SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LUNA Verónica .Mulero .Javier 6ºA nº20
Es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del sistema solar que podemos ver en detalle a simple vista desde la tierra o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje al   mismo tiempo, esto hace que nos muestre siempre la misma cara.  No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se gasta con el tiempo, si no es por el choque ocasional de algún meteorito. La Luna está  fosilizada .  El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna .Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 Kg. de muestras que los científicos analizan. CURIOSIDADES
La luna mide 1.737 Km . La distancia desde la Luna a la Tierra es de  384.403 Km. La luna tarda 27,32 días en girar sobre si misma ,también llamado periodo de rotación  La temperatura media de la luna por el día es de 107 º La temperatura media de la luna por la noche es de -153º
Las fases de la Luna Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina   toda la cara que vemos se llama  luna llena . Cuando no la vemos es la  luna nueva . Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un  cuarto   creciente  o  menguante .  Las primeras civilizaciones ya medían el tiempo contando las fases de la Luna. Una semana es lo que dura cada fase, y 27,32 días todo el ciclo.
Eclipse lunar, eclipse solar   A veces, el Sol, la Luna y la Tierra se sitúan formando una línea recta. Entonces se producen sombras, de forma que la de la Tierra cae sobre la Luna o al revés, son los eclipses.  Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un eclipse lunar (dibujo izquierda). Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un eclipse solar (derecha).  Si un astro llega a ocultar totalmente al otro, el eclipse es  total , si no, es  parcial . Algunas veces la Luna se pone delante del Sol, pero únicamente oculta el centro, entonces el eclipse tiene forma  anular , de anillo.
Imágenes de eclipses
Hay básicamente tres teorías sobre el origen de la luna: 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol. 3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.

Más contenido relacionado

PPT
La Luna
PPTX
Luna y tierra
PDF
Triptico
PPTX
Trabajo bianca
PPTX
PPT
La luna
PPTX
Disertación de naturaleza
La Luna
Luna y tierra
Triptico
Trabajo bianca
La luna
Disertación de naturaleza

La actualidad más candente (20)

DOCX
Eclipse total de luna
PPT
La Luna
PPTX
Luna: sus características y eclipses
PPT
La luna (1)
PPTX
El sol
PPTX
Presentación power point Luna informática II
PPTX
La luna por Ojeda Sabrina
PPT
Fases de la luna
PPTX
PLANETAS DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
DOCX
La luna
PPT
Sol y luna
PPTX
La luna
PPTX
La luna
PPT
Natura1 t04
PPT
PPTX
Composición de la luna (1)
PPTX
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
PPT
Los eclipses
PPSX
TierraEnElUniverso
PPTX
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
Eclipse total de luna
La Luna
Luna: sus características y eclipses
La luna (1)
El sol
Presentación power point Luna informática II
La luna por Ojeda Sabrina
Fases de la luna
PLANETAS DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
La luna
Sol y luna
La luna
La luna
Natura1 t04
Composición de la luna (1)
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
Los eclipses
TierraEnElUniverso
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
Publicidad

Similar a La Luna (20)

PPT
PPTX
La luna, fases y eclipses
PPTX
La luna
PPTX
Teorías, sistema solar, eclipses solares y
PPTX
PPTX
La luna
PPT
Viajemos al Espacio Nave 2
PPT
Satélites Naturales
DOCX
Actividad 1 faces de la luna
DOCX
PPTX
Tema 6 el cielo , Claudia
PDF
1ºESO: El Universo
PPT
Capitulo 5 (la luna)
DOCX
Eclipse nuevo
DOCX
Eclipse nuevo
ODP
Los planetas german
ODP
Cono tema 6 (1)
PPTX
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
PPTX
Tema 1. sistema solar.
La luna, fases y eclipses
La luna
Teorías, sistema solar, eclipses solares y
La luna
Viajemos al Espacio Nave 2
Satélites Naturales
Actividad 1 faces de la luna
Tema 6 el cielo , Claudia
1ºESO: El Universo
Capitulo 5 (la luna)
Eclipse nuevo
Eclipse nuevo
Los planetas german
Cono tema 6 (1)
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
Tema 1. sistema solar.
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

La Luna

  • 1. LA LUNA Verónica .Mulero .Javier 6ºA nº20
  • 2. Es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del sistema solar que podemos ver en detalle a simple vista desde la tierra o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje al mismo tiempo, esto hace que nos muestre siempre la misma cara. No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se gasta con el tiempo, si no es por el choque ocasional de algún meteorito. La Luna está fosilizada . El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna .Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 Kg. de muestras que los científicos analizan. CURIOSIDADES
  • 3. La luna mide 1.737 Km . La distancia desde la Luna a la Tierra es de 384.403 Km. La luna tarda 27,32 días en girar sobre si misma ,también llamado periodo de rotación La temperatura media de la luna por el día es de 107 º La temperatura media de la luna por la noche es de -153º
  • 4. Las fases de la Luna Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena . Cuando no la vemos es la luna nueva . Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un cuarto creciente o menguante . Las primeras civilizaciones ya medían el tiempo contando las fases de la Luna. Una semana es lo que dura cada fase, y 27,32 días todo el ciclo.
  • 5. Eclipse lunar, eclipse solar A veces, el Sol, la Luna y la Tierra se sitúan formando una línea recta. Entonces se producen sombras, de forma que la de la Tierra cae sobre la Luna o al revés, son los eclipses. Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un eclipse lunar (dibujo izquierda). Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un eclipse solar (derecha). Si un astro llega a ocultar totalmente al otro, el eclipse es total , si no, es parcial . Algunas veces la Luna se pone delante del Sol, pero únicamente oculta el centro, entonces el eclipse tiene forma anular , de anillo.
  • 7. Hay básicamente tres teorías sobre el origen de la luna: 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol. 3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.