SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METACOGNICION

Definición: es la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio
aprendizaje, es decir planificar quê estrategias se han de utilizar en cada en cada situación (de
aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como
consecuencia…transferir todo ello en una nueva acción o situación de aprendizaje.

La metacognicion hace referencial al conocimiento de los propios procesos y de cualquier
aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se
relacionen con la información y los datos.

Según Burôn, la metecogniciôn se destaca por cuatro características

1- Llegar a conocer los objetivos que se quieran alcanzar con el esfuerzo mental.

2- Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planeados.

3- Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si
   las estrategias elegidas son adecuadas.

4- Evaluación de los resultados para saber hasta quê punto se ha logrado los objetivos.

Toda persona realiza unos procesos básicos que le permiten interactuar con la realidad y con
la utilización de un lenguaje significativo logra pensar, aprender y comprender mejor acerca
de la vida y de su proceso de aprendizaje. Se aplica La Metacogniciön en el proceso cognitivo
cuando llegamos a conocer objetivos durante las experiencias de aprendizaje y somos capaces
de planear acciones y realizarlas con la aplicación de estrategias que enseñan a aprender por
uno mismo; logrando reforzar o cambiar los conocimientos previos y hacerlos significativos,
sabiéndolos utilizar en un momento dado buscando siempre evaluar resultados, hacer cambios
y mejorar el rendimiento del aprendizaje.

La metacogniciôn se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los
procesos de aprendizaje. En ella se lleva a cabo un plan de acción para perfeccionar el
proceso de aprendizaje, desarrollamos conocimientos con            unas   estrategias buscando
aprender por el esfuerzo propio.

Las personas toman conciencia de su propia cognición , de quê manera aprende a aprender y
el porque   se obtuvieron dichos resultados ya sean positivos o negativos, se hace una
evaluación determinando errores y planeando cambios que mejoren las capacidades
cognitivas básicas (procesos básicos).

La metacogniciôn implica dos dimensiones muy relacionadas:

a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del
   funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican
   que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo cuando el
   alumno sabe extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar
   la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera
   significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria.
   Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en
   la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades
   concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.

b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje.
   Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del
   proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio
conocimiento, surge mas tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este
ultimo depende mas de la situación y la actividad concreta,

Conclusión: cada estudiante tiene características personales, ritmos y estilos de aprendizaje
propios; aplica sus propias estrategias de estudios (utilización de mapas conceptuales,
resúmenes, hace representaciones etc.,) que mejoran la memoria y hábitos ( horarios, espacios
y otros). Aplica estrategias metacognitivas que buscan desarrollar su proceso cognitivo
durante el aprendizaje y lograr así objetivos de estudio que le permitan aumentar y cambiar
conocimientos; evaluando resultados que le permitan controlar las situaciones de aprendizaje
y tomar nuevas acciones o nuevos rumbos.

Nosotros también como docentes intervenimos de manera favorable o desfavorable en ese
rumbo que tome el estudiante en su proceso de aprendizaje, ya que somos también
orientadores del proceso enseñanza-aprendizaje dependiendo de los métodos utilizados en
nuestra manera de enseñar.

El rol de La metacogniciôn se podría comprender al analizar estrategias y habilidades
utilizadas en las diferentes competencias como por ejemplo el deporte, las ciencias, las
matemáticas etc., que se desarrollan y perfeccionan en el proceso básico o en las capacidades
cognitivas básicas.

Referencia:

David Ausbell- teoría deal Aprendizaje Significativo, - J.H. Flavell, especialista en psicología
cognitiva; - Carlos Dorado Perea,- maestría Aprender a aprender- universidad de Barcelona;-
Chrobak,Ricardo- La metacogniciôn y las estrategias de aprendizaje- universidad nacional del
Comahue,-Buenos Aires.

Más contenido relacionado

DOCX
Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOCX
Ensayo metacognición melissa
DOC
Metacognicion
DOCX
MetacognicióN
DOCX
Metacognicion
DOCX
Metacognicion erika ramirez
DOC
Metacognicion
Metacognicion
La Metacognicion
Ensayo metacognición melissa
Metacognicion
MetacognicióN
Metacognicion
Metacognicion erika ramirez
Metacognicion

Similar a La Metacognicion (20)

