La navidad
        En Ecuador, hemos recibido influencia tanto de la cultura española como de la
norteamericana para celebrar la Navidad. Aún se conserva la tradición de la Novena al Niño
     Dios, donde adultos y niños acuden a la iglesia o se reúnen en los hogares a cantar
                      villancicos y a leer ciertos versículos de la Biblia.
  Los más pequeños escriben cartas a Papá Noel con anterioridad y esperan con ansias que
 éste cumpla con todos lo regalos. El 24 de diciembre la mayoría de las familias acuden a la
misa de Gallo, pero en muy pocas iglesias se la realiza a la medianoche, las misas suelen ser
entre las 21h00 y 22h00. Durante estas misas muchas familias colocan a la imagen del Niño
              Jesús en el altar para que al final sea bendecido por el sacerdote.
La navidad
La navidad
• Un aspecto muy peculiar entre los
  ecuatorianos es, aparte de entregarnos
  regalos entre la familia, jugar al amigo secreto
  dentro de los sitios de trabajo o de
  educación, con la finalidad de desear felices
  pascuas y estrechar, un año más, los lazos de
  amistad.
navidad
• L ARBOL DE NAVIDAD, TRADICION NORDICA
• La tradición de colocar un árbol y adornarlo con regalos,
  abalorios y velas o luces encendidas durante las fiestas
  navideñas, es un rito de los países nórdicos europeos que
  se han introducido, desde hace un siglo, en toda América y
  en los países mediterráneos.
  A pesar de ser una tradición pagana, estrechamente
  relacionada con el culto del solsticio de invierno y con el
  culto al árbol como fuente de riqueza, hoy sobrevive en una
  perfecta armonía con las figuras de Belén, la celebración de
  la Natividad de Jesucristo y la llegada de los tres Reyes
  Magos.
La navidad
• ADORACION DE LOS MAGOS
• Esta fiesta se da en el Ecuador, exactamente el 6 de enero, más que
  nada porque en otras religiones primitivas ese día tenía lugar la
  fiesta de la inmersión en las aguas, con un significado de bendición
  y purificación. Así deformando lo estrictamente real, durante el
  siglo IV se impulsó la tradición de la Adoración de los Reyes Magos,
  que llegaron a Belén al ser guiados por una estrella. Estos
  personajes tuvieron gran importancia en este acontecimiento
  histórico del nacimiento de Jesús, ya que fueron quienes le llevaron
  obsequios como un gesto bienvenida a este mundo. Por lo general
  lo que se hace en este día es repartir regalos a los más pequeños y
  colocar las figuras de los Reyes, en la mañana, en el pesebre, como
  significado del término de estas fiestas pascuales.
•
naviidad
• En nuestro país las familias lo preparan junto a
  sus hijos menores y lo colocan a mediados del
  mes de noviembre, para retirarlo luego del 6
  de enero. El colocarlo en una casa da cuenta
  de la llegada de las fiestas de Pascua en ese
  hogar, simbolizando la entrega afectuosa de
  regalos entre familiares y amigos.
La navidad
• LOS PROTALES Y POSADAS DE BELEN
• En nuestro país se ha conseguido la costumbre
  traída por los conquistadores españoles. El
  arreglo “los belenes” ha sido tradicional en las
  familias católicas, en los que predominaron las
  figuras importadas desde España e Italia,
  especialmente. Reliquias que se han guardado de
  generación en generación hasta nuestros días.
La navidad
• Es muy importante la presencia de los
  pesebres, ya que las figuras de José, María y el
  Niño Jesús se ven complementadas con al
  interpretación de los villancicos durante las
  posadas o las llamadas novenas, rezos que se
  realizan 9 días antes de la fiesta del
  Nacimiento. Sin duda, el pesebre está
  organizado con diferentes ambientes, y el
  punto central, es la llegada del Niño Dios a
  cada corazón.
La navidad

Más contenido relacionado

PPTX
La navidad
PPTX
Costumbres navideñas en el ecuador
PPTX
Historia de la navidad en méxico
PPTX
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
PPT
Tradiciones navideñas en el ecuador
PPTX
Costumbres navideñas en el Ecuador
DOCX
Navidad en Ecuador
PPTX
La navidad
La navidad
Costumbres navideñas en el ecuador
Historia de la navidad en méxico
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuador
Costumbres navideñas en el Ecuador
Navidad en Ecuador
La navidad

La actualidad más candente (16)

PPTX
La navidad
PPT
Navidad En Mexico
PPSX
Adriana suarez examen
PPTX
Costumbres de la navidad en el ecuador
PPTX
navidad Odalys
PPTX
Feliz navidad
ODP
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
PPTX
PPTX
La navidad
PPTX
Costumbres de la navidad en el ecuador
PPSX
Juan méndez navidad
PPTX
Navidad
PPTX
Trabajo navideño de power point
PDF
Historia de las tradiciones navideñas
PPTX
Trabajo sobre la navidad
La navidad
Navidad En Mexico
Adriana suarez examen
Costumbres de la navidad en el ecuador
navidad Odalys
Feliz navidad
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
La navidad
Costumbres de la navidad en el ecuador
Juan méndez navidad
Navidad
Trabajo navideño de power point
Historia de las tradiciones navideñas
Trabajo sobre la navidad
Publicidad

