SlideShare una empresa de Scribd logo
FIN DEL BLOQUE COMUNISTA
Introducción
 Durante la segunda guerra mundial por la década de los 80 y en los
primeros años siguientes la URSS comenzó a sufrir un proceso de
decaimiento en donde la mayoría de las repúblicas comenzaron a
declarar su independencia.
 La caída del muro de Berlín fue un símbolo del derrumbe del bloque
comunista, después de que miles de ciudadanos protestaran contra
el régimen establecido.
 Su crisis no fue solamente política, pues involucró una brusca
transformación social que alteró las pautas y normas que eran el
sustento de la organización social que se poseía hasta ese momento.
Transformaciones Políticas
 Leonidas Brezhnev aprovecho
la crisis política y económica que
afectaba a Europa para armarse
con la ayuda de la URSS (la que
se encontraba en pésimas
condiciones).
 En los 80, la situación se volvió
aun menos favorable para la
URSS.
 Aun en estas condiciones, el
socialismo había logrado incluso
llegar al gobierno y la URSS se
había convertido prácticamente
en una superpotencia.
 Poco tiempo después a la URSS le costo mantener su
situación de superpotencia , ya que la economía
acentuaba cada vez mas las diferencias entre
trabajadores (al contario que en una sociedad o régimen
comunista).
 El problema económico tuvo una gran importancia en la
evolución política de la URSS (burocratización -1917)
 Luego de la muerte de Brezhnev (1982) con
Andropov en el poder la URSS sufrió una grave
crisis económica, en la que el 50 % de la
población aprox. se encontraba cesante, además
de generar un tremendo gasto energético en sus
industrias el cual desestabilizo su economía.
 Ni Andropov, ni su sucesor Konstantin , pudieron
remediar la situación de crisis política y
económica que sufría en ese tiempo la URSS.
 Mijaíl Gorbachov luego de
ser
nombrado Secretario general
del PCUS ( partido comunista
de la Unión Soviética) genero
un gran cambio en la política
de la URSS : la Perestroika,
la cual implicaba una total
transparencia del Estado
(Glasnost).
 Este nuevo estilo de
gobierno, se basaba en
principios democráticos.
Gorbachov
 Toma la jefatura de la URSS en Marzo de
1985.
 Inicia una campaña con el objetivo de
reformar a la Unión Soviética, regido por
cuatro parámetros: Glasnost (apertura),
Democratizatsiya (democratización),
Uskorenie (desarrollo económico) y
Perestroika (reestructuración).
Gorbachov
 Su proyecto implicaba la imposibilidad de
mantener por la fuerza a los regímenes de las
“democracias populares”, ya que aspiraba a la
democratización del país.
 La Perestroika y Glasnost tuvieron una
inmediata consecuencia a los estados
satélites de la Europa del Este.
Gorbachov
 Este líder llevó al país al desmoronamiento de
la URSS, ya que no realizó esfuerzos por
defender a los regímenes del Este europeo.
 La Perestroika y Glasnost cumplen un papel
fundamental en las etapas de
desmoronamiento.
Perestroika
 Consistió en una
reestructuración de las
reformas en la estructura de
la URSS.
 Abría posibilidades a los
empresarios a través de la
democratización de algunos
procesos.
 Alcanzaba todas las áreas
del sistema soviético:
ciencia, tecnología,
reorganización de la
estructura económica y
cambios en la política de
inversión.
Perestroika
 Se basaba en un
cierto grado de
autonomía local y
autogestión.
 Tenía por objetivo
convertir una gestión
muy centralizada en
un sistema más
descentralizado.
Perestroika y Glasnost
 Originaron una transparencia informativa en
los medios de comunicación.
 Permitieron la libertad de expresión y
opinión.
 Fue la primera vez en que el gobierno
soviético aceptó la autocrítica y reconocía
defectos del país en cuestión.
 Inicio de la disolución política
 La Unión Soviética, comenzó a experimentar
agitaciones politicas. En las elecciones a las
asambleas regionales de las repúblicas
soviéticas, los nacionalistas y los
reformadores radicales consiguieron amplias
victorias, gracias al sistema de represión
política interna debilitado por Gorbachov.
