SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
18
Lo más leído
La corrupción en el Perú
Integrantes:
 HUERTA ANGELES,JAQUELINE
 LEZAMETA REQUELME, JUAN
 ROMERO COSME, ISAURA
 Favorece la consolidación de élites y
burocracias políticas y económicas.
 Erosiona la credibilidad y legitimidad de los
gobiernos.
 Reproduce una concepción patrimonialista del
poder.
 Reduce los ingresos fiscales e impide que los
escasos recursos públicos coadyuven al desarrollo y
bienestar social.
 Permite la aprobación y operación de leyes, programas y
políticas, sin sustento o legitimidad popular.
 Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su
proliferación.
Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que
hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las
que se refieren a tipos específicos y especiales
Falta de ética
Trafico de influencias
Fraude
Colusiones
Peculado
Soborno
Extorsión
 A falta de una clara delimitación entre lo público y lo
privado.
 La existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la
realidad nacional.
 La inoperancia práctica de las instituciones públicas.
Juntas o por separado.
“El conjunto de actitudes, normas y creencias
compartidas por los ciudadanos y que tienen como
objeto un fenómeno político (en este caso la
corrupción)".
Las causas materiales se refieren a situaciones
concretas que dan lugar a prácticas corruptas.
Las situaciones concretas de las que se trata en
este caso son las distintas brechas existentes
entre el orden jurídico y el orden social vigente.
Factores
Formales
la falta de una clara
delimitación entre lo
público y lo privado;
la existencia de un
ordenamiento jurídico
inadecuado a la
realidad nacional
inoperancia práctica
de las instituciones
públicas
Factores
Culturales
«conjunto de
actitudes, normas y
creencias compartidas
por los ciudadanos y
que tienen como
objeto un fenómeno
político, en este caso
la corrupción»
Estas condiciones
permiten delimitar la
extensión de las
prácticas corruptas.
La probabilidad de su
ocurrencia y, en
especial, el grado de
tolerancia social con
que se pueden contar.
Factores
Materiales
se refieren a
situaciones concretas
que dan lugar a
prácticas corruptas.
Concretamente, las
brechas existentes
entre el orden
jurídico y el orden
social entre los
recursos de la
administración
pública y la dinámica
social.
Asimismo la brecha
entre la impunidad
real y la
responsabilidad
formal de los
funcionarios públicos
y la brecha entre el
poder social efectivo
y el acceso formal a la
influencia política.
En el Perú hemos sido testigos de cómo la corrupción tomó
el poder y se convirtió en un sistema. Diez años
de gobierno corrupto en manos de una red que tenía todo el
poder han bastado para casi destruir el sistema democrático y
la gobernabilidad. El Perú se convirtió, de esta manera, en un
ejemplo más de lo que significa la corrupción cuando está en
el poder y se convierte en parte del sistema, pudriendo todos
los niveles de la sociedad.
Pero nuestro país no es el único que ha sufrido este tipo
de problemas y, lo que es más, cada vez se hace más visible
que la corrupción está tomando mucha mayor fuerza para
convertirse en un fenómeno de naturaleza trasnacional. Tiene
como objetivo el conocer la corrupción como una mal
del estado y analizar los casos de corrupción en la década del
80 al 90, donde, según las informaciones revisadas, se dieron
los mayores casos de corrupción en nuestro país.
La corrupción en el Perú y países
latinoamericanos aparece con la invasión y
conquista española, (1532)
Dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas
militares, cúpulas religiosas y no Líderes
honestos, patriotas, capaces.
Genera la ausencia de ciudadanos capaces de sentirse sujeto de derechos
y de obligaciones, de actuar, exigir y de cumplir como tal, actuando con
indiferencia ante el autoritarismo, ante esto se aprovechan la Clase
política que ve al Estado como fuente de riqueza.
La corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona
abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo,
para sus familiares o para sus amigos.
Requiere de la participación de dos actores: uno que por su posición
de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que esté dispuesto a pagar
una "mordida" o soborno para obtenerlo.
Puede suceder en los lugares menos pensados y con las personas
menos esperadas.
En la escuela, por ejemplo, la
corrupción puede producirse entre
profesores y alumnos (venta de
calificaciones), entre padres y
maestros (compra de notas
aprobatorias para sus hijos),entre
directores y profesores (venta de
plazas).
Aunque ilícita, hay quienes piensan que la corrupción puede ser útil.
Argumentan que ayuda a esquivar las reglas excesivas, a acelerar los
trámites y a ahorrar tiempo.
La corrupción en el Perú
Sobornar a un juez o a un funcionario en el
ejercicio de sus funciones, o en la aceptación del
soborno por parte de aquellos.
El que comete un superior que se excede en
el ejercicio de sus atribuciones con perjuicio
de un inferior.
Abstención deliberada e injustificada de acudir al trabajo.
Puede también entenderse como forma de corrupción pues
deteriora el sistema de poder y persigue un
enriquecimiento injusto de quien lo practica mediando el
engaño o la simulación.
La corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
Que la solución al flagelo no es inmediata. Que debe ser una
solución holística
Que el énfasis principal debe estar en la prevención
principalmente.
Que en las soluciones hasta ahora formuladas se ha subestimado la función de una
vigorosa, opulenta y participativa sociedad civil como parte de la estrategia de
solución. Un poder judicial independiente y fuerte es esencial para el combate a la
corrupción.
Que asimismo se ha subestimado la importancia de un saludable
Sistema Judicial. Un poder judicial independiente y fuerte es
esencial para el combate a la corrupción.
Que los sectores más afectados por el problema son los de bajos
recursos, esto es, la pobreza como causa y consecuencia al
mismo tiempo.
Noviembre 2014 25