Similar a La navidad (20)

PPTX
La navidad
PPTX
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
PPTX
Emprendimiento
PPSX
La navidad
PPSX
La navidad manuel chan
DOCX
La navidad y concepto
PPTX
Navidad
PPSX
Maria alejandra rios navidad
PPTX
Navidad
PPTX
Jesus paternina 161116031708
PPT
Lanavidadkatiaflores.pps
PPTX
Jesus recuperacion
PPTX
Recu finL
PPTX
Adilene rodriguez navidad
PPTX
La navidad de mario li
DOCX
Navidad
PPSX
Elizabeth medina examenp
La navidad
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Emprendimiento
La navidad
La navidad manuel chan
La navidad y concepto
Navidad
Maria alejandra rios navidad
Navidad
Jesus paternina 161116031708
Lanavidadkatiaflores.pps
Jesus recuperacion
Recu finL
Adilene rodriguez navidad
La navidad de mario li
Navidad
Elizabeth medina examenp
Publicidad

La navidad

  • 1. La navidad En Ecuador, hemos recibido influencia tanto de la cultura española como de la norteamericana para celebrar la Navidad. Aún se conserva la tradición de la Novena al Niño Dios, donde adultos y niños acuden a la iglesia o se reúnen en los hogares a cantar villancicos y a leer ciertos versículos de la Biblia. Los más pequeños escriben cartas a Papá Noel con anterioridad y esperan con ansias que éste cumpla con todos lo regalos. El 24 de diciembre la mayoría de las familias acuden a la misa de Gallo, pero en muy pocas iglesias se la realiza a la medianoche, las misas suelen ser entre las 21h00 y 22h00. Durante estas misas muchas familias colocan a la imagen del Niño Jesús en el altar para que al final sea bendecido por el sacerdote.
  • 3. La navidad • Un aspecto muy peculiar entre los ecuatorianos es, aparte de entregarnos regalos entre la familia, jugar al amigo secreto dentro de los sitios de trabajo o de educación, con la finalidad de desear felices pascuas y estrechar, un año más, los lazos de amistad.
  • 4. navidad • L ARBOL DE NAVIDAD, TRADICION NORDICA • La tradición de colocar un árbol y adornarlo con regalos, abalorios y velas o luces encendidas durante las fiestas navideñas, es un rito de los países nórdicos europeos que se han introducido, desde hace un siglo, en toda América y en los países mediterráneos. A pesar de ser una tradición pagana, estrechamente relacionada con el culto del solsticio de invierno y con el culto al árbol como fuente de riqueza, hoy sobrevive en una perfecta armonía con las figuras de Belén, la celebración de la Natividad de Jesucristo y la llegada de los tres Reyes Magos.
  • 5. La navidad • ADORACION DE LOS MAGOS • Esta fiesta se da en el Ecuador, exactamente el 6 de enero, más que nada porque en otras religiones primitivas ese día tenía lugar la fiesta de la inmersión en las aguas, con un significado de bendición y purificación. Así deformando lo estrictamente real, durante el siglo IV se impulsó la tradición de la Adoración de los Reyes Magos, que llegaron a Belén al ser guiados por una estrella. Estos personajes tuvieron gran importancia en este acontecimiento histórico del nacimiento de Jesús, ya que fueron quienes le llevaron obsequios como un gesto bienvenida a este mundo. Por lo general lo que se hace en este día es repartir regalos a los más pequeños y colocar las figuras de los Reyes, en la mañana, en el pesebre, como significado del término de estas fiestas pascuales. •
  • 6. naviidad • En nuestro país las familias lo preparan junto a sus hijos menores y lo colocan a mediados del mes de noviembre, para retirarlo luego del 6 de enero. El colocarlo en una casa da cuenta de la llegada de las fiestas de Pascua en ese hogar, simbolizando la entrega afectuosa de regalos entre familiares y amigos.
  • 7. La navidad • LOS PROTALES Y POSADAS DE BELEN • En nuestro país se ha conseguido la costumbre traída por los conquistadores españoles. El arreglo “los belenes” ha sido tradicional en las familias católicas, en los que predominaron las figuras importadas desde España e Italia, especialmente. Reliquias que se han guardado de generación en generación hasta nuestros días.
  • 8. La navidad • Es muy importante la presencia de los pesebres, ya que las figuras de José, María y el Niño Jesús se ven complementadas con al interpretación de los villancicos durante las posadas o las llamadas novenas, rezos que se realizan 9 días antes de la fiesta del Nacimiento. Sin duda, el pesebre está organizado con diferentes ambientes, y el punto central, es la llegada del Niño Dios a cada corazón.