Ing. Enzo Molino
Director de Informática, INEE

AMIAC, 2 julio 2009
México, D.F.
                Ing. Enzo Molino
Avalancha tecnológica
  I TIL                    WiFi             TICs                             o urcin
                                                                                     g
                                                                                               Aja
                                                                        Outs                      x
   ISO 9000                                                          CMMI        ER
                                                                                     P/
                            Twitter                                                       GR
      CIO                                                                                   P
                                                      Liderazgo
                              Si
                                 st   em                                           PMI
     Clustering                            as
                                                           Cómputo móvil
                                                                                               na nza
W iM a x                                                                                 ber
                             c ió
                                  n             SOA                     COB
                                                                           IT         Go
                           a
                   a liz
            Vir tu                              Inf
                                                   orm                    Cómputo Verde
                                                         áti
                                                             c   a
      Alineación
                                O 2700
                                       0                                   W eb 2.0
                             IS                                                           Ing. Enzo Molino
Consumismo tecnológico

Tecnología




             Mercadeo




                        Problema

                                   Ing. Enzo Molino
Modelo conceptual
                                       Tecnología



                         Información



            Decisiones



Objetivos
                                           Ing. Enzo Molino
Información
• Recurso central y razón de ser de
     Informática
     TICs
     Sistemas de información
     CIO
     Etc.
• Íntimamente relacionada con cada
  organización
   A diferencia de la tecnología
• Muy difícil de vender / comprar
   Bajo interés para proveedores externos
                                             Ing. Enzo Molino
Recursos
                                 (Según N. Wiener)

• Materia
• Energía             Presentados generalmente
                      en forma de capital
• Información

                 • Sociedades agrícolas
                 • Sociedad industrial
                 • Sociedades Post industriales

                                          Ing. Enzo Molino
Etapas evolutivas
                             (Impacto de las tecnologías de manejo)

• Oral
    Flexible
    Se pierde al terminar comunicación
    Corto alcance
• Escrita
    Permanece
    Amplio alcance (temporal y geográfico)
• Impresa
    Gran difusión (democratización)
• Electrónica (digital)
    Costos de almacenamiento, transmisión y proceso    0
    Gran velocidad y complejidad de proceso
    Facilidad de correlación

                                                            Ing. Enzo Molino
Situación de toma de decisiones
                                              V1
       P1                  E12
             A1                   R1
                           E21

                          E12
        P2   A2                   R2
                           E22
                                              V2




                                       Ing. Enzo Molino
Situación de toma de decisiones
                                                       V1
                    P1              E12
                         A1                 R1
                                     E21

                                    E12
                    P2   A2                 R2
                                    E22
                                                       V2
Comunicación que:
      Modifica P              Información
      Modifica V              Motivación
      Modifica E              Instrucción

                                                 Ing. Enzo Molino
Niveles de estudio
• Técnico
   Shannon
      Cantidad (H=-KΣpi log2 pi )
      Confiabilidad
• Semántico
   Weaver / Escarpit
      Significado o contenido vs proceso de transferir
      Capacidad de comprensión (receptor)
• Pragmático
   Weaver
                                     Emisor   Codificador   Canal   Decodificador        Receptor
      Impacto
• Ético
   Porque y para que                                       Ruido


   Uso
   De quien y para quien
                                                                      Ing. Enzo Molino
Propiedades generales
                     (Diferencias con materia y energía)

• No tiene existencia física
    Requiere un soporte para poderse detectar
• No se agota con su utilización
• Su valor no necesariamente es proporcional a su
  cantidad

Sin embargo,

• Es un recurso con costos de producción y valores
  de mercado y de uso
                                                  Ing. Enzo Molino
Jerarquía de conceptos
• Dato. Resultado de una observación directa.
• Información. Significado de los datos.
• Conocimiento. Información incorporada (entre dos
  orejas)

• Comprensión. Implica percepción de causalidad
  y entender el significado de lo conocido.
• Inteligencia. Capacidad para incrementar
  comprensión.
• Sabiduría. Capacidad para usar la inteligencia y
  el conocimiento para lograr propósitos correctos
  a largo plazo.
                                           Ing. Enzo Molino
Consideraciones sobre costos

Costos


         T = Costo total
         T=V+F


                                                  V = Costo por
                                                    aumentar la
                           Costo                    utilidad de la
                           mínimo                   información

                                             F = Costo por no tener
                                               Información útil
                                            (costo
                                               de oportunidad)


