SlideShare una empresa de Scribd logo
soldados 
vencedores del cenepa 

Computacion  esforse alex
 
PROFESOR:VELASCO 
PAREDES ALEX
 
Blaise Pascal 
Nació el 19 de junio de 1623 en Auvergne, Francia. 
Murió el 19 de agosto de 1662 en Paris, Francia. 
Construyó la primera máquina sumadora Solucionó el problema del 
acarreo de dígitos.
 
Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Sajonia (ahora Alemania). 
Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Hanover (ahora 
Alemania). 
Gottfried Wihelm Leibniz 
Demostró las ventajas de utilizar el sistema binario en lugar del decimal en 
las computadoras mecánicas. 
Inventó y construyó una máquina aritmética que realizaba las cuatro 
operaciones básicas y calculaba raíces cuadradas.
 
Joseph Marie Jacquard 
Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el funcionamiento 
de un telar. 
Nació en 1752 en Francia. Murió en 1834 en Francia.
 
Nació el 26 de diciembre de 1791 en Londres, Inglaterra. 
Murió el 18 de octubre de 1871 en Londres, Inglaterra. 
Charles Babbage 
Diseñó la primera computadora automática llamada "máquina 
analítica"
 
Nació el 2 de noviembre de 1815 en 
Lincolnshire, Inglaterra. 
Murió el 8 de diciembre de 1864 en Conty Cork, 
Irlanda. 
George Boole 
Creador de la lógica simbólica o álgebra booleana que hoy utilizan 
todas las computadoras.
 
Nació el 10 de diciembre de 1815 en Inglaterra. 
Murió el 23 de noviembre de 1852 en Inglaterra. 
Augusta Ada Byron 
Fue la primera programadora de la historia
 
Nació en 1855 en Estados Unidos. 
Murió en 1898 en Estados Unidos. 
William Seward Burroughs 
x. 
Perfeccionó la máquina sumadora. 
Fue el primero en lograr que las máquinas se produjeran en serie.
 
Hollerith 
Herman 
Nació el 29 de febrero de 
1860 en Buffalo, Estados 
Unidos. 
Murió el 17 de 
noviembre de 1929 en 
Washington D.C., 
Estados Unidos. 
Fue el primero en usar las tarjetas perforadas como un instrumento 
de conteo rápido.
 
Nació el 26 de noviembre de 1894 en Columbia, Estados 
Unidos. 
Murió el 18 de marzo de 1964 en Estocolmo, Suecia. 
Norbert Wiener 
Padre de la cibernética
 
Nació en México el 2 de octubre de 1900. 
Murió en México el 20 de septiembre de1970. 
Arturo Rosenblueth 
Sus investigaciones sobre la forma en que se transmiten señales en 
el sistema nervioso sirvieron de guía para desarrollar la cibernética.
 
Nació el 9 de marzo de 1900 en New Jersey, Estados 
Unidos. 
Murió el 14 de marzo de 1973 en san Luis Missouri, 
Estados Unidos. 
Howard H. Aiken 
Construyó una computadora electromecánica programable 
siguiendo las ideas introducidas por babbage
 
Nació el 28 de diciembre de 1903 en Budapest, Hungría. 
Murió el 8 de febrero de 1957 en Washington D.C., 
Estados Unidos. 
John Von Neumann 
Diseñó la primera computadora de cinta magnética. 
Fue el primero en usar la aritmética binaria en una computadora 
electrónica. 
Afirmó que los programas, al igual que los datos, se pùeden 
almacenar en memoria.
 
Konrad Zuse 
Nació el 22 de junio de 1910 en Berlín, 
Alemania. 
Murió el 18 de diciembre de 1995 en 
Hünfeld, Alemania. 
Introdujo interruptores magnéticos, llamados relevadores eléctricos 
en las computadoras. 
Introdujo el control programado mediante cinta perforada lo que 
permitió automatizar el proceso de cálculo. 
Construyo la primera computadora ectromecanica portable
 
Nació el 23 de junio de 1912 el Londres, Inglaterra. 
Murió el 7 de junio de 1954 en Cheshire, Inglaterra. 
Alan Mathison Turing 
Diseñó la primera computadora electrónica digital de bulbos.
 