 Este sistema de democracia, la Perestroika, al
parecer no consiguió la aprobación del pueblo, al
no salir se su situación de atrasos y
estancamientos políticos y económicos,
producidos por el aislamiento, debido al poco
contacto con el resto del mundo, lo que termino
por debilitar al bloque comunista el que se
mantenía gracias al monopolio centralizado.
 La URSS corría el riego
de colapsar al intentar recuperar
su economía, lo que al fin y al
cabo termino por ocurrir el el año
1989 con la caída del muro
de Berlín.
La caída del comunismo
• A partir de 1989 los pises del este europeo empiezan a
experimentar un “efecto domino” que afecta a los
regímenes comunistas instaurador tras la Segunda Guerra
Mundial. Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Alemania… y,
en 1991 la Unión Soviética. Desde entonces la
descomposición de los Estados adquiere diversas formas e
intensidad; así,Yugoslavia y Checoslovaquia se dividen,
mientras que Polonia, Hungría, Rumania, etc., no plantean
problemas en este sentido. Muy otro es el caso de la Unión
Soviética, en que reaparecen los problemas
nacionales larvados desde hacia 50 o 60
años. Los primeros países que se
independizan son Las Republicas Bálticas:
Estonia, Lituania y Letonia.
 Posteriormente Georgia, Ucrania, Abjasia,
Bielorrusia, Azerbaiyán, etc., plantean sus
reivindicaciones nacionales, cuya resolución
definitiva, al parecer, exigirá un tributo de
sangre.
 Fotografía.
 Caída del muro
de Berlín.
 Foto de J.
Langevin |
Sygma
Un hombre golpea el Muro de Berlín
el día después de su caída (10 de
Noviembre de 1989).
 Fotografía: Muro de Berlín
 Autor: Anónimo
 Tema: Protestas en contra
del muro
 Características técnicas:
Technicolor, tamaño medio
 Manifestaciones masivas en
contra del gobierno comunista
de Alemania Oriental (RDA) y
las restricciones para viajar.
 Erich Honecker (jefe de estado)
renuncia en el 18 de Octubre
por presiones de su mismo
partido.
 Los bordes del muro se
abrieron como consecuencia de
las exigencias de libertad de
circulación en la ex-RDA.
• Principio: Gente reunida
para la protesta.
• Medio: Muro de Berlín y
hombre protestando.
•Final: Grúas, postes de luz.
Hechos que ponen fin a la URSS
 Caída del muro de Berlín (1989)
 Abandono de Afganistán (1990)
 Revisión de la Doctrina partidaria propuesta (1991)
 Golpe de Estado (1991)  organizado por los sectores
comunistas para volver al sistema anterior y derrocar a
Gorbachov.
Reemplazo de la URSS por Una comunidad
de Estados independientes (1992)
 Todo este sistema de cambios que sufrio la
URSS condujeron a la eliminacion de los
sistemas e instituciones comunistas, y por
tanto la eliminacion de la propia URSS.
La caida-de-la-urss-final
Transformaciones Económicas
 En los años 80, la crisis económica que venia
arrastrando la URSS se agravo aun más, ya
que en ese momento el sistema político se
encontraba debilitado, y no pudo contenerlo.
 La principal causa de esta crisis, fue la
necesidad de abrir un comercio exterior, el
que terminó por liberar el sistema económico
y llevo consigo a la democratización del
sistema político y por tanto de la sociedad.
 En las exportaciones del comercio exterior
predominaban:
 Exportaciones de productos energéticos.
 Materias primas
 Productos semielaborados
 Equipos industriales (50 % de la exportación).
 Gracias a esta abundante economía que
poseía la URSS, era necesaria una
modernización del sistema productivo del
país, lo que llevo a su endeudamiento en el
año 1989, lo cual correspondía a una deuda
aproximadamente de 60.000 millones de
dólares. Esto llevó a el seguro decaimiento
del sistema económico de la URSS, que ya en
los años 80 era insostenible.
 La crisis económica, empeoro gracias a los
gastos militares y tecnológicos (atraso) que
realizaba el país, ya que se encontraban con
una pésima calidad de trabajo (casi la mitad
de la población cesante y el resto
completamente desmotivado).
LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN: 20 AÑOS
DESPUÉS
 “Hace veinte años, cuando el Muro de Berlín se venía abajo, la
burguesía en el occidente estaba eufórica, regocijándose de la "caída
del comunismo".Veinte años después las cosas parecen muy diferentes
al haber entrado el capitalismo en su crisis más grave desde 1929.
Ahora, una mayoría en la antigua Alemania Oriental vota por la
izquierda y mira hacia atrás a lo que fue positivo de la economía
planificada. Después de rechazar el estalinismo, ahora han podido
probar el capitalismo, y han sacado la conclusión de que el socialismo
es mejor que el capitalismo.”
Alan Woods, 11 de noviembre del 2009
 http://disonancias-zapata.blogspot.com/2009/01/la-caida-de-la-urssiiiel-derrumbe.html
 http://disonancias-zapata.blogspot.com/2009/01/la-cada-de-la-urssiicomienzo-del-fin.html
 “Hoy puedo comunicarles lo siguiente: La Unión Soviética ha
decidido reducir sus fuerzas armadas. En los próximos dos años su
número disminuirá en 500. 000 hombres y la cantidad de
armamento convencional se reducirá sensiblemente. Estas
reducciones se efectuarán unilateralmente. al margen de las
negociaciones sostenidas en el encuentro deViena.
 … hemos decidido evacuar en 1991 seis divisiones de tanques de la
República Democrática Alemana, Checoslovaquia y Hungría que
serán disueltas. Retiraremos igualmente las tropas soviéticas
aerotransportadas que se encuentran en esos países, así como
otras unidades de mayor o menor importancia, con todos sus
equipos y material de combate. Los efectivos de las tropas
soviéticas en esos países se reducirán en 50.000 hombres y 5.000
tanques.”
 Discurso de Gorbachov. 7 de Diciembre de 1988
 La Ley sobre Cooperativas decretada en mayo de 1988 fue una
de las reformas más radicales de la primera parte de la era
Gorbachov. Por primera vez desde la NEP de Lenin, la ley
permitía la propiedad privada de negocios en los servicios, la
industria y algunos sectores del comercio exterior. Aunque en un
principio imponía altos impuestos y restricciones al empleo,
posteriormente fue revisada para alentar la actividad del sector
privado. Los restaurantes, tiendas y fábricas cooperativas
privadas fueron convirtiéndose en parte del paisaje soviético.
 En diciembre de 1988, el Soviet Supremo aprobó la fundación
de un Congreso de los Diputados del Pueblo, que sería el nuevo
cuerpo legislativo de la Unión Soviética. Las elecciones al
congreso se celebraron en toda la URSS en marzo y abril de
1989, y tras ellas el 15 de marzo de 1990 Gorbachov fue elegido
primer Presidente de la Unión Soviética.
 Fotografía,
del efecto
dominó y
caída del
sistema
comunista.
 CEI.
El ex Presidente polaco y líder del partido Solidaridad, Lech Walesa, empuja el
primer bloque de color rojo que simboliza la caída del comunismo en Polonia. Tras
ella caerán los otros 19 bloques que representan a distintos países comunistas
europeos. Polonia conmemoró esta semana el 20 aniversario de las elecciones
que le dieron una amplia victoria al movimiento Solidaridad liderado por Walesa y
allanaron el camino para la caída del comunismo en Europa oriental en 1989.
“Hoy he estado recordando, -supongo que como muchos otros-, los
acontecimientos de la caída del muro de Berlín, o mejor la destrucción de
aquel muro de la vergüenza, hace hoy veinte años.
Hay fechas y acontecimientos que quedan marcados en la memoria
de una forma especial y que hacen que sean realmente históricos para la
sociedad y/o para cada uno de nosotros. La caída del muro de Berlín es uno
de esos acontecimientos. La mayoría de los que lo vivimos recordamos
qué hicimos aquel día.
El sobresalto de todos fue excepcional. Nos quedamos mirando unos
a otros, pasmados, pensando: ¿Qué ha dicho? ¿Qué se ha caído el muro de
Berlín? Algunos habían pasado la noche escuchando la radio; para otros,
entre los que me encontraba yo, era la primera noticia. Al terminar la misa
todos subimos corriendo a ver la tele, pocos desayunaron aquel día.
