1


                                La problemática

La problemática se concibe en tres pasos.

Antes que nada, se concreta el problema tal como se plantea en la pregunta
inicial y como se presenta a lo largo de las lecturas y las entrevistas
exploratorias. En resumen, por un lado, consiste en señalar y describir
diferentes enfoques del problema y, por el otro, en detectar las relaciones y las
diferencias que existen entre ellos. Estos diversos enfoques se adhieren
implícita o explícitamente a sistemas teóricos que pueden servir de marco a
otras problemáticas.

En el segundo paso se trata de inscribir el trabajo en uno de 1os marcos
teóricos existentes o de concebir una problemática nueva. Se aconseja al
investigador principiante que se remita a un marco teórico existente. Esa
elección se hace tomando en cuenta las convergencias entre el marco teórico,
la pregunta inicial y la información tomada de la fase exploratoria. Es a la luz de
la problemática considerada que la pregunta inicial adquiere un sentido
específico y preciso. Cuando ésta no fue precisada con anterioridad, la elección
de una problemática ofrece la oportunidad de reformular la pregunta inicial en
relación con un marco teórico específico y de precisarla.

En el tercer paso, se trata de aclarar la problemática. Prácticamente, la
operación consiste en exponer los conceptos fundamentales y la estructura
conceptual que fundamentan las proposiciones elaboradas como respuestas a
la pregunta inicial, las cuales adquirirán una forma definitiva en la
estructuración.

Esta operación adquiere toda su importancia en el momento de elaborar Una
nueva problemática, pero sigue siendo indispensable aun cuando la
problemática considerada se inscriba dentro de un marco teórico preexistente.
En efecto, ya sea que exista de antemano, o que vaya a elaborarse, la
problemática debe ser precisa porque proporciona el esquema teórico en el
que se va a basar la estructuración del modelo de análisis. Dicho de otro modo
y resumiendo, la problemática debe presentarse claramente porque constituye
el fundamento de la investigación. Es la parte teórica que, en la investigación,
precede y justifica el modelo de análisis y las hipótesis que se someterán a la
prueba de los hechos.

Elaboración de un problema de investigación

Este ejercicio consiste en aplicar a su trabajo investigativo las operaciones
relativas a la elaboración de una problemática. En su elaboración es pertinente
tener presente las siguientes preguntas:

   1) ¿Cuáles son los diferentes enfoques del problema descubiertos en las
      lecturas?
   2) ¿Cuáles son las diversas explicaciones que sugieren las entrevistas
      exploratorias? ¿Con cuál de los enfoques teóricos se relacionan?
2


  3) ¿Cuáles son las convergencias y las divergencias que aparecen entre
     los marcos teóricos descubiertos en las lecturas y las informaciones
     obtenidas en las entrevistas exploratorias?
  4) Considerando las eventuales convergencias y divergencias, ¿cuál
     enfoque se elegirá como problemática para mejorar el conocimiento que
     ya se tiene del problema?
  5) En qué marco ha sido aprovechado este enfoque? ¿Cuáles son los
     conceptos fundamentales de dicho marco teórico? ¿Cuáles son los
     problemas conceptuales y metodológicos de este enfoque? ¿Cómo se
     trabajaron (¿o se resolvieron?) en las investigaciones anteriores? ¿En
     qué se diferencia su problemática específica de las problemáticas
     anteriores?
  6) ¿Cuáles son los conceptos y la estructura conceptual a considerar para
     precisar la problemática específica en su investigación? Dicho de otro
     modo, ¿cuál es la estructura conceptual que va a expresar su
     problemática, para hacer plausible la estructuración del modelo de
     análisis en la siguiente etapa?



Tomado de QUIVY y CAMPENHOUDT, “Manual de investigación en ciencias
sociales”, Ed. Limusa, México, 2000.

Más contenido relacionado

PPTX
Hegel sociedad civil
PPTX
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
PPT
La política de aristóteles
PPT
Teoria de la dependencia
PPT
Psicología del consumidor
PPTX
Teoria de la globalizacion
PPTX
Grupo bimbo relaciones publicas
Hegel sociedad civil
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
La política de aristóteles
Teoria de la dependencia
Psicología del consumidor
Teoria de la globalizacion
Grupo bimbo relaciones publicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ideologías políticas
DOCX
Ensayo Sobre Los BRICS
PPT
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
DOCX
Toría de la Dependencia -CEPAL
PPTX
El impacto de la Globalización
PPTX
Estructura politica
PPTX
Categorías económicas
PPTX
Globalización politica
DOCX
Análisis de la película mexicana ley herodes
PPTX
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
POTX
La naturaleza del Estado para Jellinek
PPTX
Modelo neoliberal en colombia
DOCX
PPT
El Contractualismo
DOCX
Normas y su clasificacion
PDF
Trabajo final de marketing beauty shampoo
PDF
tipos de cambio social .pdf
DOC
Sistema economico
PPT
Teoría de la Dependencia
Ideologías políticas
Ensayo Sobre Los BRICS
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
Toría de la Dependencia -CEPAL
El impacto de la Globalización
Estructura politica
Categorías económicas
Globalización politica
Análisis de la película mexicana ley herodes
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
La naturaleza del Estado para Jellinek
Modelo neoliberal en colombia
El Contractualismo
Normas y su clasificacion
Trabajo final de marketing beauty shampoo
tipos de cambio social .pdf
Sistema economico
Teoría de la Dependencia
Publicidad

Similar a La problemática (20)

