SlideShare una empresa de Scribd logo
“ La lengua y lenguaje de los chilenos”
Objetivo: Daremos a conocer como hablan los chilenos hoy en día ,y su lenguaje que ellos adecuan a uno mismo
¿Cómo hablan los chilenos? Podríamos decir que los chilenos regularmente hablamos mas mal que bien, por la razón de que los chilenos no sabemos modular y pronunciar bien las letras y también logran e inventar palabras que puedan rimar. Los chilenos al inventar estas palabras pueden llegar a caracterizar los conceptos que hablaremos a continuación: Hay algunas palabras que nacen , pero van adquiriendo vigencia y difusión de algunas que se van convirtiendo en palabras históricas como por ejemplo: El biógrafo , vermut, ultramarino ,etc .
Por otra parte también pueden haber un referente que va sucediendo denominaciones, que sufren procesos de desgaste como por ejemplo. ¡que choriflay tus juegos!, ¡que estas regia!, etc. La cual debe necesitar los tres conceptos claves que estos son el sistema; que se debe a los signos lingüísticos convencionales y arbitrarios o códigos creados por una determinación comunidad hablantes, por lo tanto social y colectiva, en la norma es la realización colectiva de la lengua o el conjunto de usos sociales que se derivan en los distintos tipos de lenguaje como familiar, popular, literario, científico etc. Y el mas importante el habla es la utilización individual de signos de la lengua mediante actos de comunicación oral es la realización concreta que cada hablante hace en su lengua
Para los chilenos al lograr hablar deben tener incluidos los signos linguisticos que sestos se dividen  en dos pártes en los significante; que se refiere a lo que puede aportar o puede poner anexos de imagines, pero el mas utilizado es el significado ; que se refiere al sentido de su lenguaje que ellos adoptan Al poder lograr analizar la lengua y el lenguaje que ellos utilizan, nos podemos dar cuenta de los chilenos utilizan mucho los fenomenos linguisticos, la cual existen dos tipos : agregar sonido; y estos son: ° prótesis  es el que agrega sonido al principio como por ejemplo:”¿me puedes  emprestar  tus plumones?” ° epéntesis es el que agrega sonido al interior de la palabra como por ejemplo: “¿ Cuanto vale la  toballa ?” ° paragoge agrega sonido al final de la palabra, como por ejemplo:¡  yapo  vamonos luego! Los otros que utilizan son los que le restan sonido y estos son: ° aféresis es la que elimina sonido al inicio de la palabra, como por ejemplo: ¿ cómprame unas nuevas  tillas ?
° sincope elimina sonido al interior de la palabra como por ejemplo: ¡ yo  toabia  vivo allí! ° apocope elimina sonido al final de la palabra, como por ejemplo: ¡ me compre  bici  nueva! También en el habla de los chilenos podemos utilizar las variables, una de las variables estas son : ° diafásico es la noción de la lengua y situación, como por ejemplo: ¡hola ,¿coo tai?! ° diatrástica el habla es muy sensible en social y cultural, lo cual esto conlleva al cambio del estilo de la literatura como por ejemplo: ¿tienes un  tilastico  que me prestes? ° diatópico es aquella que se involucra ene l habla de los chilenos, presenta diversas modalidades distintas , como por ejemplo: ¿ voz  vas mañana a la piscina? ° diacrónica existen dos tipos de conceptos claves el arcaísmo; que significa palabras antigua y neologismo que significan palabras nuevas , como por ejemplo: ¡cuidado viene un  villano !
Imagenes El habla de manifestación
conclusion Lo que pude ver en el trabajo que los chilenos no aplicamos bien el lenguaje y la lengua en cada uno de nosotros Los chilenos deberíamos primero que todo saber hablar y lograr modular para llegar a un buen lenguaje  y habla

Más contenido relacionado

PPT
Presentación ciudad chicago
PPT
Presentación Chile
PPT
Presentación electivo lenguaje y sociedad
PPT
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
PDF
Español de chile 1 léxico
PPTX
Lenguaje y sociedad
PDF
Modismos chilenos
PPT
El español de chile
Presentación ciudad chicago
Presentación Chile
Presentación electivo lenguaje y sociedad
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
Español de chile 1 léxico
Lenguaje y sociedad
Modismos chilenos
El español de chile

Similar a La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos (20)

PPT
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
PPT
Blogelectivo
PDF
Comunicacion lengua norma habla psu
PDF
Comunicacion lengua norma habla
PDF
Comunicacion lengua norma habla
PDF
Desviaciones del habla
DOC
Lengua tripartita
PDF
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
PPTX
Lengua, norma y habla
PPTX
DOC
Niveles O Registros De Habla
PDF
Def linguist sep
PPT
Estratificación lingüística
PPTX
Variables lingüística
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPTX
Variables linguisticas
PDF
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
DOCX
Guía de contenidos (2)
PDF
LENGUAJE-4-2017.pdf
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
Blogelectivo
Comunicacion lengua norma habla psu
Comunicacion lengua norma habla
Comunicacion lengua norma habla
Desviaciones del habla
Lengua tripartita
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Lengua, norma y habla
Niveles O Registros De Habla
Def linguist sep
Estratificación lingüística
Variables lingüística
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
Variables linguisticas
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
Guía de contenidos (2)
LENGUAJE-4-2017.pdf
Publicidad

La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos

  • 1. “ La lengua y lenguaje de los chilenos”
  • 2. Objetivo: Daremos a conocer como hablan los chilenos hoy en día ,y su lenguaje que ellos adecuan a uno mismo
  • 3. ¿Cómo hablan los chilenos? Podríamos decir que los chilenos regularmente hablamos mas mal que bien, por la razón de que los chilenos no sabemos modular y pronunciar bien las letras y también logran e inventar palabras que puedan rimar. Los chilenos al inventar estas palabras pueden llegar a caracterizar los conceptos que hablaremos a continuación: Hay algunas palabras que nacen , pero van adquiriendo vigencia y difusión de algunas que se van convirtiendo en palabras históricas como por ejemplo: El biógrafo , vermut, ultramarino ,etc .
  • 4. Por otra parte también pueden haber un referente que va sucediendo denominaciones, que sufren procesos de desgaste como por ejemplo. ¡que choriflay tus juegos!, ¡que estas regia!, etc. La cual debe necesitar los tres conceptos claves que estos son el sistema; que se debe a los signos lingüísticos convencionales y arbitrarios o códigos creados por una determinación comunidad hablantes, por lo tanto social y colectiva, en la norma es la realización colectiva de la lengua o el conjunto de usos sociales que se derivan en los distintos tipos de lenguaje como familiar, popular, literario, científico etc. Y el mas importante el habla es la utilización individual de signos de la lengua mediante actos de comunicación oral es la realización concreta que cada hablante hace en su lengua
  • 5. Para los chilenos al lograr hablar deben tener incluidos los signos linguisticos que sestos se dividen en dos pártes en los significante; que se refiere a lo que puede aportar o puede poner anexos de imagines, pero el mas utilizado es el significado ; que se refiere al sentido de su lenguaje que ellos adoptan Al poder lograr analizar la lengua y el lenguaje que ellos utilizan, nos podemos dar cuenta de los chilenos utilizan mucho los fenomenos linguisticos, la cual existen dos tipos : agregar sonido; y estos son: ° prótesis es el que agrega sonido al principio como por ejemplo:”¿me puedes emprestar tus plumones?” ° epéntesis es el que agrega sonido al interior de la palabra como por ejemplo: “¿ Cuanto vale la toballa ?” ° paragoge agrega sonido al final de la palabra, como por ejemplo:¡ yapo vamonos luego! Los otros que utilizan son los que le restan sonido y estos son: ° aféresis es la que elimina sonido al inicio de la palabra, como por ejemplo: ¿ cómprame unas nuevas tillas ?
  • 6. ° sincope elimina sonido al interior de la palabra como por ejemplo: ¡ yo toabia vivo allí! ° apocope elimina sonido al final de la palabra, como por ejemplo: ¡ me compre bici nueva! También en el habla de los chilenos podemos utilizar las variables, una de las variables estas son : ° diafásico es la noción de la lengua y situación, como por ejemplo: ¡hola ,¿coo tai?! ° diatrástica el habla es muy sensible en social y cultural, lo cual esto conlleva al cambio del estilo de la literatura como por ejemplo: ¿tienes un tilastico que me prestes? ° diatópico es aquella que se involucra ene l habla de los chilenos, presenta diversas modalidades distintas , como por ejemplo: ¿ voz vas mañana a la piscina? ° diacrónica existen dos tipos de conceptos claves el arcaísmo; que significa palabras antigua y neologismo que significan palabras nuevas , como por ejemplo: ¡cuidado viene un villano !
  • 7. Imagenes El habla de manifestación
  • 8. conclusion Lo que pude ver en el trabajo que los chilenos no aplicamos bien el lenguaje y la lengua en cada uno de nosotros Los chilenos deberíamos primero que todo saber hablar y lograr modular para llegar a un buen lenguaje y habla