SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPUTADORA
DEFINICION
 Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir,
almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora
está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma
automática.
 Esta palabra se utiliza en la mayoría de países de Hispanoamérica, aunque en
Chile y en Colombia es más común en masculino ('computador'). En España se
usa más el término 'ordenador' (del francés ordinateur). 'Computadora' procede
del inglés computer y a su vez de latín computare('calcular').
VETAJAS DE LA COMPUTADORA
 - Fácil acceso a la información.
 - Es una buena herramienta de trabajo
 - Permite la comunicación a distancia
 - Ayuda en los deberes cotidianos ya sean tareas o asuntos de trabajo.
 - Ahorro de recursos tales como papel, en el caso de cartas y trabajos escritos
que pueden ser sustituidos.
 - Es de fácil uso.
 - Uso a distancia.
 - Almacenaje de mucha información.
 - Muchas actividades a la vez.
 - Bibliotecas Virtuales.
 - Información Actualizada.
DESVENTAJAS DE LA COMPUTADORA
 -La informacion puede no ser veridica.
 -Daña la vista.
 -Tiende a ser adictivo.
 -Se pierde la interacción social.
PRIMERA GENERACIÓN

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar
información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por
medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que
giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas
magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más
calor que los modelos contemporáneos.
 Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación
formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo
utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de
procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en
productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros
artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950
SEGUNDA GENERACIÓN
 El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras,
más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin
embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una
Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes
de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento
primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético,
enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Tercera generación
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el
desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una
integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se
hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y
eran energéticamente más eficientes.
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip)
por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas
Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el
Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los
circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de
computadoras.
Cuarta generación
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio
de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos
magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos
más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización
de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador y de chips hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC)
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía
fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta
el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de
aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer
microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado
como el 4004.
Quinta generación
 Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras,
porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como
sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta
generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-
1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990
hasta la fecha.
 Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e
informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la
quinta generación de computadoras.
 Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y
computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas
expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas,
telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases
de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
Nombre y apellido: Marco Andrés Mamani Apaza
Curso: E.P.T
Grado: 3ª secundaria
Profesora: Jazmín Chino

Más contenido relacionado

PPTX
Evolucion y generaciones del computador
DOCX
Breve historia del desarrollo del computador
DOC
Antecedentes de la computadora
PPTX
Las computadoras
PDF
Pioneros de la computación y generaciones de la
PPTX
Historia de las computadoras
DOCX
Evolucion del computador ensayo
PPTX
Historia y origen de la informática
Evolucion y generaciones del computador
Breve historia del desarrollo del computador
Antecedentes de la computadora
Las computadoras
Pioneros de la computación y generaciones de la
Historia de las computadoras
Evolucion del computador ensayo
Historia y origen de la informática

La actualidad más candente (20)

PPTX
Informática
PPTX
Historia de las computadoras
PPT
Computacion Linea
PPTX
Generaciones de la computadora
PPT
Historia de-las-computadoras-power-point
PPTX
Computadores en el pasado
PPTX
Evolucion historica de la computacion
PPTX
Historia de la computadora
PPT
La computadora en la actualidad
PPT
Historia Computadoras
PPSX
Historia de la informatica powerpoint
PPTX
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR THIANNY CABRERA
PPTX
Historia del computador
PPTX
Historia del computador
PPT
2.1 Historia De La Informatica
PPTX
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
PPTX
Desarrollo y evolucion de la computadora
PPTX
Evoluvion y generacion de computadora
PDF
Historia de la informatica andrea 2
PPTX
Historia del computador
Informática
Historia de las computadoras
Computacion Linea
Generaciones de la computadora
Historia de-las-computadoras-power-point
Computadores en el pasado
Evolucion historica de la computacion
Historia de la computadora
La computadora en la actualidad
Historia Computadoras
Historia de la informatica powerpoint
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR THIANNY CABRERA
Historia del computador
Historia del computador
2.1 Historia De La Informatica
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora
Evoluvion y generacion de computadora
Historia de la informatica andrea 2
Historia del computador
Publicidad

Similar a La computadora (20)

PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Las 6 generaciones del computador
DOCX
Primera generación
DOCX
Primera generación
PPTX
Presentacion
PPTX
monografia
DOCX
PPTX
HISTORIA DE COMPUTADORES.AAAAAAAAAAApptx
PPTX
Generaciones De Las Computadoras[1]
PDF
La historia de las computadoras
PPTX
Fundamentos del computador I 2015
PPTX
Fundamentos del computador| ITLA
PPTX
Historia del computador
PPTX
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Evolución del computador
DOCX
Generalidades De Las Computadoras
PPTX
Historia del computador
Historia de la computadora
Las 6 generaciones del computador
Primera generación
Primera generación
Presentacion
monografia
HISTORIA DE COMPUTADORES.AAAAAAAAAAApptx
Generaciones De Las Computadoras[1]
La historia de las computadoras
Fundamentos del computador I 2015
Fundamentos del computador| ITLA
Historia del computador
Generaciones de computadoras
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
Generaciones de las computadoras
Evolución del computador
Generalidades De Las Computadoras
Historia del computador
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

La computadora

  • 2. DEFINICION  Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.  Esta palabra se utiliza en la mayoría de países de Hispanoamérica, aunque en Chile y en Colombia es más común en masculino ('computador'). En España se usa más el término 'ordenador' (del francés ordinateur). 'Computadora' procede del inglés computer y a su vez de latín computare('calcular').
  • 3. VETAJAS DE LA COMPUTADORA  - Fácil acceso a la información.  - Es una buena herramienta de trabajo  - Permite la comunicación a distancia  - Ayuda en los deberes cotidianos ya sean tareas o asuntos de trabajo.  - Ahorro de recursos tales como papel, en el caso de cartas y trabajos escritos que pueden ser sustituidos.  - Es de fácil uso.  - Uso a distancia.  - Almacenaje de mucha información.  - Muchas actividades a la vez.  - Bibliotecas Virtuales.  - Información Actualizada.
  • 4. DESVENTAJAS DE LA COMPUTADORA  -La informacion puede no ser veridica.  -Daña la vista.  -Tiende a ser adictivo.  -Se pierde la interacción social.
  • 5. PRIMERA GENERACIÓN  Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.  Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950
  • 6. SEGUNDA GENERACIÓN  El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 7. Tercera generación Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.
  • 8. Cuarta generación Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.
  • 9. Quinta generación  Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984- 1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.  Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.  Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
  • 10. Nombre y apellido: Marco Andrés Mamani Apaza Curso: E.P.T Grado: 3ª secundaria Profesora: Jazmín Chino