SlideShare una empresa de Scribd logo
UPN  LE 94CIENCIA APLICADALIC. ALICIA  GONZALEZ PACHECO PRESENTA : ELIZABETH GALICIA MENDOZA
Fin Semestre Ciencia aplicada
INTRODUCCIONHablar de ciencia  es tal vez algo difícil cuando no se conoce o  no se tiene la disponibilidad,  para los alumnos  les resulta agradable poderla práctica   e interactuar es algo tan divertido  que nunca lo olvidaran  y en su vida profesional recordaran a su primera ciencia cuando despertaron el interés.
TEMA: LUZ PARA VERCOMPETENCIA: Identifica efectos en el paisaje y  propone acciones  concretas para respetarloBLOQUE: Nuestras relaciones con el mundoTEMA: Luz para verACTIVIDADESFECHA: 21-25 DE JUNIO DE 2010 Lluvia de ideas para el rescate de conocimientos previos  sobre el temaDespués de investigarlo  comentarlo en grupoRealizar esquema sobre los tipos de luz: sol, eléctrica, artificial o resplandor de una vela, focoComparar fuentes emisoras de luz , sol y un focoComprobar con sus propias sombras que cuando estas chocan  se producen las sombras comprendiendo que lo mismo sucede con los objetosIlustrar cuerpos translúcidos  y opacos así como  efectos luminosos, de reflexión  y refracciónPreguntar a sus papás cuando fue  la última vez que  pudieron ver un eclipse de sol comentar en  grupo por que sucedeEXPERIMENTO: Los colores del atardecer.
EXPRIMENTO:                                                            LOS COLORES AL ATARDECERLe pregunte a los alumnos que si se han fijado que cuando el sol se esta ocultando, por la tarde el cielo se ve rojo.       “problema al investigar”¿Por qué la luz del sol se ve de color rojo al atardecer?
HIPOTESIS-Por la contaminación-Por qué el sol esta cambiando de posición*Les mencione que si querían  reproducir los colores del atardecer en nuestro salón , muy dispuestos respondieron que si”Materiales:Cortinas oscuras o cartulina negra
Un pliego de cartulina blanca
Un vaso de vidrio grande
Agua limpia
Una linterna
Una cucharita de leche
Cinta adhesiva
CuadernoPROCEDIMIENTO1._ Cubrir las ventanas  para oscurecer el salón con el cartoncillo negro 2._Colocar la banca recargándola en la pared3._Pegar la cartulina la cartulina al nivel de la banca4._Vertir agua en el vaso de vidrio hasta llenar ¾ partes del vaso5._colocar el vaso con agua sobre la banca, frente a la cartulina blanca y apagar las luces6._prender la linterna y dirigir el foco de luz atreves  del vaso7._ahora agrega la cucharada de leche al vaso con agua y mézclalo muy bien8._ Repite la acción anterior pero  empleando tu mezcla de leche con agua.
Fin Semestre Ciencia aplicada
Fin Semestre Ciencia aplicada
Fin Semestre Ciencia aplicada
RESULTADOSDespués de terminarHice  las siguientes preguntas:¿Por qué oscureciste el salón?
Los niños contestaron  que para poder ver la luz que se reflejaría en el agua

Más contenido relacionado

DOC
OBSERVACIONES
DOCX
Plan de-clase-final
DOCX
Plan de-clase-final
PPT
La luz
DOCX
PPT
Presentacion de secuencia: "LUZ"
DOCX
TABLA DE MULTIPLICAR
OBSERVACIONES
Plan de-clase-final
Plan de-clase-final
La luz
Presentacion de secuencia: "LUZ"
TABLA DE MULTIPLICAR

Destacado (8)

PPT
La SociologíAl 24
PPS
Tal Vez Mañana
PPTX
America latina contemporanea
PPTX
Sociología
PPTX
gobierno de eduardo frei montalva
PPTX
Buenas tareas
PPT
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
PPT
Pintura del siglo XX
La SociologíAl 24
Tal Vez Mañana
America latina contemporanea
Sociología
gobierno de eduardo frei montalva
Buenas tareas
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Pintura del siglo XX
Publicidad

Similar a Fin Semestre Ciencia aplicada (20)