Eckert: 
Nació el 9 de abril de 1919 en Pensilvania, Estados Unidos. 
Murió el 3 de junio de 1995 en Pensilvania, Estados Unidos. 
J. Presper Eckert y John W. Mauchly 
Construyeron la computadora electrónica más grande del mundo y 
utilizaron para ello 18,000 bulbos.
 
GENERACION DE 
LA COMPUTACION
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) 
Las computadoras de la primera  
Generación emplearon bulbos para 
procesar información. Los operadores ingresaban los datos y 
programas en códigoespecial por medio de tarjetas perforadas. 
El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba 
rápidamente, sobre el cual un dispositivo 
delectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras 
de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que 
los modeloscontemporáneos. 
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 
1era Generación formando una compañía privada y construyendo 
UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 
1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de 
datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge 
en productos como rebanadores de carne, básculas para 
comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado 
el contrato para el Censo de 1950.
 
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964) 
Transistor Compatibilidad Limitada 
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, 
más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía 
siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la 
segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores 
giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de 
material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e 
instrucciones. 
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL (COmmon Busines 
Oriented Languaje) desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible 
comercialmente, este representa uno de os mas grandes avances en cuanto a portabilidad 
de programas entre diferentes computadoras; es decir, es uno de los primeros programas 
que se pueden ejecutar en diversos equipos de computo después de un sencillo 
procesamiento de compilación. Los programas escritos para una computadora podían 
transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. Grace Murria Hooper (1906-1992), quien en 
1952 habia inventado el primer compilador fue una de las principales figuras de CODASYL 
(Comité on Data SYstems Languages), que se encago de desarrollar el proyecto COBOL El 
escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) 
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora. 
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) 
en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras 
nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. 
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas 
Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación  
el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca 
de computadoras. 
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicacionesmatemáticas o 
de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras 
incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. 
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar 
tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. 
IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con 
su tecnología SLT (Solid Logic Technology). Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se 
fabricaron más de 
30000, al grado que IBM llegó a conocerse como sinónimo de computación. 
También en ese año, Control Data Corporation presenta la supercomputadora CDC 6600, que se consideró como la más 
poderosa de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad de ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones por 
segundo (mips). 
Se empiezan a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento, como cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos 
rígidos, etc. Algunos sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de tarjetas 
ya alcanzan velocidades respetables. 
Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas 
actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa 
de manera simultánea (multiprogramación). 
Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. 
Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir 
directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras 
pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se 
desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron sumador auge entre 1960 y 70.
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) 
Microprocesador , Chips de memoria, Microminiaturización 
 
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las 
memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un 
Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y 
de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) 
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon 
Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm 
contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 
4004. 
Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran 
producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una 
gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores. Actualmente es conocida en todo 
el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y 
fabricación de componentes. 
Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, 
que utilizando diferentes estructuras o arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el 
cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando 
se logran sorprendentes avances en Internet. 
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy 
corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas 
por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las 
microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo el nombre 
de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk Operating 
System).
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) 
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no 
nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos  
consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican 
consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la 
fecha. 
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y 
características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras. 
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, 
inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de 
la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. 
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la 
primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con 
supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", 
que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. 
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios 
microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo 
una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. 
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este 
problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. 
Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la característica principal 
sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de 
microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con 
un lenguaje natural eirán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas 
expertos e inteligencia artificial. 
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece 
el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento 
de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en 
la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas 
VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration). 
Sin embargo, independientemente de estos "milagros" de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza 
la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás 
momentáneo, de la inteligencia artificial.
SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA 
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en 
marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, 
esbozar las características que deben generación. También se mencionan  
tener las computadoras de esta 
algunos de los avances 
tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr 
en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con 
arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de 
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han 
creado computadoras capaces de realizar más de un millón de 
millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo 
(teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) 
seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de 
comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de 
banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido 
desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: 
inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, 
holografía, transistores ópticos, etcétera. 
hecho por mario velazquez bravo

