La Catolicidad de la IglesiaLa Catolicidad de la Iglesia
EclesiologíaEclesiología
Ciencias de la FamiliaCiencias de la Familia
5° Semestre5° Semestre
La Sagrada EscrituraLa Sagrada Escritura
 Antiguo Testamento.Antiguo Testamento.
a)a) El futuro pueblo de Israel y la salvación universal.El futuro pueblo de Israel y la salvación universal.
La bendición y la promesa de Dios desborda el ámbito de AbrahamLa bendición y la promesa de Dios desborda el ámbito de Abraham
y de los patriarcas. Dice Yahvé expresamente: << Por ti sey de los patriarcas. Dice Yahvé expresamente: << Por ti se
bendecirán todos los linajes de la tierra>> (Gen 12,3)bendecirán todos los linajes de la tierra>> (Gen 12,3)..
b)b) Profecías mesiánicas y salvación universal.Profecías mesiánicas y salvación universal.
Los profetas hacen surgir en el pueblo la esperanza en la futura yLos profetas hacen surgir en el pueblo la esperanza en la futura y
definitiva salvación, en el Mesías. Dios salvará al resto de Israel ydefinitiva salvación, en el Mesías. Dios salvará al resto de Israel y
por medio de él a todos los pueblos. Este universalismo mesiánicopor medio de él a todos los pueblos. Este universalismo mesiánico
es constantemente recordado por los profetas en sus anuncioses constantemente recordado por los profetas en sus anuncios
escatológicos (Is 2,2 ss.; 66, 18-21; Jer 3, 17; Ex 17,13; Ex 17, 13;escatológicos (Is 2,2 ss.; 66, 18-21; Jer 3, 17; Ex 17,13; Ex 17, 13;
Dan 7, 13-14; Zac 9,9-10; Mal 1, 10-11).Dan 7, 13-14; Zac 9,9-10; Mal 1, 10-11).
La Sagrada EscrituraLa Sagrada Escritura
 Nuevo TestamentoNuevo Testamento
a)a) Jesús, salvador universal.Jesús, salvador universal.
La presentación de Jesús en el templo tiene en claro el sabor mesiánico.La presentación de Jesús en el templo tiene en claro el sabor mesiánico.
El esperado de Israel ha llegado, lo tiene Simeón en sus manos, y Ana loEl esperado de Israel ha llegado, lo tiene Simeón en sus manos, y Ana lo
anuncia a cuantos entran en el templo.anuncia a cuantos entran en el templo. Simeón reconoce que laSimeón reconoce que la
salvación triada por el Mesías Jesús no sólo es para gloria de Israel sinosalvación triada por el Mesías Jesús no sólo es para gloria de Israel sino
que iluminará a todas las naciones.que iluminará a todas las naciones.
b)b) Jesús predica un reino universal.Jesús predica un reino universal.
La explicación que hace Jesús de la parábola de la cizaña tiene clarosLa explicación que hace Jesús de la parábola de la cizaña tiene claros
indicios de universalidad: el campo es el mundo; la siega, el fin delindicios de universalidad: el campo es el mundo; la siega, el fin del
mundo. Por ninguna parte aparecen elementos que reduzcan el reinomundo. Por ninguna parte aparecen elementos que reduzcan el reino
de Dios al ámbito judío (Mt 13, 36-43). Este universalismo del Reinode Dios al ámbito judío (Mt 13, 36-43). Este universalismo del Reino
esta patente en la misión que Jesús da a los doce, “Id por todo elesta patente en la misión que Jesús da a los doce, “Id por todo el
mundo, y haced discípulos a todas las gentes.mundo, y haced discípulos a todas las gentes.
La Sagrada EscrituraLa Sagrada Escritura
 Dimensión universal de la Iglesia.Dimensión universal de la Iglesia.
c)c) Dimensión universal de la Iglesia.Dimensión universal de la Iglesia.
