SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOS DEL DISTRITO BARRANQUILLA<br />TIC EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE<br />TEMA:<br />ORDENAR PARRAFOS<br />MAESTRO ASESOR:<br />MARLON FIGUEROA<br />MAESTRO EN FORMACION:<br />ALDY JIMENEZ TEHERAN<br />SEMESTRE:<br />2B<br />Titulo:<br />Ordenar párrafos<br />Grado al que va dirigido el tema:<br />4º<br />Duración de la clase:<br />2horas<br />Horas extractases:<br />1hora diaria<br />Descripción del tema:<br />Ordenar párrafos de un texto<br />La clase que a continuación voy a presentar es para los estudiantes de 4º En este clase se hablara acerca de cómo relacionar textos para así poder ordenar  párrafos de forma coherente, destacando como principales puntos los conocimientos previos y los conocimientos adquiridos en el transcurso de las clases, con el fin de que se le pueda dar una comprensión coherente a lo leído por medio de lo que el alumno ya conoce. Hay que saber que la palabra LEER no quiere decir simplemente descifrar códigos, sino que también se le debe dar un sentido y significado amplio, basándonos también en los conocimientos que ya hemos adquirido anteriormente relacionados con el texto.<br />Una cuestión muy importante que plantea el autor (Frank Smith)es la importancia que destacan para la lectura la información “visual” y “no visual”. La VISUAL la menciona como todo aquello que ven nuestros ojos y que necesitan de iluminación para ser apreciados, pero sin ninguna necesidad de memorización o comprensión; al contrario la NO VISUAL la menciona como aquellos conocimientos previos o nociones que se pueden tener acerca de palabras, frases o incluso del texto que el lector espera leer, esta información es aquella que siempre se lleva consigo y no desaparece, un ejemplo muy claro: un profesor no entendería del todo las terminologías que pueda tener un medico a menos que este le explique de una manera más fácil o con frases que el profesor pueda entender. De esta manera podemos decir que la lectura presenta cierto grado de eficacia, cuando estas nociones por parte del lector le permiten destacar una comprensión e interpretación personal a la lectura.<br />Objetivo general:<br />El objetivo general de esta clase es lograr que los estudiantes puedan dar coherencia a los textos leídos y también que puedan crear nuevos textos partiendo de los anteriores ya leídos.<br />Objetivos específicos:<br />Que los estudiantes puedan relacionar frases y temas para formar textos.<br />Concentración y reflexión para la realización de párrafos.<br />Actividad:<br />Ordenar el texto<br />Locura y amor<br />3<br />Párrafo<br />Uno a uno todos los sentimientos fueron escondiéndose y entonces la locura comenzó a buscar. Encontró a la fe conversando con Dios y cerca de ella a la envidia, q se encontraba a la sombra del triunfo. En el lago halló a la belleza y aún decidiéndose por algún lugar descubrió a la duda. Poco a poco fue encontrando a todos: al talento entre la hierba, a la angustia en una cueva oscura, a la soberbia en la cima de una gran montaña.... <br />1<br />Párrafo<br />La primera vez q se jugó al escondite en la tierra no jugaron personas, jugaron sentimientos.Fue la iniciativa quien lo propuso y el entusiasmo bailó de júbilo, secundado por la euforia. La alegría dio tantos saltos que terminó por convencer incluso a la duda y a la apatía y aunque no todos quisieron participar (la verdad prefirió no esconderse, porque al final siempre la hallaban) la locura empezó a contar. 1, 2, 3...<br />4Párrafo<br />Sólo el amor continuaba oculto aunque la locura lo buscó detrás de cada árbol, en cada río y en todos los mares pero cuando ya estaba a punto de darse por vencida, divisó un simple rosal y entre sus flores lo encontró. Decidió aparecerse por sorpresa como siempre el amor solía hacer y cuando empezó a mover las ramas escuchó un quejido q ya no era de sorpresa, sino de dolor: Las espinas del rosal habían herido al amor en los ojos y le habían dejado ciego! . La locura no sabía que hacer para disculparse por el accidente y lloró e imploró y prometió al amor q desde entonces siempre sería su fiel guía.Desde entonces, desde q x primera vez se jugó al escondite en la tierra, el amor es ciego, y la locura siempre lo acompaña...<br />2<br />Párrafo<br />La primera en esconderse fue la pereza, dejándose caer tras la primera piedra del camino. La generosidad casi no alcanzó a esconderse porque cada escondite q hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: un lago cristalino ideal para la belleza, una hendija en un árbol perfecta para la timidez. Una ráfaga de viento magnífico para la libertad... Así q terminó por acurrucarse en un rayo de sol mientras el egoísmo permanecía en un sitio mejor, pero sólo para él. La mentira por su parte se escondió en el fondo del mar, la pasión y el deseo en el centro de un volcán, etc.<br />Justificación:<br />Este tema se realiza con el fin de que los estudiantes puedan concentrarse mucho más con los textos leídos y que al leerlos lo puedan comprender  y dar coherencia y además de esto le tomen mas aprecio a la lectura para que así ellos creen una serie de interrogantes que los lleven a una investigación más profunda sobre lo leído y así lo lleven a la escritura al crear sus propios textos.<br />
Informatica
Informatica
Informatica

