SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La Creatividad Estrategias docentes
La Creatividad y su desarrollo en la escuela La creatividad es una disposición personal posible de ser desarrollada en el quehacer diario. Influye el medio familiar, escolar, social en donde el individuo descubre sus propias habilidades y las lleva hacia el exterior. Con una metodología creativa lograremos alumnas creativas.
Enfoques de la creatividad Como proceso Aptitud innata manifestada a través de pasos que el individuo da ante determinadas situaciones. Condiciones ante el proceso creador Rogers Seguridad psicológica Libertad psicológica Apertura Autoevaluación Ludicidad EXTERNAS INTERNAS
Enfoques de la creatividad Como producto Materialización de las respuestas de un individuo ante un estímulo dado. Se mide por la capacidad personal para producir algo nuevo, distinto. Importa más lo creado que los pasos realizados.
Pensamiento  convergente vs. divergente Rompe las estructuras existentes Se inquieta por lo nuevo Abre nuevas vías, experimenta Utiliza la secuencia ABCD o BDCA Puede moverse sin ningún propósito Responde a un proceso probable Incursiona nuevas maneras  Se rige de patrones Busca lo cierto, lo correcto Excluye nuevas rutas para seguir las rutinas Utiliza la secuencia ABCD Se mueve con propósito definido, analítico Responde a un proceso finito Se conforma con la manera conocida DIVERGENTE CONVERGENTE
Características de un sujeto creador Sensibilidad Fluidez Elasticidad Originalidad Inventiva Análisis Síntesis Organización Renovación ESPÍRITU DE CURIOSIDAD
Cuadro comparativo del pensamiento creativo Innovador  Natural, abierto Ruptura de sucesión vertical Rechaza ideas dominantes Generativo de lo nuevo Estimula nuevas ideas Genera esquemas nuevos Maneja la complejidad Prosigue cuando se emitido alguna idea nueva, sin críticas, sin calificativos ni juicios de valor Romper las estructuras existentes Se inquieta por lo nuevo, lo distinto Abre nuevas vías y las experimenta Incursiona distintas formas de soluciones No sigue secuencias Es provocativo Responde a un proceso de probabilidades Condiciones internas Apertura para permanecer abierto a las influencias Continuo juicio crítico de sí mismo Habilidad para interactuar con objetos e ideas Condiciones externas Ambiente creado para aceptarlo como valioso Permisibilidad para sentir y ser espontáneo Pensamiento lateral Pensamiento divergente Condiciones en el proceso creador
¿Cómo desarrollar la creatividad? Preparación Incubación Iluminación  Verificación APTITUDES QUE FAVORECEN AL  DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD: Sensibilidad, disposición, originalidad,  Iniciativa, inventiva, curiosidad  e investigación.
Obstáculos y situaciones que bloquean el desarrollo de la creatividad Deseo de adaptarse a una norma aceptada Exceso de afán por lo práctico Demasiada importancia por la competencia Demasiada fe en las estadísticas Surgimiento de generalizaciones excesivas Exceso de fe en la razón y la lógica Tendencia a adaptar una actitud de todo o nada Demasiados o pocos conocimientos del tema a trabajar Creencia que la fantasía no es válida Dificultad para aislar el problema Dificultad causada por una limitación excesiva del problema Incapacidad para definir términos Incapacidad para utilizar todos los sentidos en la observación Dificultad para percibir relaciones remotas Dificultad para  investigar lo obvio Incapacidad para distinguir entre la causa y el efecto Miedo al cambio Temor a equivocarse o al ridículo Aferrarse a la primera idea que se nos ocurre Exagerada seguridad Temor y desconfianza de los compañeros Falta de impulso para llevar adelante un problema hasta completarlo y experimentarlo Culturales Percepción Emocionales
¿Cómo desarrollarla en la escuela? Encaminando la formación de una  cultura creadora   que sea  productiva   por su relación con el trabajo diario, teniendo presente las  aptitudes y capacidades  propias y de los alumnos. Busca tu creatividad y compártela con tus  ALUMNOS
Al Buscar el sentimiento de las cosas se estimula la intuición que, en la creatividad, es indispensable para crear. Si unimos la lógica con la intuición lograremos una síntesis mágica. Todo desarrollo de la creatividad dependerá mucho de la fuerza interna que tenga el individuo y de la fuerza externa con que los maestros inculquemos a cada uno de nuestros alumnos.