                                    Nivel de
                                    información




                                                                      Ing. Enzo Molino
Flujo vertical en
            una organización

                     1er.
                     nivel




                                                   Expande
                        2o.
Sintetiza




                        nivel

                                3er.
                                nivel

                                        4o.
                                        nivel




                                                Ing. Enzo Molino
Impacto según nivel

Nivel de
decisión
           Función de
           planeación




                    Función de
                    Operación /
                    control


                    % del tiempo




                                      Ing. Enzo Molino
Impacto según nivel

Nivel de                           Nivel de
decisión                           decisión
           Función de                         Información
           planeación                         externa




                    Función de                         Información
                    Operación /                        Interna
                    control


                    % del tiempo                       % de información
                                                       necesaria



                                                               Ing. Enzo Molino
Formas en que se encuentra
• Estructurada
   Bases de datos
   Tablas
   Hojas de cálculo
• Semi estructurada
   Páginas Web
   Formatos
• No estructurada
   Sin elementos sintácticos o estructurales predefinidos

                                                    Ing. Enzo Molino
Jerarquia de datos
Nivel            Nombre                                                 Descripción                                                          Tipo

 1      bit                 Dígito binario. Unidad de información. Generalmente representado como un cero o un uno                  Unidad básica

 2ª     nibble              Grupo de 4 bits                                                                                         Lógico

 2b     byte                Grupo de 8 bits.                                                                                        Lógico

 2c     caracter            Grupo de bits que representan números, letras o símbolos especiales. Los más usuales son de 6, 7,       Lógico
                                 8 (byte), 16 o 32 bits

 2d     palabra             Grupo de bits que la computadora maneja de forma simultánea como una unidad física. Es una              Físico
                                 característica de diseño del equipo. Algunos tamaños usuales son: 8, 16, 32 y 64 bits

 3      campo               Grupo de caracteres con un significado (por ejemplo, clave de artículo, nombre de empleado, saldo,      Lógico
                                 etc.). En algunos sistemas se pueden subdividir en subcampos (por ejemplo, el nombre de
                                 empleado se puede considerar formado por: nombre propio, primer apellido y segundo
                                 apellido)
 4ª     registro (lógico)   Grupo de campos con una estructura común. En muchos casos representa una transacción (por               Lógico
                                 ejemplo, los datos de un empleado, o sea, nombre, fecha de nacimiento, sueldo, fecha de
                                 ingreso, etc.). Puede estar formado por varios registros físicos (por ejemplo, varias palabras).

 4b     registro (físico)   Soporte de información que el equipo maneja como una unidad (por ejemplo: un sector de disco, una       Físico
                                 tarjeta perforada, una hoja, un CD, etc.). Puede contener varios registros lógicos.

 5      archivo             Grupo de registros lógicos con una estructura semejante (por ejemplo, el conjunto de registros de los   Lógico
                                 empleados)

 6      base de datos       Conjunto interrelacionado de archivos que operan de forma conjunta e integrada                          Lógico

 7      data warehouse      Repositorio de bases de datos y archivos de carácter histórico. Normalmente los datos se han Lógico
                                 estandarizado y su estructura se ha diseñado para facilitar el análisis de la información. Los
                                 segmentos del data warehouse que se organizan para una función específica son conocidos Molino
                                                                                                                       Ing. Enzo
                                 como “data mart”
Modelo del proceso
 Datos
                                                 Taxonomía
                                                 Metadatos
              Clasificación                      Catálogos

                      Almacenamiento             Coherencia
Selección y
Validación
                                                 Acceso
                                                 Integridad
                                 Recuperación


                                        Manipulación
                      Respaldo



                                                 Presentación
                                                           Ing. Enzo Molino
Metadatos
•   Jerárquicos
•   Facetados

•   Básicos
        Fechas (creación, registro, etc.)
        Lugares
        Responsables
        Acceso
        Etc.
•   Temáticos
      Taxonomías del sujeto
      Características del sujeto              Dublin core
•   Conextuales
      Ambiente
•   Operativos                                    RDF
      Sistemas involucrados
•   Técnicos
        Formato
                                                 XML
        Unidad de medida
        Vencimiento
        Codificación                                   Ing. Enzo Molino
Catálogos
• Esquema taxonómico acotado
• Ejes vertebrales de los sistemas de
  información
• Sintetizan características
• Estandarizan
• Facilitan organización y recuperación
   Permiten generar vectores descriptivos de n
    dimensiones
        380:$:2009-05-23:3309:A302……

                                            Ing. Enzo Molino
Coherencia

• Temporal
• Organizacional
• Consistencia lógica
   Nivel de abstracción
   Estratos
      No confundir nodos con hojas
• Granularidad