Recuerdo perfectamente las imágenes de los jóvenes subidos encima con
martillos y picos.
¡No! ¡El muro no se había caído! ¡El muro estaba siendo destruido,
derribado! ¡Era algo casi increíble, excepcional e histórico! Incluso algunos
soldados aún vestidos con la saya militar de la antigua República
DemocráticaAlemana colaboraban alegres en esa tarea.Y todos saltaban
de alegría. ¡Era la recuperación de la libertad! El fin de la infamia.
 Yo era entonces seminarista en Jaén. Estudiaba 2º de filosofía.
Teníamos la Misa muy temprano –a las 7:30 de la mañana-.Todo
transcurría como habitualmente hasta el momento de la oración de los
fieles. En ese momento el diácono que estaba haciendo las peticiones
oró más o menos con estas palabras:
 - Esta noche ha caído el muro de Berlín. Oremos por la paz en el
mundo y en Europa.
Anónimo.
Gorbachov de loco mia
 Los de la URSS nos asombran, Gorbachov es
ideal.Ya era hora que al oeste vuelvan ya.
Avanzar en el desarme y reformar. Esto ya es
imparable, Rusia no se vuelve atrás.
//Gorbachov es Perestroika, Gorbachov es
desarmar, Gorvachov es convincente, sabe
mandar. Gorbachov es dulce Raisa,
Gorbachov es confiar. Gorbachov es una
estrella, superstar//. Cuando lleguemos a
Rusia Gorby nos acogerá.Y en la Plaza Roja
gritaremos libertad. No es un sueño, es
realidad. Esto es inevitable, es progresar.
 Cartoon de
António.
Conclusión
 En 1991 se marca el gran fin de la era soviética, siendo los dirigentes
del mismo sistema los que acabaron con ésta.
 Mijail Gorbachov inicia una reestructuración económica denominada
la “Perestroika” y “Glasnost”, lo que provoca una democratización
de la nación, en donde los obreros tenían mas posibilidades.
 Los regímenes comunista fueron cayendo en 1989.
 La Unión Soviética se desmorona definitivamente en 1991 y luego se
democratizan varias repúblicas del país.
 BorisYeltsin asume el poder y hace fracasar un golpe de estado que
tenía por objetivo restablecer al viejo régimen comunista soviético,
luego disuelve el régimen comunista y declara a Rusia como país
independiente.
 Posteriormente las demás repúblicas tomaron la misma decisión.
 Desaparece la URSS, terminando su influencia mundial.

Más contenido relacionado

PPT
La caida-de-la-urss
PPTX
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
PDF
Guerra fria y mundo bipolar
PDF
Guerra Fría .pdf
PPT
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.
PPTX
La Revolución Rusa
PPT
La Gran Depresión de 1929
PDF
Guerra Fría: principales características.
La caida-de-la-urss
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra Fría .pdf
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.
La Revolución Rusa
La Gran Depresión de 1929
Guerra Fría: principales características.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fin de la guerra fría
PPT
El populismo en america latina
PPT
Período de entreguerras 1919 1939
PPT
Descolonización del tercer mundo
PDF
El periodo de entreguerras
PDF
La Guerra Fría.
PPTX
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
PPTX
El fin de la dictadura y la transición
PPT
Los Totalitarismos
PPT
Revolución Cubana
PPT
El periodo de entreguerras (1919 1939)
PPTX
La guerra fria
PPTX
Guerra fría en américa latina
PPTX
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
PPTX
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
PPT
Totalitarismos Europeos siglo XX
PPTX
La revolucion rusa
Fin de la guerra fría
El populismo en america latina
Período de entreguerras 1919 1939
Descolonización del tercer mundo
El periodo de entreguerras
La Guerra Fría.
