SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICIÒN


                                          POR: KATERINE GÓMEZ ESCORCIA III-D



La meta cognición constituye hoy en día una manera de lograr un excelente
proceso de aprendizaje. Según J.H. Flavell “la meta cognición hace referencia al
conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos
procesos y de cualquier aspecto que se relacione con la información y los datos”.

Esto quiere decir que debemos ser conscientes de los procesos que se llevan a
cabo en nuestra mente durante el aprendizaje. Dicho en otras palabras, la meta
cognición contribuye a que pensemos sobre nuestra manera particular de
aprender, para que así busquemos estrategias que ayuden a lograr que el
aprendizaje sea significativo. De igual forma implica controlar y evaluar el proceso
para detectar las fallas, corregirlas y lograr una nueva situación de aprendizaje.

La meta cognición se puede desarrollar mediante experiencias de aprendizajes
donde el maestro juega un papel fundamental ya que en sus manos está alentar o
desalentar en sus alumnos actitudes meta cognitivas. Además, para que esto se
pueda dar también creo que es necesario que el docente ponga en práctica la
meta cognición en su propia vida. Así el estudiante verá en su maestro un ejemplo
vivo de que la meta cognición vale la pena practicarla.

Según Burón, la meta cognición se destaca por cuatro características:

1-Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.

2- Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos
planteados.

3- Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para
comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.

4- Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los
objetivos.

El ser humano realiza una serie de procesos mentales como son: El pensar acerca
del mundo y pensar o reflexionar sobre su propia vida mental. Es en este punto,
donde aparece la meta cognición brindándonos la posibilidad de regular nuestro
pensamiento. La meta cognición se define entonces como pensar sobre el
pensamiento, es decir, pensar en lo que estamos pensando y como lo hacemos.

Lev Vigotski plantea el Modelo Social Histórico Cultural basado en el estudio del
aprendizaje del conocimiento por medio de procesos mentales como la mediación
y la Zona de desarrollo próximo.

La teoría de Vigotski manifiesta que la actividad mental del hombre le caracteriza
fundamentalmente como ser humano. Esta actividad es el resultado de un
aprendizaje socio cultural que significa la internalización de elementos culturales
que son adquiridos a través de procesos biológicos, lo cual hace que el desarrollo
del pensamiento sea un proceso socio genético.

En otras palabras el niño aprende lo que ve en el medio y luego lo internaliza.

Vigotski menciona dos procesos importantes:

-LA MEDIACIÓN: Es la utilización de herramientas, materiales o técnicas que
permitan a las personas auto regularse y señalar que debe hacerse en ciertas
circunstancias sociales o frente a distintas señales. Es en este punto donde se
destaca el papel del profesor como un mediador del proceso de aprendizaje.

Por otro lado se tiene en cuenta LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO ya que en
el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: Primero entre
personas y después en le interior de la propia persona.

Para lograr un excelente proceso de aprendizaje es necesario tener en cuenta
también la INTELIGENCIA HUMANA definida por Howard Gardner como “un
potencial psico-biológico para resolver problemas o crear nuevos productos que
tienen valor en su contexto cultural.

Gardner contribuye a considerar que la inteligencia está presente de múltiples
maneras en todas las personas. Así ningún ser humano puede ser considerado
“bruto”.

Más contenido relacionado

ODT
Ensayo de la Metacognición
DOCX
Metacongnicion en la educacion
DOC
La Metacognicion
PDF
Ensayo de metacognicion
DOCX
Metacognicion y aprendizaje significativo
DOC
La meta cognición 2
PPTX
Teorías cognitivas del aprendizaje
DOCX
Ensayo Metacognicion
Ensayo de la Metacognición
Metacongnicion en la educacion
La Metacognicion
Ensayo de metacognicion
Metacognicion y aprendizaje significativo
La meta cognición 2
Teorías cognitivas del aprendizaje
Ensayo Metacognicion

La actualidad más candente (8)

DOCX
Ensayo Metacognicion A E
DOC
La metacognicion en la educacion
PPTX
E7e99b molina[1]
DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
PPTX
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
PPTX
grupo :Inquietos por la Tecnología
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
DOC
Metacognicion
Ensayo Metacognicion A E
La metacognicion en la educacion
E7e99b molina[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
grupo :Inquietos por la Tecnología
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Metacognicion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Buscadores2
PPSX
Modelos de procesos...
DOCX
Foro 1b unidad 1
DOC
Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varela
PDF
Gimp e inskcape
PPT
Clases
PDF
Tutorial de blogger
DOCX
Decreto 2474 de 2008
PPT
Google apps yukasoft
PDF
Aprenda java
PPT
VIRUS
PPT
Electricidad electronica
ODP
Presentación linux
PPTX
Dn11 u3 a22_vbol
DOCX
Paseo por gmail
PPTX
virus informaticos
PDF
Comprar Un Videojuego
PPTX
Catalogo
PPTX
Teclado
Buscadores2
Modelos de procesos...
Foro 1b unidad 1
Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varela
Gimp e inskcape
Clases
Tutorial de blogger
Decreto 2474 de 2008
Google apps yukasoft
Aprenda java
VIRUS
Electricidad electronica
Presentación linux
Dn11 u3 a22_vbol
Paseo por gmail
virus informaticos
Comprar Un Videojuego
Catalogo
Teclado
Publicidad

