SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METACOGNICIÓN<br />La meta cognición se define como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo, es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer. Es una Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. Es un hábito mental que planea y esta consiente de los recursos necesarios, a ser sensible a la retroalimentación y evaluar la efectividad de las acciones propias que actúan como meta componentes que se utilizan en la planeación de lo que uno hará y llevara a cabo y evaluación de lo realizado.<br />Es un autogobierno mental, que nos permite saber si el proceso de cognición está fallando y nos permite analizar nuestro propio pensamiento. La meta cognición es importante en la educación por que permite enseñar al alumno a desarrollar aptitudes mata cognitivas y cómo utilizarlas mediante actividades como control, monitoreo, revisión, planeación, predicción, identificación de las ideas principales, subrayado, resumen, redacción escrita, comprensión, atención, memoria, apuntes, razonamientos, arte de preguntar, representaciones aprender o solucionar problemas. E investigaciones<br />El lenguaje también es fundamental en este proceso ya que exige de un estimulo y respuesta y lograr un aprendizaje significativo ya que el alumno es el responsable de construir su propio aprendizaje.<br />Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.<br />Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, La meta cognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.<br />Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características:<br />Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental<br />Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados<br />Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas. <br />Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.<br />La posibilidad que tenemos de estudiar el \"
Proceso de pensar\"
, es la resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos… es decir, pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos. Esto es la Meta cognición.<br />En la psicopedagogía existen estudiosos que resumen esta visión; uno de ellos es Lev Vigotski y su Modelo Pedagógico Socio Histórico Cultural.<br />
La metacognición

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo sobre la metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
DOCX
Ensayo de la metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
DOCX
Ensayo Metacognicion A E
PDF
Ensayo de metacognicion
DOCX
Ensayo Metacognicion
DOCX
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo de la metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Metacognicion A E
Ensayo de metacognicion
Ensayo Metacognicion
Ensayo De La Metacognicion

La actualidad más candente (13)

DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
DOC
Proceso Metacognitivo
PPT
Estrategias metacognitivas
PPTX
Metacognicion y juegos
PPTX
metacognicion
PPTX
Metacognición [autoguardado]
DOCX
Metacognicion
DOCX
Metacognicion
PPTX
Metacognición
DOC
Metacognición
PPTX
Metacognición (proyecto)
PPTX
Metaconicion
DOCX
Aprendizaje significativo y metacognicion
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Proceso Metacognitivo
Estrategias metacognitivas
Metacognicion y juegos
metacognicion
Metacognición [autoguardado]
Metacognicion
Metacognicion
Metacognición
Metacognición
Metacognición (proyecto)
Metaconicion
Aprendizaje significativo y metacognicion
Publicidad

Similar a La metacognición (20)

PPTX
Metacognicion de la universidad Unsaac del Cusco
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
DOC
Metacognicion
DOC
La Metacognición
DOCX
Metacognicion equipo 2
DOC
Metacognición
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
Metacogniciòn kate
PPTX
13. publicación metacognitiva
DOC
La Metacognicion
Metacognicion de la universidad Unsaac del Cusco
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
Ensayo Sobre Metacognicion
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
Metacognicion
La Metacognición
Metacognicion equipo 2
Metacognición
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
L A M E T A C O G N I C I O N
L A M E T A C O G N I C I O N
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
Metacogniciòn kate
13. publicación metacognitiva
La Metacognicion
Publicidad

Más de Dehimy Ahumada (10)

DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
Skipe como harremienta
DOC
Estrategias Educativas Y Aprovechamiento De La TecnologíA
DOC
DOC
DOC
DOC
Mis Documentos
DOC
La metacognición
La metacognición
La metacognición
Skipe como harremienta
Estrategias Educativas Y Aprovechamiento De La TecnologíA
Mis Documentos

La metacognición

  • 1. LA METACOGNICIÓN<br />La meta cognición se define como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo, es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer. Es una Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. Es un hábito mental que planea y esta consiente de los recursos necesarios, a ser sensible a la retroalimentación y evaluar la efectividad de las acciones propias que actúan como meta componentes que se utilizan en la planeación de lo que uno hará y llevara a cabo y evaluación de lo realizado.<br />Es un autogobierno mental, que nos permite saber si el proceso de cognición está fallando y nos permite analizar nuestro propio pensamiento. La meta cognición es importante en la educación por que permite enseñar al alumno a desarrollar aptitudes mata cognitivas y cómo utilizarlas mediante actividades como control, monitoreo, revisión, planeación, predicción, identificación de las ideas principales, subrayado, resumen, redacción escrita, comprensión, atención, memoria, apuntes, razonamientos, arte de preguntar, representaciones aprender o solucionar problemas. E investigaciones<br />El lenguaje también es fundamental en este proceso ya que exige de un estimulo y respuesta y lograr un aprendizaje significativo ya que el alumno es el responsable de construir su propio aprendizaje.<br />Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.<br />Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, La meta cognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.<br />Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características:<br />Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental<br />Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados<br />Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas. <br />Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.<br />La posibilidad que tenemos de estudiar el \" Proceso de pensar\" , es la resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos… es decir, pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos. Esto es la Meta cognición.<br />En la psicopedagogía existen estudiosos que resumen esta visión; uno de ellos es Lev Vigotski y su Modelo Pedagógico Socio Histórico Cultural.<br />