación de directivos, profesores y padres de participación y concertación de directivos, profesores y padres de familia. familia. Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la formulación. formulación. Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso aa Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso bibliotecas públicas o donaciones. bibliotecas públicas o donaciones.
  • 9. RESPONSABILIDADES MED PROMOVER DREs DIFUNDIR UGELs MONITOREAR Instituciones Educativas IMPLEMENTAR