LA
METACOGNICIÓN
NOS PERMITE "PENSAR QUE PENSAMOS"
INTRODUCCIÓN
 Su concepto comúnmente es usado
cuando nos adentramos a hablar de
psicología o la ciencia que estudia
la conducta del ser humano, por
tanto esta ligado a la capacidad
cognitiva del individuo para formular
ideas, juicios o perspectivas de otros
en el entorno
DEFINICIÓN
 Íntimamente relacionada con la
“Teoría de la Mente”, expresión
utilizada en la filosofía, psicología,
ciencia cognitiva y en otras ciencias
humanas
 Ésta nos permite entre sus objetivos
predecir la forma de actuar de las
personas mediante la observación
constante de las emociones,
actitudes o sentimientos de su
progresivo comportamiento
Se puede definir como la
capacidad innata de los
seres humanos para
racionalizar sus
pensamientos, reflexionar
sobre ellos y así entablar
juicios sobre objetos o
personas, así mismo a las
situaciones en las que se
ve inmerso o son ajenas a
él
ORÍGENES E INVESTIGACIONES
GREGORY
BATESON
Era un antropólogo y
psicólogo inglés que destacó
en el estudio de la
metacognición, ya que su
punto de partida fue el
comportamiento de los
caninos, mas
específicamente en la forma
en la que interactúan dos
perros jugando, en esta
situación él detecta cómo el
animal es consciente del
juego en el que es participe
con el otro animal, y bien son
consientes de que están
simulando una lucha por
diversión o una que podría
ser continuamente peligrosa
EN EL SER
HUMANO
La metacognición se
desarrolla en la etapa infantil
en la que el infante adquiere
una madura etapa de
conciencia en la que ya es
capaz de entender ideas y
percibir el contexto en el que
está participando, desde ese
entonces hace uso de la
metacognición. No obstante
solo comienza a predecir
comportamientos al terminar
la etapa de la niñez y es
donde ejerce más
constantemente su habilidad
cognitiva para adaptarse a
otros individuos y utiliza la
metacognición aunque
inconscientemente
JOHN H. FLAVELL
Pionero en el estudio
cognitivo del
comportamiento humano en
el que explica que si la teoría
de la mente es entonces la
capacidad innata para
razonar o reflexionar sobre lo
que pensamos, es entonces
la metacognición la forma
en la que damos uso de
estas facultades para hacer
juicios y tomar acciones o
prever y anticiparnos al
resultado de dichos
cuestionamientos, por tanto
es importante conocer sus
diferencias a pesar de estar
abiertamente ligadas entre
ellas
SU IMPORTANCIA
EN EL APRENDIZAJE
La metacognición también es aplicada en
la psicopedagogía que consiste en la
manera en la que el alumno aprende y
aplica sus conocimientos, su forma en la que
se conecta con el objeto de estudio y los
elementos que aborda con el fin de
aprender. En este ámbito es importante que
la docencia se encargue de estimular la
capacidad cognitiva, las emociones y
facultades de los estudiantes para hacer así
un aprendizaje más significativo en el cual
todos puedan adecuarse y así potenciar sus
conocimientos y su manera de absorber y
aprender objetos de estudio
FUENTEHTTPS://PSICOLOGIAYMENTE
.COM/PSICOLOGIA/METAC
OGNICION-DEFINICION
JAVIER ESTEBAN RODRIGUEZ
MEDINA
REALIZADO
POR

Más contenido relacionado

PPTX
Procesosmentales
PPTX
Marielsy Salas Presentación
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Psicología
PDF
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
DOCX
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy
PPTX
El estudio de la psicologia
PPTX
Teoria del aprendizaje ruben
Procesosmentales
Marielsy Salas Presentación
Procesos mentales
Psicología
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy
El estudio de la psicologia
Teoria del aprendizaje ruben

La actualidad más candente (20)