Más contenido relacionado

PDF
Cortazar Ejercicio
DOCX
20 ficha refuerzo 1º eso
PPTX
Tema.4.hugo.esquema.lengua
PDF
Literatura infantil presentación1
PPT
Niveles de comprension lectora en ppt
PPTX
Esquema tema 1
PPTX
Importadora y distribuidora
PDF
Notas de informatica i periodo grado 8 a 2012 facebook
Cortazar Ejercicio
20 ficha refuerzo 1º eso
Tema.4.hugo.esquema.lengua
Literatura infantil presentación1
Niveles de comprension lectora en ppt
Esquema tema 1
Importadora y distribuidora
Notas de informatica i periodo grado 8 a 2012 facebook

Destacado (20)

DOCX
Tutorial basico informatica
PDF
Notas i periodo artística grado 8 b 2012
PPTX
Ajustes de photoshop
PDF
Presentación electrónica
PDF
Crear un blog en blogger
ODP
Blogs
PPT
Graf elenunciado[1]
DOCX
2do corte
DOCX
Etica ii diapositivas
DOCX
Calendario tercer parcial
PPTX
Formato de imágenes
PPTX
Presentación1
DOCX
La institucion
DOCX
Completar textos nayivis muñoz
PPT
E R N E S T O SÁ B A T O
PPT
Alejo carpentier
PPTX
Powerp. webquest
PPT
Tutorial wink
PDF
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebook
DOC
Plan de riesgo 2010
Tutorial basico informatica
Notas i periodo artística grado 8 b 2012
Ajustes de photoshop
Presentación electrónica
Crear un blog en blogger
Blogs
Graf elenunciado[1]
2do corte
Etica ii diapositivas
Calendario tercer parcial
Formato de imágenes
Presentación1
La institucion
Completar textos nayivis muñoz
E R N E S T O SÁ B A T O
Alejo carpentier
Powerp. webquest
Tutorial wink
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebook
Plan de riesgo 2010
Publicidad

Similar a Informatica (20)

DOCX
Trabajo práctico 14
PDF
ESPANOL10_ACTIVIDAD1.pdf
PDF
ESPANOL10_ACTIVIDAD1.pdf
DOCX
Expresion oral y escrita 2
DOCX
Practica de word
DOCX
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
PPTX
Trabajo ENSST
PDF
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
DOC
Trabajo de primer bimestre expresion oral y escrita
DOCX
revista-recuperacion
DOCX
Actividades del párrafo.docx
DOCX
Guias
DOC
Cohesión textual
PDF
1 plan lector
DOC
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
DOC
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
DOC
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
DOC
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
PDF
Lectura analogica
PDF
Parrafo de habilidades comunicativas
Trabajo práctico 14
ESPANOL10_ACTIVIDAD1.pdf
ESPANOL10_ACTIVIDAD1.pdf
Expresion oral y escrita 2
Practica de word
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Trabajo ENSST
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
Trabajo de primer bimestre expresion oral y escrita
revista-recuperacion
Actividades del párrafo.docx
Guias
Cohesión textual
1 plan lector
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
Ordenar parrafos de un texto yelines jimenez
Lectura analogica
Parrafo de habilidades comunicativas
Publicidad

Más de aldy jimenez (13)

DOC
Plantilla
DOC
Plantilla
DOCX
Ensayo
PPTX
Día de la mujer
DOCX
Correspondencia aldy y jessi
DOCX
Trabajo aldy
XLSX
Lista zulay ayala y aldy jimenez 2b
DOCX
Herramientas de word
XLS
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
XLS
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
DOCX
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Metacognicion
DOCX
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy
DOC
Mi Primer Slideshare
Plantilla
Plantilla
Ensayo
Día de la mujer
Correspondencia aldy y jessi
Trabajo aldy
Lista zulay ayala y aldy jimenez 2b
Herramientas de word
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
1 b aldy jimenez_ejercico en clase
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Metacognicion
C:\Fakepath\Ensayo Metacognicion Aldy
Mi Primer Slideshare

