La Comunicación
El mensaje Mensaje  en el sentido más general, es el objeto de la  comunicación . Está definido como la  información  que el  emisor  envía al  receptor  a través de un  canal  determinado o  medio de comunicación  (como el habla, la escritura, etc.); aunque el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información. El mensaje  es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Si bien en general se relaciona la idea de mensaje con mensajes escritos, hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras. Para definirlo técnicamente, el mensaje  es el conjunto de elementos informativos que el emisor envía a quien cumplirá la función de receptor. Entonces, es sólo a través del mensaje que el fenómeno comunicativo puede generarse ya que si de otro modo las personas por su simple existencia no estarían estableciendo necesariamente conexión alguna. Para poder llevar a cabo la comunicación de manera apropiada, es de vital importancia que ambas partes reconozcan y comprendan el lenguaje en el que el mensaje está establecido. En este sentido, lenguaje puede ser no solamente el idioma, si no también los símbolos, las señas o gestos que se estén transmitiendo.
El Emisor Emisor  es uno de los conceptos de la  comunicación , de la  teoría de la comunicación  y del  proceso de información . Técnicamente, el emisor es aquel objeto que  codifica  el  mensaje  y lo  transmite  por medio de un  canal  o  medio  hasta un  receptor ,  perceptor  y/u  observador . En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble.
El Receptor Un receptor es una persona o un equipo que recibe una señal, código o mensaje emitido por un  transmisor ,enunciante o emisor.El receptor es aquella persona a quien va dirigida la comunicacion;realiza un proceso inverso al de emisor,ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor,es decir descodifica el mensaje.
El Canal Un  canal de comunicación  es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la  información   emisor  y  receptor . 1  Es frecuente referenciarlo también como  canal de datos . Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático. Así sucesivamente se pueden ir identificando los diferentes canales de trasmisión del pensamiento.
Codigo Una  comunicación  utiliza un  código , es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las  sociedades  humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o  códigos lingüísticos . El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que  emisor  y  receptor  no comparten el mismo código. Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: El código lingüístico oral.  El código lingüístico escrito. Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son: Código Lingüístico Oral: Sus mensajes nos llegan a través de sonidos que constituyen las palabras.  Es instantánea, no permanece en el tiempo.  Se tiene acceso a ella por el sentido del oído.  Es únicamente para todos los seres humanos.  Los mensajes deberán enviarse de forma clara y precisa.  Se apoya en signos extralingüísticos.Los signos extralingüísticos son los ademanes,los gestos,el énfasis en presentación,etc.  Esta lengua se aprende por transmisión de padres a hijos. Código Ligüístico Escrito: Se capta a través de la lectura.  Es exclusiva para aquellos que saben leer y escribir.  No es imprescindible para la convivencia social.  Esta estructurada en signos gráficos que al organizarse forman palabras.  Exige el conocimiento de las reglas ortográficas.  Permanece a través del tiempo.  Repetir palabras y no usar signos de puntuación es un grave error.  Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de ésta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura de la comunicacion
PPTX
Sistema comunicativo
PPTX
Proceso comunicativo
PPT
Clase nº 1 la comunicacion
PPT
proceso de la comunicacion
PPTX
Proceso comunicativo
PPT
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
PPSX
Elementos de la comunicacion ppt
Estructura de la comunicacion
Sistema comunicativo
Proceso comunicativo
Clase nº 1 la comunicacion
proceso de la comunicacion
Proceso comunicativo
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Elementos de la comunicacion ppt

La actualidad más candente (20)

ODP
Elementos de la comunicación.
PPTX
Comunicacion 1
PPTX
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
DOCX
Comunicaciones pau
PPTX
Tipos de comunicacion
RTF
Emisor y receptor
DOCX
Lenguaje natural y artificial
DOCX
Proceso comunicativo
PPTX
Proceso comunicativo ( mapa)
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPT
1 1 La ComunicacióN
PPTX
Comunicación
PPTX
Comunicación
PPTX
El fenómeno de la comunicación
PPT
Comunicación
PPTX
PDF
La comunicación literaria.
PPTX
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
PPS
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
PPTX
El fenómeno comunicativo
Elementos de la comunicación.
Comunicacion 1
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
Comunicaciones pau
Tipos de comunicacion
Emisor y receptor
Lenguaje natural y artificial
Proceso comunicativo
Proceso comunicativo ( mapa)
El fenómeno comunicativo
1 1 La ComunicacióN
Comunicación
Comunicación
El fenómeno de la comunicación
Comunicación
La comunicación literaria.
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
El fenómeno comunicativo
Publicidad

