SlideShare una empresa de Scribd logo
El VINO solo se DISFRUTA
con MODERACIÓN
Rafael del Rey
Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO
Situación y potencial
del enoturismo en
España
Sobre la base del trabajo realizado para el MAPAMA
Logroño, 3 julio 2018
Enoturismo: ¿Con qué?,
¿para qué?, ¿para quién?
El origen
Logroño, 3 jul 18 2
Un proyecto encargado por el MAPAMA
(nov 2017) que consistió en:
• Enmarcar el tema
• Algo de benchmarking
• Algún dato
• Who si who
• Esferas institucional / privada
• Definición de áreas de actividad / trabajo
• Propuestas de actuación
Qué es lo que
hay?
Qué se puede
hacer?
El marco general
Logroño, 3 jul 18 3
La tríada fantástica
Turismo
Gastronomia
Productos
agroalimentarios
• Sospecha de beneficios
comunes
• Importancia global
extraordinaria en el PIB, el
empleo y el desarrollo
• Empezando en España
• Gran interés de las
empresas
• Atractivo para el usuario
• …
• Sensación de que se
puede hacer mucho más
“Somos potencia en cada
una pero no en el conjunto”
Objetivos compartidos:
VALOR <=> IMAGEN
VINO Aceite
quesos embutidos
otros
El enoturismo en el mundo
Logroño, 3 jul 18 4
Prototipo OMT “Spain through its wineries”
El enoturismo en el mundo
Logroño, 3 jul 18 5
Napa Valley
El enoturismo en el mundo
Logroño, 3 jul 18 6
Francia
Conseil Supérieur
de l’Oenotourisme
• Creado en 2011
• Objetivos: coordinación, acciones, precio, gestión de
label “Vignobles & Decouverts”
• Incluye: personalidades, INAO, France AgriMer,
asociaciones empresas, OIAs y profesionales,
Sopexa, prensa, hoteles, agencias de viajes, …
• Gestión por Atout France
El enoturismo en el mundo
Logroño, 3 jul 18 7
Italia
• Proposta di lege presentata il
5 sett 2017 (Camera dei
Deputati)
• Definición de enoturismo
• Exigencia de requisitos
de certificacion
• Responsabilidad de las
regiones
• Disego di legge “Disciplina
dell’attività di enoturismo”
(Senado Dic 2016)
• Definición, requisitos
• Certificación
• Venta directa de
productos
• Señalética
• Plan estratégico
• …
Osservatorio del turismo del
vino nazionale e regionale
Dic 2017:
un tratamiento fiscal favorable
El enoturismo en el mundo
Logroño, 3 jul 18 8
Y muchos más países, regiones y lugares del
mundo, desarrollando su enoturismo
Algunos datos
Logroño, 3 jul 18 9
• Enoturismo en España
• Turismo eno-gastronómico
1,759 1,811
1,962
365
432
752
1,199
1,423 1,444
1,528
1,431
1,689
2,124
2,243
2,714
13 13
21 21 20 20
23 24
27
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Thousands
Visitantes a bodgas y museos de las
Rutas del Vino de España
Total
Museos
Bodegas
Nº rutas
• En crecimiento
• Esfuerzo de
información de RVE
• Rutas (=DDOO) con
bodegas + museos
• Interesante factor de
desestacionalización
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
Estacionalidad del enoturismo en España
(Fuente: RVE, FRONTUR; elaboración OeMv)
2015 2016 FRONTUR 2016
Algunos datos
Logroño, 3 jul 18 10
• Enoturismo en España
• Turismo eno-gastronómico
Y muy interesante información
sobre el “enoturista”
• 52% mujeres
• Mayoritariamente “aficionados”
• En grupos de 3,81 personas
• Mayoritariamente (78,9%) en
coche
• Con alto grado de satisfacción
(8,29)
• Y gastos total durante estancia de
2,54 días de 397,83 €
Algunos datos
Logroño, 3 jul 18 11
• Enoturismo en España
• Turismo eno-gastronómico
Poca información todavía sobre lo que el turismo eno-gastronómico representa para España:
• 8,7 millones de euros (11,3% del total)
• Invertidos por 7,7 millones de turistas en 2016 (10,3% del total)
• Con gasto medio diario algo inferior a la media
• Pero estancia algo más larga  gasto total mayor
Datos de los turistas internacionales que han realizado actividades gastronómicas
