SlideShare una empresa de Scribd logo
NAVIDAD..!!
 La Navidad (latín:
nativitas, 'nacimiento')? es una de
las festividades más importantes
del cristianismo, junto con la
Pascua de resurrección y
Pentecostés. Esta solemnidad, que
conmemora el nacimiento de
Jesucristo en Belén, se celebra el
25 de diciembre en la Iglesia
católica, en la Iglesia anglicana, en
algunas comunidades
protestantes y en la Iglesia
ortodoxa rumana. En cambio, se
festeja el 7 de enero en otras
iglesias ortodoxas, que no
aceptaron la reforma hecha al
calendario juliano para pasar al
calendario conocido como
gregoriano, nombre derivado de
su reformador, el papa Gregorio
XIII.
 Existen varias teorías
sobre cómo se llegó a
celebrar la Navidad el
25 de diciembre, que
surgen desde diversos
modos de
indagar, según algunos
datos conocidos, en
qué fecha habría
nacido Jesús.
Formación de la Navidad como fiesta de
diciembre
 Según la Enciclopedia Católica,1 la Navidad
no está incluida en la lista de festividades
cristianas de Ireneo ni en la lista de
Tertuliano acerca del mismo tema, las
cuales son las listas más antiguas que se
conocen. La evidencia más temprana de la
preocupación por la fecha de la Navidad se
encuentra en Alejandría, cerca del año 200
de nuestra era, cuando Clemente de
Alejandría indica que ciertos teólogos
egipcios “muy curiosos” asignan no solo el
año sino también el día real del nacimiento
deCristo como 25 pashons copto (20 de
mayo) en el vigésimo octavo año de
Augusto. Desde 221, en la obra
Chronographiai, Sexto Julio Africano
popularizó el 25 de diciembre como la fecha
del nacimiento de Jesús. Para la época del
Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia
Alejandrina ya había fijado el Díes
nativitatis et epifaníae.
Adopción de la fecha de
Navidad como 25 de diciembre
 Existen diversas teorías sobre el origen del
25 de diciembre como día de la Navidad.
Según defiendeWilliam J.Thige, ya en el
siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo
el 25 de diciembre, aún antes de que los
romanos celebraran la fiesta del Sol
invencible (Sol Invictus).2
 Según otros autores, la celebración de esta
fiesta el 25 de diciembre se debe a la
antigua celebración del nacimiento anual
del dios-Sol en el solsticio de invierno
(natalis invicti Solis),3 adaptada por la Iglesia
católica en el tercer siglo d. C. para permitir
la conversión de los pueblos paganos.4
 EnAntioquía, probablemente en 386, Juan
Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir
la celebración del nacimiento de Cristo con
el del 25 de diciembre,5 aunque parte de la
comunidad ya guardaba ese día por lo
menos desde diez años antes.
Tradiciones navideñas
 La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada,
pese a que la Iglesia considera que es más
importante la Pascua.Y por tal motivo es la que
contiene más tradiciones:
 La cena de Navidad consiste en un banquete a
medianoche, en honor del nacimiento de Cristo
que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al
banquete judío del Pésaj.Tradicionalmente se
come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos,
dependiendo del lugar en que se celebre o las
tradiciones de la familia.
 Los belenes, pesebres o nacimientos navideños
consisten en la representación del nacimiento de
Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus
alrededores, en la que las figuras principales son el
establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia,
los animales y los pastores, también los 3 reyes
magos y una estrella con una estela que también
suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad.
Según la tradición san Francisco de Asís fue su
inventor. En Argentina, México, Colombia,
Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay,
Venezuela, Perú, Chile y Bolivia, la figura del Niño
no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha
en que se celebra su nacimiento, y luego de ser
«arrullado» es colocado entre José y María.
 La corona de Adviento, corona hecha a base de
ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en
la cual se colocan cuatro velas por lo general de
color rojo las cuales marcan los cuatro domingos
de adviento anteriores al día de Navidad, las
familias se reúnen a su alrededor cada
domingo, se enciende una vela y se recitan
oraciones y villancicos como preparación al
Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más
recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona
debe ser bendecida en la Iglesia.
 Los villancicos, canciones o cantos alusivos al
nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia.
Algunos como Noche de Paz tienen versiones en
varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto
nombre.
 Las villas navideñas, representaciones de pueblos
en época de nieve.
 Las Posadas son una serie de fiestas
populares, que recuerdan el trayecto de San José y
laVirgen María para llegar a Belén. Estas
celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de
diciembre en México y sus países vecinos.
 La Novena de Aguinaldos, costumbre católica en
la que las familias o grupos de personas se reúnen
a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre,
consumir platos típicas de Navidad, como
buñuelos o la natilla y cantar villancicos, además
de divertirse, y hacer juegos motivo de las fiestas
de Navidad y Año Nuevo. Fue escrita por Fray
Fernando de Jesús Larrea en el siglo XVIII.
 Las piñatas consisten en una olla de barro
adornada con picos y papel picado o figuras de
cartón adornadas con papel picado de colores,
ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones
juguetes y confetti, que se rompen en cada uno de
los días de las Posadas. Según la tradición la piñata
debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los
7 pecados capitales.
 Las chocolatadas son celebraciones para niños
durante las semanas previas al 24 de diciembre en
el Perú. Consiste en espectáculos infantiles, bailes,
y entrega de regalos para todos. Se le denomina
así pues es infaltable el chocolate caliente y el
panetón (pan de dulce con frutas confitadas).
Personajes míticos de la
Navidad
 Carbonilla es el encargado de dar carbón en vez de un
regalo a los niños que se portaron mal. Para algunos es
acompañante de los Reyes Magos, y para otros, de
SantaClaus.
 Los Duendes navideños de la mitología popular
navideña.
 Regalos navideños bajo el árbol.
 Befana en partes de Italia.
 Olentzero en el PaísVasco
 Esteru en Cantabria
 Apalpador en Galicia
 Los Reyes Magos en España, Portugal y gran parte de
Latinoamérica son los encargados de darles regalos a
los niños el 6 de enero, en representación de los
regalos llevados a Jesús en su nacimiento (Fiesta de la
Epifanía).
 SantaClaus o Papá Noel en EE.UU. y el Norte de
Europa, aunque la expansión comercial de Estados
Unidos, ha convertido a Santa Claus en el personaje
central de la Navidad en todo el mundo, y ha
desplazado el sentido religioso de esta fiesta por el
sentido más comercial actual.
La Navidad en la actualidad
 Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha
ido mezclando su carácter religioso con la tradición de
convivencia familiar, debido en gran medida a la
popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia.
 Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a
afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en
ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio
de regalos; se creó a SantaClaus y regalar tarjetas de
Navidad.Costumbres que con el tiempo la
mercadotecnia (en especial la norteamericana)
aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo
dándole un carácter distinto al religioso, y con temas
que poco o nada tienen que ver con la tradicional
celebración navideña.
 La Navidad es celebrada por los cristianos, pero
también los no cristianos y algunos ateos utilizan la
Navidad, como mero festejo de convivencia social y
familiar. Hoy día el país que celebra más la Navidad
mundialmente es Puerto Rico: sus festividades
navideñas comienzan desde el día después del día de
acción de gracias (noviembre) y culminan en febrero,
en la celebración de la candelaria.También es
destacable que en muchos lugares de Europa y
América hay una creciente tendencia, impulsada
principalmente desde las parroquias locales, para
recuperar el sentido religioso de la Navidad y su
verdadero significado.
Janeth cervantes rivera

