SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Edo. Guárico.
LA ADICCIÓN COMO PROCESO
(Glosario de Términos)
ALUMNO:
Luis Ojeda
27.171.055
Febrero, 2019
Introducción
Las drogas, todas las drogas, presentan una doble cara. Primero aparecen con la
imagen positiva, favorable y que tanto atrae a jóvenes y mayores. Posteriormente, esa
cara desaparece. Rápidamente las drogas empiezan a mostrarse tal como son: dolor,
problemas, infelicidad y múltiples trastornos.
En muchos sentidos el proceso de adicción ha sido comparado con el de entablar
una relación; pero en este caso se trataría de una relación desdichada. A medida que
atravesamos las sucesivas etapas, el compromiso se intensifica y el influjo que ejerce
sobre el adicto se vuelve más fuerte.
A
Abuso: Acción de abusar
Adicción: La adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se
trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.
C
Codependencia: Es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una
excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien
más o por un grupo de personas.
Condenada: Una persona adicta se encuentra de alguna manera condenada a
una serie de condiciones de servilismo involuntarias, obligada a cumplir las
exigencias de su dependencia.
Consumo: El concepto de consumo se aplica para hablar sobre las drogas, la
problemática de altos niveles del consumo de drogas ilegales, y también el nivel
de consumo de drogas legales como el alcohol o tabaco.
Craving: o en español “Ansias”; fuerte deseo por consumir.
Conducta Adictiva: Cualquier actividad, sustancia, objeto o comportamiento que
se haya convertido en el foco principal de la vida de una persona excluyendo otras
actividades, o que ha comenzado a dañar al propio individuo y a otros física,
mental o socialmente, se considera una conducta adictiva
D
Dependencia: Estado mental y físico patológico en que una persona necesita un
determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar.
Drogodependencia: También llamada abuso de drogas es la adicción basada en el
abuso y consumo frecuente de drogas.
Droga: Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema
nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el
estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo
reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios
indeseados.
Deshabituación: Es la superación o remisión de la dependencia psicológica y las
secuelas psicopatológicas, relacionales y sociales derivadas de una vida adictiva,
procurando capacitar para evitar futuras recaídas, trabajando la maduración
psicológica e interviniendo sobre las posibles complicaciones psicopatológicas
asociadas.
Desintoxicación: La desintoxicación médica es sólo la primera etapa del
tratamiento para la adicción y por sí misma hace poco para cambiar el abuso de
drogas a largo plazo.
H
Hábito: Consumo repetido y habitual que aunque no conlleva el aumento de
dosis. Sí conduce a la dependencia. Muy asociado a situaciones sociales.
Consumidor regular.
S
Síndrome de Abstinencia: Se refiere al desarrollo de un síndrome específico
para cada tóxico. Es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos, que se
desencadenan al interrumpir bruscamente el consumo de algunas sustancias, o se
reduce la ingesta, en personas que presentan dependencia a estas. El malestar
físico y psicológico que lo configuran, aparece cuando la persona consume
habitualmente una droga hasta el punto de ser dependiente de ella.
Proceso Adictivo
Lo que conocemos como Adicción es un proceso que se desarrolla a lo
largo del tiempo. Al comienzo, el uso que la persona hace de la sustancia o en
algunos casos, conducta, no es adictivo, pero poco a poco, el tipo de uso varía
aumentando hacia la habituación primero, y luego hacia el abuso. Aun en este
momento no se puede hablar de adicción, pues el abuso es un estado en el cual la
persona conserva el control sobre su uso.
En sus primeras fases, la adicción puede pasar inadvertida, por la levedad
de los síntomas, o por la habilidad de la persona para compensar las
consecuencias negativas que la adicción tiene sobre su propia vida y sus
relaciones.
Las distintas etapas de la adicción se relacionan a la severidad del proceso
adictivo y el impacto que la adicción tiene en la vida del adicto:
Primera Etapa: En esta etapa ya la química cerebral está alterada, y esto se
manifiesta en episodios de uso descontrolado que pueden no ser tan severos y
recuentes, pero son evidencia de la instalación del desorden bioquímico cerebral.
Aún así la relación que la persona ha desarrollado con el sustrato de su uso, lo
motiva a continuar usando, debido al refuerzo psicológico que el consumo de la
sustancia o la práctica de la conducta, tiene sobre su comportamiento. Ya existe el
pensamiento adictivo y comienza a manifestarse como una preocupación con el
uso. Puede haber deseos automáticos y ya la persona comienza a invertir tiempo
no programado en actividades relacionadas con el uso.
Segunda Etapa: La pérdida de control es obvia y los episodios de consumo son
más intensos y frecuentes. Ya comienza a haber problemas familiares serios
debido al tiempo que la persona ocupa en actividades relacionadas con la adicción
y el uso. El pensamiento adictivo se hace más intenso debido a la necesidad
aumentada de negar o racionalizar su conducta. Comienzan a presentarse
problemas laborales y escolares debido al malfuncionamiento psicosocial. La
química cerebral ha cambiado de manera importante y la personalidad de la
persona tambien ha cambiado, casi siempre con más irritabilidad, ansiedad e
intolerancia. El ego de la persona se ha hipertrofiado para poder mantener una
imagen de "normalidad" que pueda disminuir la ansiedad tanto del adicto como de
las personas que lo rodean.
Tercera Etapa: La inhabilidad para detener el consumo marca esta etapa del
proceso adictivo. Problemas financieros severos podrían aparecer y el aislamiento
social se hace evidente y marcado. Problemas severos en las relaciones familiares
que pueden llegar a la separación. Pérdidas de empleo y deterioro del
funcionamiento laboral se hacen presentes de manera que el adicto no puede
muchas veces, ni conseguir ni mantener un empleo. La depresión severa
característica de esta etapa puede ser malinterpretada como primaria, pero es en
realidad secundaria al desorden adictivo. Igualmente la autoestima se ha
deteriorado mucho y puede aparecer psicósis toxica, en las adicciones quimicas, e
ideación psicótica en las adicciones de conducta.
Estas fases no están separadas realmente y se sobreponen de manera que, es
difícil saber exactamente donde está ubicado un adicto en el proceso, pero en la
mayoría de los casos se pueden utilizar para entender mejor la severidad del
problema y las necesidades individuales de tratamiento.
Conclusión
La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros
días se ha manifestado intensa y masivamente
El abuso de las drogas sólo puede brindar un "escape temporal" del mundo.
Los riesgos son grandes y los resultados pueden ser fatales. De nosotros depende
continuar con la lucha en contra de las drogas para evitar hechos lamentables e
irremediables. Estas son un grave problema social. El adolescente, su familia,
amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales
perjudicados por esta actividad.
Referencias Bibliográficas
Alvarado, S. (2016). Evolución del Proceso Adictivo. Recuperado de
http://www.adicciones.org/enfermedad/proceso.html
Lasdrogas.info. (2016). Etapas en el Proceso de Adicción. Recuperado de
https://www.lasdrogas.info/sustancias/sustancias-etapas-en-el-proceso-de-
la-adiccion/
Sanchez, G. (2015). El Proceso de la Adicción. Recuperado de
https://psiqueviva.com/drogas/el-proceso-de-adiccion/
Nin, J. (2005). Drogas. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos19/drogas/drogas.shtml#conclu