(alta gastronomía, visita a bodegas, viñas,catas) durante su estancia en España
Fuente: INE EGATUR, elaboración OeMv
2015 2016 Var 2015 2016 Var 2015 2016
Gasto total (miles de €) 9.281.870 8.746.606 -5,8 70.886.860 77.415.540 9,21 13,1% 11,3%
Turistas internacionales
(viajeros)
8.160.432 7.725.121 -5,3 68.183.060 75.315.008 10,46 12,0% 10,3%
Gasto medio por turista
(€)
1.137 1.132 -0,5 1.040 1.028 -1,14 109,4% 110,1%
Gasto medio diario (€) 117 116 -0,9 125 130 4,08 93,9% 89,4%
Estancia media (días) 10 10 0,5 8 7,88 -5,01 116,9% 123,6%
Turistas actividades
gastronómicas s/ total
EGATUR / FRONTUR
totales
Turistas gastronómicos
DAFO
Logroño, 3 jul 18 12
DEBILIDADES
 Bajo precio  mala imagen
 Escaso reconocimiento internacional en
enoturismo
 Escasa profesionalidad
 Bajo nivel de idiomas
 Falta de costumbre en segmentos altos
 Baja autoestima
FORTALEZAS
 Potencia en turismo
 Potencia en gastronomía
 Potencia vitivinícola
 Potencia cultural y en patrimonio artístico
 Paisajes
 Potencia en deportes
 Asequibilidad
 Red hotelera urbana y rural, PARADORES
 Climatología favorable muchos meses al año
 Seguridad
AMENAZAS
 Recuperación de la competencia de sol y playa 
desvío de turismo hacia otros destinos
 Recuperación del consumo interior  pérdida de
interés por el enoturismo
OPORTUNIDADES
 Nuevos mercados
 Mejora del turismo y compras de lujo y alto
standing
 Incremento de la edad activa
Lo que el “enoturismo” es para…
Logroño, 3 jul 18 13
PARA EL VINO
 Reconocimiento de marca
 Venta directa
 Negocio en sí mismo
PARA EL TURISMO
 Desestacionalización
 Diversificación de motivaciones para la visita
 Diversificación de zonas geográficas
 Repercusión en hostelería, restauración,
tiendas, turismo de aventuras, etc.
 Efecto en imagen (“un país atractivo para
visitar y muchas cosas que hacer”)
PARA EL MUNDO RURAL
 Impulsor y acelerador de zonas rurales
 Asentamiento de la población
 Empleo
 Aumento de la rentabilidad de la zona
 Preservación del medio ambiente
PARA ESPAÑA
 PIB
 Empleo
 Desarrollo
Lo que el “enoturismo” es para…
Logroño, 3 jul 18 14
Who’s who
• Quien es cada uno?
• Qué hace?
• Cómo se lleva con los demás?
• Qué planes y/o posibilidades de desarrollo
tiene?
Logroño, 3 jul 18 15
C o n s u m i d o r e s / c l i e n t e s
MAPAMA
Turespaña
Ins. Cervantes
AEE
Asoc Turismo
Gastronómico
RVE
R. Academia
Gastronomia
Ayuntamientos
OMT
Deloitte
FEHR / Saborea
España
Prototipo
Basque Culinary
Centre
CC.AA.
ESFERA PÚBLICA
ESFERA PRIVADA
MAEC
MECD
ICEX
Sect Es.
Comercio
Turoperadores
Prescriptores Empresas A&B
Foro Marcas
Renombradas
INE
FACYRE
Marca
España
FIAB
CEHAT
Cámara
España
Asoc. Española de
Destinos Gastronómicos
Asoc. Museos
del Vino
ACEVIN
RECEVIN
Great Wine
Capitals
Euro-
Toques
EXCELTUR
Paradores
Logroño, 3 jul 18 16
¿Quién hace qué? Áreas de actividad
Organización y
mejora de la oferta
Promo-
ción
Venta
directa
Fideli-
zación
Formación
Información Información Información Información
Apoyo a la comercialización
Organizar la
oferta
Promoción /
apoyo a
comercialización
Formación Información
Logroño, 3 jul 18 17
¿Quién hace qué?
Áreas de actividad ORGANIZACIÓN DE LA
OFERTA
PROMOCIÓN Y
APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN
FORMACIÓN INFORMACIÓN
ICEX
MAPAMA
Turespaña Sec. Es. Turismo INE
ICEX
Asoc. Española Enoturismo
________ / Rutas del vino
C C A A
ACEVIN
Sec. Es.
Comercio
Ins.
Cervantes
RVE
Spain through its wineries (OMT)
R.Ac. Gastronomía
FEHR / Saborea España
Asoc. Española Enoturismo
y Turismo Gastronómico
Asoc. Museos
del Vino
FIAB
Deloitte
Cámara
España
En los 4 ejes
principales de
actividad, podemos
mostrar la ocupación
principal de cada uno
de los actores
• Quién hace qué?
