SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICION

                                                              Por: Milena garizábalo

Como hemos aprendido en clases anteriores la metacognicion es la capacidad
que los seres humanos tenemos para autorregular el propio aprendizaje, es
decir, de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación,
aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallas y como
consecuencia transferir todo esa reflexión a una nueva actuación.

Podemos decir que la metacognicion se convierte en una herramienta
fundamental en el aprendizaje; es entonces responsabilidad del docente ayudar
a los estudiantes a utilizarla, es hora de dejar a un lado el trabajo memorístico
y proveer al alumno de experiencias de aprendizaje adecuadas, como por
ejemplo, la utilización de las inteligencias múltiples.

Según Burón, este proceso debe cumplir cuatro características, a saber:

   1- Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo
      mental.

   2- Elegir las estrategias que ayudaran a lograr los objetivos planeados.

   3- Auto observación del proceso de elaboración de conocimientos, para
      comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas-

   4- Evaluación de resultados para saber si se han logrado los objetivos.

La posibilidad que tenemos de estudiar el proceso de pensar, es la resultante
de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos; es decir,
pensar en lo que estamos pensando y como lo hacemos. Esto es la
metacognicion.

Más contenido relacionado

DOCX
Metacognicion
PPTX
13. publicación metacognitiva
DOCX
El rol de la metacognición
PPTX
Metacognicion
DOCX
Melissa Metacognicion
PPTX
La metacognicion carmen
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
Metacognicion
13. publicación metacognitiva
El rol de la metacognición
Metacognicion
Melissa Metacognicion
La metacognicion carmen
La metacognicion
La Metacognicion

Similar a Metacognicion (20)

DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOCX
Metacognicio nandreaa
DOCX
La metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
Metacognición
Metacognición
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
La metacognicion
La Metacognicion
L A M E T A C O G N I C I O N
La Metacognicion
La Metacognicion
L A M E T A C O G N I C I O N
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
Metacognicio nandreaa
La metacognicion
La metacognicion
La metacognición
La metacognición
Publicidad

Más de normal superior (6)

DOCX
El uso de herramientas interactivas para el desarrollo de proyectos de invest...
DOCX
Estilos de aprendizaje
PPTX
actividad en clase.preguntas para reflexionar
DOC
Como crear un blog
PDF
C:\Fakepath\Licencias Creative Commons
DOC
Matacognicion Y Arendizaje Significativo
El uso de herramientas interactivas para el desarrollo de proyectos de invest...
Estilos de aprendizaje
actividad en clase.preguntas para reflexionar
Como crear un blog
C:\Fakepath\Licencias Creative Commons
Matacognicion Y Arendizaje Significativo
Publicidad

Metacognicion

  • 1. METACOGNICION Por: Milena garizábalo Como hemos aprendido en clases anteriores la metacognicion es la capacidad que los seres humanos tenemos para autorregular el propio aprendizaje, es decir, de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallas y como consecuencia transferir todo esa reflexión a una nueva actuación. Podemos decir que la metacognicion se convierte en una herramienta fundamental en el aprendizaje; es entonces responsabilidad del docente ayudar a los estudiantes a utilizarla, es hora de dejar a un lado el trabajo memorístico y proveer al alumno de experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo, la utilización de las inteligencias múltiples. Según Burón, este proceso debe cumplir cuatro características, a saber: 1- Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental. 2- Elegir las estrategias que ayudaran a lograr los objetivos planeados. 3- Auto observación del proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas- 4- Evaluación de resultados para saber si se han logrado los objetivos. La posibilidad que tenemos de estudiar el proceso de pensar, es la resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos; es decir, pensar en lo que estamos pensando y como lo hacemos. Esto es la metacognicion.