SlideShare una empresa de Scribd logo
La comuni..
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir
información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son
interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que
comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas
comunes.
 Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante
habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación
requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor
no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte
del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso
comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y
canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el
receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
 El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la
comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los
individuos.
 Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho
que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto
determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La
comunicación implica la transmisión de una determinada información.
MODELOS DE COMUNICACIÓN

EMISOR: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
RECEPTOR: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción
primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho
término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.
CANAL: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este
caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el
CODIGO: Es la forma que toma la información que se intercambia entre
la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático.
Implica la comprensión o decodificación del paquete de información
que se transfiere.
MENSAJE: Es lo que se quiere transmitir.
SITUACIÓN contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que
se desarrolla el acto comunicativo.
La comuni..
Puntos de vista de la teoría de la comunicación
Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de la teoría
de la comunicación:
Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje
a un perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la
comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen
considerablemente en el contenido del mensaje.
Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo
simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados
creativos e interrelaciones compartidas.
Ontología: Pone la pregunta sobre el qué, exactamente, el teorista examina. Se
debe considerar la verdadera naturaleza de la realidad. La respuesta, por lo
general, cae dentro del campo de uno de los tres fenómenos ontológicos
dependiendo de la lente con la cual el teórico mire el problema: realista,
nominalista o construccionismo.
La perspectiva realista mira el mundo de manera objetiva en la creencia de
que hay un mundo por fuera de nuestras propias experiencias y cogniciones. La
perspectiva nominalista mira al mundo subjetivamente en la idea de que todo
aquello al exterior de las cogniciones del sujeto son únicamente nombres y
etiquetas.
La perspectiva construccionista monta la barrera entre lo objetivo y lo subjetivo
declarando que la realidad es aquello que creamos juntos.
Epistemología: Pone la pregunta sobre el cómo los teóricos
estudian el fenómeno escogido. En los estudios
epistemológicos, el conocimiento objetivo es aquel que es el
resultado de una mirada sistemática de las relaciones
casuales del fenómeno. Este conocimiento es por lo general
deducido por medio de métodos científicos. Los estudiosos
por lo general piensan que la evidencia empírica recogida de
manera objetiva está más cerca de reflejar la verdad en las
investigaciones. Teorías de este corte son generalmente
creadas para predecir fenómenos. Teorías subjetivas sostienen
que el entendimiento está basado en conocimientos
localizados, típicamente establecidos a través de la utilización
de métodos interpretativos tales como la etnografía y la
entrevista. Las teorías subjetivas se desarrollan por lo general
para explicar o entender fenómenos del mundo social.
Funciones de la comunicación
Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A
través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia
social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y
convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del
receptor aportando nueva información.
Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva
que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma
emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de
los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos
pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas
con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del
individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una
crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos,
pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la
actitud en lo sucedido.
Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa
(aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el
emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.
Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las
organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que
deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la
comunicación informal.
Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo
que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que
deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento
de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la
meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y
necesita definitivamente de la comunicación.
Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como
un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de
igual manera satisfacciones, es decir sentimientos.
Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en
la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de
decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las
alternativas que se puedan presentar

Más contenido relacionado

PDF
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
PPTX
Axiomas de la comunicación
DOCX
La comunicación.docxasertiva
PPTX
IV. Teoría de la comunicación humana
PPTX
Comunicacion humana lesly dominguez
PPTX
1 clase psicologia de la comunicacion
DOC
Axiomas de la comunicación
PDF
Clase de comunicacion
Modelos de-comunicacion 5-axiomas-de-walzalawick1
Axiomas de la comunicación
La comunicación.docxasertiva
IV. Teoría de la comunicación humana
Comunicacion humana lesly dominguez
1 clase psicologia de la comunicacion
Axiomas de la comunicación
Clase de comunicacion

La actualidad más candente (20)