Más contenido relacionado

PPS
Evolucion del pc
PPTX
Trabajo sobre el computador
PPT
Inventores y generaciones
DOC
Introduccion a la historia de los computadores
DOCX
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
PPTX
Desarrollo de las computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Desarrollo y evolucion de la computadora
Evolucion del pc
Trabajo sobre el computador
Inventores y generaciones
Introduccion a la historia de los computadores
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
Desarrollo de las computadoras
Historia de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora

La actualidad más candente (20)

PPTX
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
PPT
Computacion Linea
PPTX
Evolucion de los computadores
PDF
Pioneros de la computación y generaciones de la
PDF
La evolución de las computadoras.PDF
ODP
Historia de la computacion
PPT
Desarrollo histórico de la computadora
PPTX
Linea del tiempo del computador
DOCX
Historia de la informática1
DOCX
E.docxedwin
DOCX
DOCX
Origen de la computadora
PPTX
El futuro de la computación
PPT
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
PPTX
Historia de las computadoras
PPTX
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
PPTX
Evolución de los computadores
PPTX
LA EVOLUCION DEL COMPUTADOR HASTA NUESTROS DIAS.
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Computacion Linea
Evolucion de los computadores
Pioneros de la computación y generaciones de la
La evolución de las computadoras.PDF
Historia de la computacion
Desarrollo histórico de la computadora
Linea del tiempo del computador
Historia de la informática1
E.docxedwin
Origen de la computadora
El futuro de la computación
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
Historia de la computadora
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
Historia de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Evolución de los computadores
LA EVOLUCION DEL COMPUTADOR HASTA NUESTROS DIAS.
Publicidad

Similar a Computacion esforse alex (20)

PPTX
Presentacion de compu
PPTX
Presentacion de compu
PPTX
Presentacion de compu
ODP
computacion
ODP
historia de la computacion
PPTX
Universidad popular del cesar
PPTX
Evolucion hisorica de los computadores grado 10
PPT
Historia de la informática
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Pioneros de la computación
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia de la computadora
ODT
Historia computadoras
PDF
Evolucion del computador
PPTX
Qué es una computadora?
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
DOCX
Antecedentes historicos
Presentacion de compu
Presentacion de compu
Presentacion de compu
computacion
historia de la computacion
Universidad popular del cesar
Evolucion hisorica de los computadores grado 10
Historia de la informática
Generaciones de las computadoras
Pioneros de la computación
Generaciones de las computadoras
Historia de la computadora
Historia de la computadora
Historia computadoras
Evolucion del computador
Qué es una computadora?
Linea del tiempo
Linea del tiempo
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Antecedentes historicos
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Computacion esforse alex