Más contenido relacionado

PPT
Investigación educativa
PPTX
Situaciones de aprendizaje
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
PPTX
Creatividad infantil 1
PPT
ProgramacióN Curricular
PPT
PRACTICA DOCENTE
PPTX
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
PPTX
Arbol de problemas y soluciones
Investigación educativa
Situaciones de aprendizaje
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
Creatividad infantil 1
ProgramacióN Curricular
PRACTICA DOCENTE
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Arbol de problemas y soluciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque curricular por competencias
DOCX
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PPTX
Pensamiento crítico ppt
PPTX
Didácticas contemporáneas
PDF
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
PPTX
El Conductismo
PPT
Gestión educativa y pedagógica
PPTX
Importancia de la creatividad, caracterizar la creatividad en el preescolar
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
PPTX
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
PDF
Funciones del director
DOCX
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
PPTX
El pragmatismo filosófico de la educación
PPTX
Planeación didáctica
PPTX
Matematicas educación inicial 2021
PPTX
Pedagógia conceptual
PPTX
Alfabetización científica
PPTX
El constructivismo pedagógico
PPTX
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Enfoque curricular por competencias
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Pensamiento crítico ppt
Didácticas contemporáneas
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
El Conductismo
Gestión educativa y pedagógica
Importancia de la creatividad, caracterizar la creatividad en el preescolar
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Funciones del director
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
El pragmatismo filosófico de la educación
Planeación didáctica
Matematicas educación inicial 2021
Pedagógia conceptual
Alfabetización científica
El constructivismo pedagógico
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Publicidad

Similar a La Creatividad (20)

PPTX
Pensamiento creativo
PPTX
Creatividad
PPTX
Creatividad
PPT
PPTX
Pensamientocreativo julian ospina
PPT
Guiacreativa[1]
DOCX
CREATIVIDAD.docxsssssssssssssssssssssssss
PPT
Definiciones Creatividad Eda
PDF
Resumen de educacion comparada
PPT
Rubrica
DOCX
Concepto de creatividad
PPTX
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
DOCX
Concepto de creatividad
DOCX
Concepto de creatividad
PPTX
Tipos de creatividad
DOCX
La creatividad
DOCX
Concepto de creatividad
DOCX
Creatividad
PDF
Destreza e innovación
PPT
Creatividad Equipo 10
Pensamiento creativo
Creatividad
Creatividad
Pensamientocreativo julian ospina
Guiacreativa[1]
CREATIVIDAD.docxsssssssssssssssssssssssss
Definiciones Creatividad Eda
Resumen de educacion comparada
Rubrica
Concepto de creatividad
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
Concepto de creatividad
Concepto de creatividad
Tipos de creatividad
La creatividad
Concepto de creatividad
Creatividad
Destreza e innovación
Creatividad Equipo 10
Publicidad