Más contenido relacionado

PPSX
Rebeldía adolescente
PPTX
Taller de Valores - Sesion 4
PPTX
SUPERACIÓN PERSONAL
PPTX
EL ENAMORAMIENTO
PPT
Autoestima
DOCX
Dinamicas
PPTX
La responsabilidad.
PPTX
Dependencia emocional
Rebeldía adolescente
Taller de Valores - Sesion 4
SUPERACIÓN PERSONAL
EL ENAMORAMIENTO
Autoestima
Dinamicas
La responsabilidad.
Dependencia emocional

La actualidad más candente (16)

PPTX
Control de las emociones
PPTX
La confianza
PPTX
DEPENDENCIA EMOCIONAL
PPT
Taller relaciones interpersonales
DOCX
Persona reactiva vs persona proactiva
PDF
Tolerancia frustración niños
DOCX
Marco teórico
PPTX
Propósito de vida
PPTX
La ira
PDF
PRIMER PASO AL-ANON
PPTX
Rasgos de Personalidad del adicto
PPTX
Mapa de empatía
PPTX
Presentacion de la ira
PPT
Caracter y personalidad
Control de las emociones
La confianza
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Taller relaciones interpersonales
Persona reactiva vs persona proactiva
Tolerancia frustración niños
Marco teórico
Propósito de vida
La ira
PRIMER PASO AL-ANON
Rasgos de Personalidad del adicto
Mapa de empatía
Presentacion de la ira
Caracter y personalidad
Publicidad

Similar a La adicción como Proceso (20)