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
El fin de la dictadura y la transición
Los Totalitarismos
Revolución Cubana
El periodo de entreguerras (1919 1939)
La guerra fria
Guerra fría en américa latina
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
Totalitarismos Europeos siglo XX
La revolucion rusa
Publicidad

Similar a La caida-de-la-urss-final (20)

PPT
La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
PPT
La caida de la urss
PPTX
Fin de la guerra fría
PPTX
Perestroika y muro de berlin 2 (2)
PPTX
Bloque socialista
PPT
Caida URSS I
PPT
Fin de la urss
PPTX
Caida de la urss
PPTX
Fin de la guerra fria
PPTX
Caída del comunismo power point
PPTX
Caída del bloque socialista
PPTX
PERESTROIKA Y FIN DE LA URSS
PPTX
Caida urss
PPT
Caída del socialismo
DOCX
Glasnot
PPTX
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
PPTX
Primeros medios ppt
PPTX
Socialismo
PPTX
Socialismo
La caida-de-la-urss-final-galiano-zuritatorres-raupp
La caida de la urss
Fin de la guerra fría
Perestroika y muro de berlin 2 (2)
Bloque socialista
Caida URSS I
Fin de la urss
Caida de la urss
Fin de la guerra fria
Caída del comunismo power point
Caída del bloque socialista
PERESTROIKA Y FIN DE LA URSS
Caida urss
Caída del socialismo
Glasnot
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Primeros medios ppt
Socialismo
Socialismo
Publicidad

Más de Alejandro Peña (20)

PPT
Imperialismo y-colonialismo
PDF
Imperialismo y Neocolonialismo
PPT
Aspectos Guerra Fría
PPT
Alejandro magno
PPT
Arte medieval
PPT
Fuedalismo europa
PPT
Capitalismo vs socialismo
PPT
America precolombina
PPT
Totalitarismos 4to
PPT
Nacismo y fascismo
PPT
La ciudad y los espacios rurales
PPT
Totalitarismos
PPT
Orden mundial de la post guerra de colonizacion
PPTX
Tercer mundo y descolonización
PPT
Independencia de chile 2
PPT
La guerra de arauco
PPT
Rep. parlamentaria y cuestion social
PPT
America precolombina
PPT
Revolucionrusa revisar
PPT
Segunda guerra mundial
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Aspectos Guerra Fría
Alejandro magno
Arte medieval
Fuedalismo europa
Capitalismo vs socialismo
America precolombina
Totalitarismos 4to
Nacismo y fascismo
La ciudad y los espacios rurales
Totalitarismos
Orden mundial de la post guerra de colonizacion
Tercer mundo y descolonización
Independencia de chile 2
La guerra de arauco
Rep. parlamentaria y cuestion social
America precolombina
Revolucionrusa revisar
Segunda guerra mundial

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

La caida-de-la-urss-final

  • 1. FIN DEL BLOQUE COMUNISTA
  • 2. Introducción  Durante la segunda guerra mundial por la década de los 80 y en los primeros años siguientes la URSS comenzó a sufrir un proceso de decaimiento en donde la mayoría de las repúblicas comenzaron a declarar su independencia.  La caída del muro de Berlín fue un símbolo del derrumbe del bloque comunista, después de que miles de ciudadanos protestaran contra el régimen establecido.  Su crisis no fue solamente política, pues involucró una brusca transformación social que alteró las pautas y normas que eran el sustento de la organización social que se poseía hasta ese momento.
  • 4.  Leonidas Brezhnev aprovecho la crisis política y económica que afectaba a Europa para armarse con la ayuda de la URSS (la que se encontraba en pésimas condiciones).  En los 80, la situación se volvió aun menos favorable para la URSS.  Aun en estas condiciones, el socialismo había logrado incluso llegar al gobierno y la URSS se había convertido prácticamente en una superpotencia.
  • 5.  Poco tiempo después a la URSS le costo mantener su situación de superpotencia , ya que la economía acentuaba cada vez mas las diferencias entre trabajadores (al contario que en una sociedad o régimen comunista).  El problema económico tuvo una gran importancia en la evolución política de la URSS (burocratización -1917)
  • 6.  Luego de la muerte de Brezhnev (1982) con Andropov en el poder la URSS sufrió una grave crisis económica, en la que el 50 % de la población aprox. se encontraba cesante, además de generar un tremendo gasto energético en sus industrias el cual desestabilizo su economía.  Ni Andropov, ni su sucesor Konstantin , pudieron remediar la situación de crisis política y económica que sufría en ese tiempo la URSS.