PPS
Fundamentacion teorica invest
PPS
Fundamentacion teorica invest
DOCX
El marco teórico
PPT
Marco conceptual
PPT
Marco conceptual
PPS
Fundamentacion teorica invest
PPTX
El proceso de la Investigación.pptx
DOCX
Ensayo sobre el marcvo teorico
PPT
Resumen hernandez sampieri
PDF
Asignación 2 acosta-jaime-mora
PPTX
Fundamentacion teorica invest
PDF
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
PDF
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
DOCX
Marco Teorico
PDF
Fundamentos Teoricos
PDF
Marco teórico referencial y marco teórico conceptual.pdf
PPT
Marco teorico
PPTX
Marco teorico de una investigacion vr redes
PDF
Tema2+marco+teorico dib
PDF
Marco teorico
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
El marco teórico
Marco conceptual
Marco conceptual
Fundamentacion teorica invest
El proceso de la Investigación.pptx
Ensayo sobre el marcvo teorico
Resumen hernandez sampieri
Asignación 2 acosta-jaime-mora
Fundamentacion teorica invest
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
Marco Teorico
Fundamentos Teoricos
Marco teórico referencial y marco teórico conceptual.pdf
Marco teorico
Marco teorico de una investigacion vr redes
Tema2+marco+teorico dib
Marco teorico
Publicidad

Más de liliatorresfernandez (20)

PPS
Reporte de investigación
PDF
Verbos para redactar objetivos
PDF
Décalogo de cassany
PDF
Metodología para la elaboración de un informe
PPS
La ciencia y el proceso de investigación
PPS
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
PPS
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
PPS
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
PPS
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
PPS
La hipótesis
PPS
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
PPS
La ética en la investigación
PPS
Instrumentos de medición
PPS
Cómo se hacen las referencias
PPS
Cómo elaborar la pregunta inicial
PPS
Trabajo de investigacion
PPS
Reseña, reporte y crónica
PPT
Medios de información
PPS
Reporte de investigación
Verbos para redactar objetivos
Décalogo de cassany
Metodología para la elaboración de un informe
La ciencia y el proceso de investigación
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
La hipótesis
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La ética en la investigación
Instrumentos de medición
Cómo se hacen las referencias
Cómo elaborar la pregunta inicial
Trabajo de investigacion
Reseña, reporte y crónica
Medios de información

Último (20)

PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

La problemática

  • 1. 1 La problemática La problemática se concibe en tres pasos. Antes que nada, se concreta el problema tal como se plantea en la pregunta inicial y como se presenta a lo largo de las lecturas y las entrevistas exploratorias. En resumen, por un lado, consiste en señalar y describir diferentes enfoques del problema y, por el otro, en detectar las relaciones y las diferencias que existen entre ellos. Estos diversos enfoques se adhieren implícita o explícitamente a sistemas teóricos que pueden servir de marco a otras problemáticas. En el segundo paso se trata de inscribir el trabajo en uno de 1os marcos teóricos existentes o de concebir una problemática nueva. Se aconseja al investigador principiante que se remita a un marco teórico existente. Esa elección se hace tomando en cuenta las convergencias entre el marco teórico, la pregunta inicial y la información tomada de la fase exploratoria. Es a la luz de la problemática considerada que la pregunta inicial adquiere un sentido específico y preciso. Cuando ésta no fue precisada con anterioridad, la elección de una problemática ofrece la oportunidad de reformular la pregunta inicial en relación con un marco teórico específico y de precisarla. En el tercer paso, se trata de aclarar la problemática. Prácticamente, la operación consiste en exponer los conceptos fundamentales y la estructura conceptual que fundamentan las proposiciones elaboradas como respuestas a la pregunta inicial, las cuales adquirirán una forma definitiva en la estructuración. Esta operación adquiere toda su importancia en el momento de elaborar Una nueva problemática, pero sigue siendo indispensable aun cuando la problemática considerada se inscriba dentro de un marco teórico preexistente. En efecto, ya sea que exista de antemano, o que vaya a elaborarse, la problemática debe ser precisa porque proporciona el esquema teórico en el que se va a basar la estructuración del modelo de análisis. Dicho de otro modo y resumiendo, la problemática debe presentarse claramente porque constituye el fundamento de la investigación. Es la parte teórica que, en la investigación, precede y justifica el modelo de análisis y las hipótesis que se someterán a la prueba de los hechos. Elaboración de un problema de investigación Este ejercicio consiste en aplicar a su trabajo investigativo las operaciones relativas a la elaboración de una problemática. En su elaboración es pertinente tener presente las siguientes preguntas: 1) ¿Cuáles son los diferentes enfoques del problema descubiertos en las lecturas? 2) ¿Cuáles son las diversas explicaciones que sugieren las entrevistas exploratorias? ¿Con cuál de los enfoques teóricos se relacionan?
  • 2. 2 3) ¿Cuáles son las convergencias y las divergencias que aparecen entre los marcos teóricos descubiertos en las lecturas y las informaciones obtenidas en las entrevistas exploratorias? 4) Considerando las eventuales convergencias y divergencias, ¿cuál enfoque se elegirá como problemática para mejorar el conocimiento que ya se tiene del problema? 5) En qué marco ha sido aprovechado este enfoque? ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de dicho marco teórico? ¿Cuáles son los problemas conceptuales y metodológicos de este enfoque? ¿Cómo se trabajaron (¿o se resolvieron?) en las investigaciones anteriores? ¿En qué se diferencia su problemática específica de las problemáticas anteriores? 6) ¿Cuáles son los conceptos y la estructura conceptual a considerar para precisar la problemática específica en su investigación? Dicho de otro modo, ¿cuál es la estructura conceptual que va a expresar su problemática, para hacer plausible la estructuración del modelo de análisis en la siguiente etapa? Tomado de QUIVY y CAMPENHOUDT, “Manual de investigación en ciencias sociales”, Ed. Limusa, México, 2000.