  • 4.  Blaise Pascal Nació el 19 de junio de 1623 en Auvergne, Francia. Murió el 19 de agosto de 1662 en Paris, Francia. Construyó la primera máquina sumadora Solucionó el problema del acarreo de dígitos.
  • 5.  Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Sajonia (ahora Alemania). Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Hanover (ahora Alemania). Gottfried Wihelm Leibniz Demostró las ventajas de utilizar el sistema binario en lugar del decimal en las computadoras mecánicas. Inventó y construyó una máquina aritmética que realizaba las cuatro operaciones básicas y calculaba raíces cuadradas.
  • 6.  Joseph Marie Jacquard Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el funcionamiento de un telar. Nació en 1752 en Francia. Murió en 1834 en Francia.
  • 7.  Nació el 26 de diciembre de 1791 en Londres, Inglaterra. Murió el 18 de octubre de 1871 en Londres, Inglaterra. Charles Babbage Diseñó la primera computadora automática llamada "máquina analítica"
  • 8.  Nació el 2 de noviembre de 1815 en Lincolnshire, Inglaterra. Murió el 8 de diciembre de 1864 en Conty Cork, Irlanda. George Boole Creador de la lógica simbólica o álgebra booleana que hoy utilizan todas las computadoras.
  • 9.  Nació el 10 de diciembre de 1815 en Inglaterra. Murió el 23 de noviembre de 1852 en Inglaterra. Augusta Ada Byron Fue la primera programadora de la historia
  • 10.  Nació en 1855 en Estados Unidos. Murió en 1898 en Estados Unidos. William Seward Burroughs x. Perfeccionó la máquina sumadora. Fue el primero en lograr que las máquinas se produjeran en serie.
  • 11.  Hollerith Herman Nació el 29 de febrero de 1860 en Buffalo, Estados Unidos. Murió el 17 de noviembre de 1929 en Washington D.C., Estados Unidos. Fue el primero en usar las tarjetas perforadas como un instrumento de conteo rápido.
  • 12.  Nació el 26 de noviembre de 1894 en Columbia, Estados Unidos. Murió el 18 de marzo de 1964 en Estocolmo, Suecia. Norbert Wiener Padre de la cibernética
  • 13.  Nació en México el 2 de octubre de 1900. Murió en México el 20 de septiembre de1970. Arturo Rosenblueth Sus investigaciones sobre la forma en que se transmiten señales en el sistema nervioso sirvieron de guía para desarrollar la cibernética.
  • 14.  Nació el 9 de marzo de 1900 en New Jersey, Estados Unidos. Murió el 14 de marzo de 1973 en san Luis Missouri, Estados Unidos. Howard H. Aiken Construyó una computadora electromecánica programable siguiendo las ideas introducidas por babbage
  • 15.  Nació el 28 de diciembre de 1903 en Budapest, Hungría. Murió el 8 de febrero de 1957 en Washington D.C., Estados Unidos. John Von Neumann Diseñó la primera computadora de cinta magnética. Fue el primero en usar la aritmética binaria en una computadora electrónica. Afirmó que los programas, al igual que los datos, se pùeden almacenar en memoria.
  • 16.  Konrad Zuse Nació el 22 de junio de 1910 en Berlín, Alemania. Murió el 18 de diciembre de 1995 en Hünfeld, Alemania. Introdujo interruptores magnéticos, llamados relevadores eléctricos en las computadoras. Introdujo el control programado mediante cinta perforada lo que permitió automatizar el proceso de cálculo. Construyo la primera computadora ectromecanica portable
  • 17.  Nació el 23 de junio de 1912 el Londres, Inglaterra. Murió el 7 de junio de 1954 en Cheshire, Inglaterra. Alan Mathison Turing Diseñó la primera computadora electrónica digital de bulbos.
  • 18.  Eckert: Nació el 9 de abril de 1919 en Pensilvania, Estados Unidos. Murió el 3 de junio de 1995 en Pensilvania, Estados Unidos. J. Presper Eckert y John W. Mauchly Construyeron la computadora electrónica más grande del mundo y utilizaron para ello 18,000 bulbos.
  • 19.  GENERACION DE LA COMPUTACION
  • 20. PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) Las computadoras de la primera  Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en códigoespecial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo delectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modeloscontemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
  • 21.  SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964) Transistor Compatibilidad Limitada El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL (COmmon Busines Oriented Languaje) desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente, este representa uno de os mas grandes avances en cuanto a portabilidad de programas entre diferentes computadoras; es decir, es uno de los primeros programas que se pueden ejecutar en diversos equipos de computo después de un sencillo procesamiento de compilación. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. Grace Murria Hooper (1906-1992), quien en 1952 habia inventado el primer compilador fue una de las principales figuras de CODASYL (Comité on Data SYstems Languages), que se encago de desarrollar el proyecto COBOL El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación
  • 22. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación  el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de computadoras. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicacionesmatemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology). Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se fabricaron más de 30000, al grado que IBM llegó a conocerse como sinónimo de computación. También en ese año, Control Data Corporation presenta la supercomputadora CDC 6600, que se consideró como la más poderosa de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad de ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones por segundo (mips). Se empiezan a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento, como cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc. Algunos sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de tarjetas ya alcanzan velocidades respetables. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron sumador auge entre 1960 y 70.
  • 23. CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Microprocesador , Chips de memoria, Microminiaturización  Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004. Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores. Actualmente es conocida en todo el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y fabricación de componentes. Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que utilizando diferentes estructuras o arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando se logran sorprendentes avances en Internet. Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk Operating System).
  • 24. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos  consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha. Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras. Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural eirán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration). Sin embargo, independientemente de estos "milagros" de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial.
  • 25. SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben generación. También se mencionan  tener las computadoras de esta algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. hecho por mario velazquez bravo