DOCX
Experimentos para infantes
PDF
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
PDF
Ciancias naturales
PDF
Ciancias naturales
DOCX
Sesiones de experiencias científicas
PPTX
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
PPTX
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
PPTX
Actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
DOCX
Practicas de fisica_1[1][1]
DOCX
Practicas de fisica_1[1][1]
DOCX
Practicas de fisica_1[1][1]
DOCX
Practicas de fisica_1[1][1]
DOCX
DOCX
Practicas de fisica_1[1][1]
DOCX
Practicas de fisica_1[1][1]
DOCX
Planeación con adecuación.
PPTX
¡Que divertido es mezclar!
PPTX
conozco experimentando
PPTX
Secretos del agua
PDF
SECUENCIA COLORES EN EL JARDIN DE INFANTES
Experimentos para infantes
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Ciancias naturales
Ciancias naturales
Sesiones de experiencias científicas
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]
Planeación con adecuación.
¡Que divertido es mezclar!
conozco experimentando
Secretos del agua
SECUENCIA COLORES EN EL JARDIN DE INFANTES
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Fin Semestre Ciencia aplicada

  • 1. UPN LE 94CIENCIA APLICADALIC. ALICIA GONZALEZ PACHECO PRESENTA : ELIZABETH GALICIA MENDOZA
  • 3. INTRODUCCIONHablar de ciencia es tal vez algo difícil cuando no se conoce o no se tiene la disponibilidad, para los alumnos les resulta agradable poderla práctica e interactuar es algo tan divertido que nunca lo olvidaran y en su vida profesional recordaran a su primera ciencia cuando despertaron el interés.
  • 4. TEMA: LUZ PARA VERCOMPETENCIA: Identifica efectos en el paisaje y propone acciones concretas para respetarloBLOQUE: Nuestras relaciones con el mundoTEMA: Luz para verACTIVIDADESFECHA: 21-25 DE JUNIO DE 2010 Lluvia de ideas para el rescate de conocimientos previos sobre el temaDespués de investigarlo comentarlo en grupoRealizar esquema sobre los tipos de luz: sol, eléctrica, artificial o resplandor de una vela, focoComparar fuentes emisoras de luz , sol y un focoComprobar con sus propias sombras que cuando estas chocan se producen las sombras comprendiendo que lo mismo sucede con los objetosIlustrar cuerpos translúcidos y opacos así como efectos luminosos, de reflexión y refracciónPreguntar a sus papás cuando fue la última vez que pudieron ver un eclipse de sol comentar en grupo por que sucedeEXPERIMENTO: Los colores del atardecer.
  • 5. EXPRIMENTO: LOS COLORES AL ATARDECERLe pregunte a los alumnos que si se han fijado que cuando el sol se esta ocultando, por la tarde el cielo se ve rojo. “problema al investigar”¿Por qué la luz del sol se ve de color rojo al atardecer?
  • 6. HIPOTESIS-Por la contaminación-Por qué el sol esta cambiando de posición*Les mencione que si querían reproducir los colores del atardecer en nuestro salón , muy dispuestos respondieron que si”Materiales:Cortinas oscuras o cartulina negra
  • 7. Un pliego de cartulina blanca
  • 8. Un vaso de vidrio grande
  • 13. CuadernoPROCEDIMIENTO1._ Cubrir las ventanas para oscurecer el salón con el cartoncillo negro 2._Colocar la banca recargándola en la pared3._Pegar la cartulina la cartulina al nivel de la banca4._Vertir agua en el vaso de vidrio hasta llenar ¾ partes del vaso5._colocar el vaso con agua sobre la banca, frente a la cartulina blanca y apagar las luces6._prender la linterna y dirigir el foco de luz atreves del vaso7._ahora agrega la cucharada de leche al vaso con agua y mézclalo muy bien8._ Repite la acción anterior pero empleando tu mezcla de leche con agua.
  • 17. RESULTADOSDespués de terminarHice las siguientes preguntas:¿Por qué oscureciste el salón?
  • 18. Los niños contestaron que para poder ver la luz que se reflejaría en el agua
  • 19. ¿Qué cambios observaste en el color de la luz cuando usaste la mezcla con leche?
  • 20. El color fue naranja
  • 21. ¿ Tu hipótesis fue correcta?
  • 22. No fue la correcta pues nuca pensamos que tenia una respuesta este fenómeno Comprendieron que no tenia nada de lo que habían dichoLos alumnos se entusiasmaron que participaron sin quedarse nadie fuera al mismo tiempo aprendieron algo diferente
  • 25. COCLUSIONLa luz de la lámpara cambia a color rojizo cuando la hacemos pasar a través de agua
  • 26. La leche sirvió de filtro y no permite que todos los colores presentes en la luz blanca pasen. Por eso solo los anaranjados y rojos llegan a la cartulina.
  • 27. De manera similar las partículas suspendidas en nuestra atmosfera filtran la luz del sol cuando llega inclinada al atardecer .eso provoca que veamos el color rojizo en el cielo.BIBLIOGRAFIACIENCIA ,TECNOLOGIA Y SOCIEDAD .EDITORIAL EDEB` PRIMARIA
  • 28. CIENCIAS NATURALE 4º SEPEVALUACION