SlideShare una empresa de Scribd logo
La inquisición 
Por: caroline apolinar y Daniela Guzmán
¿Como se inicio la inquisición en España? 
• La Inquisición española fue creada, previa autorización del Papa 
Sixto IV, por los Reyes Católicos en 1478. Dos años después 
inició sus acciones en la ciudad de Sevilla para expandirse 
posteriormente por el resto de España y sus colonias. Por aquel 
entonces, la monarquía española, para centralizar y organizar su 
poder, tenía constituidos cinco consejos reales: Castilla, Aragón, 
Hacienda, Estado y el de la Suprema y General Inquisición. La 
corona empleó a este último como un organismo de control 
social, dirigiendo sus esfuerzos tanto a la defensa de la fe y la 
moral pública y privada, así como a la de la fidelidad a los 
monarcas y la paz social.
¿Cómo se inicio la inquisición? 
• La Inquisición fue creada por el Rey Felipe II el 25 de enero 
de 1569 y no era sino una filial provincial del Consejo de la 
Suprema y General Inquisición española. La Inquisición de 
Lima entró en funciones en 1570, siendo Virrey del Perú 
Francisco de Toledo ,fue suprimido en 1761. Los primeros 
inquisidores fueron el licenciado Serván de Cerezuela y el 
doctor Andrés de Bustamante
¿Por qué causas Felipe II extendió el funcionamiento 
de la Inquisición al Nuevo 
Mundo? 
• 1. Los continuos ataques de los corsarios y piratas protestantes, principalmente 
ingleses, holandeses y franceses, quienes inclusive pusieron en riesgo el dominio 
hispano sobre sus colonias 
• 2. A raíz de la conquista se había producido un relajamiento de la moral pública y 
privada. La vida de los hispanos en Indias resultaba escandalosa y se daban 
muchos casos de poligamia, blasfemia, idolatría, brujería, etc. 
• 3. El antisemitismo imperante en aquella época en España se trasladó a las 
colonias 
junto con los primeros conquistadores peninsulares e indiscutiblemente, con el 
transcurso del tiempo, los judaizantes llevaron la peor parte en el funcionamiento del 
Tribunal.
Funcionamiento de la santa inquisición 
Inquisidores Acusados
Generalidades de los procesos 
• La santa inquision persigan la herejía 
• No se consideraban los indígenas ya que estos eran 
considerando menores de edad 
• Para las torturas no se podía derramar sangre y 
máximo duraba 1 hora y media.
Tipos de tortura 
Tortura del agua 
Tortura del 
látigo 
Tortura de la 
garrucha 
Tortura del 
potro
Tipos de muerte 
Muerte del garrote Muerte de la hoguera
¿Cuántas personas condenó a muerte la 
Inquisición? 
• El Tribunal de Lima sentenció a muerte a 32 personas, la mitad de ellos 
quemados 
• vivos y otros tantos condenados al garrote. De los condenados a muerte, 
23 (71.88%) 
• lo fueron por judaizantes (15 portugueses, 7 españoles ─de los cuales 4 
eran hijos de 
• portugueses─ y un criollo, también hijo de portugueses); 6 (18.75%) por 
luteranos (3 
• ingleses, 2 flamencos y 1 francés); 2 (6.25%) por sustentar y difundir 
públicamente 
• proposiciones heréticas (uno de ellos fue el limeño Juan Bautista del 
Castillo (1608), 7 
mientras que el otro era español) y 1 (3.12%) por alumbrado (español). 
Auto de fe en lima
¿Quiénes eran los procesados ? 
GRUPOS ETNICOS PROCESOS PORCENTAJE 
Españoles 391 78.57 
Extranjeros 86 17.30 
Mestizos, negros y 
21 4.13 
mulatos 
Total 498 100.00
Los cargos de los acusados 
TIPOLOGIA DE LOS PROCESOS % 
Delitos contra la fe (luteranos, judaizantes, moriscos, etc) 13.27 
Expresiones malsonantes (blasfemos, renegados, etc.) 30.18 
Delitos sexuales (bígamos, solicitantes, etc.) 28.00 
Contra el Santo Oficio 4.63 
Prácticas supersticiosas (invocaciones al demonio, hechicería, quiromancia, 
7.65 
etc) 
Otros delitos (no específicos) 16.27

Más contenido relacionado

PPTX
Inquisición española
PPT
Carlos i
PPT
Tema 14 cono sofia d
PPTX
La insquisición
PPT
La Santa InquisicióN
PPTX
Cuestión 3.3
PPT
La inquisicion
PPT
Concepto 5. la inquisición
Inquisición española
Carlos i
Tema 14 cono sofia d
La insquisición
La Santa InquisicióN
Cuestión 3.3
La inquisicion
Concepto 5. la inquisición

La actualidad más candente (20)

PPT
La inquisicion
PPTX
Cuestión 3.2
PDF
La Hegemonía Española
PPT
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
PPT
La santa Inquisicion
PPTX
La santa inquisición
PPTX
Santa inquisicion
PDF
Tema 5 - Los Reyes Católicos
PPTX
“la santa inquisición”
PPTX
La santa inquisición
PPTX
santa inquisicion
PPT
Grupo 15 - La Santa Inquisicion
PPTX
La inquisición
PDF
Edad Media
PPTX
La inquisición
PPT
Tema 14 irene
DOCX
Inquisición
PPTX
Características de la edad moderna
PPTX
La inquisición. alejandro patrizio.
PPT
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
La inquisicion
Cuestión 3.2
La Hegemonía Española
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
La santa Inquisicion
La santa inquisición
Santa inquisicion
Tema 5 - Los Reyes Católicos
“la santa inquisición”
La santa inquisición
santa inquisicion
Grupo 15 - La Santa Inquisicion
La inquisición
Edad Media
La inquisición
Tema 14 irene
Inquisición
Características de la edad moderna
La inquisición. alejandro patrizio.
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Publicidad

Similar a La imquision parte 4 (20)

PPTX
Leyenda negra e inquisicion
PPTX
LA Santa Inquisición en los reinos de Castilla
PDF
Inquisición
PDF
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
PPTX
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
PPTX
España siglo xvi
PPTX
conquista de Latino américa 1492 hasta los movimientos indígenas
PPT
6. Iglesia Contemporánea
PPT
Inquisicion
PDF
Manuel Peña. Combate contra la heterodoxia
PPT
Algo sobre la Inquisicion
PPTX
Los Austrias Mayores.pptx
DOCX
Contexto histórico del Renacimiento
PPTX
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
PPT
EspañA Austrias
PPTX
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
PDF
Tema 7 - El siglo XVI
PPSX
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
DOCX
Cuestionario
PPTX
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
Leyenda negra e inquisicion
LA Santa Inquisición en los reinos de Castilla
Inquisición
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
España siglo xvi
conquista de Latino américa 1492 hasta los movimientos indígenas
6. Iglesia Contemporánea
Inquisicion
Manuel Peña. Combate contra la heterodoxia
Algo sobre la Inquisicion
Los Austrias Mayores.pptx
Contexto histórico del Renacimiento
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
EspañA Austrias
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
Tema 7 - El siglo XVI
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
Cuestionario
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

La imquision parte 4

  • 1. La inquisición Por: caroline apolinar y Daniela Guzmán
  • 2. ¿Como se inicio la inquisición en España? • La Inquisición española fue creada, previa autorización del Papa Sixto IV, por los Reyes Católicos en 1478. Dos años después inició sus acciones en la ciudad de Sevilla para expandirse posteriormente por el resto de España y sus colonias. Por aquel entonces, la monarquía española, para centralizar y organizar su poder, tenía constituidos cinco consejos reales: Castilla, Aragón, Hacienda, Estado y el de la Suprema y General Inquisición. La corona empleó a este último como un organismo de control social, dirigiendo sus esfuerzos tanto a la defensa de la fe y la moral pública y privada, así como a la de la fidelidad a los monarcas y la paz social.
  • 3. ¿Cómo se inicio la inquisición? • La Inquisición fue creada por el Rey Felipe II el 25 de enero de 1569 y no era sino una filial provincial del Consejo de la Suprema y General Inquisición española. La Inquisición de Lima entró en funciones en 1570, siendo Virrey del Perú Francisco de Toledo ,fue suprimido en 1761. Los primeros inquisidores fueron el licenciado Serván de Cerezuela y el doctor Andrés de Bustamante
  • 4. ¿Por qué causas Felipe II extendió el funcionamiento de la Inquisición al Nuevo Mundo? • 1. Los continuos ataques de los corsarios y piratas protestantes, principalmente ingleses, holandeses y franceses, quienes inclusive pusieron en riesgo el dominio hispano sobre sus colonias • 2. A raíz de la conquista se había producido un relajamiento de la moral pública y privada. La vida de los hispanos en Indias resultaba escandalosa y se daban muchos casos de poligamia, blasfemia, idolatría, brujería, etc. • 3. El antisemitismo imperante en aquella época en España se trasladó a las colonias junto con los primeros conquistadores peninsulares e indiscutiblemente, con el transcurso del tiempo, los judaizantes llevaron la peor parte en el funcionamiento del Tribunal.
  • 5. Funcionamiento de la santa inquisición Inquisidores Acusados
  • 6. Generalidades de los procesos • La santa inquision persigan la herejía • No se consideraban los indígenas ya que estos eran considerando menores de edad • Para las torturas no se podía derramar sangre y máximo duraba 1 hora y media.
  • 7. Tipos de tortura Tortura del agua Tortura del látigo Tortura de la garrucha Tortura del potro
  • 8. Tipos de muerte Muerte del garrote Muerte de la hoguera
  • 9. ¿Cuántas personas condenó a muerte la Inquisición? • El Tribunal de Lima sentenció a muerte a 32 personas, la mitad de ellos quemados • vivos y otros tantos condenados al garrote. De los condenados a muerte, 23 (71.88%) • lo fueron por judaizantes (15 portugueses, 7 españoles ─de los cuales 4 eran hijos de • portugueses─ y un criollo, también hijo de portugueses); 6 (18.75%) por luteranos (3 • ingleses, 2 flamencos y 1 francés); 2 (6.25%) por sustentar y difundir públicamente • proposiciones heréticas (uno de ellos fue el limeño Juan Bautista del Castillo (1608), 7 mientras que el otro era español) y 1 (3.12%) por alumbrado (español). Auto de fe en lima
  • 10. ¿Quiénes eran los procesados ? GRUPOS ETNICOS PROCESOS PORCENTAJE Españoles 391 78.57 Extranjeros 86 17.30 Mestizos, negros y 21 4.13 mulatos Total 498 100.00
  • 11. Los cargos de los acusados TIPOLOGIA DE LOS PROCESOS % Delitos contra la fe (luteranos, judaizantes, moriscos, etc) 13.27 Expresiones malsonantes (blasfemos, renegados, etc.) 30.18 Delitos sexuales (bígamos, solicitantes, etc.) 28.00 Contra el Santo Oficio 4.63 Prácticas supersticiosas (invocaciones al demonio, hechicería, quiromancia, 7.65 etc) Otros delitos (no específicos) 16.27