San Pablo, promotor delSan Pablo, promotor del
universalismo del evangelio,universalismo del evangelio,
recuerda a Timoteo que Diosrecuerda a Timoteo que Dios
<<quiere que todos los hombres se<<quiere que todos los hombres se
salve y lleguen al conocimiento desalve y lleguen al conocimiento de
la verdad>> ( 1 Tim 2, 3-4). Yla verdad>> ( 1 Tim 2, 3-4). Y
afirma que esa salvación universalafirma que esa salvación universal
se realiza en Cristo. En élse realiza en Cristo. En él
desaparecen los muros que dividendesaparecen los muros que dividen
a los hombres: <<ya no hay judío nia los hombres: <<ya no hay judío ni
griego; ni esclavo ni libre; nigriego; ni esclavo ni libre; ni
hombre ni mujer, ya que todoshombre ni mujer, ya que todos
vosotros sois uno en Cristo Jesús >>vosotros sois uno en Cristo Jesús >>
(Gál 3, 28).(Gál 3, 28).
La Tradición y el MagisterioLa Tradición y el Magisterio
 En la Liturgia:En la Liturgia:
- La fe en la catolicidad de la Iglesia forma parte deLa fe en la catolicidad de la Iglesia forma parte de
la liturgia bautismal tanto en oriente como enla liturgia bautismal tanto en oriente como en
occidente.occidente.
 En los concilios:En los concilios:
- La catolicidad de la Iglesia es reconocida por losLa catolicidad de la Iglesia es reconocida por los
diversos concilios como el de Constantinopla, eldiversos concilios como el de Constantinopla, el
de Éfeso, el de Calcedonia, así como en el conciliode Éfeso, el de Calcedonia, así como en el concilio
Vaticano II.Vaticano II.
La reflexión teológica.La reflexión teológica.
 Evolución del término catolicidad.Evolución del término catolicidad.
Los Santos Padres: dos conceptos de catolicidad en esta época.Los Santos Padres: dos conceptos de catolicidad en esta época.
Para san Ignacio de Antioquia Iglesia católica significa IglesiaPara san Ignacio de Antioquia Iglesia católica significa Iglesia
universal por contraposición a las diversas iglesias particulares.universal por contraposición a las diversas iglesias particulares.
Posteriormente en el Martirio de Policarpo el adjetivo católicaPosteriormente en el Martirio de Policarpo el adjetivo católica
empieza a significar también verdadera u ortodoxa para diferenciarempieza a significar también verdadera u ortodoxa para diferenciar
la Iglesia de los grupos heréticos. El adjetivo se carga, por tanto,la Iglesia de los grupos heréticos. El adjetivo se carga, por tanto,
con un significado dogmático: católica es la Iglesia que conserva lacon un significado dogmático: católica es la Iglesia que conserva la
totalidad de la fe.totalidad de la fe.
Vicente de Lérins hace una síntesis de ambos significados. católicoVicente de Lérins hace una síntesis de ambos significados. católico
<aquello que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos><aquello que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos>
La reflexión teológicaLa reflexión teológica
 Edad media:Edad media: Continúan en vigencia los dos significadosContinúan en vigencia los dos significados
empleados por los Padres. Pero hay un avance, dado que laempleados por los Padres. Pero hay un avance, dado que la
redención de Cristo es para todos los hombres, la Iglesia,redención de Cristo es para todos los hombres, la Iglesia,
que continúa su obra, es católica en cuanto distribuye esaque continúa su obra, es católica en cuanto distribuye esa
gracia destinada a todos. En otras ocasiones, como lagracia destinada a todos. En otras ocasiones, como la
gracia es acogida por la fe, la iglesia es católica en cuantogracia es acogida por la fe, la iglesia es católica en cuanto
da respuesta a todos los interrogantes humanos.da respuesta a todos los interrogantes humanos.
 Época de la reforma: catolicidad como adhesión a todo elÉpoca de la reforma: catolicidad como adhesión a todo el
mensaje de la S. Escritura, y rechazan matiz demensaje de la S. Escritura, y rechazan matiz de
universalidad histórico-geográfica; Los católicos, enuniversalidad histórico-geográfica; Los católicos, en
cambio, frente al particularismo de la herejía, reafirman elcambio, frente al particularismo de la herejía, reafirman el
carácter universal y expansivo tanto doctrinal como moralcarácter universal y expansivo tanto doctrinal como moral
del catolicismo.del catolicismo.
