SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de metacognicion<br />Presentado por: aldy jimenez<br />La metacognición es un proceso mental, que puede ser estimulado por cuenta de la práctica educativa en general y es función de la Pedagogía y la Didáctica identificar las mejores experiencias de mediación escolar y extraescolar para que efectivamente pueda ser desarrollada como debe ser para que aporte al logro de los fines educativos propuestos.<br />La metacognicion es también conocida como la teoría de la mente, es un concepto que  nace de la psicología y en las ciencias cognitivas para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas o entidades.<br />Esta  también supone la capacidad de prever el comportamiento propio y ajeno, gracias a la percepción de sensaciones y emociones.<br />Cuando la persona cuenta con metacognicion  está capacitada para comprender y reflexionar acerca del estado mental  de sí mismo y del prójimo.<br />En los seres humanos la metacognicion comienza a activarse entre los tres y cuatro años de edad. Se habla de activación ya que se trata de una capacidad congénita q se pone en funcionamiento a través de una estimulación eficaz. Después de la infancia el sujeto hace uso constante de la metacognicion incluso sin tener conciencia de la misma.<br />Cuando  no es desarrollada pueden surgir varias distintas patologías hay quienes creen q el autismo se origina de una falla de la teoría de la mente. Cabe destacar q existen distintos test para comprobar como esta implementada la metacognicion en la mente de un individuo.<br />Esta se puede definir también como la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.<br />Se pudiera decir que metacognición es  la estrategias que nos permite aprender algo y de procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permite modos aprender algo.<br />Si tratamos de abordar y hacer una reflexión en el tema de la metacognición, no es más que un aporte que hace la psicología cognitiva a las ciencias de la educación, para que podamos responder desde la pedagogía y la didáctica a los retos que han puesto a la educación las nuevas configuraciones sociales.<br />En el presente escrito, se tratará entonces de abordar la reflexión sobre el tema partiendo del concepto mismo de metacognición, hasta la presentación de diversas alternativas desde la didáctica para hacer posible este cometido en nuestros centros educativos.<br />
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion  Aldy

Más contenido relacionado

PPT
TEORÍA COGNITIVISTA
PPTX
Procesosmentales
PPTX
PPT
Psicologia educativa
DOC
Cuestionario
PPTX
Teoria del aprendizaje ruben
DOCX
Cognicion utpl
TEORÍA COGNITIVISTA
Procesosmentales
Psicologia educativa
Cuestionario
Teoria del aprendizaje ruben
Cognicion utpl

La actualidad más candente (14)

PPTX
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
PPTX
Procesos mentales
DOCX
La metacognicion
DOC
La metacognición
DOCX
Examen diagnostico razonamiento complejo
DOC
Yuceidys ponce
PPTX
Formacion De Conceptos Matematicos
PPT
T E O R I A S D E L A P R E N D I Z A J E[1]
DOCX
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
DOCX
Psicología educacional video 1
DOC
La Metacognicion
La metacognición
La metacognición
Procesos mentales
La metacognicion
La metacognición
Examen diagnostico razonamiento complejo
Yuceidys ponce
Formacion De Conceptos Matematicos
T E O R I A S D E L A P R E N D I Z A J E[1]
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Psicología educacional video 1
La Metacognicion
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy (20)

DOCX
Monografia torrico
DOCX
Introducción 2
DOC
Metacognicion
DOC
Metacognicion
DOC
Metacognicion
DOC
Metacognicion
DOC
Metacognicion
DOC
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
DOCX
Teoría de la mente
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
Monografia torrico
Introducción 2
Metacognicion
Metacognicion
Metacognicion
Metacognicion
Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
Teoría de la mente
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
La metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
La metacognicion
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
Publicidad

Más de aldy jimenez (13)

DOC
Plantilla
DOC
Plantilla
DOCX
Ensayo
PPTX
Día de la mujer
DOCX
Correspondencia aldy y jessi
DOCX
Informatica
DOCX
Trabajo aldy
XLSX
Lista zulay ayala y aldy jimenez 2b
DOCX
Herramientas de word
XLS
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
XLS
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
DOCX
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Metacognicion
DOC
Mi Primer Slideshare
Plantilla
Plantilla
Ensayo
Día de la mujer
Correspondencia aldy y jessi
Informatica
Trabajo aldy
Lista zulay ayala y aldy jimenez 2b
Herramientas de word
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Metacognicion
Mi Primer Slideshare

C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy

  • 1. Ensayo de metacognicion<br />Presentado por: aldy jimenez<br />La metacognición es un proceso mental, que puede ser estimulado por cuenta de la práctica educativa en general y es función de la Pedagogía y la Didáctica identificar las mejores experiencias de mediación escolar y extraescolar para que efectivamente pueda ser desarrollada como debe ser para que aporte al logro de los fines educativos propuestos.<br />La metacognicion es también conocida como la teoría de la mente, es un concepto que nace de la psicología y en las ciencias cognitivas para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas o entidades.<br />Esta también supone la capacidad de prever el comportamiento propio y ajeno, gracias a la percepción de sensaciones y emociones.<br />Cuando la persona cuenta con metacognicion está capacitada para comprender y reflexionar acerca del estado mental de sí mismo y del prójimo.<br />En los seres humanos la metacognicion comienza a activarse entre los tres y cuatro años de edad. Se habla de activación ya que se trata de una capacidad congénita q se pone en funcionamiento a través de una estimulación eficaz. Después de la infancia el sujeto hace uso constante de la metacognicion incluso sin tener conciencia de la misma.<br />Cuando no es desarrollada pueden surgir varias distintas patologías hay quienes creen q el autismo se origina de una falla de la teoría de la mente. Cabe destacar q existen distintos test para comprobar como esta implementada la metacognicion en la mente de un individuo.<br />Esta se puede definir también como la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.<br />Se pudiera decir que metacognición es la estrategias que nos permite aprender algo y de procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permite modos aprender algo.<br />Si tratamos de abordar y hacer una reflexión en el tema de la metacognición, no es más que un aporte que hace la psicología cognitiva a las ciencias de la educación, para que podamos responder desde la pedagogía y la didáctica a los retos que han puesto a la educación las nuevas configuraciones sociales.<br />En el presente escrito, se tratará entonces de abordar la reflexión sobre el tema partiendo del concepto mismo de metacognición, hasta la presentación de diversas alternativas desde la didáctica para hacer posible este cometido en nuestros centros educativos.<br />