                                      Ing. Enzo Molino
Acceso e integridad

• Ver / modificar / copiar /
• Respaldos
• Control de versiones




                                Ing. Enzo Molino
Recuperación
                   Relevantes   No relevantes

Recuperados                a         b

No recuperados             c         d


 Precisión =     a/(a+b)
 Memoria =       a/(a+c)
 Ruido =         b/(a+b)
                                                Ing. Enzo Molino
Conclusiones
• Solo vimos una panorámica muy general
• Importancia de los aspectos estéticos
• Necesidad de orientarse a las cuestiones
  centrales y estratégicas de la informática
• Riesgo creciente de convertirnos en
  compradores especializados
• Riesgo de que el “CIO”, Director de
  Informática o … sea “outsourceado”
                                         Ing. Enzo Molino

Más contenido relacionado

PPT
Las TICs y la educación
PPT
Firma digital
PDF
1968 03-29-eliminacion-humos-conferencia
PDF
Habits at Work - Merci Victoria Grace, Growth, Slack - 2016 Habit Summit
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
Las TICs y la educación
Firma digital
1968 03-29-eliminacion-humos-conferencia
Habits at Work - Merci Victoria Grace, Growth, Slack - 2016 Habit Summit
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...

Último (20)

PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación final ingenieria de metodos
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Publicidad
Publicidad