La reflexión teológica.La reflexión teológica.
 Intento de síntesis.Intento de síntesis.
 a) Indole escatológica de la catolicidad.a) Indole escatológica de la catolicidad.
La catolicidad es un don del Señor y un compromiso de laLa catolicidad es un don del Señor y un compromiso de la
Iglesia, ya que el don la impulsa y capacita para queIglesia, ya que el don la impulsa y capacita para que
eficazmente buque lo largo del tiempo recapitular todo eneficazmente buque lo largo del tiempo recapitular todo en
Cristo. La iglesia ciertamente es ya católica, aunque no enCristo. La iglesia ciertamente es ya católica, aunque no en
forma plena. Dios ha impreso en su ser una destinaciónforma plena. Dios ha impreso en su ser una destinación
universal, pero la Iglesia debe vivir y desarrollar esauniversal, pero la Iglesia debe vivir y desarrollar esa
finalidad en la historiafinalidad en la historia
La reflexión teológicaLa reflexión teológica
b) catolicidad entendida como universalidad.b) catolicidad entendida como universalidad.
La Iglesia es intencionalmente católica (intendere),La Iglesia es intencionalmente católica (intendere),
porque, de acuerdo con la voluntad salvífica universal deporque, de acuerdo con la voluntad salvífica universal de
Dios Padre, expresada en el mandato de Cristo, esDios Padre, expresada en el mandato de Cristo, es
enviada a todos los hombres.enviada a todos los hombres.
La Iglesia no es católica por que llegue a todas lasLa Iglesia no es católica por que llegue a todas las
naciones en todos los tiempos, sino que por ser católicanaciones en todos los tiempos, sino que por ser católica
se extiende a todas las naciones en cada época.se extiende a todas las naciones en cada época.
La reflexión teológciaLa reflexión teológcia
cc) Universalidad entendida) Universalidad entendida
como recapitulación.como recapitulación.
También la catolicidadTambién la catolicidad
tiene una dimensióntiene una dimensión
recapituladora. Es decir,recapituladora. Es decir,
para hacer de todos lospara hacer de todos los
pueblos un todo (pueblos un todo (kathkath
olonolon). Esto convierte a la). Esto convierte a la
Iglesia en instrumentoIglesia en instrumento
unificador de toda launificador de toda la
humanidad.humanidad.
La reflexión teológicaLa reflexión teológica
d) La catolicidad entendidad) La catolicidad entendida
como adhesión a la verdadcomo adhesión a la verdad
revelada total.revelada total.
la Iglesia es católica porla Iglesia es católica por
que acepta y conserva a loque acepta y conserva a lo
largo del tiempo lalargo del tiempo la
totalidad (kath olon) de latotalidad (kath olon) de la
doctrina revelada ydoctrina revelada y
transmitida por lostransmitida por los
apóstoles. Y al conserva laapóstoles. Y al conserva la
totalidad del depósito detotalidad del depósito de
la fe, la Iglesia es católicala fe, la Iglesia es católica
o verdadera.o verdadera.
ConclusiónConclusión
 La Iglesia es católicaLa Iglesia es católica
por que ha sidopor que ha sido
enviada a todos losenviada a todos los
hombres parahombres para
recapitularlos enrecapitularlos en
Cristo, y porqueCristo, y porque
conserva la integridadconserva la integridad
de la verdad reveladade la verdad revelada
y transmitida por losy transmitida por los
apóstoles.apóstoles.

Más contenido relacionado

PPTX
FUENTES DE LA TEOLOGÍA
PPTX
Los sacramentales
PPT
La vocación y la formación del catequista
PDF
วัด พระพุทธรูปสมัยต่าง ๆ ในประเทศไทย
PDF
Catequesis evangelizadora manual catequetica fundamental
PPT
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
PPTX
¿Qué es la catequesis?