  • 7.  Mijaíl Gorbachov luego de ser nombrado Secretario general del PCUS ( partido comunista de la Unión Soviética) genero un gran cambio en la política de la URSS : la Perestroika, la cual implicaba una total transparencia del Estado (Glasnost).  Este nuevo estilo de gobierno, se basaba en principios democráticos.
  • 8. Gorbachov  Toma la jefatura de la URSS en Marzo de 1985.  Inicia una campaña con el objetivo de reformar a la Unión Soviética, regido por cuatro parámetros: Glasnost (apertura), Democratizatsiya (democratización), Uskorenie (desarrollo económico) y Perestroika (reestructuración).
  • 9. Gorbachov  Su proyecto implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza a los regímenes de las “democracias populares”, ya que aspiraba a la democratización del país.  La Perestroika y Glasnost tuvieron una inmediata consecuencia a los estados satélites de la Europa del Este.
  • 10. Gorbachov  Este líder llevó al país al desmoronamiento de la URSS, ya que no realizó esfuerzos por defender a los regímenes del Este europeo.  La Perestroika y Glasnost cumplen un papel fundamental en las etapas de desmoronamiento.
  • 11. Perestroika  Consistió en una reestructuración de las reformas en la estructura de la URSS.  Abría posibilidades a los empresarios a través de la democratización de algunos procesos.  Alcanzaba todas las áreas del sistema soviético: ciencia, tecnología, reorganización de la estructura económica y cambios en la política de inversión.
  • 12. Perestroika  Se basaba en un cierto grado de autonomía local y autogestión.  Tenía por objetivo convertir una gestión muy centralizada en un sistema más descentralizado.
  • 13. Perestroika y Glasnost  Originaron una transparencia informativa en los medios de comunicación.  Permitieron la libertad de expresión y opinión.  Fue la primera vez en que el gobierno soviético aceptó la autocrítica y reconocía defectos del país en cuestión.
  • 14.  Inicio de la disolución política  La Unión Soviética, comenzó a experimentar agitaciones politicas. En las elecciones a las asambleas regionales de las repúblicas soviéticas, los nacionalistas y los reformadores radicales consiguieron amplias victorias, gracias al sistema de represión política interna debilitado por Gorbachov.
  • 15.  Este sistema de democracia, la Perestroika, al parecer no consiguió la aprobación del pueblo, al no salir se su situación de atrasos y estancamientos políticos y económicos, producidos por el aislamiento, debido al poco contacto con el resto del mundo, lo que termino por debilitar al bloque comunista el que se mantenía gracias al monopolio centralizado.  La URSS corría el riego de colapsar al intentar recuperar su economía, lo que al fin y al cabo termino por ocurrir el el año 1989 con la caída del muro de Berlín.
  • 16. La caída del comunismo • A partir de 1989 los pises del este europeo empiezan a experimentar un “efecto domino” que afecta a los regímenes comunistas instaurador tras la Segunda Guerra Mundial. Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Alemania… y, en 1991 la Unión Soviética. Desde entonces la descomposición de los Estados adquiere diversas formas e intensidad; así,Yugoslavia y Checoslovaquia se dividen, mientras que Polonia, Hungría, Rumania, etc., no plantean problemas en este sentido. Muy otro es el caso de la Unión Soviética, en que reaparecen los problemas nacionales larvados desde hacia 50 o 60 años. Los primeros países que se independizan son Las Republicas Bálticas: Estonia, Lituania y Letonia.
  • 17.  Posteriormente Georgia, Ucrania, Abjasia, Bielorrusia, Azerbaiyán, etc., plantean sus reivindicaciones nacionales, cuya resolución definitiva, al parecer, exigirá un tributo de sangre.
  • 18.  Fotografía.  Caída del muro de Berlín.  Foto de J. Langevin | Sygma Un hombre golpea el Muro de Berlín el día después de su caída (10 de Noviembre de 1989).
