SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICION




Se puede decir que la metacognición se refiere al conocimiento,
concentualizaciom, control y naturaleza de los aprendizajes en la que puede
ser desarrollado mediante las experiencias de aprendizaje. El doctor J.H Favell
un experto en psicología cognitiva define a esta como el resultado de los
procesos de cualquier aspecto que se relaciones con ellos esto quiere decir
que estas se relacionan con la información y los datos.



La metacognición es la capacidad que tenemos los seres humanos de
autorregular nuestro propio aprendizaje o sea, planificar estrategias que han de
utilizar en cada situación, de controlar procesos, evaluarlo, esta puede ser
desarrollado mediante las experiencias de aprendizaje adecuadas como el de
las inteligencias múltiples o inteligencia emocional




Pueden desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiante se puede
pensar acerca del mundo crear mundos imaginariaos.En este tema se puede
comprender como nuestro cerebro capta la realidad objetiva por medio de
nuestros sentidos, pero en este existe factores que intervienen para la
obtención del proceso del pensar y los elementos que interactúan en el.

Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos
mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin
embargo, los límites de la cognición humana van más allá.

Por una parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos
imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y,
a partir de allí, regularla o replantearla, de acuerdo a los fines que una
determinada tarea o situación de aprendizaje se imponga.

Uno de los ejemplos más prácticos que tenemos acerca de la metacognición en
el campo educativo es el aprendizaje de la lógica formal, en la casi extinta
materia de Lógica y Ética.

Citemos un tema de ejemplo, para ser más gráficos en nuestra exposición: El
pensar y el pensamiento. En este tema, se pretende comprender como nuestro
cerebro capta la realidad objetiva por medio de nuestros cinco sentidos (olfato,
gusto, tacto, vista y oído). Pero en el proceso existen varios factores que
intervienen para la obtención del proceso del pensar y los elementos que
interactúan en él.
Es necesario enseñar a nuestros estudiantes a desarrollar procesos de
reflexión metacognitivas, porque constituyen un aporte a su desarrollo de
pensamiento, a la adquisición de habilidades cognitivas superiores y a su
propia construcción de conocimientos, en la medida en que les sirve para
planear, controlar y evaluar el desarrollo que tienen sobre las
responsabilidades y tareas que deben realizar.
La metacognición es crucial para la adquisición de un pensamiento formal que
libere a los estudiantes de las interpretaciones académicas dirigidas (de textos
y profesores), puesto que, al colaborar en la formación de habilidades que
hagan a los estudiantes responsables de su propio aprendizaje, damos varios
pasos adelante en la adquisición de su autonomía e independencia.

Ir dotando a nuestros alumnos desde la más temprana edad de estas
estrategias, significa dar varios pasos adelante en la búsqueda de estudiantes
creativos, autónomos, responsables que sepan aprovechar una educación de
calidad. De paso, seguramente, serán más críticos con el propio rol de los
docentes quienes deberán estar a la altura de dichos estudiantes.


Por último, los conocimientos previos que poseemos en determinado campo
serán utilizados como
Base de conocimientos locales por los procesos metacognitivas específicos; y
los conocimientos generales acerca del mundo y la realidad serán utilizados
por los procesos metacognitivas generales para conseguir el objetivo del
aprendizaje.

Más contenido relacionado

ODT
Ensayo de la Metacognición
DOCX
Metacognicion y aprendizaje significativo
PPTX
PPTX
Cognitivismo
DOCX
La Metacognicion
PPT
Que Es La Metacognicion
PPTX
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
PPT
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Ensayo de la Metacognición
Metacognicion y aprendizaje significativo
Cognitivismo
La Metacognicion
Que Es La Metacognicion
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo

La actualidad más candente (10)

PPTX
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PDF
ENSAYO DE INFORMATICA
PPTX
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
PPTX
Metacognición
DOCX
Leidy metacognicon
PPTX
DOC
Metacogniciòn kate
DOCX
Melissa Metacognicion
PDF
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
DOCX
Metacognicion equipo 2
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
ENSAYO DE INFORMATICA
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
Metacognición
Leidy metacognicon
Metacogniciòn kate
Melissa Metacognicion
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
Metacognicion equipo 2
Publicidad

Similar a Metacognicion (20)

DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOCX
Metacognicion
DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
DOCX
Teoría de la mente
DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
DOCX
La metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
Ensayo
La Metacognicion
La Metacognicion
La metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
La metacognicion
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Metacognicion
Metacognición
Metacognición
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Teoría de la mente
Metacognición
Metacognición
La metacognicion
La metacognicion
Ensayo
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Metacognicion

  • 1. METACOGNICION Se puede decir que la metacognición se refiere al conocimiento, concentualizaciom, control y naturaleza de los aprendizajes en la que puede ser desarrollado mediante las experiencias de aprendizaje. El doctor J.H Favell un experto en psicología cognitiva define a esta como el resultado de los procesos de cualquier aspecto que se relaciones con ellos esto quiere decir que estas se relacionan con la información y los datos. La metacognición es la capacidad que tenemos los seres humanos de autorregular nuestro propio aprendizaje o sea, planificar estrategias que han de utilizar en cada situación, de controlar procesos, evaluarlo, esta puede ser desarrollado mediante las experiencias de aprendizaje adecuadas como el de las inteligencias múltiples o inteligencia emocional Pueden desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiante se puede pensar acerca del mundo crear mundos imaginariaos.En este tema se puede comprender como nuestro cerebro capta la realidad objetiva por medio de nuestros sentidos, pero en este existe factores que intervienen para la obtención del proceso del pensar y los elementos que interactúan en el. Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin embargo, los límites de la cognición humana van más allá. Por una parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y, a partir de allí, regularla o replantearla, de acuerdo a los fines que una determinada tarea o situación de aprendizaje se imponga. Uno de los ejemplos más prácticos que tenemos acerca de la metacognición en el campo educativo es el aprendizaje de la lógica formal, en la casi extinta materia de Lógica y Ética. Citemos un tema de ejemplo, para ser más gráficos en nuestra exposición: El pensar y el pensamiento. En este tema, se pretende comprender como nuestro cerebro capta la realidad objetiva por medio de nuestros cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, vista y oído). Pero en el proceso existen varios factores que intervienen para la obtención del proceso del pensar y los elementos que interactúan en él.
  • 2. Es necesario enseñar a nuestros estudiantes a desarrollar procesos de reflexión metacognitivas, porque constituyen un aporte a su desarrollo de pensamiento, a la adquisición de habilidades cognitivas superiores y a su propia construcción de conocimientos, en la medida en que les sirve para planear, controlar y evaluar el desarrollo que tienen sobre las responsabilidades y tareas que deben realizar. La metacognición es crucial para la adquisición de un pensamiento formal que libere a los estudiantes de las interpretaciones académicas dirigidas (de textos y profesores), puesto que, al colaborar en la formación de habilidades que hagan a los estudiantes responsables de su propio aprendizaje, damos varios pasos adelante en la adquisición de su autonomía e independencia. Ir dotando a nuestros alumnos desde la más temprana edad de estas estrategias, significa dar varios pasos adelante en la búsqueda de estudiantes creativos, autónomos, responsables que sepan aprovechar una educación de calidad. De paso, seguramente, serán más críticos con el propio rol de los docentes quienes deberán estar a la altura de dichos estudiantes. Por último, los conocimientos previos que poseemos en determinado campo serán utilizados como Base de conocimientos locales por los procesos metacognitivas específicos; y los conocimientos generales acerca del mundo y la realidad serán utilizados por los procesos metacognitivas generales para conseguir el objetivo del aprendizaje.