• Qué se podría
mejorar?
• Alguna posibilidad
de coordinación?
Sector público
Sector privado
Logroño, 3 jul 18 18
La visión Deloitte
 Multitud de entrevistas para perfilar un plan que a muchos parece obvio
 Definición de las ventajas  PIB / empleo españoles
 Objetivos claros y definidos
 “posicionar la gastronomía española como referente mundial en 2025”
incluyendo restaurantes y productos alimentarios
 Situar a la “gastronomía entre top 3 razones visitar España”
 Generar con ello el crecimiento del PIB
 “Generar pasión y conocimiento” entre la población española por sus
alimentos y un estilo de vida saludable
 Un plan de acción
 Un sistema de gobernanza
 Un calendario de actuación
 Un primer presupuesto
 Un problema de liderazgo (“quien tira de las riendas y convoca”)
Logroño, 3 jul 18 19
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
Y con estos mimbres (actores, planteamiento, objetivos…)
¿qué se puede hacer?
“convertir a España en uno
de los principales destinos
enoturísticos del mundo”
Logroño, 3 jul 18 20
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“convertir a España en uno de los principales
destinos enoturísticos del mundo”
“no caer en la autocomplacencia”
Logroño, 3 jul 18 21
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“colaboración público-privada”
 Ya existe y ha funcionado bastante bien en algunas cosas
 Interés privado e interés publico en apoyar  impulso público?
 Problemas de colaboración / coordinación público-público
(dentro de la AGE, entre AGE y CCAA, con ayuntamientos) 
“justificación” privada para la coordinación (ej. OeMv)
 Mejora de la colaboración público-privada  mesa?
 Problemas de colaboración privada-privada  roles? (no
limitar su desarrollo)
Logroño, 3 jul 18 22
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“dinamización de la mesa de turismo,
gastronomía y productos alimentarios”
 Dentro del GTISA ya existe la mesa para el “Desarrollo
coordinado de la alimentación, la gastronomía, el turismo y la
cultura Españolas”
 Dinamizarla, dotarla de contenidos y un programa de
actuación
 Primer reto: puesta en común de calendarios de actuaciones
para búsqueda de colaboraciones puntuales
 Planteamiento de una estrategia conjunta
Logroño, 3 jul 18 23
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“una organización?”
 Los ejemplos de Francia e Italia  “conseil?”;
“osservatorio?”
 El caso del OeMv  organización privada con
participación pública, agrupando todos los intereses
sobre un plan de trabajo compartido ¿y una financiación:
primera; segunda?
Logroño, 3 jul 18 24
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“España: referencia mundial del enoturismo
y turismo gastronómico”
 Objetivo compartido
 Generar valor para todos los sectores involucrados
 Vía excelencia  comunicación / promoción 
profesionalización  información.
 Objetivos cuantificados  mejora del PIB (turismo +
gastronomía / restauración + productos alimentarios)
Logroño, 3 jul 18 25
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“Calidad - valor”
No se trata solo de QUÉ hacer sino también el CÓMO 
valores compartidos
 Calidad – excelencia, en productos y servicios, en origen
(España) y en destino (país de procedencia)  qué
promocionar y cómo y a quienes  qué ofrecer y cómo
 Valor frente a volumen: no se trata de más visitas sino de
más gasto y mejor rentabilidad  media y alta gama
como objetivo (sin abandono de productos comerciales).