Más contenido relacionado

PPTX
La corrupción en el perú
PPTX
La corrupcion en el peru
PPTX
La corrupcion en el peru
PPTX
Corrupción en el Peru
PPTX
Causas y consecuencias de la corrupción
PPTX
La corrupcion
PPTX
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
PDF
La corrupción en el perú
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
Corrupción en el Peru
Causas y consecuencias de la corrupción
La corrupcion
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrupción en el perú
PPT
La Corrupción
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Corrupcion
DOCX
Democracia en el peru
PPTX
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
PDF
Corrupción en el Perú
PPTX
Tipos de corrupcion
PPTX
La inseguridad ciudadana
DOCX
Democracia y estado de derecho I
PPTX
ciudadanía.pptx
PPTX
Causas y consecuencias de la corrupción en el Perú
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
El problema de la corrupcion en la sociedad
PPTX
Causas y consecuencias de la corrupción
PPTX
Corrupción en el perú
PPTX
Estado peruano
PPTX
Mecanismos de participación
PPT
Los Derechos humanos Peru Power point
PPT
El estado peruano
Corrupción en el perú
La Corrupción
Seguridad ciudadana
Corrupcion
Democracia en el peru
Corrupción en el Perú (Causas y Efectos)
Corrupción en el Perú
Tipos de corrupcion
La inseguridad ciudadana
Democracia y estado de derecho I
ciudadanía.pptx
Causas y consecuencias de la corrupción en el Perú
Seguridad ciudadana
El problema de la corrupcion en la sociedad
Causas y consecuencias de la corrupción
Corrupción en el perú
Estado peruano
Mecanismos de participación
Los Derechos humanos Peru Power point
El estado peruano
Publicidad

Destacado (7)

PPT
E:\Corrupcion Etica santiago quetz
PPTX
Dn11 3 eval_ile
PPT
Mapa caonceptual
PPTX
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
PPTX
Presentacion derechos humanos ciencias sociales
PDF
La corrupción en el sector privado II: tráfico de influencias
PPTX
Causas y consecuencias de la corrupción
E:\Corrupcion Etica santiago quetz
Dn11 3 eval_ile
Mapa caonceptual
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion derechos humanos ciencias sociales
La corrupción en el sector privado II: tráfico de influencias
Causas y consecuencias de la corrupción
Publicidad

Similar a La corrupción en el Perú (20)

PPTX
Corrupción y su impacto social
PPSX
Problema social de mexico y el mundo
DOCX
La corrupcion en_el_peru
PPTX
Corrupcion
PPTX
La Corrupción en el Perú
PPTX
La Corrupción en el Perú
PPTX
La corrupción en el Perú
PPTX
Corrupci n-en-el-per__-etica (1)
PDF
Precentacion problema social pdf
PPTX
la corrupcion en el peru, consecuencias.pptx
PPTX
Corrupcion
PPTX
Corrupcion
PPTX
Corrupción en la sociedad
PPTX
Desigualdad y Corrupción
PPTX
555555555555555555555555555555555555555.pptx
PPTX
Corrupcion, etica y funcion publica
DOCX
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
PPT
Corrupción sociales
PPT
Corrupción sociales
Corrupción y su impacto social
Problema social de mexico y el mundo
La corrupcion en_el_peru
Corrupcion
La Corrupción en el Perú
La Corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
Corrupci n-en-el-per__-etica (1)
Precentacion problema social pdf
la corrupcion en el peru, consecuencias.pptx
Corrupcion
Corrupcion
Corrupción en la sociedad
Desigualdad y Corrupción
555555555555555555555555555555555555555.pptx
Corrupcion, etica y funcion publica
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Corrupción sociales
Corrupción sociales