FUENTES DE LA TEOLOGÍA
Los sacramentales
La vocación y la formación del catequista
วัด พระพุทธรูปสมัยต่าง ๆ ในประเทศไทย
Catequesis evangelizadora manual catequetica fundamental
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
¿Qué es la catequesis?

La actualidad más candente (13)

PPTX
Viernes 25 de secularizacion
PPSX
Evangelii gaudium 1
PPTX
Los sacramentos de curacion espiritual
PPTX
11. la asamblea y su participacion, plena, consciente y activa.
DOCX
Metodología para la catequesis
PPTX
Introducción a la liturgia
PPT
LIBRO IV.ppt de derecho canónico para estudiantes
PPTX
Liturgia de las horas, Notas teóricas.
PPT
EL BAUTISMO EN EL DERECHO CANONICO
PPT
Clase Catecismo 05 de 05
PPTX
SINODALIDAD JOSE.pptx
PDF
Curso Eclesiología I
DOCX
Metodologia ii y iii en Catequesis
Viernes 25 de secularizacion
Evangelii gaudium 1
Los sacramentos de curacion espiritual
11. la asamblea y su participacion, plena, consciente y activa.
Metodología para la catequesis
Introducción a la liturgia
LIBRO IV.ppt de derecho canónico para estudiantes
Liturgia de las horas, Notas teóricas.
EL BAUTISMO EN EL DERECHO CANONICO
Clase Catecismo 05 de 05
SINODALIDAD JOSE.pptx
Curso Eclesiología I
Metodologia ii y iii en Catequesis
Publicidad

Similar a La catolicidad de la iglesia (20)

PDF
Curso Eclesiología IV
PDF
Mito 35 el_credo_del_papa_pio_iv_fue_impuesto_como_el_credo_oficial_1560_años...
DOCX
Doctrina de la iglesia
PDF
Escanear0017
PPTX
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
PDF
Curso Eclesiología III
PPTX
TEMA 2.pptx
PDF
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
PDF
Curso Eclesiología II
PDF
Catecismo de la iglesia católica
PDF
La lglesia (Preguntas) .pdf
PPT
La iglesia acogida con fe por los hombres
PPT
La iglesia
PDF
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
PPT
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
PDF
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
PPT
Religión
PPT
Tema 2
Curso Eclesiología IV
Mito 35 el_credo_del_papa_pio_iv_fue_impuesto_como_el_credo_oficial_1560_años...
Doctrina de la iglesia
Escanear0017
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
Curso Eclesiología III
TEMA 2.pptx
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Curso Eclesiología II
Catecismo de la iglesia católica
La lglesia (Preguntas) .pdf
La iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
Religión
Tema 2
Publicidad

Más de Diffusor Fidei (20)

PDF
San Benito de Nursia o San Benito Abad.pdf
PDF
El Sagrado Corazón de Jesús a través de la Historia.pdf
PDF
Ser Apóstoles en Familia: necesidad de crecer junto
PDF
Liderazgo en el Matrimonio Cristiano Católico
PPT
La Comunidad y la Iglesia Universal: relación complementaria.ppt
PDF
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
PDF
La Virgen de Lourdes.pdf
PDF
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
PDF
Miles christi soldado de crsito
PDF
Sacramentos y sacramentales
PDF
La Virgen de Guadalupe
PDF
El Mensaje de la Virgen de Fátima
PPTX
Personalidad en los jovenes
PPTX
Logo del Año de la Misericordia
PPS
Domingos de adviento-ciclo_c
PPS
Buscando el amor (Historia)
PPT
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
PPTX
Evangelii gaudium
PPTX
Matrimonio, alianza de tres
PPTX
Sacramentos y sacramentales
San Benito de Nursia o San Benito Abad.pdf
El Sagrado Corazón de Jesús a través de la Historia.pdf
Ser Apóstoles en Familia: necesidad de crecer junto
Liderazgo en el Matrimonio Cristiano Católico
La Comunidad y la Iglesia Universal: relación complementaria.ppt
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
La Virgen de Lourdes.pdf
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
Miles christi soldado de crsito
Sacramentos y sacramentales
La Virgen de Guadalupe