Logroño, 3 jul 18
26
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“con o sin una organización”
“con o sin colaboración”
(lo que se puede ir haciendo)
 En materia de organización de la oferta
 No exclusividad (respaldo a varias iniciativas)
 Inversiones en enoturismo con ayudas europeas
 Señalética
 En materia de promoción
 Promoción de iniciativas privadas en webs públicas
 Participación conjunta en ferias y otras acciones
promocionales (ej. misiones inversas, directas…)
 Coordinación de webs públicas
 Apoyo a acciones privadas de promoción (ej. “product
placement”, cine…)
 Acciones hacia turismo nacional (ej. potenciar el “día
nacional del enoturismo”, acciones OIVE, …)Logroño, 3 jul 18 27
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“con o sin una organización”
“con o sin colaboración”
(lo que se puede ir haciendo)
 En materia de apoyo a la comercialización
 Comercialización del destino turístico  vía agencias
privadas  apoyos colectivos
 Comercialización del vino: fiscalidad y tramites para la
venta directa (ej. microsite en Amazon, logística –
Canarias –, homogeneización fiscal UE,…)
 En materia de formación
 Formación de profesionales de la oferta: impulso a un
gran curso nacional, titulación especifica / certificados
de profesionalidad, … (plan de formación de la AEE,
colaboración del BCC)
 Formación de profesionales de la demanda 
promoción: cursos posibles de formación “turismo-
productos-gastronomía” para profesionales extranjeros
Logroño, 3 jul 18 28
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
“con o sin una organización”
“con o sin colaboración”
(lo que se puede ir haciendo)
 En materia información
 Información sobre la evolución del propio mercado:
 apoyo al Observatorio Turístico Rutas del vino
ampliado (limitaciones)
 Apoyo a otros estudios mas amplios sobre perfil del
visitante, impacto económico, (ej. Napa), impacto en
turistas (ej. OeMv 2010) y otros
 Mejor definición en análisis INE
 Información sobre la competencia (benchmarking):
 Análisis de lo que otros hacen y cómo lo hacen
 Apoyo a visitas y viajes de aprendizaje (ej La Rioja)
Logroño, 3 jul 18 29
Principales retos
Reto general:
• El concepto
• El espacio
• La estructura
• Los objetivos
• Los principios
• Las actuaciones
• El presupuesto
 Desde GTISA / desde organización especifica  objetivos y
plan de actuación
 Definición de colaboradores interesados (ej. Deloitte 
interés)
 El impulso público
Logroño, 3 jul 18 30
Algunas posibilidades de actuación
• Un plan de enoturismo / turismo eno-gastronómico en el GTISA
• Promociones cruzadas en webs institucionales
• Un comité publico-privado o “Conseil Supérieur”?
• Un proyecto piloto de actuaciones (UK)
• Puesta en común de calendarios de actividades promocionales
• Un grado de formación superior nacional
• Apoyos de las confederaciones hidrográficas
• Un buen informe, periódico, sobre el enoturismo y el perfil del enoturista
en España (rutas y más)
• Incorporación de las inversiones a los programas de ayudas europeos
Logroño, 3 jul 18 31
Al final…
Logroño, 3 jul 18 32
Se pueden hacer cosas
y el reto merece la pena
Rafael del Rey
Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO
Situación y potencial del enoturismo en
España
Logroño, 3 julio 2018El VINO solo se DISFRUTA
con MODERACIÓN
Muchas gracias
Mucha más
información en:
www.oemv.es
Enoturismo: ¿Con qué?,
¿para qué?, ¿para quién?

Más contenido relacionado

PDF
Vinexus Consulting
PPTX
Getting to know the UK market - Jornadas Pirineus
PDF
Claves de los destinos turísticos de éxito
PDF
Claves De Los Destinos de Éxito
PDF
20 buenas prácticas en enoturismo
PPTX
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
PPT
Presentación gobernadores final maria carolina rico
PDF
Viajes El Corte Inglés
Vinexus Consulting
Getting to know the UK market - Jornadas Pirineus
Claves de los destinos turísticos de éxito
Claves De Los Destinos de Éxito
20 buenas prácticas en enoturismo
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
Presentación gobernadores final maria carolina rico
Viajes El Corte Inglés

La actualidad más candente (18)

PPTX
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
PPT
Estudio Mercado Piscinas en España
DOCX
Sitios especializados en turismo lp 2
PPT
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
PPT
Presentación autoridades de turismo final
PPTX
Hojadevidaenpowerpoint
PDF
Spanish Language Industry Association Malaga - Club Producto Turismo Idiomáti...
PPTX
La innovación y el turismo rural en Castilla-La Mancha
PPTX
Comunicación estratégica en turismo rural (Castilla-La Mancha)
PPT
M. Saenz de Samaniego
PDF
Conferencia: ¿Cómo identificar potenciales clientes en el exterior?
PDF
Tendències Enotur 5 - boletín monográfico de enoturismo
PPTX
Getting to know the UK market
PPT
Turismo de compras Samu y Kilian
PPTX
SMART DESTINATION
PPT
Enoturismo
PPT
Brandology
PDF
Retos y asignaturas pendientes para la innovación
Logitravel: retos y oportunidades para hacer negocios en la red
Estudio Mercado Piscinas en España
Sitios especializados en turismo lp 2
La comunicación online como factor de competitividad en el Ecoturismo
Presentación autoridades de turismo final
Hojadevidaenpowerpoint
Spanish Language Industry Association Malaga - Club Producto Turismo Idiomáti...
La innovación y el turismo rural en Castilla-La Mancha
Comunicación estratégica en turismo rural (Castilla-La Mancha)
M. Saenz de Samaniego
Conferencia: ¿Cómo identificar potenciales clientes en el exterior?