PPTX
adicción y rehabilitación para jovenesptx
DOCX
Padre frank glosario
PPT
Adicciones
DOCX
I nvest historia adicciones
PPTX
Adicciones
PPTX
Prevensión del consumo y adiccion luz
PPT
Adicciones etapa 1
PPT
Adicciones etapa 1
PPTX
Segunda parcial jose gomez
PPTX
Adicciones a las drogas
PPTX
Adicción
PPTX
Adicción
PPTX
Adiccoiones y drogadiccion
DOCX
Ensayo de adicciones
PPT
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)
PPT
Adicciones tics
PPTX
Diapositivas drogodependencia
PPT
Una visión de las adicciones
PPTX
Adicciones y Dependencias
PPTX
Adicciones conceptos basicos sobre drogas
adicción y rehabilitación para jovenesptx
Padre frank glosario
Adicciones
I nvest historia adicciones
Adicciones
Prevensión del consumo y adiccion luz
Adicciones etapa 1
Adicciones etapa 1
Segunda parcial jose gomez
Adicciones a las drogas
Adicción
Adicción
Adiccoiones y drogadiccion
Ensayo de adicciones
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)
Adicciones tics
Diapositivas drogodependencia
Una visión de las adicciones
Adicciones y Dependencias
Adicciones conceptos basicos sobre drogas
Publicidad

Más de Luis Ojeda (20)

PPTX
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
PPTX
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
PDF
Psicologia del Consumidor
PDF
Analisis Psicologico
DOCX
Psicologia del Trabajo
DOCX
Historia Clinica
PPTX
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
PPTX
Geopolitica
DOCX
Adultez Media
DOCX
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
DOCX
Estudio de caso
PPTX
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
PDF
Proyecto
PDF
Proyecto
DOCX
Desarrollo Adulto Mayor
PPTX
La ciencia
PPTX
Desarrollo del adulto mayor
PPTX
Desarrollo del adulto medio
PDF
Valoración Biosocial
PPTX
Control de las emociones
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Psicologia del Consumidor
Analisis Psicologico
Psicologia del Trabajo
Historia Clinica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Geopolitica
Adultez Media
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Estudio de caso
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Proyecto
Proyecto
Desarrollo Adulto Mayor
La ciencia
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto medio
Valoración Biosocial
Control de las emociones