Informatica

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOS DEL DISTRITO BARRANQUILLA<br />TIC EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE<br />TEMA:<br />ORDENAR PARRAFOS<br />MAESTRO ASESOR:<br />MARLON FIGUEROA<br />MAESTRO EN FORMACION:<br />ALDY JIMENEZ TEHERAN<br />SEMESTRE:<br />2B<br />Titulo:<br />Ordenar párrafos<br />Grado al que va dirigido el tema:<br />4º<br />Duración de la clase:<br />2horas<br />Horas extractases:<br />1hora diaria<br />Descripción del tema:<br />Ordenar párrafos de un texto<br />La clase que a continuación voy a presentar es para los estudiantes de 4º En este clase se hablara acerca de cómo relacionar textos para así poder ordenar párrafos de forma coherente, destacando como principales puntos los conocimientos previos y los conocimientos adquiridos en el transcurso de las clases, con el fin de que se le pueda dar una comprensión coherente a lo leído por medio de lo que el alumno ya conoce. Hay que saber que la palabra LEER no quiere decir simplemente descifrar códigos, sino que también se le debe dar un sentido y significado amplio, basándonos también en los conocimientos que ya hemos adquirido anteriormente relacionados con el texto.<br />Una cuestión muy importante que plantea el autor (Frank Smith)es la importancia que destacan para la lectura la información “visual” y “no visual”. La VISUAL la menciona como todo aquello que ven nuestros ojos y que necesitan de iluminación para ser apreciados, pero sin ninguna necesidad de memorización o comprensión; al contrario la NO VISUAL la menciona como aquellos conocimientos previos o nociones que se pueden tener acerca de palabras, frases o incluso del texto que el lector espera leer, esta información es aquella que siempre se lleva consigo y no desaparece, un ejemplo muy claro: un profesor no entendería del todo las terminologías que pueda tener un medico a menos que este le explique de una manera más fácil o con frases que el profesor pueda entender. De esta manera podemos decir que la lectura presenta cierto grado de eficacia, cuando estas nociones por parte del lector le permiten destacar una comprensión e interpretación personal a la lectura.<br />Objetivo general:<br />El objetivo general de esta clase es lograr que los estudiantes puedan dar coherencia a los textos leídos y también que puedan crear nuevos textos partiendo de los anteriores ya leídos.<br />Objetivos específicos:<br />Que los estudiantes puedan relacionar frases y temas para formar textos.<br />Concentración y reflexión para la realización de párrafos.<br />Actividad:<br />Ordenar el texto<br />Locura y amor<br />3<br />Párrafo<br />Uno a uno todos los sentimientos fueron escondiéndose y entonces la locura comenzó a buscar. Encontró a la fe conversando con Dios y cerca de ella a la envidia, q se encontraba a la sombra del triunfo. En el lago halló a la belleza y aún decidiéndose por algún lugar descubrió a la duda. Poco a poco fue encontrando a todos: al talento entre la hierba, a la angustia en una cueva oscura, a la soberbia en la cima de una gran montaña.... <br />1<br />Párrafo<br />La primera vez q se jugó al escondite en la tierra no jugaron personas, jugaron sentimientos.Fue la iniciativa quien lo propuso y el entusiasmo bailó de júbilo, secundado por la euforia. La alegría dio tantos saltos que terminó por convencer incluso a la duda y a la apatía y aunque no todos quisieron participar (la verdad prefirió no esconderse, porque al final siempre la hallaban) la locura empezó a contar. 1, 2, 3...<br />4Párrafo<br />Sólo el amor continuaba oculto aunque la locura lo buscó detrás de cada árbol, en cada río y en todos los mares pero cuando ya estaba a punto de darse por vencida, divisó un simple rosal y entre sus flores lo encontró. Decidió aparecerse por sorpresa como siempre el amor solía hacer y cuando empezó a mover las ramas escuchó un quejido q ya no era de sorpresa, sino de dolor: Las espinas del rosal habían herido al amor en los ojos y le habían dejado ciego! . La locura no sabía que hacer para disculparse por el accidente y lloró e imploró y prometió al amor q desde entonces siempre sería su fiel guía.Desde entonces, desde q x primera vez se jugó al escondite en la tierra, el amor es ciego, y la locura siempre lo acompaña...<br />2<br />Párrafo<br />La primera en esconderse fue la pereza, dejándose caer tras la primera piedra del camino. La generosidad casi no alcanzó a esconderse porque cada escondite q hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: un lago cristalino ideal para la belleza, una hendija en un árbol perfecta para la timidez. Una ráfaga de viento magnífico para la libertad... Así q terminó por acurrucarse en un rayo de sol mientras el egoísmo permanecía en un sitio mejor, pero sólo para él. La mentira por su parte se escondió en el fondo del mar, la pasión y el deseo en el centro de un volcán, etc.<br />Justificación:<br />Este tema se realiza con el fin de que los estudiantes puedan concentrarse mucho más con los textos leídos y que al leerlos lo puedan comprender y dar coherencia y además de esto le tomen mas aprecio a la lectura para que así ellos creen una serie de interrogantes que los lleven a una investigación más profunda sobre lo leído y así lo lleven a la escritura al crear sus propios textos.<br />