DOCX
Ensayo de la metacognicion
DOC
La Metacognición
DOCX
MetacognicióN
DOCX
Informatik
DOCX
Informatik
DOCX
MetacognicióN
DOCX
MetacognicióN
DOCX
MetacognicióN
DOCX
Informatik
DOCX
MetacognicióN
DOCX
MetacognicióN
DOCX
MetacognicióN
DOCX
Metacognicion
DOCX
Metacognicion
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Metacognicion
DOCX
Mapa Conceptual
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Metacognicion
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
Ensayo de la metacognicion
La Metacognición
MetacognicióN
Informatik
Informatik
MetacognicióN
MetacognicióN
MetacognicióN
Informatik
MetacognicióN
MetacognicióN
MetacognicióN
Metacognicion
Metacognicion
M E T A C O G N I C I O N
Metacognicion
Mapa Conceptual
M E T A C O G N I C I O N
Metacognicion
M E T A C O G N I C I O N
Publicidad

Más de darline buitrago (16)

DOC
Plantilla para llenar
DOC
Derechos de autor en colombia darlines buitrago
PPTX
El cuerpo humano
PPTX
Traabajo para marlon1
PPTX
Profesor de informatica
DOCX
Combinacion de correspondenciia
DOC
DOC
DOC
DOC
DOC
DOC
DOC
XLSX
Lista de excel darlines buitrago
DOCX
Darline buitrago
DOC
Mapa Coceptual
Plantilla para llenar
Derechos de autor en colombia darlines buitrago
El cuerpo humano
Traabajo para marlon1
Profesor de informatica
Combinacion de correspondenciia
Lista de excel darlines buitrago
Darline buitrago
Mapa Coceptual
Publicidad

La Metacognicion

  • 1. LA METACOGNICION Definición: es la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir planificar quê estrategias se han de utilizar en cada en cada situación (de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia…transferir todo ello en una nueva acción o situación de aprendizaje. La metacognicion hace referencial al conocimiento de los propios procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Según Burôn, la metecogniciôn se destaca por cuatro características 1- Llegar a conocer los objetivos que se quieran alcanzar con el esfuerzo mental. 2- Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planeados. 3- Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son adecuadas. 4- Evaluación de los resultados para saber hasta quê punto se ha logrado los objetivos. Toda persona realiza unos procesos básicos que le permiten interactuar con la realidad y con la utilización de un lenguaje significativo logra pensar, aprender y comprender mejor acerca de la vida y de su proceso de aprendizaje. Se aplica La Metacogniciön en el proceso cognitivo cuando llegamos a conocer objetivos durante las experiencias de aprendizaje y somos capaces de planear acciones y realizarlas con la aplicación de estrategias que enseñan a aprender por uno mismo; logrando reforzar o cambiar los conocimientos previos y hacerlos significativos, sabiéndolos utilizar en un momento dado buscando siempre evaluar resultados, hacer cambios y mejorar el rendimiento del aprendizaje. La metacogniciôn se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. En ella se lleva a cabo un plan de acción para perfeccionar el
  • 2. proceso de aprendizaje, desarrollamos conocimientos con unas estrategias buscando aprender por el esfuerzo propio. Las personas toman conciencia de su propia cognición , de quê manera aprende a aprender y el porque se obtuvieron dichos resultados ya sean positivos o negativos, se hace una evaluación determinando errores y planeando cambios que mejoren las capacidades cognitivas básicas (procesos básicos). La metacogniciôn implica dos dimensiones muy relacionadas: a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo cuando el alumno sabe extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje. b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados. Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge mas tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este ultimo depende mas de la situación y la actividad concreta, Conclusión: cada estudiante tiene características personales, ritmos y estilos de aprendizaje propios; aplica sus propias estrategias de estudios (utilización de mapas conceptuales, resúmenes, hace representaciones etc.,) que mejoran la memoria y hábitos ( horarios, espacios y otros). Aplica estrategias metacognitivas que buscan desarrollar su proceso cognitivo durante el aprendizaje y lograr así objetivos de estudio que le permitan aumentar y cambiar
  • 3. conocimientos; evaluando resultados que le permitan controlar las situaciones de aprendizaje y tomar nuevas acciones o nuevos rumbos. Nosotros también como docentes intervenimos de manera favorable o desfavorable en ese rumbo que tome el estudiante en su proceso de aprendizaje, ya que somos también orientadores del proceso enseñanza-aprendizaje dependiendo de los métodos utilizados en nuestra manera de enseñar. El rol de La metacogniciôn se podría comprender al analizar estrategias y habilidades utilizadas en las diferentes competencias como por ejemplo el deporte, las ciencias, las matemáticas etc., que se desarrollan y perfeccionan en el proceso básico o en las capacidades cognitivas básicas. Referencia: David Ausbell- teoría deal Aprendizaje Significativo, - J.H. Flavell, especialista en psicología cognitiva; - Carlos Dorado Perea,- maestría Aprender a aprender- universidad de Barcelona;- Chrobak,Ricardo- La metacogniciôn y las estrategias de aprendizaje- universidad nacional del Comahue,-Buenos Aires.