La Creatividad

  • 1.  
  • 3. La Creatividad y su desarrollo en la escuela La creatividad es una disposición personal posible de ser desarrollada en el quehacer diario. Influye el medio familiar, escolar, social en donde el individuo descubre sus propias habilidades y las lleva hacia el exterior. Con una metodología creativa lograremos alumnas creativas.
  • 4. Enfoques de la creatividad Como proceso Aptitud innata manifestada a través de pasos que el individuo da ante determinadas situaciones. Condiciones ante el proceso creador Rogers Seguridad psicológica Libertad psicológica Apertura Autoevaluación Ludicidad EXTERNAS INTERNAS
  • 5. Enfoques de la creatividad Como producto Materialización de las respuestas de un individuo ante un estímulo dado. Se mide por la capacidad personal para producir algo nuevo, distinto. Importa más lo creado que los pasos realizados.
  • 6. Pensamiento convergente vs. divergente Rompe las estructuras existentes Se inquieta por lo nuevo Abre nuevas vías, experimenta Utiliza la secuencia ABCD o BDCA Puede moverse sin ningún propósito Responde a un proceso probable Incursiona nuevas maneras Se rige de patrones Busca lo cierto, lo correcto Excluye nuevas rutas para seguir las rutinas Utiliza la secuencia ABCD Se mueve con propósito definido, analítico Responde a un proceso finito Se conforma con la manera conocida DIVERGENTE CONVERGENTE
  • 7. Características de un sujeto creador Sensibilidad Fluidez Elasticidad Originalidad Inventiva Análisis Síntesis Organización Renovación ESPÍRITU DE CURIOSIDAD
  • 8. Cuadro comparativo del pensamiento creativo Innovador Natural, abierto Ruptura de sucesión vertical Rechaza ideas dominantes Generativo de lo nuevo Estimula nuevas ideas Genera esquemas nuevos Maneja la complejidad Prosigue cuando se emitido alguna idea nueva, sin críticas, sin calificativos ni juicios de valor Romper las estructuras existentes Se inquieta por lo nuevo, lo distinto Abre nuevas vías y las experimenta Incursiona distintas formas de soluciones No sigue secuencias Es provocativo Responde a un proceso de probabilidades Condiciones internas Apertura para permanecer abierto a las influencias Continuo juicio crítico de sí mismo Habilidad para interactuar con objetos e ideas Condiciones externas Ambiente creado para aceptarlo como valioso Permisibilidad para sentir y ser espontáneo Pensamiento lateral Pensamiento divergente Condiciones en el proceso creador
  • 9. ¿Cómo desarrollar la creatividad? Preparación Incubación Iluminación Verificación APTITUDES QUE FAVORECEN AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD: Sensibilidad, disposición, originalidad, Iniciativa, inventiva, curiosidad e investigación.
  • 10. Obstáculos y situaciones que bloquean el desarrollo de la creatividad Deseo de adaptarse a una norma aceptada Exceso de afán por lo práctico Demasiada importancia por la competencia Demasiada fe en las estadísticas Surgimiento de generalizaciones excesivas Exceso de fe en la razón y la lógica Tendencia a adaptar una actitud de todo o nada Demasiados o pocos conocimientos del tema a trabajar Creencia que la fantasía no es válida Dificultad para aislar el problema Dificultad causada por una limitación excesiva del problema Incapacidad para definir términos Incapacidad para utilizar todos los sentidos en la observación Dificultad para percibir relaciones remotas Dificultad para investigar lo obvio Incapacidad para distinguir entre la causa y el efecto Miedo al cambio Temor a equivocarse o al ridículo Aferrarse a la primera idea que se nos ocurre Exagerada seguridad Temor y desconfianza de los compañeros Falta de impulso para llevar adelante un problema hasta completarlo y experimentarlo Culturales Percepción Emocionales
  • 11. ¿Cómo desarrollarla en la escuela? Encaminando la formación de una cultura creadora que sea productiva por su relación con el trabajo diario, teniendo presente las aptitudes y capacidades propias y de los alumnos. Busca tu creatividad y compártela con tus ALUMNOS
  • 12. Al Buscar el sentimiento de las cosas se estimula la intuición que, en la creatividad, es indispensable para crear. Si unimos la lógica con la intuición lograremos una síntesis mágica. Todo desarrollo de la creatividad dependerá mucho de la fuerza interna que tenga el individuo y de la fuerza externa con que los maestros inculquemos a cada uno de nuestros alumnos.