La comunicacion
La comunicación es la transmisiónde informaciónentre
dos o más individuos. Todoslos seresvivospresentan
algunaformade comunicación, ya sean señales químicas,
sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad paratransmitir
significados complejos a través del lenguaje distingue a la
comunicación humana de otras formas de comunicación
animal.
Características de la comunicación
• Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la comunicación, debe haber
alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la
comunicación no se realiza.
• Intercambio de información. En toda comunicación, las partes involucradas dan y reciben
conocimientos, experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo de significado.
• Mediatez. La comunicación puede establecerse de manera directa e inmediata, es decir,
cara a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a través de medios como la carta, el
correo electrónico o el mensaje de voz, entre otros.
• Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del
emisor se suelen intercambiar.
• Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación
casi siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los
interlocutores.
• Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay
“vuelta atrás” en la comunicación.
• Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un mensaje
pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las que se transmite nunca son las
mismas.
Importancia de la comunicación
No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se trata, por lo tanto, de un
proceso fundamental de la existencia.
Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la cultura. En la medida en que permite
el intercambio de ideas y el acceso a diversos puntos de vista, la comunicación:
Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos.
Fomenta la creatividad.
Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social.
Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones.
Transmite las tradiciones y los valores culturales.
La comunicación desempeña un papel central en cualquier organización, ya se trate de una empresa,
una institución académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto se debe a que la
comunicación:
Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.
Promueve la formación de equipos.
Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de diferentes opiniones.
Además, gracias a la tecnología se han diseñado mecanismos para amplificar o modular la
comunicación, superando grandes distancias espaciales e incluso temporales.
Tipos de comunicación
La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que emplea para transmitir el mensaje, en:
Comunicación verbal. Es aquella que se da mediante la palabra, o sea, mediante signos lingüísticos. Puede ser
oral o escrita.
Comunicación oral. Es la que se realiza a través de la palabra hablada, ya sea cara a cara o a través de algún
medio auditivo, como el teléfono, los mensajes de voz o la radio.
Comunicación escrita. Es la que tiene lugar a través de la palabra escrita y cualquier otro código escrito (por
ejemplo, un pictograma). A diferencia de la comunicación oral, que puede ser inmediata (por ejemplo, en una
conversación telefónica o cara a cara), la comunicación escrita es siempre diferida en el tiempo y el espacio.
Además, es duradera, al contrario de gran parte de la comunicación oral, que es efímera.
Comunicación no verbal. Es aquella que no depende de la palabra para transmitir su mensaje, sino de gestos,
movimientos o sonidos. La comunicación de los animales está en esta categoría, así como el llamado
“lenguaje corporal” de los seres humanos.
Comunicación bioquímica. Son las formas de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de
señales químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro propio organismo. Obviamente, este tipo de
comunicación es también una forma no verbal.
La comunicación también se puede clasificar teniendo en cuenta los participantes o actores involucrados. En
este caso, se distingue entre la comunicación interpersonal, grupal o masiva.
Comunicación interpersonal. Es la que se establece entre dos o más personas. Tradicionalmente, las personas
se encuentran físicamente próximas, de manera tal que cada participante puede utilizar sus sentidos en el
intercambio comunicacional. Implica el uso de formas de comunicación verbales y no verbales.
Comunicación grupal. Es la que se establece dentro de un grupo particular; típicamente, ese grupo es la
familia.
Comunicación masiva. Es la que se establece entre un único emisor y un gran número de receptores (una
audiencia), empleando para ello una tecnología como canal de comunicación (prensa, radio, internet, etc.).

Más contenido relacionado

PPTX
La comunicacion.pptx
PPTX
Tecnicas de la comunicacion .pptx
PPTX
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
DOCX
la comunicacion informe.docx
PPTX
EXPOSICION DE LENGUAJE.pptx
PDF
Importancia de la comunicación
PPTX
Comunicacion
DOCX
La comunicación.docx
La comunicacion.pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptx
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
la comunicacion informe.docx
EXPOSICION DE LENGUAJE.pptx
Importancia de la comunicación
Comunicacion
La comunicación.docx

Similar a La comunicacion.pptx (20)