El Mensaje de la Virgen de Fátima
Personalidad en los jovenes
Logo del Año de la Misericordia
Domingos de adviento-ciclo_c
Buscando el amor (Historia)
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Evangelii gaudium
Matrimonio, alianza de tres
Sacramentos y sacramentales

Último (20)

PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Bienaventurados los que creen en el evangelio
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
alabanzas cristianas para entonar con amor
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx

La catolicidad de la iglesia

  • 1. La Catolicidad de la IglesiaLa Catolicidad de la Iglesia EclesiologíaEclesiología Ciencias de la FamiliaCiencias de la Familia 5° Semestre5° Semestre
  • 2. La Sagrada EscrituraLa Sagrada Escritura  Antiguo Testamento.Antiguo Testamento. a)a) El futuro pueblo de Israel y la salvación universal.El futuro pueblo de Israel y la salvación universal. La bendición y la promesa de Dios desborda el ámbito de AbrahamLa bendición y la promesa de Dios desborda el ámbito de Abraham y de los patriarcas. Dice Yahvé expresamente: << Por ti sey de los patriarcas. Dice Yahvé expresamente: << Por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra>> (Gen 12,3)bendecirán todos los linajes de la tierra>> (Gen 12,3).. b)b) Profecías mesiánicas y salvación universal.Profecías mesiánicas y salvación universal. Los profetas hacen surgir en el pueblo la esperanza en la futura yLos profetas hacen surgir en el pueblo la esperanza en la futura y definitiva salvación, en el Mesías. Dios salvará al resto de Israel ydefinitiva salvación, en el Mesías. Dios salvará al resto de Israel y por medio de él a todos los pueblos. Este universalismo mesiánicopor medio de él a todos los pueblos. Este universalismo mesiánico es constantemente recordado por los profetas en sus anuncioses constantemente recordado por los profetas en sus anuncios escatológicos (Is 2,2 ss.; 66, 18-21; Jer 3, 17; Ex 17,13; Ex 17, 13;escatológicos (Is 2,2 ss.; 66, 18-21; Jer 3, 17; Ex 17,13; Ex 17, 13; Dan 7, 13-14; Zac 9,9-10; Mal 1, 10-11).Dan 7, 13-14; Zac 9,9-10; Mal 1, 10-11).
  • 3. La Sagrada EscrituraLa Sagrada Escritura  Nuevo TestamentoNuevo Testamento a)a) Jesús, salvador universal.Jesús, salvador universal. La presentación de Jesús en el templo tiene en claro el sabor mesiánico.La presentación de Jesús en el templo tiene en claro el sabor mesiánico. El esperado de Israel ha llegado, lo tiene Simeón en sus manos, y Ana loEl esperado de Israel ha llegado, lo tiene Simeón en sus manos, y Ana lo anuncia a cuantos entran en el templo.anuncia a cuantos entran en el templo. Simeón reconoce que laSimeón reconoce que la salvación triada por el Mesías Jesús no sólo es para gloria de Israel sinosalvación triada por el Mesías Jesús no sólo es para gloria de Israel sino que iluminará a todas las naciones.que iluminará a todas las naciones. b)b) Jesús predica un reino universal.Jesús predica un reino universal. La explicación que hace Jesús de la parábola de la cizaña tiene clarosLa explicación que hace Jesús de la parábola de la cizaña tiene claros indicios de universalidad: el campo es el mundo; la siega, el fin delindicios de universalidad: el campo es el mundo; la siega, el fin del mundo. Por ninguna parte aparecen elementos que reduzcan el reinomundo. Por ninguna parte aparecen elementos que reduzcan el reino de Dios al ámbito judío (Mt 13, 36-43). Este universalismo del Reinode Dios al ámbito judío (Mt 13, 36-43). Este universalismo del Reino esta patente en la misión que Jesús da a los doce, “Id por todo elesta patente en la misión que Jesús da a los doce, “Id por todo el mundo, y haced discípulos a todas las gentes.mundo, y haced discípulos a todas las gentes.
  • 4. La Sagrada EscrituraLa Sagrada Escritura  Dimensión universal de la Iglesia.Dimensión universal de la Iglesia. c)c) Dimensión universal de la Iglesia.Dimensión universal de la Iglesia. San Pablo, promotor delSan Pablo, promotor del universalismo del evangelio,universalismo del evangelio, recuerda a Timoteo que Diosrecuerda a Timoteo que Dios <<quiere que todos los hombres se<<quiere que todos los hombres se salve y lleguen al conocimiento desalve y lleguen al conocimiento de la verdad>> ( 1 Tim 2, 3-4). Yla verdad>> ( 1 Tim 2, 3-4). Y afirma que esa salvación universalafirma que esa salvación universal se realiza en Cristo. En élse realiza en Cristo. En él desaparecen los muros que dividendesaparecen los muros que dividen a los hombres: <<ya no hay judío nia los hombres: <<ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; nigriego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todoshombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús >>vosotros sois uno en Cristo Jesús >> (Gál 3, 28).(Gál 3, 28).
  • 5. La Tradición y el MagisterioLa Tradición y el Magisterio  En la Liturgia:En la Liturgia: - La fe en la catolicidad de la Iglesia forma parte deLa fe en la catolicidad de la Iglesia forma parte de la liturgia bautismal tanto en oriente como enla liturgia bautismal tanto en oriente como en occidente.occidente.  En los concilios:En los concilios: - La catolicidad de la Iglesia es reconocida por losLa catolicidad de la Iglesia es reconocida por los diversos concilios como el de Constantinopla, eldiversos concilios como el de Constantinopla, el de Éfeso, el de Calcedonia, así como en el conciliode Éfeso, el de Calcedonia, así como en el concilio Vaticano II.Vaticano II.
  • 6. La reflexión teológica.La reflexión teológica.  Evolución del término catolicidad.Evolución del término catolicidad. Los Santos Padres: dos conceptos de catolicidad en esta época.Los Santos Padres: dos conceptos de catolicidad en esta época. Para san Ignacio de Antioquia Iglesia católica significa IglesiaPara san Ignacio de Antioquia Iglesia católica significa Iglesia universal por contraposición a las diversas iglesias particulares.universal por contraposición a las diversas iglesias particulares. Posteriormente en el Martirio de Policarpo el adjetivo católicaPosteriormente en el Martirio de Policarpo el adjetivo católica empieza a significar también verdadera u ortodoxa para diferenciarempieza a significar también verdadera u ortodoxa para diferenciar la Iglesia de los grupos heréticos. El adjetivo se carga, por tanto,la Iglesia de los grupos heréticos. El adjetivo se carga, por tanto, con un significado dogmático: católica es la Iglesia que conserva lacon un significado dogmático: católica es la Iglesia que conserva la totalidad de la fe.totalidad de la fe. Vicente de Lérins hace una síntesis de ambos significados. católicoVicente de Lérins hace una síntesis de ambos significados. católico <aquello que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos><aquello que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos>
  • 7. La reflexión teológicaLa reflexión teológica  Edad media:Edad media: Continúan en vigencia los dos significadosContinúan en vigencia los dos significados empleados por los Padres. Pero hay un avance, dado que laempleados por los Padres. Pero hay un avance, dado que la redención de Cristo es para todos los hombres, la Iglesia,redención de Cristo es para todos los hombres, la Iglesia, que continúa su obra, es católica en cuanto distribuye esaque continúa su obra, es católica en cuanto distribuye esa gracia destinada a todos. En otras ocasiones, como lagracia destinada a todos. En otras ocasiones, como la gracia es acogida por la fe, la iglesia es católica en cuantogracia es acogida por la fe, la iglesia es católica en cuanto da respuesta a todos los interrogantes humanos.da respuesta a todos los interrogantes humanos.  Época de la reforma: catolicidad como adhesión a todo elÉpoca de la reforma: catolicidad como adhesión a todo el mensaje de la S. Escritura, y rechazan matiz demensaje de la S. Escritura, y rechazan matiz de universalidad histórico-geográfica; Los católicos, enuniversalidad histórico-geográfica; Los católicos, en cambio, frente al particularismo de la herejía, reafirman elcambio, frente al particularismo de la herejía, reafirman el carácter universal y expansivo tanto doctrinal como moralcarácter universal y expansivo tanto doctrinal como moral del catolicismo.del catolicismo.