Más contenido relacionado

PPTX
Navidad
PPT
Adilene rodriguez navidad
PPSX
Maria alejandra rios navidad
PPTX
Jesus recuperacion
PPTX
Juan camilo forero recuperacion navidad
PPTX
Jesus paternina 161116031708
Navidad
Adilene rodriguez navidad
Maria alejandra rios navidad
Jesus recuperacion
Juan camilo forero recuperacion navidad
Jesus paternina 161116031708

La actualidad más candente (19)

PPT
Diana moreno navidad
PPT
Presentacion de la navidad
PPTX
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
PPTX
Diapositiva navidad
PPTX
Navidad1
PPTX
Recu finL
PPTX
Adilene rodriguez navidad
PPTX
Fredy trabajo recuperacion navidad
PPTX
Significado decembrinas
PPT
Lanavidadkatiaflores.pps
PPT
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
PPT
La Navidad desde la Historia
PPTX
La navidad.
DOC
Origen de la navidad
PPTX
La navidad trabajo (Arturo)
ODP
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
PPTX
FELIZ NAVIDAD ♥
PDF
Historia de las tradiciones navideñas
PPTX
Navidad FIQ
Diana moreno navidad
Presentacion de la navidad
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Diapositiva navidad
Navidad1
Recu finL
Adilene rodriguez navidad
Fredy trabajo recuperacion navidad
Significado decembrinas
Lanavidadkatiaflores.pps
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
La Navidad desde la Historia
La navidad.
Origen de la navidad
La navidad trabajo (Arturo)
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
FELIZ NAVIDAD ♥
Historia de las tradiciones navideñas
Navidad FIQ
Publicidad