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

La adicción como Proceso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Edo. Guárico. LA ADICCIÓN COMO PROCESO (Glosario de Términos) ALUMNO: Luis Ojeda 27.171.055 Febrero, 2019
  • 2. Introducción Las drogas, todas las drogas, presentan una doble cara. Primero aparecen con la imagen positiva, favorable y que tanto atrae a jóvenes y mayores. Posteriormente, esa cara desaparece. Rápidamente las drogas empiezan a mostrarse tal como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos. En muchos sentidos el proceso de adicción ha sido comparado con el de entablar una relación; pero en este caso se trataría de una relación desdichada. A medida que atravesamos las sucesivas etapas, el compromiso se intensifica y el influjo que ejerce sobre el adicto se vuelve más fuerte.
  • 3. A Abuso: Acción de abusar Adicción: La adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación. C Codependencia: Es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más o por un grupo de personas. Condenada: Una persona adicta se encuentra de alguna manera condenada a una serie de condiciones de servilismo involuntarias, obligada a cumplir las exigencias de su dependencia. Consumo: El concepto de consumo se aplica para hablar sobre las drogas, la problemática de altos niveles del consumo de drogas ilegales, y también el nivel de consumo de drogas legales como el alcohol o tabaco. Craving: o en español “Ansias”; fuerte deseo por consumir. Conducta Adictiva: Cualquier actividad, sustancia, objeto o comportamiento que se haya convertido en el foco principal de la vida de una persona excluyendo otras actividades, o que ha comenzado a dañar al propio individuo y a otros física, mental o socialmente, se considera una conducta adictiva D
  • 4. Dependencia: Estado mental y físico patológico en que una persona necesita un determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar. Drogodependencia: También llamada abuso de drogas es la adicción basada en el abuso y consumo frecuente de drogas. Droga: Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados. Deshabituación: Es la superación o remisión de la dependencia psicológica y las secuelas psicopatológicas, relacionales y sociales derivadas de una vida adictiva, procurando capacitar para evitar futuras recaídas, trabajando la maduración psicológica e interviniendo sobre las posibles complicaciones psicopatológicas asociadas. Desintoxicación: La desintoxicación médica es sólo la primera etapa del tratamiento para la adicción y por sí misma hace poco para cambiar el abuso de drogas a largo plazo. H
  • 5. Hábito: Consumo repetido y habitual que aunque no conlleva el aumento de dosis. Sí conduce a la dependencia. Muy asociado a situaciones sociales. Consumidor regular. S Síndrome de Abstinencia: Se refiere al desarrollo de un síndrome específico para cada tóxico. Es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos, que se desencadenan al interrumpir bruscamente el consumo de algunas sustancias, o se reduce la ingesta, en personas que presentan dependencia a estas. El malestar físico y psicológico que lo configuran, aparece cuando la persona consume habitualmente una droga hasta el punto de ser dependiente de ella.
  • 6. Proceso Adictivo Lo que conocemos como Adicción es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo. Al comienzo, el uso que la persona hace de la sustancia o en algunos casos, conducta, no es adictivo, pero poco a poco, el tipo de uso varía aumentando hacia la habituación primero, y luego hacia el abuso. Aun en este momento no se puede hablar de adicción, pues el abuso es un estado en el cual la persona conserva el control sobre su uso. En sus primeras fases, la adicción puede pasar inadvertida, por la levedad de los síntomas, o por la habilidad de la persona para compensar las consecuencias negativas que la adicción tiene sobre su propia vida y sus relaciones. Las distintas etapas de la adicción se relacionan a la severidad del proceso adictivo y el impacto que la adicción tiene en la vida del adicto: Primera Etapa: En esta etapa ya la química cerebral está alterada, y esto se manifiesta en episodios de uso descontrolado que pueden no ser tan severos y recuentes, pero son evidencia de la instalación del desorden bioquímico cerebral. Aún así la relación que la persona ha desarrollado con el sustrato de su uso, lo motiva a continuar usando, debido al refuerzo psicológico que el consumo de la sustancia o la práctica de la conducta, tiene sobre su comportamiento. Ya existe el pensamiento adictivo y comienza a manifestarse como una preocupación con el uso. Puede haber deseos automáticos y ya la persona comienza a invertir tiempo no programado en actividades relacionadas con el uso. Segunda Etapa: La pérdida de control es obvia y los episodios de consumo son más intensos y frecuentes. Ya comienza a haber problemas familiares serios debido al tiempo que la persona ocupa en actividades relacionadas con la adicción y el uso. El pensamiento adictivo se hace más intenso debido a la necesidad aumentada de negar o racionalizar su conducta. Comienzan a presentarse problemas laborales y escolares debido al malfuncionamiento psicosocial. La química cerebral ha cambiado de manera importante y la personalidad de la persona tambien ha cambiado, casi siempre con más irritabilidad, ansiedad e intolerancia. El ego de la persona se ha hipertrofiado para poder mantener una imagen de "normalidad" que pueda disminuir la ansiedad tanto del adicto como de las personas que lo rodean. Tercera Etapa: La inhabilidad para detener el consumo marca esta etapa del proceso adictivo. Problemas financieros severos podrían aparecer y el aislamiento
  • 7. social se hace evidente y marcado. Problemas severos en las relaciones familiares que pueden llegar a la separación. Pérdidas de empleo y deterioro del funcionamiento laboral se hacen presentes de manera que el adicto no puede muchas veces, ni conseguir ni mantener un empleo. La depresión severa característica de esta etapa puede ser malinterpretada como primaria, pero es en realidad secundaria al desorden adictivo. Igualmente la autoestima se ha deteriorado mucho y puede aparecer psicósis toxica, en las adicciones quimicas, e ideación psicótica en las adicciones de conducta. Estas fases no están separadas realmente y se sobreponen de manera que, es difícil saber exactamente donde está ubicado un adicto en el proceso, pero en la mayoría de los casos se pueden utilizar para entender mejor la severidad del problema y las necesidades individuales de tratamiento.
  • 8. Conclusión La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente El abuso de las drogas sólo puede brindar un "escape temporal" del mundo. Los riesgos son grandes y los resultados pueden ser fatales. De nosotros depende continuar con la lucha en contra de las drogas para evitar hechos lamentables e irremediables. Estas son un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad.
  • 9. Referencias Bibliográficas Alvarado, S. (2016). Evolución del Proceso Adictivo. Recuperado de http://www.adicciones.org/enfermedad/proceso.html Lasdrogas.info. (2016). Etapas en el Proceso de Adicción. Recuperado de https://www.lasdrogas.info/sustancias/sustancias-etapas-en-el-proceso-de- la-adiccion/ Sanchez, G. (2015). El Proceso de la Adicción. Recuperado de https://psiqueviva.com/drogas/el-proceso-de-adiccion/ Nin, J. (2005). Drogas. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos19/drogas/drogas.shtml#conclu