Tendències Enotur 5 - boletín monográfico de enoturismo
Getting to know the UK market
Turismo de compras Samu y Kilian
SMART DESTINATION
Enoturismo
Brandology
Retos y asignaturas pendientes para la innovación
Publicidad

Similar a Rafael del Rey (20)

PDF
Manuel Romero El Enoturismo En EspañA
PPTX
Luis Vicente Elías
PPS
Quien Pone el Cascabel al Gato
PDF
Presentacion Barbastro-Sepinum
PDF
“GENOMA DEL CONSUMIDOR DEL VINO EN ESPAÑA”
PPT
Enoturísmo como sector servicio exportable
PPT
La Innovación Disruptiva en el Turismo Enogastronómico
PDF
Proyecto enoturismo (2)
PDF
Enoturismo Universidad Abat Oliva CEU - Postgrado de Comunicación Gastronómic...
POT
Enoturismo
PPT
Wine Tourism Presentation
PDF
Enoturismo
PDF
Cambados
PDF
Turismo gastronomico y enologico
PDF
'Tendències Enotur', monográfico sobre innovación en enoturismo
PPT
Enoturismo y turismo de reunion
PPT
Enoturismo, un sector en auge
PPTX
Turismo del Vino: Enoturismo como atractivo del territorio
PDF
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
PPTX
Wine UK tourism in Catalonia
Manuel Romero El Enoturismo En EspañA
Luis Vicente Elías
Quien Pone el Cascabel al Gato
Presentacion Barbastro-Sepinum
“GENOMA DEL CONSUMIDOR DEL VINO EN ESPAÑA”
Enoturísmo como sector servicio exportable
La Innovación Disruptiva en el Turismo Enogastronómico
Proyecto enoturismo (2)
Enoturismo Universidad Abat Oliva CEU - Postgrado de Comunicación Gastronómic...
Enoturismo
Wine Tourism Presentation
Enoturismo
Cambados
Turismo gastronomico y enologico
'Tendències Enotur', monográfico sobre innovación en enoturismo
Enoturismo y turismo de reunion
Enoturismo, un sector en auge
Turismo del Vino: Enoturismo como atractivo del territorio
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
Wine UK tourism in Catalonia
Publicidad

Más de aulapedrovivanco (20)

PPTX
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
PPTX
El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia
PPTX
El vino en la Biblia Hebrea
PPTX
Los rituales y el vino en Asiria
PPTX
Los banquetes y el vino
PPT
La trinidad georgiana 1
PPT
El ritual del vino (La Rioja 2019)
PPTX
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
PDF
Bodegas tradicionales cangas de narcea
PDF
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
PDF
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
PDF
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
PDF
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
PDF
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
PDF
Clase historia y vino
PPTX
Román Jiménez
PPT
Jose Luis Sarralde
PDF
I. Garcia Valenzuela
PPTX
Xavier Andreu Vicente
PPTX
Lluis Tolosa
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia
El vino en la Biblia Hebrea
Los rituales y el vino en Asiria
Los banquetes y el vino
La trinidad georgiana 1
El ritual del vino (La Rioja 2019)
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
Bodegas tradicionales cangas de narcea
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Clase historia y vino
Román Jiménez
Jose Luis Sarralde
I. Garcia Valenzuela
Xavier Andreu Vicente
Lluis Tolosa

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Rafael del Rey

  • 1. El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO Situación y potencial del enoturismo en España Sobre la base del trabajo realizado para el MAPAMA Logroño, 3 julio 2018 Enoturismo: ¿Con qué?, ¿para qué?, ¿para quién?
  • 2. El origen Logroño, 3 jul 18 2 Un proyecto encargado por el MAPAMA (nov 2017) que consistió en: • Enmarcar el tema • Algo de benchmarking • Algún dato • Who si who • Esferas institucional / privada • Definición de áreas de actividad / trabajo • Propuestas de actuación Qué es lo que hay? Qué se puede hacer?
