SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de las computadoras
Primera Generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950. Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.
Segunda Generación (1959-1964) Transistor Compatibilidad Limitada El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.
Tercera Generación (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Mini computadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Mini computadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporación DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.
Cuarta Generación (1971 a la fecha) Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
La Pascalina 1642 y 1880 La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
La máquina analítica  También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de una computadora moderna. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
La primera computadoras Fue en 1830, cuando se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras. Su paternidad se debe al matemático ingles Charles Babbage, quien tras lanzar en 1822 la denominada maquina diferencial- con nada menos que 96 ruedas dentadas y 24 ejes, se lanzo en pos de su proyecto mas relevante:la m aq uina analítica(1833).
1823 En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una m aq uina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. 
 ハ   
 Mientras tanto Charles Jacquard (francés ) , fabricante de tejidos, había   creado un telar que podía   reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información   codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel roído. Al enterarse de este método Babbage abandon o  la maquina de diferencias y se delicia al proyecto de la m aq uina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier c ir culo con una precisión   de 20 dígitos.
1944 En 1944 se construy o  en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseña d a por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta m aq uina no est o  considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPT
Presentación1
DOCX
Historia de las computadoras
PPTX
Historia de la computadora
DOCX
E.docxedwin
DOCX
PPTX
La computadora 14 29 66
PPTX
La historia de las computadoras
Presentación1
Presentación1
Historia de las computadoras
Historia de la computadora
E.docxedwin
La computadora 14 29 66
La historia de las computadoras

La actualidad más candente (12)

DOCX
Generaciones de la computadoras
PPTX
Computacion esforse alex
PPTX
Historia de la computadora
PPT
PPTX
Historia de la computadora
DOC
Antecedentes de la computadora
PPTX
El futuro de la computación
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Desarrollo y evolucion de la computadora
PPTX
Evolución de los computadores
DOCX
Docs 3
PPSX
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Generaciones de la computadoras
Computacion esforse alex
Historia de la computadora
Historia de la computadora
Antecedentes de la computadora
El futuro de la computación
Historia de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora
Evolución de los computadores
Docs 3
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
LosniñOs..
PPT
7. Fundamentos De Oo
PDF
Ontogenia T
DOC
Cuestionario Sobre Power Point
PPS
Algo Molesta
PPT
Kito Y Nathal Y Ll
PPT
Ets la rao
PPT
Fotospresentación
PPT
7. Fundamentos De Oo
PPT
TanatologíA
PPT
Participá
PPT
Comunidades virtuales para el diseño de contenidos educativos web
PPT
Avances Plan De Accion
PPT
Julian José Martínez Bañuelos - "PROYECTO BIOSFERA, un libro abierto en Inter...
PPS
Olimpiadas Especiales 1843
PPTX
Materiales educativos digitales con software educativo
PDF
10. Herencia
PDF
Calendariomayra
PPS
Los Viajeros Incansables
LosniñOs..
7. Fundamentos De Oo
Ontogenia T
Cuestionario Sobre Power Point
Algo Molesta
Kito Y Nathal Y Ll
Ets la rao
Fotospresentación
7. Fundamentos De Oo
TanatologíA
Participá
Comunidades virtuales para el diseño de contenidos educativos web
Avances Plan De Accion
Julian José Martínez Bañuelos - "PROYECTO BIOSFERA, un libro abierto en Inter...
Olimpiadas Especiales 1843
Materiales educativos digitales con software educativo
10. Herencia
Calendariomayra
Los Viajeros Incansables
Publicidad

Similar a Computacion Linea (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Historia de la Computadora
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
DOCX
PPTX
280771943-Historia-de-La-Computadora.pptx
PPTX
Historia del computador
PPTX
Historia de la computadora
DOCX
1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta
PPT
Desarrollo histórico de la computadora
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia de la computadora
PPT
Historia De La Computadora
PPTX
Historia del computador
PPTX
Presentacion de compu
PPTX
Presentacion de compu
PPTX
Presentacion de compu
Presentación1
Presentación1
Historia de la Computadora
Presentación1
Presentación1
280771943-Historia-de-La-Computadora.pptx
Historia del computador
Historia de la computadora
1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta
Desarrollo histórico de la computadora
Presentación1
Presentación1
Historia de la computadora
Historia de la computadora
Historia De La Computadora
Historia del computador
Presentacion de compu
Presentacion de compu
Presentacion de compu

Último (20)

PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
criminologia.pptxcriminologia policiales
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

Computacion Linea

  • 1. Historia de las computadoras
  • 2. Primera Generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950. Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.
  • 3. Segunda Generación (1959-1964) Transistor Compatibilidad Limitada El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.
  • 4. Tercera Generación (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Mini computadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Mini computadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporación DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.
  • 5. Cuarta Generación (1971 a la fecha) Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
  • 6. La Pascalina 1642 y 1880 La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
  • 7. La máquina analítica También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de una computadora moderna. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
  • 8. La primera computadoras Fue en 1830, cuando se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras. Su paternidad se debe al matemático ingles Charles Babbage, quien tras lanzar en 1822 la denominada maquina diferencial- con nada menos que 96 ruedas dentadas y 24 ejes, se lanzo en pos de su proyecto mas relevante:la m aq uina analítica(1833).
  • 9. 1823 En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una m aq uina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. 
 ハ 
 Mientras tanto Charles Jacquard (francés ) , fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel roído. Al enterarse de este método Babbage abandon o la maquina de diferencias y se delicia al proyecto de la m aq uina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier c ir culo con una precisión de 20 dígitos.
  • 10. 1944 En 1944 se construy o en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseña d a por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta m aq uina no est o considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.