SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METACOGNICIÓN<br />Cuando hablamos de metacognicion lo primero que se nos viene a la cabeza es meta y aprender, ya que es una palabra que compone este término. Por otro lado esta la palabra cognición que significa conocer; todo esto hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar como lo aprendí e incluso de saber como puedo seguir aprendiendo.<br />La metacognicion es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase. Entre los aspectos de metacognicion, podemos destacar los siguientes:<br />La metacognicion se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizajes adecuadas.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse la tendencia metacognitiva de los estudiantes.<br />Es la metacognicion la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento, revisión de los conocimientos a través de conceptos adquiridos con el tiempo.                                                                           El individuo que utiliza la metacognicion como una herramienta de aprendizaje adquiere la capacidad de trascender y re-aplicar su propio conocimiento.<br />El estudio de la metacognicion inicio con el especialista en psicología cognitiva J.H. Flavell y la definió diciendo: ´´la metacognicion hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y d cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir,  el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognicion si advierto que me resulta mas fácil aprender:<br />A (situación de aprendizaje) que, B (situación de aprendizaje).´´<br />Dentro de la metacognicion un papel muy importante lo cumplen las estrategias, ya que ellas son el proceso a seguir para conseguir el conocimiento. Las estrategias metacognitivas son acciones concretas que realizamos conscientemente para mejorar o facilitar el aprendizaje y resulta en el momento de enfrentarse a una tarea, a un problema de enseñanza o de un aprendizaje, por esto hacen parte del componente cognitivo y metacognitivo.<br />En el momento que aprendemos estamos desarrollando, de modo natural y muchas veces inconscientemente, acciones que nos permiten aprender.                                                                                  Por ejemplo, al clasificar la información, cuando tomamos apuntes de lo mas importante, en otras ocasiones realizamos mapas conceptuales  o asociamos los nuevos conocimientos con algo ya conocido para nosotros para que así no se nos olvide, todas estas estrategias las debemos entrenar para tener control y dominio.<br />Las estrategias son las que analizamos conscientemente para que en el momento de ser utilizadas ya estén almacenadas en nuestra memoria y podamos recuperarlas para resolver el problema al instante.<br />Algunos beneficios adicionales que proporciona el uso de estrategias metacognitivas encontramos que:<br />Dirigen nuestra atención hacia información clave.<br />Estimula la codificación, vinculando la información nueva con la que ya estaba en memoria.<br />Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la información que se esta procesando.<br />Favorece la vinculación de informaciones provenientes de distintas áreas o disciplinas.<br />Nos permite conocer acciones y situaciones que nos faciliten el aprendizaje.<br />Para concluir entiendo por metacognicion que es la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje; es decir, de planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlos para detectar posibles fallas y como consecuencia transferirlos a una nueva situación de aprendizaje.<br />Las estrategias siendo una herramienta vital, nos permite aprender a aprender; es decir, aprender cosas nuevas que nos enseñen a aprender a solucionar problemas de nuevos conocimientos.<br />                                                                                       Por: Jessica Serrano<br />
Ensayo Metacognicion

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
PDF
Las condiciones del aprendizaje
DOCX
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
PDF
Analisis de Plan 2011
DOCX
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
PPTX
Métodos y técnicas de Enseñanza
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Las condiciones del aprendizaje
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Analisis de Plan 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Métodos y técnicas de Enseñanza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
PDF
Teoría del constructivismo
DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
DOCX
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
PPT
Preparación y organización de la enseñanza
PPTX
Comparación entre programa 1993 y 2009
DOCX
La educacion en la pedagogia en la actualidad
DOCX
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
PPTX
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
PDF
Las instituciones educativas
DOC
Diferencias semejanzas 2009-2011
DOCX
Ensayo sistema educativo
DOC
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
PPTX
Características del aprendizaje
PDF
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
DOC
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DOCX
Ensayo de las politicas educativas dominicana
PDF
Fundamentos pedagogicos
PPTX
Teorías del aprendizaje
PPTX
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría del constructivismo
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Preparación y organización de la enseñanza
Comparación entre programa 1993 y 2009
La educacion en la pedagogia en la actualidad
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Las instituciones educativas
Diferencias semejanzas 2009-2011
Ensayo sistema educativo
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Características del aprendizaje
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Fundamentos pedagogicos
Teorías del aprendizaje
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Ensayo sobre la metacognicion
DOCX
Ensayo de la metacognicion
DOCX
Ensayo de analida_3
DOC
DOCX
Metacognicion ensayo
DOCX
Ensayo Metacognicion Ae
DOCX
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
PPTX
Metacognición (proyecto)
DOCX
Ensayo de resolucion de problemas..
PPT
Metacognicion
PPTX
Metacognición
PPT
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo de la metacognicion
Ensayo de analida_3
Metacognicion ensayo
Ensayo Metacognicion Ae
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición (proyecto)
Ensayo de resolucion de problemas..
Metacognicion
Metacognición
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Publicidad