  • 3. El marco general Logroño, 3 jul 18 3 La tríada fantástica Turismo Gastronomia Productos agroalimentarios • Sospecha de beneficios comunes • Importancia global extraordinaria en el PIB, el empleo y el desarrollo • Empezando en España • Gran interés de las empresas • Atractivo para el usuario • … • Sensación de que se puede hacer mucho más “Somos potencia en cada una pero no en el conjunto” Objetivos compartidos: VALOR <=> IMAGEN VINO Aceite quesos embutidos otros
  • 4. El enoturismo en el mundo Logroño, 3 jul 18 4 Prototipo OMT “Spain through its wineries”
  • 5. El enoturismo en el mundo Logroño, 3 jul 18 5 Napa Valley
  • 6. El enoturismo en el mundo Logroño, 3 jul 18 6 Francia Conseil Supérieur de l’Oenotourisme • Creado en 2011 • Objetivos: coordinación, acciones, precio, gestión de label “Vignobles & Decouverts” • Incluye: personalidades, INAO, France AgriMer, asociaciones empresas, OIAs y profesionales, Sopexa, prensa, hoteles, agencias de viajes, … • Gestión por Atout France
  • 7. El enoturismo en el mundo Logroño, 3 jul 18 7 Italia • Proposta di lege presentata il 5 sett 2017 (Camera dei Deputati) • Definición de enoturismo • Exigencia de requisitos de certificacion • Responsabilidad de las regiones • Disego di legge “Disciplina dell’attività di enoturismo” (Senado Dic 2016) • Definición, requisitos • Certificación • Venta directa de productos • Señalética • Plan estratégico • … Osservatorio del turismo del vino nazionale e regionale Dic 2017: un tratamiento fiscal favorable
  • 8. El enoturismo en el mundo Logroño, 3 jul 18 8 Y muchos más países, regiones y lugares del mundo, desarrollando su enoturismo
  • 9. Algunos datos Logroño, 3 jul 18 9 • Enoturismo en España • Turismo eno-gastronómico 1,759 1,811 1,962 365 432 752 1,199 1,423 1,444 1,528 1,431 1,689 2,124 2,243 2,714 13 13 21 21 20 20 23 24 27 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Thousands Visitantes a bodgas y museos de las Rutas del Vino de España Total Museos Bodegas Nº rutas • En crecimiento • Esfuerzo de información de RVE • Rutas (=DDOO) con bodegas + museos • Interesante factor de desestacionalización 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% Estacionalidad del enoturismo en España (Fuente: RVE, FRONTUR; elaboración OeMv) 2015 2016 FRONTUR 2016
  • 10. Algunos datos Logroño, 3 jul 18 10 • Enoturismo en España • Turismo eno-gastronómico Y muy interesante información sobre el “enoturista” • 52% mujeres • Mayoritariamente “aficionados” • En grupos de 3,81 personas • Mayoritariamente (78,9%) en coche • Con alto grado de satisfacción (8,29) • Y gastos total durante estancia de 2,54 días de 397,83 €
  • 11. Algunos datos Logroño, 3 jul 18 11 • Enoturismo en España • Turismo eno-gastronómico Poca información todavía sobre lo que el turismo eno-gastronómico representa para España: • 8,7 millones de euros (11,3% del total) • Invertidos por 7,7 millones de turistas en 2016 (10,3% del total) • Con gasto medio diario algo inferior a la media • Pero estancia algo más larga  gasto total mayor Datos de los turistas internacionales que han realizado actividades gastronómicas (alta gastronomía, visita a bodegas, viñas,catas) durante su estancia en España Fuente: INE EGATUR, elaboración OeMv 2015 2016 Var 2015 2016 Var 2015 2016 Gasto total (miles de €) 9.281.870 8.746.606 -5,8 70.886.860 77.415.540 9,21 13,1% 11,3% Turistas internacionales (viajeros) 8.160.432 7.725.121 -5,3 68.183.060 75.315.008 10,46 12,0% 10,3% Gasto medio por turista (€) 1.137 1.132 -0,5 1.040 1.028 -1,14 109,4% 110,1% Gasto medio diario (€) 117 116 -0,9 125 130 4,08 93,9% 89,4% Estancia media (días) 10 10 0,5 8 7,88 -5,01 116,9% 123,6% Turistas actividades gastronómicas s/ total EGATUR / FRONTUR totales Turistas gastronómicos
  • 12. DAFO Logroño, 3 jul 18 12 DEBILIDADES  Bajo precio  mala imagen  Escaso reconocimiento internacional en enoturismo  Escasa profesionalidad  Bajo nivel de idiomas  Falta de costumbre en segmentos altos  Baja autoestima FORTALEZAS  Potencia en turismo  Potencia en gastronomía  Potencia vitivinícola  Potencia cultural y en patrimonio artístico  Paisajes  Potencia en deportes  Asequibilidad  Red hotelera urbana y rural, PARADORES  Climatología favorable muchos meses al año  Seguridad AMENAZAS  Recuperación de la competencia de sol y playa  desvío de turismo hacia otros destinos  Recuperación del consumo interior  pérdida de interés por el enoturismo OPORTUNIDADES  Nuevos mercados  Mejora del turismo y compras de lujo y alto standing  Incremento de la edad activa