Similar a Metacogniciòn kate (20)

DOC
El pensamiento y la metacognición
DOC
El pensamiento y la metacognición
DOCX
Metacognición2 margarita
DOCX
Metacognición2 margarita
DOC
La metacogniciòn ii
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La MetacognicióN
DOC
L A M E T A C O G N I C IÓ N
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOC
Ensayo sobre metacognicion de ibeth abril 23 10
DOCX
Ensayo de informatica
DOC
La metacognicion
El pensamiento y la metacognición
El pensamiento y la metacognición
Metacognición2 margarita
Metacognición2 margarita
La metacogniciòn ii
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La MetacognicióN
L A M E T A C O G N I C IÓ N
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
Ensayo sobre metacognicion de ibeth abril 23 10
Ensayo de informatica
La metacognicion

Más de katerinegomez (10)

DOC
Actividad de informatica
DOC
Actividad de informatica
DOC
Licencias Creative Commons
DOC
L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S
DOC
Licencias Creative Commons
DOC
Licencias Creative Commons
DOC
L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S
DOC
Licencias Creative Commons
DOC
Licencias Creative Commons
DOC
Aprendizaje Significativo
Actividad de informatica
Actividad de informatica
Licencias Creative Commons
L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S
Licencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S
Licencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
Aprendizaje Significativo

Metacogniciòn kate

  • 1. METACOGNICIÒN POR: KATERINE GÓMEZ ESCORCIA III-D La meta cognición constituye hoy en día una manera de lograr un excelente proceso de aprendizaje. Según J.H. Flavell “la meta cognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con la información y los datos”. Esto quiere decir que debemos ser conscientes de los procesos que se llevan a cabo en nuestra mente durante el aprendizaje. Dicho en otras palabras, la meta cognición contribuye a que pensemos sobre nuestra manera particular de aprender, para que así busquemos estrategias que ayuden a lograr que el aprendizaje sea significativo. De igual forma implica controlar y evaluar el proceso para detectar las fallas, corregirlas y lograr una nueva situación de aprendizaje. La meta cognición se puede desarrollar mediante experiencias de aprendizajes donde el maestro juega un papel fundamental ya que en sus manos está alentar o desalentar en sus alumnos actitudes meta cognitivas. Además, para que esto se pueda dar también creo que es necesario que el docente ponga en práctica la meta cognición en su propia vida. Así el estudiante verá en su maestro un ejemplo vivo de que la meta cognición vale la pena practicarla. Según Burón, la meta cognición se destaca por cuatro características: 1-Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental. 2- Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados. 3- Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas. 4- Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos. El ser humano realiza una serie de procesos mentales como son: El pensar acerca del mundo y pensar o reflexionar sobre su propia vida mental. Es en este punto, donde aparece la meta cognición brindándonos la posibilidad de regular nuestro
  • 2. pensamiento. La meta cognición se define entonces como pensar sobre el pensamiento, es decir, pensar en lo que estamos pensando y como lo hacemos. Lev Vigotski plantea el Modelo Social Histórico Cultural basado en el estudio del aprendizaje del conocimiento por medio de procesos mentales como la mediación y la Zona de desarrollo próximo. La teoría de Vigotski manifiesta que la actividad mental del hombre le caracteriza fundamentalmente como ser humano. Esta actividad es el resultado de un aprendizaje socio cultural que significa la internalización de elementos culturales que son adquiridos a través de procesos biológicos, lo cual hace que el desarrollo del pensamiento sea un proceso socio genético. En otras palabras el niño aprende lo que ve en el medio y luego lo internaliza. Vigotski menciona dos procesos importantes: -LA MEDIACIÓN: Es la utilización de herramientas, materiales o técnicas que permitan a las personas auto regularse y señalar que debe hacerse en ciertas circunstancias sociales o frente a distintas señales. Es en este punto donde se destaca el papel del profesor como un mediador del proceso de aprendizaje. Por otro lado se tiene en cuenta LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO ya que en el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: Primero entre personas y después en le interior de la propia persona. Para lograr un excelente proceso de aprendizaje es necesario tener en cuenta también la INTELIGENCIA HUMANA definida por Howard Gardner como “un potencial psico-biológico para resolver problemas o crear nuevos productos que tienen valor en su contexto cultural. Gardner contribuye a considerar que la inteligencia está presente de múltiples maneras en todas las personas. Así ningún ser humano puede ser considerado “bruto”.