Similar a Navidad (20)

PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
PPT
vargas jimenez practica 18
PPT
practica 18
PPT
practica 18 navidad
PPT
Practica 18 edy
PPT
Practica 18 en equipo v
PPT
La navidad
PPT
La navidad
PPSX
La navidad
PPSX
La navidad manuel chan
PPTX
Trabajo sobre la navidad
PPTX
PPT
Maria fernanda alvarado damas navidad
PPTX
La navidad
La navidad
La navidad
La navidad
La navidad
La navidad
vargas jimenez practica 18
practica 18
practica 18 navidad
Practica 18 edy
Practica 18 en equipo v
La navidad
La navidad
La navidad
La navidad manuel chan
Trabajo sobre la navidad
Maria fernanda alvarado damas navidad
La navidad
Publicidad

Más de Janeth Cervantes Rivera (9)

PPTX
PPTX
Benemérita escuela normal urbana federal fronteriza
DOCX
Lista de 6° a, 1° de diciembre de 1953
DOCX
Procesos de alfabetización inicial
DOCX
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
PPTX
Español e historia
DOC
Mapa conseptual investigacion eduactiva
PPTX
Presentación1. tics
DOC
Mapa conseptual investigacion educativa
Benemérita escuela normal urbana federal fronteriza
Lista de 6° a, 1° de diciembre de 1953
Procesos de alfabetización inicial
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Español e historia
Mapa conseptual investigacion eduactiva
Presentación1. tics
Mapa conseptual investigacion educativa

Navidad

  • 2.  La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento')? es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.
  • 3.  Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.
  • 4. Formación de la Navidad como fiesta de diciembre  Según la Enciclopedia Católica,1 la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no solo el año sino también el día real del nacimiento deCristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia Alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
  • 5. Adopción de la fecha de Navidad como 25 de diciembre  Existen diversas teorías sobre el origen del 25 de diciembre como día de la Navidad. Según defiendeWilliam J.Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aún antes de que los romanos celebraran la fiesta del Sol invencible (Sol Invictus).2  Según otros autores, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis),3 adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.4  EnAntioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre,5 aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.
  • 6. Tradiciones navideñas  La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua.Y por tal motivo es la que contiene más tradiciones:  La cena de Navidad consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del Pésaj.Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.  Los belenes, pesebres o nacimientos navideños consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor. En Argentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú, Chile y Bolivia, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.
  • 7.  La corona de Adviento, corona hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser bendecida en la Iglesia.  Los villancicos, canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.  Las villas navideñas, representaciones de pueblos en época de nieve.  Las Posadas son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de San José y laVirgen María para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre en México y sus países vecinos.  La Novena de Aguinaldos, costumbre católica en la que las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre, consumir platos típicas de Navidad, como buñuelos o la natilla y cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Fue escrita por Fray Fernando de Jesús Larrea en el siglo XVIII.  Las piñatas consisten en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confetti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. Según la tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los 7 pecados capitales.  Las chocolatadas son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos infantiles, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina así pues es infaltable el chocolate caliente y el panetón (pan de dulce con frutas confitadas).
  • 8. Personajes míticos de la Navidad  Carbonilla es el encargado de dar carbón en vez de un regalo a los niños que se portaron mal. Para algunos es acompañante de los Reyes Magos, y para otros, de SantaClaus.  Los Duendes navideños de la mitología popular navideña.  Regalos navideños bajo el árbol.  Befana en partes de Italia.  Olentzero en el PaísVasco  Esteru en Cantabria  Apalpador en Galicia  Los Reyes Magos en España, Portugal y gran parte de Latinoamérica son los encargados de darles regalos a los niños el 6 de enero, en representación de los regalos llevados a Jesús en su nacimiento (Fiesta de la Epifanía).  SantaClaus o Papá Noel en EE.UU. y el Norte de Europa, aunque la expansión comercial de Estados Unidos, ha convertido a Santa Claus en el personaje central de la Navidad en todo el mundo, y ha desplazado el sentido religioso de esta fiesta por el sentido más comercial actual.
  • 9. La Navidad en la actualidad  Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia.  Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a SantaClaus y regalar tarjetas de Navidad.Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.  La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también los no cristianos y algunos ateos utilizan la Navidad, como mero festejo de convivencia social y familiar. Hoy día el país que celebra más la Navidad mundialmente es Puerto Rico: sus festividades navideñas comienzan desde el día después del día de acción de gracias (noviembre) y culminan en febrero, en la celebración de la candelaria.También es destacable que en muchos lugares de Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmente desde las parroquias locales, para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado.