SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: 7º Grado Colegio: San Agustín  Unidad: Ondas Profesora: Vilma Inés Montanari Tema: La Luz
OBJETIVOS Establecer las diferencias entre cuerpos luminosos, iluminados, fuentes naturales y artificiales.  Analizar el fenómeno de reflexión de la luz y relacionar los ángulos de incidencia y de rebote. Adquirir el concepto de refracción al observar el pasaje de la luz a través de distintos medios. Medir y comparar ángulos. Adquirir el concepto de la luz blanca como un conjunto de distintos colores. Participar en el trabajo grupal.
MATERIALES 1era experiencia: Linterna Objetos: cuerpos, cartuchera, regla, fruta. Hoja de calcular, vidrio, vidrio esmerilado, papel celofán.  3 era experiencia: 2 frascos  de vidrio. Talco Glicerina Prisma Lápiz laser  2da experiencia: 1 espejo plano de aprox. 10 x 15 cm.  1 linterna.  1 trozo de cartulina blanca. 1 transportador. ½ hoja de papel afiche o similar. 1 lápiz o lapicera.
Metodología de trabajo Los chicos se dividieron en grupos de a 6. El día anterior se les mandó por el aula virtual el trabajo de laboratorio. La experiencia se dividió en cuatro pasos, que se detallan a continuación.  Al finalizar se realizó una puesta en común con los resultados que obtuvo cada grupo. El cuarto paso está preparado para que los chicos sigan investigando en su casa.
1er paso de la experiencia: Apunta a que los alumnos aprecien algunas consecuencias prácticas de los fenómenos de la vida diaria. Analiza con tus compañeros de grupo y clasifica los cuerpos que se dan a continuación en  luminosos  e  iluminados.   ¿ Qué características tienen?  SOL, PLANETAS, ESTRELLAS, ARBOL, FRASCO, TUBO FLORESCENTE, LINTERNA, VELA. En la naturaleza hay cuerpos que tienen luz natural y otros artificial.  ¿Dónde pondrías los ejemplos dados?
En función de los dos pasos anteriores confecciona un cuadro sinóptico en el que se interprete la clasificación de los cuerpos según la presencia de luz.
Si se colocan elementos detrás del papel celofán, papel de calcar, vidrios y se los ilumina con la linterna;  ¿Todos se ven de la misma manera? Explica que sucede.
Si se coloca la linterna delante de una ranura realizada en la cartulina,  ¿Qué puedes observar? La luz pasa en línea recta.
2do paso: Fenómeno de reflexión  Una vez colocada la cartulina, con la división, el espejo, el transportador, la linterna, regla, lápiz, sobre la mesa; responde: ¿Qué ocurre cuando el haz de luz llega a la pantalla? ¿Qué podría suceder si cambio la distancia de la linterna, los ángulos o la fuente?  Mide y grafica los ángulos de incidencia y reflejado. ¿Podrías establecer alguna relación entre ellos?
La luz
La luz
La luz
3er paso: Fenómeno de refracción  Coloca un lápiz dentro de un vaso de agua limpia y otro en glicerina.
¿ Cómo se ve el lápiz? Grafícalo en tu carpeta.
Compara los frascos,  ¿qué elementos podrías variar para ver si ocurre el mismo efecto? Puede variar el lápiz, el liquido o el recipiente, pero en todos se produce el mismo efecto.  Observa el rayo de luz del laser sobre el agua con talco. Extrae tu conclusión.
¿Qué pasa con la luz blanca cuando atraviesa el prisma?
4to paso: Investigación  Investiga en tu casa,  ¿qué ocurre cuando se colocan algunas gotitas de aceite sobre un vidrio y se observa la luz del sol sobre él?
Conclusiones para una próxima vez ¿Qué  cambiarían y por que?  La actividad de la primera parte se las haría hacer el día anterior a traves de un texto, y dedicaría mas tiempo para los fenómenos de reflexión, refracción y dispersión de la luz en el laboratorio. ¿Qué ideas del curso usaron en la clase? Utilice mucho la idea de Gellon y me interesaron mucho las ideas de Rebecca sobre la importancia de las preguntas.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion de secuencia: "LUZ"
PPTX
Fin Semestre Ciencia aplicada
PPTX
Refraccion de la luz
PPTX
Presentación1
DOCX
Los fósiles
PPTX
Presentación reciclaje Magisterio de Primaria
PDF
Qeguftqwsfgw+
PDF
Sin título 10000000000000000000
Presentacion de secuencia: "LUZ"
Fin Semestre Ciencia aplicada
Refraccion de la luz
Presentación1
Los fósiles
Presentación reciclaje Magisterio de Primaria
Qeguftqwsfgw+
Sin título 10000000000000000000