  • 13. Lo que el “enoturismo” es para… Logroño, 3 jul 18 13 PARA EL VINO  Reconocimiento de marca  Venta directa  Negocio en sí mismo PARA EL TURISMO  Desestacionalización  Diversificación de motivaciones para la visita  Diversificación de zonas geográficas  Repercusión en hostelería, restauración, tiendas, turismo de aventuras, etc.  Efecto en imagen (“un país atractivo para visitar y muchas cosas que hacer”) PARA EL MUNDO RURAL  Impulsor y acelerador de zonas rurales  Asentamiento de la población  Empleo  Aumento de la rentabilidad de la zona  Preservación del medio ambiente PARA ESPAÑA  PIB  Empleo  Desarrollo
  • 14. Lo que el “enoturismo” es para… Logroño, 3 jul 18 14
  • 15. Who’s who • Quien es cada uno? • Qué hace? • Cómo se lleva con los demás? • Qué planes y/o posibilidades de desarrollo tiene? Logroño, 3 jul 18 15
  • 16. C o n s u m i d o r e s / c l i e n t e s MAPAMA Turespaña Ins. Cervantes AEE Asoc Turismo Gastronómico RVE R. Academia Gastronomia Ayuntamientos OMT Deloitte FEHR / Saborea España Prototipo Basque Culinary Centre CC.AA. ESFERA PÚBLICA ESFERA PRIVADA MAEC MECD ICEX Sect Es. Comercio Turoperadores Prescriptores Empresas A&B Foro Marcas Renombradas INE FACYRE Marca España FIAB CEHAT Cámara España Asoc. Española de Destinos Gastronómicos Asoc. Museos del Vino ACEVIN RECEVIN Great Wine Capitals Euro- Toques EXCELTUR Paradores Logroño, 3 jul 18 16
  • 17. ¿Quién hace qué? Áreas de actividad Organización y mejora de la oferta Promo- ción Venta directa Fideli- zación Formación Información Información Información Información Apoyo a la comercialización Organizar la oferta Promoción / apoyo a comercialización Formación Información Logroño, 3 jul 18 17
  • 18. ¿Quién hace qué? Áreas de actividad ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA PROMOCIÓN Y APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN FORMACIÓN INFORMACIÓN ICEX MAPAMA Turespaña Sec. Es. Turismo INE ICEX Asoc. Española Enoturismo ________ / Rutas del vino C C A A ACEVIN Sec. Es. Comercio Ins. Cervantes RVE Spain through its wineries (OMT) R.Ac. Gastronomía FEHR / Saborea España Asoc. Española Enoturismo y Turismo Gastronómico Asoc. Museos del Vino FIAB Deloitte Cámara España En los 4 ejes principales de actividad, podemos mostrar la ocupación principal de cada uno de los actores • Quién hace qué? • Qué se podría mejorar? • Alguna posibilidad de coordinación? Sector público Sector privado Logroño, 3 jul 18 18
  • 19. La visión Deloitte  Multitud de entrevistas para perfilar un plan que a muchos parece obvio  Definición de las ventajas  PIB / empleo españoles  Objetivos claros y definidos  “posicionar la gastronomía española como referente mundial en 2025” incluyendo restaurantes y productos alimentarios  Situar a la “gastronomía entre top 3 razones visitar España”  Generar con ello el crecimiento del PIB  “Generar pasión y conocimiento” entre la población española por sus alimentos y un estilo de vida saludable  Un plan de acción  Un sistema de gobernanza  Un calendario de actuación  Un primer presupuesto  Un problema de liderazgo (“quien tira de las riendas y convoca”) Logroño, 3 jul 18 19
  • 20. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto Y con estos mimbres (actores, planteamiento, objetivos…) ¿qué se puede hacer? “convertir a España en uno de los principales destinos enoturísticos del mundo” Logroño, 3 jul 18 20
  • 21. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “convertir a España en uno de los principales destinos enoturísticos del mundo” “no caer en la autocomplacencia” Logroño, 3 jul 18 21
  • 22. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “colaboración público-privada”  Ya existe y ha funcionado bastante bien en algunas cosas  Interés privado e interés publico en apoyar  impulso público?  Problemas de colaboración / coordinación público-público (dentro de la AGE, entre AGE y CCAA, con ayuntamientos)  “justificación” privada para la coordinación (ej. OeMv)  Mejora de la colaboración público-privada  mesa?  Problemas de colaboración privada-privada  roles? (no limitar su desarrollo) Logroño, 3 jul 18 22
  • 23. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “dinamización de la mesa de turismo, gastronomía y productos alimentarios”  Dentro del GTISA ya existe la mesa para el “Desarrollo coordinado de la alimentación, la gastronomía, el turismo y la cultura Españolas”  Dinamizarla, dotarla de contenidos y un programa de actuación  Primer reto: puesta en común de calendarios de actuaciones para búsqueda de colaboraciones puntuales  Planteamiento de una estrategia conjunta Logroño, 3 jul 18 23