Similar a La comuni.. (20)

PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Uni2act1
PPTX
La comunicación
PPTX
Actividad de Aprendizaje 1 El fenómeno comunicativo.pptx
PPTX
La comunicación
PPT
Proceso de la comunicacion
PPT
Proceso de la comunicacion
PPT
Proceso de la comunicacion
PDF
Presentación Lenguaje y Comunicación.pdf
PPTX
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
PPT
Elementos De La Comunicación
PPTX
La comunicación
PDF
LA-COMUNICACION-definicion-clases-caracteristicas.pdf
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
ELENTOS DE LA COMUNICACION
PPTX
la comunicación por luis miguel
El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Uni2act1
La comunicación
Actividad de Aprendizaje 1 El fenómeno comunicativo.pptx
La comunicación
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
Presentación Lenguaje y Comunicación.pdf
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Elementos De La Comunicación
La comunicación
LA-COMUNICACION-definicion-clases-caracteristicas.pdf
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
ELENTOS DE LA COMUNICACION
la comunicación por luis miguel
Publicidad

Más de Lito CreamFiles (8)

PPT
Los planos
PPT
Los elementos de una imagen
PPT
La angulación
PPT
Historia de la comunicación
PPT
Escala de iconicidad decreciente
PPT
Comunicación audiovisual y multimedia
PPT
Grados de iconicidad
PPT
La comuni..
Los planos
Los elementos de una imagen
La angulación
Historia de la comunicación
Escala de iconicidad decreciente
Comunicación audiovisual y multimedia
Grados de iconicidad
La comuni..

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

La comuni..

  • 2. El mensaje Mensaje en el sentido más general, es el objeto de la comunicación . Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de comunicación (como el habla, la escritura, etc.); aunque el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información. El mensaje es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Si bien en general se relaciona la idea de mensaje con mensajes escritos, hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras. Para definirlo técnicamente, el mensaje es el conjunto de elementos informativos que el emisor envía a quien cumplirá la función de receptor. Entonces, es sólo a través del mensaje que el fenómeno comunicativo puede generarse ya que si de otro modo las personas por su simple existencia no estarían estableciendo necesariamente conexión alguna. Para poder llevar a cabo la comunicación de manera apropiada, es de vital importancia que ambas partes reconozcan y comprendan el lenguaje en el que el mensaje está establecido. En este sentido, lenguaje puede ser no solamente el idioma, si no también los símbolos, las señas o gestos que se estén transmitiendo.
  • 3. El Emisor Emisor es uno de los conceptos de la comunicación , de la teoría de la comunicación y del proceso de información . Técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor , perceptor y/u observador . En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble.
  • 4. El Receptor Un receptor es una persona o un equipo que recibe una señal, código o mensaje emitido por un transmisor ,enunciante o emisor.El receptor es aquella persona a quien va dirigida la comunicacion;realiza un proceso inverso al de emisor,ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor,es decir descodifica el mensaje.
  • 5. El Canal Un canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor . 1 Es frecuente referenciarlo también como canal de datos . Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático. Así sucesivamente se pueden ir identificando los diferentes canales de trasmisión del pensamiento.
  • 6. Codigo Una comunicación utiliza un código , es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos . El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código. Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: El código lingüístico oral. El código lingüístico escrito. Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son: Código Lingüístico Oral: Sus mensajes nos llegan a través de sonidos que constituyen las palabras. Es instantánea, no permanece en el tiempo. Se tiene acceso a ella por el sentido del oído. Es únicamente para todos los seres humanos. Los mensajes deberán enviarse de forma clara y precisa. Se apoya en signos extralingüísticos.Los signos extralingüísticos son los ademanes,los gestos,el énfasis en presentación,etc. Esta lengua se aprende por transmisión de padres a hijos. Código Ligüístico Escrito: Se capta a través de la lectura. Es exclusiva para aquellos que saben leer y escribir. No es imprescindible para la convivencia social. Esta estructurada en signos gráficos que al organizarse forman palabras. Exige el conocimiento de las reglas ortográficas. Permanece a través del tiempo. Repetir palabras y no usar signos de puntuación es un grave error. Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de ésta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.
  • 7. FIN