PPTX
Comunicación
PDF
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA EN LA ACTUALIDAD
PPTX
Tipos de comunicación para la salud
PPTX
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
DOCX
Los elementos principales de la comunicación
PPTX
La comunicación
PPTX
Tema 1 Fundamentos de la Información .pptx
PDF
El lenguaje y la comunicación
PDF
La comunicacion.-principios-y-procesos
PDF
La comunicacion principios y procesos
PPTX
Power point medios de comunicación social
PPTX
Power point medios de comunicación social
PPTX
Comunicacion
PPTX
La comunicación
DOCX
la comunicación 2.docx
PPS
Comunicación
DOCX
La comunicación
PPTX
la comunicación
PPTX
Clase 2.- La Comunicación - BHCM (3).pptx
Comunicación
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA EN LA ACTUALIDAD
Tipos de comunicación para la salud
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
Los elementos principales de la comunicación
La comunicación
Tema 1 Fundamentos de la Información .pptx
El lenguaje y la comunicación
La comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion principios y procesos
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
Comunicacion
La comunicación
la comunicación 2.docx
Comunicación
La comunicación
la comunicación
Clase 2.- La Comunicación - BHCM (3).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Publicidad

La comunicacion.pptx

  • 1. La comunicacion La comunicación es la transmisiónde informaciónentre dos o más individuos. Todoslos seresvivospresentan algunaformade comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad paratransmitir significados complejos a través del lenguaje distingue a la comunicación humana de otras formas de comunicación animal.
  • 2. Características de la comunicación • Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la comunicación, debe haber alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la comunicación no se realiza. • Intercambio de información. En toda comunicación, las partes involucradas dan y reciben conocimientos, experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo de significado. • Mediatez. La comunicación puede establecerse de manera directa e inmediata, es decir, cara a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a través de medios como la carta, el correo electrónico o el mensaje de voz, entre otros. • Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del emisor se suelen intercambiar. • Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación casi siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los interlocutores. • Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay “vuelta atrás” en la comunicación. • Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un mensaje pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las que se transmite nunca son las mismas.
  • 3. Importancia de la comunicación No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se trata, por lo tanto, de un proceso fundamental de la existencia. Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la cultura. En la medida en que permite el intercambio de ideas y el acceso a diversos puntos de vista, la comunicación: Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos. Fomenta la creatividad. Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social. Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones. Transmite las tradiciones y los valores culturales. La comunicación desempeña un papel central en cualquier organización, ya se trate de una empresa, una institución académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto se debe a que la comunicación: Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación. Promueve la formación de equipos. Mejora el rendimiento y el clima de trabajo. Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de diferentes opiniones. Además, gracias a la tecnología se han diseñado mecanismos para amplificar o modular la comunicación, superando grandes distancias espaciales e incluso temporales.
  • 4. Tipos de comunicación La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que emplea para transmitir el mensaje, en: Comunicación verbal. Es aquella que se da mediante la palabra, o sea, mediante signos lingüísticos. Puede ser oral o escrita. Comunicación oral. Es la que se realiza a través de la palabra hablada, ya sea cara a cara o a través de algún medio auditivo, como el teléfono, los mensajes de voz o la radio. Comunicación escrita. Es la que tiene lugar a través de la palabra escrita y cualquier otro código escrito (por ejemplo, un pictograma). A diferencia de la comunicación oral, que puede ser inmediata (por ejemplo, en una conversación telefónica o cara a cara), la comunicación escrita es siempre diferida en el tiempo y el espacio. Además, es duradera, al contrario de gran parte de la comunicación oral, que es efímera. Comunicación no verbal. Es aquella que no depende de la palabra para transmitir su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos. La comunicación de los animales está en esta categoría, así como el llamado “lenguaje corporal” de los seres humanos. Comunicación bioquímica. Son las formas de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de señales químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro propio organismo. Obviamente, este tipo de comunicación es también una forma no verbal. La comunicación también se puede clasificar teniendo en cuenta los participantes o actores involucrados. En este caso, se distingue entre la comunicación interpersonal, grupal o masiva. Comunicación interpersonal. Es la que se establece entre dos o más personas. Tradicionalmente, las personas se encuentran físicamente próximas, de manera tal que cada participante puede utilizar sus sentidos en el intercambio comunicacional. Implica el uso de formas de comunicación verbales y no verbales. Comunicación grupal. Es la que se establece dentro de un grupo particular; típicamente, ese grupo es la familia. Comunicación masiva. Es la que se establece entre un único emisor y un gran número de receptores (una audiencia), empleando para ello una tecnología como canal de comunicación (prensa, radio, internet, etc.).