PPTX
El cognitivismo (1)
DOCX
TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PPT
Psicologia educativa
PPTX
El cognositivismo
PPT
ENFOQUE COGNOSITIVO
DOC
Psicología cognitiva
PPTX
Enfoque cognitivo nuevo
PPTX
El modelo-cognitivo
PDF
Diapositivas cognitiva
PPTX
Psicologia
DOCX
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
PPTX
Psicologia cognitiva
PPT
Aprendizaje exposicion
PPTX
Procesos mentales
PDF
Clase psicologia cognitiva
PPTX
Procesos mentales
PPT
Modelo cognitivo (1)
PDF
El conocimiento
PDF
paradigma descubrimiento lectura
DOCX
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
El cognitivismo (1)
TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Psicologia educativa
El cognositivismo
ENFOQUE COGNOSITIVO
Psicología cognitiva
Enfoque cognitivo nuevo
El modelo-cognitivo
Diapositivas cognitiva
Psicologia
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Psicologia cognitiva
Aprendizaje exposicion
Procesos mentales
Clase psicologia cognitiva
Procesos mentales
Modelo cognitivo (1)
El conocimiento
paradigma descubrimiento lectura
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Publicidad

Similar a La Metacognición (20)

PPTX
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
PPTX
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PDF
Procesos Mentales
PPTX
Procesos psicologicos 1
PPT
Teorias del Aprendizaje
DOCX
Teorías
PPTX
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
PPTX
Fundamentos Psicologicos del Currículo
PPTX
DOCX
Mapas conceptales teorías
PPTX
psicologia diferencial es importante.pptx
PPTX
psicologia general
PPTX
psicologia general
DOCX
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
DOCX
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
DOCX
Fundamentos Psicológicos
DOCX
Fundamemos psicologicos
DOCX
Informe gripo 5
PPTX
Corrientes del pensamiento
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
Procesos Mentales
Procesos psicologicos 1
Teorias del Aprendizaje
Teorías
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Mapas conceptales teorías
psicologia diferencial es importante.pptx
psicologia general
psicologia general
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Fundamentos Psicológicos
Fundamemos psicologicos
Informe gripo 5
Corrientes del pensamiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Infección de transmisión sexual clase.pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .

La Metacognición

  • 2. INTRODUCCIÓN  Su concepto comúnmente es usado cuando nos adentramos a hablar de psicología o la ciencia que estudia la conducta del ser humano, por tanto esta ligado a la capacidad cognitiva del individuo para formular ideas, juicios o perspectivas de otros en el entorno
  • 3. DEFINICIÓN  Íntimamente relacionada con la “Teoría de la Mente”, expresión utilizada en la filosofía, psicología, ciencia cognitiva y en otras ciencias humanas  Ésta nos permite entre sus objetivos predecir la forma de actuar de las personas mediante la observación constante de las emociones, actitudes o sentimientos de su progresivo comportamiento Se puede definir como la capacidad innata de los seres humanos para racionalizar sus pensamientos, reflexionar sobre ellos y así entablar juicios sobre objetos o personas, así mismo a las situaciones en las que se ve inmerso o son ajenas a él
  • 4. ORÍGENES E INVESTIGACIONES GREGORY BATESON Era un antropólogo y psicólogo inglés que destacó en el estudio de la metacognición, ya que su punto de partida fue el comportamiento de los caninos, mas específicamente en la forma en la que interactúan dos perros jugando, en esta situación él detecta cómo el animal es consciente del juego en el que es participe con el otro animal, y bien son consientes de que están simulando una lucha por diversión o una que podría ser continuamente peligrosa EN EL SER HUMANO La metacognición se desarrolla en la etapa infantil en la que el infante adquiere una madura etapa de conciencia en la que ya es capaz de entender ideas y percibir el contexto en el que está participando, desde ese entonces hace uso de la metacognición. No obstante solo comienza a predecir comportamientos al terminar la etapa de la niñez y es donde ejerce más constantemente su habilidad cognitiva para adaptarse a otros individuos y utiliza la metacognición aunque inconscientemente JOHN H. FLAVELL Pionero en el estudio cognitivo del comportamiento humano en el que explica que si la teoría de la mente es entonces la capacidad innata para razonar o reflexionar sobre lo que pensamos, es entonces la metacognición la forma en la que damos uso de estas facultades para hacer juicios y tomar acciones o prever y anticiparnos al resultado de dichos cuestionamientos, por tanto es importante conocer sus diferencias a pesar de estar abiertamente ligadas entre ellas
  • 5. SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE La metacognición también es aplicada en la psicopedagogía que consiste en la manera en la que el alumno aprende y aplica sus conocimientos, su forma en la que se conecta con el objeto de estudio y los elementos que aborda con el fin de aprender. En este ámbito es importante que la docencia se encargue de estimular la capacidad cognitiva, las emociones y facultades de los estudiantes para hacer así un aprendizaje más significativo en el cual todos puedan adecuarse y así potenciar sus conocimientos y su manera de absorber y aprender objetos de estudio