  • 24. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “una organización?”  Los ejemplos de Francia e Italia  “conseil?”; “osservatorio?”  El caso del OeMv  organización privada con participación pública, agrupando todos los intereses sobre un plan de trabajo compartido ¿y una financiación: primera; segunda? Logroño, 3 jul 18 24
  • 25. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “España: referencia mundial del enoturismo y turismo gastronómico”  Objetivo compartido  Generar valor para todos los sectores involucrados  Vía excelencia  comunicación / promoción  profesionalización  información.  Objetivos cuantificados  mejora del PIB (turismo + gastronomía / restauración + productos alimentarios) Logroño, 3 jul 18 25
  • 26. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “Calidad - valor” No se trata solo de QUÉ hacer sino también el CÓMO  valores compartidos  Calidad – excelencia, en productos y servicios, en origen (España) y en destino (país de procedencia)  qué promocionar y cómo y a quienes  qué ofrecer y cómo  Valor frente a volumen: no se trata de más visitas sino de más gasto y mejor rentabilidad  media y alta gama como objetivo (sin abandono de productos comerciales). Logroño, 3 jul 18 26
  • 27. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “con o sin una organización” “con o sin colaboración” (lo que se puede ir haciendo)  En materia de organización de la oferta  No exclusividad (respaldo a varias iniciativas)  Inversiones en enoturismo con ayudas europeas  Señalética  En materia de promoción  Promoción de iniciativas privadas en webs públicas  Participación conjunta en ferias y otras acciones promocionales (ej. misiones inversas, directas…)  Coordinación de webs públicas  Apoyo a acciones privadas de promoción (ej. “product placement”, cine…)  Acciones hacia turismo nacional (ej. potenciar el “día nacional del enoturismo”, acciones OIVE, …)Logroño, 3 jul 18 27
  • 28. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “con o sin una organización” “con o sin colaboración” (lo que se puede ir haciendo)  En materia de apoyo a la comercialización  Comercialización del destino turístico  vía agencias privadas  apoyos colectivos  Comercialización del vino: fiscalidad y tramites para la venta directa (ej. microsite en Amazon, logística – Canarias –, homogeneización fiscal UE,…)  En materia de formación  Formación de profesionales de la oferta: impulso a un gran curso nacional, titulación especifica / certificados de profesionalidad, … (plan de formación de la AEE, colaboración del BCC)  Formación de profesionales de la demanda  promoción: cursos posibles de formación “turismo- productos-gastronomía” para profesionales extranjeros Logroño, 3 jul 18 28
  • 29. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto “con o sin una organización” “con o sin colaboración” (lo que se puede ir haciendo)  En materia información  Información sobre la evolución del propio mercado:  apoyo al Observatorio Turístico Rutas del vino ampliado (limitaciones)  Apoyo a otros estudios mas amplios sobre perfil del visitante, impacto económico, (ej. Napa), impacto en turistas (ej. OeMv 2010) y otros  Mejor definición en análisis INE  Información sobre la competencia (benchmarking):  Análisis de lo que otros hacen y cómo lo hacen  Apoyo a visitas y viajes de aprendizaje (ej La Rioja) Logroño, 3 jul 18 29
  • 30. Principales retos Reto general: • El concepto • El espacio • La estructura • Los objetivos • Los principios • Las actuaciones • El presupuesto  Desde GTISA / desde organización especifica  objetivos y plan de actuación  Definición de colaboradores interesados (ej. Deloitte  interés)  El impulso público Logroño, 3 jul 18 30
  • 31. Algunas posibilidades de actuación • Un plan de enoturismo / turismo eno-gastronómico en el GTISA • Promociones cruzadas en webs institucionales • Un comité publico-privado o “Conseil Supérieur”? • Un proyecto piloto de actuaciones (UK) • Puesta en común de calendarios de actividades promocionales • Un grado de formación superior nacional • Apoyos de las confederaciones hidrográficas • Un buen informe, periódico, sobre el enoturismo y el perfil del enoturista en España (rutas y más) • Incorporación de las inversiones a los programas de ayudas europeos Logroño, 3 jul 18 31
  • 32. Al final… Logroño, 3 jul 18 32 Se pueden hacer cosas y el reto merece la pena
  • 33. Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO Situación y potencial del enoturismo en España Logroño, 3 julio 2018El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Muchas gracias Mucha más información en: www.oemv.es Enoturismo: ¿Con qué?, ¿para qué?, ¿para quién?