Similar a Ensayo Metacognicion (20)

DOCX
Metacognicion
DOC
La Metacognición
PDF
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
DOCX
Metacognicio nandreaa
DOCX
Metacognicion equipo 2
DOCX
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
DOCX
MetacognicióN Liz
DOCX
Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
El concepto de cognición
DOC
Metacognicion
PPTX
13. publicación metacognitiva
DOC
Metacognicion
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
Ensayo Metacognicion A E
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Metacognicion
La Metacognición
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Metacognicio nandreaa
Metacognicion equipo 2
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
MetacognicióN Liz
Metacognicion
La Metacognicion
M E T A C O G N I C I O N
El concepto de cognición
Metacognicion
13. publicación metacognitiva
Metacognicion
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Metacognición
Metacognición
Ensayo Metacognicion A E
M E T A C O G N I C I O N
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]

Ensayo Metacognicion

  • 1. LA METACOGNICIÓN<br />Cuando hablamos de metacognicion lo primero que se nos viene a la cabeza es meta y aprender, ya que es una palabra que compone este término. Por otro lado esta la palabra cognición que significa conocer; todo esto hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar como lo aprendí e incluso de saber como puedo seguir aprendiendo.<br />La metacognicion es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase. Entre los aspectos de metacognicion, podemos destacar los siguientes:<br />La metacognicion se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizajes adecuadas.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse la tendencia metacognitiva de los estudiantes.<br />Es la metacognicion la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento, revisión de los conocimientos a través de conceptos adquiridos con el tiempo. El individuo que utiliza la metacognicion como una herramienta de aprendizaje adquiere la capacidad de trascender y re-aplicar su propio conocimiento.<br />El estudio de la metacognicion inicio con el especialista en psicología cognitiva J.H. Flavell y la definió diciendo: ´´la metacognicion hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y d cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognicion si advierto que me resulta mas fácil aprender:<br />A (situación de aprendizaje) que, B (situación de aprendizaje).´´<br />Dentro de la metacognicion un papel muy importante lo cumplen las estrategias, ya que ellas son el proceso a seguir para conseguir el conocimiento. Las estrategias metacognitivas son acciones concretas que realizamos conscientemente para mejorar o facilitar el aprendizaje y resulta en el momento de enfrentarse a una tarea, a un problema de enseñanza o de un aprendizaje, por esto hacen parte del componente cognitivo y metacognitivo.<br />En el momento que aprendemos estamos desarrollando, de modo natural y muchas veces inconscientemente, acciones que nos permiten aprender. Por ejemplo, al clasificar la información, cuando tomamos apuntes de lo mas importante, en otras ocasiones realizamos mapas conceptuales o asociamos los nuevos conocimientos con algo ya conocido para nosotros para que así no se nos olvide, todas estas estrategias las debemos entrenar para tener control y dominio.<br />Las estrategias son las que analizamos conscientemente para que en el momento de ser utilizadas ya estén almacenadas en nuestra memoria y podamos recuperarlas para resolver el problema al instante.<br />Algunos beneficios adicionales que proporciona el uso de estrategias metacognitivas encontramos que:<br />Dirigen nuestra atención hacia información clave.<br />Estimula la codificación, vinculando la información nueva con la que ya estaba en memoria.<br />Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la información que se esta procesando.<br />Favorece la vinculación de informaciones provenientes de distintas áreas o disciplinas.<br />Nos permite conocer acciones y situaciones que nos faciliten el aprendizaje.<br />Para concluir entiendo por metacognicion que es la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje; es decir, de planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlos para detectar posibles fallas y como consecuencia transferirlos a una nueva situación de aprendizaje.<br />Las estrategias siendo una herramienta vital, nos permite aprender a aprender; es decir, aprender cosas nuevas que nos enseñen a aprender a solucionar problemas de nuevos conocimientos.<br /> Por: Jessica Serrano<br />