  • 8. La reflexión teológica.La reflexión teológica.  Intento de síntesis.Intento de síntesis.  a) Indole escatológica de la catolicidad.a) Indole escatológica de la catolicidad. La catolicidad es un don del Señor y un compromiso de laLa catolicidad es un don del Señor y un compromiso de la Iglesia, ya que el don la impulsa y capacita para queIglesia, ya que el don la impulsa y capacita para que eficazmente buque lo largo del tiempo recapitular todo eneficazmente buque lo largo del tiempo recapitular todo en Cristo. La iglesia ciertamente es ya católica, aunque no enCristo. La iglesia ciertamente es ya católica, aunque no en forma plena. Dios ha impreso en su ser una destinaciónforma plena. Dios ha impreso en su ser una destinación universal, pero la Iglesia debe vivir y desarrollar esauniversal, pero la Iglesia debe vivir y desarrollar esa finalidad en la historiafinalidad en la historia
  • 9. La reflexión teológicaLa reflexión teológica b) catolicidad entendida como universalidad.b) catolicidad entendida como universalidad. La Iglesia es intencionalmente católica (intendere),La Iglesia es intencionalmente católica (intendere), porque, de acuerdo con la voluntad salvífica universal deporque, de acuerdo con la voluntad salvífica universal de Dios Padre, expresada en el mandato de Cristo, esDios Padre, expresada en el mandato de Cristo, es enviada a todos los hombres.enviada a todos los hombres. La Iglesia no es católica por que llegue a todas lasLa Iglesia no es católica por que llegue a todas las naciones en todos los tiempos, sino que por ser católicanaciones en todos los tiempos, sino que por ser católica se extiende a todas las naciones en cada época.se extiende a todas las naciones en cada época.
  • 10. La reflexión teológciaLa reflexión teológcia cc) Universalidad entendida) Universalidad entendida como recapitulación.como recapitulación. También la catolicidadTambién la catolicidad tiene una dimensióntiene una dimensión recapituladora. Es decir,recapituladora. Es decir, para hacer de todos lospara hacer de todos los pueblos un todo (pueblos un todo (kathkath olonolon). Esto convierte a la). Esto convierte a la Iglesia en instrumentoIglesia en instrumento unificador de toda launificador de toda la humanidad.humanidad.
  • 11. La reflexión teológicaLa reflexión teológica d) La catolicidad entendidad) La catolicidad entendida como adhesión a la verdadcomo adhesión a la verdad revelada total.revelada total. la Iglesia es católica porla Iglesia es católica por que acepta y conserva a loque acepta y conserva a lo largo del tiempo lalargo del tiempo la totalidad (kath olon) de latotalidad (kath olon) de la doctrina revelada ydoctrina revelada y transmitida por lostransmitida por los apóstoles. Y al conserva laapóstoles. Y al conserva la totalidad del depósito detotalidad del depósito de la fe, la Iglesia es católicala fe, la Iglesia es católica o verdadera.o verdadera.
  • 12. ConclusiónConclusión  La Iglesia es católicaLa Iglesia es católica por que ha sidopor que ha sido enviada a todos losenviada a todos los hombres parahombres para recapitularlos enrecapitularlos en Cristo, y porqueCristo, y porque conserva la integridadconserva la integridad de la verdad reveladade la verdad revelada y transmitida por losy transmitida por los apóstoles.apóstoles.