Similar a La luz (20)

DOC
Ciencias naturales
DOCX
Propagacion de la luz micro clase 26-09
PPT
Reflexión de la luz
PPTX
Presentación Diaria sobre La_luz_._tema_3[1].pptx
PPTX
Presentación Diaria La_luz_._tema_3[1].pptx
DOCX
Propagacion de la luz
DOCX
Propiedades de la luz
DOCX
5 propagacion de la luz listo
DOCX
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
PPTX
Presentación1
PDF
PDF
Física 1º M
DOCX
Planeación ciencias naturales.
DOC
4to grado bloque 4 - ciencias naturales
DOCX
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
PDF
3º Básico Ciencias Naturales.pdfnlknlklk
PPT
Presentacion de secuencia: "LUZ"
PPT
Presentacion de secuencia
PPT
Presentacion de secuencia
Ciencias naturales
Propagacion de la luz micro clase 26-09
Reflexión de la luz
Presentación Diaria sobre La_luz_._tema_3[1].pptx
Presentación Diaria La_luz_._tema_3[1].pptx
Propagacion de la luz
Propiedades de la luz
5 propagacion de la luz listo
Planificación Periódica la Luz por CarinaMoreira.docx
Presentación1
Física 1º M
Planeación ciencias naturales.
4to grado bloque 4 - ciencias naturales
1679030836446_planeaciones de ciencias naturtales.docx
3º Básico Ciencias Naturales.pdfnlknlklk
Presentacion de secuencia: "LUZ"
Presentacion de secuencia
Presentacion de secuencia
Publicidad

Más de dpasolini (18)

PPT
La celula como unidad estructural y funcional
PPT
Cruceno vida en la abonera
PPT
soledad oneto Refraction
PPT
Viaje de darwin por sudamérica
PPTX
LB Fernandez Liquidos
PPT
Maharbiz Sistemas materiales
PPT
Máquinas Térmicas
PPT
PPT
Propagación del sonido
PPT
Presión atmosférica
PPT
Cambios producidos por el calor
PPT
La celula
PPT
Fotosintesis
PPT
Los ecosistemas
PPT
Qué son las cadenas alimentarias
PPTX
Animales acuáticos
PPT
Warburg sismos y volcanes
PPT
Presentación tognetti villa
La celula como unidad estructural y funcional
Cruceno vida en la abonera
soledad oneto Refraction
Viaje de darwin por sudamérica
LB Fernandez Liquidos
Maharbiz Sistemas materiales
Máquinas Térmicas
Propagación del sonido
Presión atmosférica
Cambios producidos por el calor
La celula
Fotosintesis
Los ecosistemas
Qué son las cadenas alimentarias
Animales acuáticos
Warburg sismos y volcanes
Presentación tognetti villa
Publicidad

Último (20)

PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
NIAS 250 ............................................
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx

La luz

  • 1. Curso: 7º Grado Colegio: San Agustín Unidad: Ondas Profesora: Vilma Inés Montanari Tema: La Luz
  • 2. OBJETIVOS Establecer las diferencias entre cuerpos luminosos, iluminados, fuentes naturales y artificiales. Analizar el fenómeno de reflexión de la luz y relacionar los ángulos de incidencia y de rebote. Adquirir el concepto de refracción al observar el pasaje de la luz a través de distintos medios. Medir y comparar ángulos. Adquirir el concepto de la luz blanca como un conjunto de distintos colores. Participar en el trabajo grupal.
  • 3. MATERIALES 1era experiencia: Linterna Objetos: cuerpos, cartuchera, regla, fruta. Hoja de calcular, vidrio, vidrio esmerilado, papel celofán. 3 era experiencia: 2 frascos de vidrio. Talco Glicerina Prisma Lápiz laser 2da experiencia: 1 espejo plano de aprox. 10 x 15 cm. 1 linterna. 1 trozo de cartulina blanca. 1 transportador. ½ hoja de papel afiche o similar. 1 lápiz o lapicera.
  • 4. Metodología de trabajo Los chicos se dividieron en grupos de a 6. El día anterior se les mandó por el aula virtual el trabajo de laboratorio. La experiencia se dividió en cuatro pasos, que se detallan a continuación. Al finalizar se realizó una puesta en común con los resultados que obtuvo cada grupo. El cuarto paso está preparado para que los chicos sigan investigando en su casa.
  • 5. 1er paso de la experiencia: Apunta a que los alumnos aprecien algunas consecuencias prácticas de los fenómenos de la vida diaria. Analiza con tus compañeros de grupo y clasifica los cuerpos que se dan a continuación en luminosos e iluminados. ¿ Qué características tienen? SOL, PLANETAS, ESTRELLAS, ARBOL, FRASCO, TUBO FLORESCENTE, LINTERNA, VELA. En la naturaleza hay cuerpos que tienen luz natural y otros artificial. ¿Dónde pondrías los ejemplos dados?
  • 6. En función de los dos pasos anteriores confecciona un cuadro sinóptico en el que se interprete la clasificación de los cuerpos según la presencia de luz.
  • 7. Si se colocan elementos detrás del papel celofán, papel de calcar, vidrios y se los ilumina con la linterna; ¿Todos se ven de la misma manera? Explica que sucede.
  • 8. Si se coloca la linterna delante de una ranura realizada en la cartulina, ¿Qué puedes observar? La luz pasa en línea recta.
  • 9. 2do paso: Fenómeno de reflexión Una vez colocada la cartulina, con la división, el espejo, el transportador, la linterna, regla, lápiz, sobre la mesa; responde: ¿Qué ocurre cuando el haz de luz llega a la pantalla? ¿Qué podría suceder si cambio la distancia de la linterna, los ángulos o la fuente? Mide y grafica los ángulos de incidencia y reflejado. ¿Podrías establecer alguna relación entre ellos?
  • 13. 3er paso: Fenómeno de refracción Coloca un lápiz dentro de un vaso de agua limpia y otro en glicerina.
  • 14. ¿ Cómo se ve el lápiz? Grafícalo en tu carpeta.
  • 15. Compara los frascos, ¿qué elementos podrías variar para ver si ocurre el mismo efecto? Puede variar el lápiz, el liquido o el recipiente, pero en todos se produce el mismo efecto. Observa el rayo de luz del laser sobre el agua con talco. Extrae tu conclusión.
  • 16. ¿Qué pasa con la luz blanca cuando atraviesa el prisma?
  • 17. 4to paso: Investigación Investiga en tu casa, ¿qué ocurre cuando se colocan algunas gotitas de aceite sobre un vidrio y se observa la luz del sol sobre él?
  • 18. Conclusiones para una próxima vez ¿Qué cambiarían y por que? La actividad de la primera parte se las haría hacer el día anterior a traves de un texto, y dedicaría mas tiempo para los fenómenos de reflexión, refracción y dispersión de la luz en el laboratorio. ¿Qué ideas del curso usaron en la clase? Utilice mucho la idea de Gellon y me interesaron mucho las ideas de Rebecca sobre la importancia de las preguntas.
  • 19. FIN