  • 19.  Fotografía: Muro de Berlín  Autor: Anónimo  Tema: Protestas en contra del muro  Características técnicas: Technicolor, tamaño medio  Manifestaciones masivas en contra del gobierno comunista de Alemania Oriental (RDA) y las restricciones para viajar.  Erich Honecker (jefe de estado) renuncia en el 18 de Octubre por presiones de su mismo partido.  Los bordes del muro se abrieron como consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA. • Principio: Gente reunida para la protesta. • Medio: Muro de Berlín y hombre protestando. •Final: Grúas, postes de luz.
  • 20. Hechos que ponen fin a la URSS  Caída del muro de Berlín (1989)  Abandono de Afganistán (1990)  Revisión de la Doctrina partidaria propuesta (1991)  Golpe de Estado (1991)  organizado por los sectores comunistas para volver al sistema anterior y derrocar a Gorbachov.
  • 21. Reemplazo de la URSS por Una comunidad de Estados independientes (1992)
  • 22.  Todo este sistema de cambios que sufrio la URSS condujeron a la eliminacion de los sistemas e instituciones comunistas, y por tanto la eliminacion de la propia URSS.
  • 25.  En los años 80, la crisis económica que venia arrastrando la URSS se agravo aun más, ya que en ese momento el sistema político se encontraba debilitado, y no pudo contenerlo.  La principal causa de esta crisis, fue la necesidad de abrir un comercio exterior, el que terminó por liberar el sistema económico y llevo consigo a la democratización del sistema político y por tanto de la sociedad.
  • 26.  En las exportaciones del comercio exterior predominaban:  Exportaciones de productos energéticos.  Materias primas  Productos semielaborados  Equipos industriales (50 % de la exportación).
  • 27.  Gracias a esta abundante economía que poseía la URSS, era necesaria una modernización del sistema productivo del país, lo que llevo a su endeudamiento en el año 1989, lo cual correspondía a una deuda aproximadamente de 60.000 millones de dólares. Esto llevó a el seguro decaimiento del sistema económico de la URSS, que ya en los años 80 era insostenible.
  • 28.  La crisis económica, empeoro gracias a los gastos militares y tecnológicos (atraso) que realizaba el país, ya que se encontraban con una pésima calidad de trabajo (casi la mitad de la población cesante y el resto completamente desmotivado).
  • 29. LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN: 20 AÑOS DESPUÉS  “Hace veinte años, cuando el Muro de Berlín se venía abajo, la burguesía en el occidente estaba eufórica, regocijándose de la "caída del comunismo".Veinte años después las cosas parecen muy diferentes al haber entrado el capitalismo en su crisis más grave desde 1929. Ahora, una mayoría en la antigua Alemania Oriental vota por la izquierda y mira hacia atrás a lo que fue positivo de la economía planificada. Después de rechazar el estalinismo, ahora han podido probar el capitalismo, y han sacado la conclusión de que el socialismo es mejor que el capitalismo.” Alan Woods, 11 de noviembre del 2009
  • 31.  “Hoy puedo comunicarles lo siguiente: La Unión Soviética ha decidido reducir sus fuerzas armadas. En los próximos dos años su número disminuirá en 500. 000 hombres y la cantidad de armamento convencional se reducirá sensiblemente. Estas reducciones se efectuarán unilateralmente. al margen de las negociaciones sostenidas en el encuentro deViena.  … hemos decidido evacuar en 1991 seis divisiones de tanques de la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y Hungría que serán disueltas. Retiraremos igualmente las tropas soviéticas aerotransportadas que se encuentran en esos países, así como otras unidades de mayor o menor importancia, con todos sus equipos y material de combate. Los efectivos de las tropas soviéticas en esos países se reducirán en 50.000 hombres y 5.000 tanques.”  Discurso de Gorbachov. 7 de Diciembre de 1988
  • 32.  La Ley sobre Cooperativas decretada en mayo de 1988 fue una de las reformas más radicales de la primera parte de la era Gorbachov. Por primera vez desde la NEP de Lenin, la ley permitía la propiedad privada de negocios en los servicios, la industria y algunos sectores del comercio exterior. Aunque en un principio imponía altos impuestos y restricciones al empleo, posteriormente fue revisada para alentar la actividad del sector privado. Los restaurantes, tiendas y fábricas cooperativas privadas fueron convirtiéndose en parte del paisaje soviético.  En diciembre de 1988, el Soviet Supremo aprobó la fundación de un Congreso de los Diputados del Pueblo, que sería el nuevo cuerpo legislativo de la Unión Soviética. Las elecciones al congreso se celebraron en toda la URSS en marzo y abril de 1989, y tras ellas el 15 de marzo de 1990 Gorbachov fue elegido primer Presidente de la Unión Soviética.