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

La corrupción en el Perú

  • 2. Integrantes:  HUERTA ANGELES,JAQUELINE  LEZAMETA REQUELME, JUAN  ROMERO COSME, ISAURA
  • 3.  Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.  Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos.  Reproduce una concepción patrimonialista del poder.
  • 4.  Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos coadyuven al desarrollo y bienestar social.  Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento o legitimidad popular.  Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación.
  • 5. Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales
  • 6. Falta de ética Trafico de influencias Fraude Colusiones Peculado Soborno Extorsión
  • 7.  A falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado.  La existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la realidad nacional.  La inoperancia práctica de las instituciones públicas. Juntas o por separado.
  • 8. “El conjunto de actitudes, normas y creencias compartidas por los ciudadanos y que tienen como objeto un fenómeno político (en este caso la corrupción)".
  • 9. Las causas materiales se refieren a situaciones concretas que dan lugar a prácticas corruptas. Las situaciones concretas de las que se trata en este caso son las distintas brechas existentes entre el orden jurídico y el orden social vigente.
  • 10. Factores Formales la falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado; la existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la realidad nacional inoperancia práctica de las instituciones públicas Factores Culturales «conjunto de actitudes, normas y creencias compartidas por los ciudadanos y que tienen como objeto un fenómeno político, en este caso la corrupción» Estas condiciones permiten delimitar la extensión de las prácticas corruptas. La probabilidad de su ocurrencia y, en especial, el grado de tolerancia social con que se pueden contar. Factores Materiales se refieren a situaciones concretas que dan lugar a prácticas corruptas. Concretamente, las brechas existentes entre el orden jurídico y el orden social entre los recursos de la administración pública y la dinámica social. Asimismo la brecha entre la impunidad real y la responsabilidad formal de los funcionarios públicos y la brecha entre el poder social efectivo y el acceso formal a la influencia política.
  • 11. En el Perú hemos sido testigos de cómo la corrupción tomó el poder y se convirtió en un sistema. Diez años de gobierno corrupto en manos de una red que tenía todo el poder han bastado para casi destruir el sistema democrático y la gobernabilidad. El Perú se convirtió, de esta manera, en un ejemplo más de lo que significa la corrupción cuando está en el poder y se convierte en parte del sistema, pudriendo todos los niveles de la sociedad. Pero nuestro país no es el único que ha sufrido este tipo de problemas y, lo que es más, cada vez se hace más visible que la corrupción está tomando mucha mayor fuerza para convertirse en un fenómeno de naturaleza trasnacional. Tiene como objetivo el conocer la corrupción como una mal del estado y analizar los casos de corrupción en la década del 80 al 90, donde, según las informaciones revisadas, se dieron los mayores casos de corrupción en nuestro país.
  • 12. La corrupción en el Perú y países latinoamericanos aparece con la invasión y conquista española, (1532) Dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas y no Líderes honestos, patriotas, capaces. Genera la ausencia de ciudadanos capaces de sentirse sujeto de derechos y de obligaciones, de actuar, exigir y de cumplir como tal, actuando con indiferencia ante el autoritarismo, ante esto se aprovechan la Clase política que ve al Estado como fuente de riqueza.
  • 13. La corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos.
  • 14. Requiere de la participación de dos actores: uno que por su posición de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que esté dispuesto a pagar una "mordida" o soborno para obtenerlo.
  • 15. Puede suceder en los lugares menos pensados y con las personas menos esperadas. En la escuela, por ejemplo, la corrupción puede producirse entre profesores y alumnos (venta de calificaciones), entre padres y maestros (compra de notas aprobatorias para sus hijos),entre directores y profesores (venta de plazas). Aunque ilícita, hay quienes piensan que la corrupción puede ser útil. Argumentan que ayuda a esquivar las reglas excesivas, a acelerar los trámites y a ahorrar tiempo.
  • 17. Sobornar a un juez o a un funcionario en el ejercicio de sus funciones, o en la aceptación del soborno por parte de aquellos.
  • 18. El que comete un superior que se excede en el ejercicio de sus atribuciones con perjuicio de un inferior.
  • 19. Abstención deliberada e injustificada de acudir al trabajo. Puede también entenderse como forma de corrupción pues deteriora el sistema de poder y persigue un enriquecimiento injusto de quien lo practica mediando el engaño o la simulación.
  • 24. Que la solución al flagelo no es inmediata. Que debe ser una solución holística Que el énfasis principal debe estar en la prevención principalmente. Que en las soluciones hasta ahora formuladas se ha subestimado la función de una vigorosa, opulenta y participativa sociedad civil como parte de la estrategia de solución. Un poder judicial independiente y fuerte es esencial para el combate a la corrupción. Que asimismo se ha subestimado la importancia de un saludable Sistema Judicial. Un poder judicial independiente y fuerte es esencial para el combate a la corrupción. Que los sectores más afectados por el problema son los de bajos recursos, esto es, la pobreza como causa y consecuencia al mismo tiempo.