La I en las TICs

  • 1. Ing. Enzo Molino Director de Informática, INEE AMIAC, 2 julio 2009 México, D.F. Ing. Enzo Molino
  • 2. Avalancha tecnológica I TIL WiFi TICs o urcin g Aja Outs x ISO 9000 CMMI ER P/ Twitter GR CIO P Liderazgo Si st em PMI Clustering as Cómputo móvil na nza W iM a x ber c ió n SOA COB IT Go a a liz Vir tu Inf orm Cómputo Verde áti c a Alineación O 2700 0 W eb 2.0 IS Ing. Enzo Molino
  • 3. Consumismo tecnológico Tecnología Mercadeo Problema Ing. Enzo Molino
  • 4. Modelo conceptual Tecnología Información Decisiones Objetivos Ing. Enzo Molino
  • 5. Información • Recurso central y razón de ser de  Informática  TICs  Sistemas de información  CIO  Etc. • Íntimamente relacionada con cada organización  A diferencia de la tecnología • Muy difícil de vender / comprar  Bajo interés para proveedores externos Ing. Enzo Molino
  • 6. Recursos (Según N. Wiener) • Materia • Energía Presentados generalmente en forma de capital • Información • Sociedades agrícolas • Sociedad industrial • Sociedades Post industriales Ing. Enzo Molino
  • 7. Etapas evolutivas (Impacto de las tecnologías de manejo) • Oral  Flexible  Se pierde al terminar comunicación  Corto alcance • Escrita  Permanece  Amplio alcance (temporal y geográfico) • Impresa  Gran difusión (democratización) • Electrónica (digital)  Costos de almacenamiento, transmisión y proceso 0  Gran velocidad y complejidad de proceso  Facilidad de correlación Ing. Enzo Molino
  • 8. Situación de toma de decisiones V1 P1 E12 A1 R1 E21 E12 P2 A2 R2 E22 V2 Ing. Enzo Molino
  • 9. Situación de toma de decisiones V1 P1 E12 A1 R1 E21 E12 P2 A2 R2 E22 V2 Comunicación que: Modifica P Información Modifica V Motivación Modifica E Instrucción Ing. Enzo Molino
  • 10. Niveles de estudio • Técnico  Shannon  Cantidad (H=-KΣpi log2 pi )  Confiabilidad • Semántico  Weaver / Escarpit  Significado o contenido vs proceso de transferir  Capacidad de comprensión (receptor) • Pragmático  Weaver Emisor Codificador Canal Decodificador Receptor  Impacto • Ético  Porque y para que Ruido  Uso  De quien y para quien Ing. Enzo Molino
  • 11. Propiedades generales (Diferencias con materia y energía) • No tiene existencia física  Requiere un soporte para poderse detectar • No se agota con su utilización • Su valor no necesariamente es proporcional a su cantidad Sin embargo, • Es un recurso con costos de producción y valores de mercado y de uso Ing. Enzo Molino
  • 12. Jerarquía de conceptos • Dato. Resultado de una observación directa. • Información. Significado de los datos. • Conocimiento. Información incorporada (entre dos orejas) • Comprensión. Implica percepción de causalidad y entender el significado de lo conocido. • Inteligencia. Capacidad para incrementar comprensión. • Sabiduría. Capacidad para usar la inteligencia y el conocimiento para lograr propósitos correctos a largo plazo. Ing. Enzo Molino
  • 13. Consideraciones sobre costos Costos T = Costo total T=V+F V = Costo por aumentar la Costo utilidad de la mínimo información F = Costo por no tener Información útil (costo de oportunidad) Nivel de información Ing. Enzo Molino
  • 14. Flujo vertical en una organización 1er. nivel Expande 2o. Sintetiza nivel 3er. nivel 4o. nivel Ing. Enzo Molino
  • 15. Impacto según nivel Nivel de decisión Función de planeación Función de Operación / control % del tiempo Ing. Enzo Molino
  • 16. Impacto según nivel Nivel de Nivel de decisión decisión Función de Información planeación externa Función de Información Operación / Interna control % del tiempo % de información necesaria Ing. Enzo Molino
  • 17. Formas en que se encuentra • Estructurada  Bases de datos  Tablas  Hojas de cálculo • Semi estructurada  Páginas Web  Formatos • No estructurada  Sin elementos sintácticos o estructurales predefinidos Ing. Enzo Molino
  • 18. Jerarquia de datos Nivel Nombre Descripción Tipo 1 bit Dígito binario. Unidad de información. Generalmente representado como un cero o un uno Unidad básica 2ª nibble Grupo de 4 bits Lógico 2b byte Grupo de 8 bits. Lógico 2c caracter Grupo de bits que representan números, letras o símbolos especiales. Los más usuales son de 6, 7, Lógico 8 (byte), 16 o 32 bits 2d palabra Grupo de bits que la computadora maneja de forma simultánea como una unidad física. Es una Físico característica de diseño del equipo. Algunos tamaños usuales son: 8, 16, 32 y 64 bits 3 campo Grupo de caracteres con un significado (por ejemplo, clave de artículo, nombre de empleado, saldo, Lógico etc.). En algunos sistemas se pueden subdividir en subcampos (por ejemplo, el nombre de empleado se puede considerar formado por: nombre propio, primer apellido y segundo apellido) 4ª registro (lógico) Grupo de campos con una estructura común. En muchos casos representa una transacción (por Lógico ejemplo, los datos de un empleado, o sea, nombre, fecha de nacimiento, sueldo, fecha de ingreso, etc.). Puede estar formado por varios registros físicos (por ejemplo, varias palabras). 4b registro (físico) Soporte de información que el equipo maneja como una unidad (por ejemplo: un sector de disco, una Físico tarjeta perforada, una hoja, un CD, etc.). Puede contener varios registros lógicos. 5 archivo Grupo de registros lógicos con una estructura semejante (por ejemplo, el conjunto de registros de los Lógico empleados) 6 base de datos Conjunto interrelacionado de archivos que operan de forma conjunta e integrada Lógico 7 data warehouse Repositorio de bases de datos y archivos de carácter histórico. Normalmente los datos se han Lógico estandarizado y su estructura se ha diseñado para facilitar el análisis de la información. Los segmentos del data warehouse que se organizan para una función específica son conocidos Molino Ing. Enzo como “data mart”
  • 19. Modelo del proceso Datos Taxonomía Metadatos Clasificación Catálogos Almacenamiento Coherencia Selección y Validación Acceso Integridad Recuperación Manipulación Respaldo Presentación Ing. Enzo Molino
  • 20. Metadatos • Jerárquicos • Facetados • Básicos  Fechas (creación, registro, etc.)  Lugares  Responsables  Acceso  Etc. • Temáticos  Taxonomías del sujeto  Características del sujeto Dublin core • Conextuales  Ambiente • Operativos RDF  Sistemas involucrados • Técnicos  Formato XML  Unidad de medida  Vencimiento  Codificación Ing. Enzo Molino
  • 21. Catálogos • Esquema taxonómico acotado • Ejes vertebrales de los sistemas de información • Sintetizan características • Estandarizan • Facilitan organización y recuperación  Permiten generar vectores descriptivos de n dimensiones 380:$:2009-05-23:3309:A302…… Ing. Enzo Molino
  • 22. Coherencia • Temporal • Organizacional • Consistencia lógica  Nivel de abstracción  Estratos  No confundir nodos con hojas • Granularidad Ing. Enzo Molino
  • 23. Acceso e integridad • Ver / modificar / copiar / • Respaldos • Control de versiones Ing. Enzo Molino
  • 24. Recuperación Relevantes No relevantes Recuperados a b No recuperados c d Precisión = a/(a+b) Memoria = a/(a+c) Ruido = b/(a+b) Ing. Enzo Molino
  • 25. Conclusiones • Solo vimos una panorámica muy general • Importancia de los aspectos estéticos • Necesidad de orientarse a las cuestiones centrales y estratégicas de la informática • Riesgo creciente de convertirnos en compradores especializados • Riesgo de que el “CIO”, Director de Informática o … sea “outsourceado” Ing. Enzo Molino