  • 33.  Fotografía, del efecto dominó y caída del sistema comunista.  CEI. El ex Presidente polaco y líder del partido Solidaridad, Lech Walesa, empuja el primer bloque de color rojo que simboliza la caída del comunismo en Polonia. Tras ella caerán los otros 19 bloques que representan a distintos países comunistas europeos. Polonia conmemoró esta semana el 20 aniversario de las elecciones que le dieron una amplia victoria al movimiento Solidaridad liderado por Walesa y allanaron el camino para la caída del comunismo en Europa oriental en 1989.
  • 34. “Hoy he estado recordando, -supongo que como muchos otros-, los acontecimientos de la caída del muro de Berlín, o mejor la destrucción de aquel muro de la vergüenza, hace hoy veinte años. Hay fechas y acontecimientos que quedan marcados en la memoria de una forma especial y que hacen que sean realmente históricos para la sociedad y/o para cada uno de nosotros. La caída del muro de Berlín es uno de esos acontecimientos. La mayoría de los que lo vivimos recordamos qué hicimos aquel día. El sobresalto de todos fue excepcional. Nos quedamos mirando unos a otros, pasmados, pensando: ¿Qué ha dicho? ¿Qué se ha caído el muro de Berlín? Algunos habían pasado la noche escuchando la radio; para otros, entre los que me encontraba yo, era la primera noticia. Al terminar la misa todos subimos corriendo a ver la tele, pocos desayunaron aquel día. Recuerdo perfectamente las imágenes de los jóvenes subidos encima con martillos y picos. ¡No! ¡El muro no se había caído! ¡El muro estaba siendo destruido, derribado! ¡Era algo casi increíble, excepcional e histórico! Incluso algunos soldados aún vestidos con la saya militar de la antigua República DemocráticaAlemana colaboraban alegres en esa tarea.Y todos saltaban de alegría. ¡Era la recuperación de la libertad! El fin de la infamia.
  • 35.  Yo era entonces seminarista en Jaén. Estudiaba 2º de filosofía. Teníamos la Misa muy temprano –a las 7:30 de la mañana-.Todo transcurría como habitualmente hasta el momento de la oración de los fieles. En ese momento el diácono que estaba haciendo las peticiones oró más o menos con estas palabras:  - Esta noche ha caído el muro de Berlín. Oremos por la paz en el mundo y en Europa. Anónimo.
  • 36. Gorbachov de loco mia  Los de la URSS nos asombran, Gorbachov es ideal.Ya era hora que al oeste vuelvan ya. Avanzar en el desarme y reformar. Esto ya es imparable, Rusia no se vuelve atrás. //Gorbachov es Perestroika, Gorbachov es desarmar, Gorvachov es convincente, sabe mandar. Gorbachov es dulce Raisa, Gorbachov es confiar. Gorbachov es una estrella, superstar//. Cuando lleguemos a Rusia Gorby nos acogerá.Y en la Plaza Roja gritaremos libertad. No es un sueño, es realidad. Esto es inevitable, es progresar.
  • 38. Conclusión  En 1991 se marca el gran fin de la era soviética, siendo los dirigentes del mismo sistema los que acabaron con ésta.  Mijail Gorbachov inicia una reestructuración económica denominada la “Perestroika” y “Glasnost”, lo que provoca una democratización de la nación, en donde los obreros tenían mas posibilidades.  Los regímenes comunista fueron cayendo en 1989.  La Unión Soviética se desmorona definitivamente en 1991 y luego se democratizan varias repúblicas del país.  BorisYeltsin asume el poder y hace fracasar un golpe de estado que tenía por objetivo restablecer al viejo régimen comunista soviético, luego disuelve el régimen comunista y declara a Rusia como país independiente.  Posteriormente las demás repúblicas tomaron la misma decisión.  Desaparece la URSS, terminando su influencia mundial.