PDF
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
PPTX
El proceso de la comunicación
PPS
Comunicación
PPTX
La comunicacion trabajo
DOCX
Para franck
PPT
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
PPT
Segunda sesión cun
PPT
Teoría de la Comunicación Humana
PPT
Concepto de comunicacion
PDF
Comunicación interpersonal en las organizaciones
PPTX
Teorias de la comunicación
PDF
1.2 niveles de la comunicación
DOC
Monografia De Comunicacion Humana Calumnia
DOC
Axiomas de watzlawick
PPTX
Ensayos laura
PPT
Axiomas de la comunicación
DOC
fundamentos episcopologios de la psicología
PPT
Programa De Psicologia De La Comunicacion
TXT
Axiomas de la comunicacion
DOCX
Comunicación interpersonal directa e indirecta
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
El proceso de la comunicación
Comunicación
La comunicacion trabajo
Para franck
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
Segunda sesión cun
Teoría de la Comunicación Humana
Concepto de comunicacion
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Teorias de la comunicación
1.2 niveles de la comunicación
Monografia De Comunicacion Humana Calumnia
Axiomas de watzlawick
Ensayos laura
Axiomas de la comunicación
fundamentos episcopologios de la psicología
Programa De Psicologia De La Comunicacion
Axiomas de la comunicacion
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Los medios de información y comunicación
PDF
Los Mattelart
PPTX
Semiótica
PPTX
Comunicación
PPTX
Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (
PPT
Local Housing Allowance and the Rent Officer
PPTX
Recursos de información y medios de comunicación
PPTX
Comunicación y sociedad
PDF
Mattelart y mattelart historia de las teorias de la comunicacion
Los medios de información y comunicación
Los Mattelart
Semiótica
Comunicación
Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (
Local Housing Allowance and the Rent Officer
Recursos de información y medios de comunicación
Comunicación y sociedad
Mattelart y mattelart historia de las teorias de la comunicacion
Publicidad

Similar a La comuni.. (20)

PPTX
La comunicacion activa
PPTX
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
PPTX
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
PPTX
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
PPTX
Comunicacion
PPT
Comunicación
PPTX
Elementos de la comunicación.
DOCX
Evelyn de la comunicacion
PPTX
ICC Jessika
PPTX
LA COMUNICACION
PDF
Elementos de la comunicación
DOCX
Tipos de comunicación
PDF
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
PDF
El contexto en la comunicación - Psicología
PPTX
La Comunicacion
DOCX
Comunicación
PPTX
La Comunicacion
PPTX
Axiomas de la comunicacion
PPTX
La comunicacion. maria rocha
DOCX
comunicacion
La comunicacion activa
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
Comunicacion
Comunicación
Elementos de la comunicación.
Evelyn de la comunicacion
ICC Jessika
LA COMUNICACION
Elementos de la comunicación
Tipos de comunicación
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
El contexto en la comunicación - Psicología
La Comunicacion
Comunicación
La Comunicacion
Axiomas de la comunicacion
La comunicacion. maria rocha
comunicacion

La comuni..

  • 2. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
  • 3. MODELOS DE COMUNICACIÓN EMISOR: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. RECEPTOR: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información. CANAL: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el CODIGO: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. MENSAJE: Es lo que se quiere transmitir. SITUACIÓN contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
  • 5. Puntos de vista de la teoría de la comunicación Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de la teoría de la comunicación: Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen considerablemente en el contenido del mensaje. Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones compartidas. Ontología: Pone la pregunta sobre el qué, exactamente, el teorista examina. Se debe considerar la verdadera naturaleza de la realidad. La respuesta, por lo general, cae dentro del campo de uno de los tres fenómenos ontológicos dependiendo de la lente con la cual el teórico mire el problema: realista, nominalista o construccionismo. La perspectiva realista mira el mundo de manera objetiva en la creencia de que hay un mundo por fuera de nuestras propias experiencias y cogniciones. La perspectiva nominalista mira al mundo subjetivamente en la idea de que todo aquello al exterior de las cogniciones del sujeto son únicamente nombres y etiquetas. La perspectiva construccionista monta la barrera entre lo objetivo y lo subjetivo declarando que la realidad es aquello que creamos juntos.
  • 6. Epistemología: Pone la pregunta sobre el cómo los teóricos estudian el fenómeno escogido. En los estudios epistemológicos, el conocimiento objetivo es aquel que es el resultado de una mirada sistemática de las relaciones casuales del fenómeno. Este conocimiento es por lo general deducido por medio de métodos científicos. Los estudiosos por lo general piensan que la evidencia empírica recogida de manera objetiva está más cerca de reflejar la verdad en las investigaciones. Teorías de este corte son generalmente creadas para predecir fenómenos. Teorías subjetivas sostienen que el entendimiento está basado en conocimientos localizados, típicamente establecidos a través de la utilización de métodos interpretativos tales como la etnografía y la entrevista. Las teorías subjetivas se desarrollan por lo general para explicar o entender fenómenos del mundo social.
  • 7. Funciones de la comunicación Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido. Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja. Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
  • 8. Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal. Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación. Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos. Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar