LA RECTAPRESENTADO POR: YASLEY MAYERLY CAMILO YURANI ANDREA CUASTUMAL CLAUDIA ROXANA MONTERO LUIS HERNAN MORERA LUCELLY  SEPULVEDAPRESENTADO A:ARIEL PINOGRADO: DECIMO B°INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTEMEDIA TECNICAASIGNATURA: TRIGONOMETRIAPOPAYAN-CAUCA2011
LA RECTAUna recta es una sucesión infinita de puntos.Características de la RectaLa recta es un conjunto de puntos situados a lo largo de la intersección de dos planos. Podemos encontrar  rectas:Horizontales VerticalesInclinadas ‘hacia la derecha y hacia la izquierda’
VERTICAL       HORIZONTAL         INCLINADA         INCLINADA
Pendiente de una recta.Uno de los elementos más importantes de la línea recta es la pendiente, la cual se define como la tangente del ángulo de inclinación. El ángulo de inclinación es aquel que forma la recta con el eje positivo de las X. Dados dos puntos por los cuales pasa la recta, su pendiente se calcula así:m = (y2 – y1) / (x2 – x1)m = Tg ().Tg() = y2 / x2 = y1 / x1Si una recta pasa por dos puntos distintos  (x1, y1) y (x2, y2), entonces su pendiente (m) está dada por:      m=     Y2-Y1X2-X1
La recta en el planoLa Geometría analítica consiste en emplear operaciones de cálculo para resolver problemas de geometría. En un plano, podemos representar una recta mediante una ecuación, y determinar los valores que cumplan determinadas condiciones, por ejemplo, las de un problema de geometría.Ecuación de la rectaEn una recta, la pendiente es siempre constante. Se calcula mediante la ecuación: m=     Y2-Y1                                                                      X2-X1Se puede obtener la ecuación de la recta a partir de la fórmula de la pendiente (ecuación punto-pendiente):Y - Y1 = m ( X - X1 )
TIPOS DE RECTA Rectas  Secantes Recibe el nombre de recta secante cualquier recta que pase por dos puntos diferentes de una curva.Dos rectas secantes se interceptan en un punto.Las rectas secantes se clasifican en oblicuas y perpendiculares.
CLASIFICACION DE LAS RECTAS SECANTESRectas OblicuasSi dos rectas tienen un punto de intersección, y forman ángulos no todos iguales,  las rectas se llaman oblicuas.
Rectas PerpendicularesSi dos rectas tienen un punto de intersección, y forman cuatro ángulos que tienen la misma medida, las rectas se llaman perpendiculares y los ángulos se llaman rectos.
Rectas ParalelasDos rectas paralelas no se interceptan en ningún punto. Y además tienen la misma pendiente por lo tanto su ángulo de inclinación va a ser igual. 
Rectas perpendicularesDos rectas son perpendiculares cuando al interceptarse forman cuatro ángulos rectos.Para indicas que dos rectas son perpendiculares utilizamos la notación  AB CD  y se lee: la recta AB es perpendicular a la recta CDSi dos rectas son perpendiculares tienen sus pendientes inversas y cambiadas de signo.Y se expresa de la forma;
Semirrectas Una semirrecta tiene un primer punto, denominado origen y, por otra parte, se extiende hacia el infinito.
Cuando la recta se inclina hacia arriba de izquierda a derecha, se dice que esta recta tiene pendiente positiva porque: cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y),  por ende su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0                                                y
Cuando la recta se inclina hacia abajo de izquierda a derecha , se dice que esta recta tiene pendiente negativa porque: cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y),  por ende su pendiente es negativa, en la expresión analítica m<0
Cuando la recta es horizontal , la pendiente de la recta es nula porque: cuando la recta es constante se dice que tiene pendiente nula, en la expresión analítica m=0
Cuando la recta es vertical, la pendiente de la recta no esta definida.
 
ECUACIONES LINEALESUna ecuación lineal y se da de la forma ax + b = 0.Se les llama ecuaciones lineales porque representan la fórmula de una línea recta en la geometría analítica.Sistemas de Coordenadas Cartesianas    El sistema de coordenadas cartesianas es formado por dos rectas; una horizontal y otra vertical, en el cual ambos se intersectan en el punto  0  de cada recta. Las dos rectas son llamados ejes. Estos dos ejes dividen el plano cartesiano en 4 secciones llamadas  cuadrantes. Estas cuadrantes son numeradas en forma “contra el reloj” del I al IV de la siguiente forma:
La recta 2
Cada punto en el plano se puede identificar por un par de números  llamado par ordenado. El primer numero del par, que  se llama la abscisa; está en la recta  horizontal, el eje de x.  El segundo numero  del par se llama la  ordenada que se encuentra en la recta vertical, el eje de y.      Eje de x              Eje de y  Abscisa               Ordenada   Los números negativos y positivos se colocan de la siguiente manera:
Cuadrante I                Cuadrante II( -, + )                            ( +, + ) Cuadrante III             Cuadrante IV( -, - )                           ( +, - )
El sistema de coordenadas es usada además de localización de puntos en el plano, para graficar el conjunto de soluciones de ecuaciones de dos variables como:                                                                                           y = 4x + 8                                                                                           y = x2 + 2x + 5                                                                                         3y = 5x + 8   Digamos que queremos hacer la gráfica  la ecuación lineal  y = 3x + 7 . Hay que asignar valores a la  x  y resolverlo  para encontrar el valor de  y.  Con  los resultados se  formaran  los puntos de la gráfica de la siguiente manera: Ej.  Encontrar los puntos de la ecuación  y = 3x + 7. Vamos a utilizar la siguiente tabla para organizar el trabajo. Le daremos a  la x , los valores  de -2, -1, 0, 1 y 2
Y = 3x + 7 Y = 3(-2) + 7    [Cuando la x es -2, la y es 1] Y = -6 + 7 Y = 1   Y = 3x + 7 Y = 3(-1) + 7    [Cuando la x es -1, la y es 4] Y = -3 + 7 Y =4   Y = 3x + 7 Y = 3(0) + 7    [Cuando la x es 0, la y es 7] Y = 0 + 7 Y = 7 Y = 3x + 7 Y=3(1) + 7 Y= 3 + 7 Y = 10            [Cuando la x es 1, la y es 10]
Y = 3x + 7 Y= 3(2) + 7 Y= 6 + 7 Y = 13   [Cuando la x es 2, la y es 13] Y así se resuelve con cada valor que le quieras dar a la x  de la tabla. Es por esto que x se llama la variable independiente, ya que le puedes dar cualquier valor de su dominio, que son los valores permitidos para la x. En el caso de está ecuación  lineal, x puede ser cualquier número real, pero en nuestro estudio se encontrarán ecuaciones que tienen restricciones en su dominio.
Veamos como queda la gráfica de la ecuación  y = 3x + 7.
EjerciciosResolver la ecuación para encontrar sus puntos  y coloque éstos en la gráfica. 1. y = 2x + 1 
Solución al ejercicio

Más contenido relacionado

PPTX
La recta
PPTX
Rectas-paralelas-y-perpendiculares, CBTIS21, Mexicali, 3BTMT
PPT
Ecuación de la recta jj
DOC
Calse modelo
PPTX
Plano cartesiano
DOCX
Uniguajira linea recta- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
PPTX
Funcion lineal
PDF
Ejercicios
La recta
Rectas-paralelas-y-perpendiculares, CBTIS21, Mexicali, 3BTMT
Ecuación de la recta jj
Calse modelo
Plano cartesiano
Uniguajira linea recta- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Funcion lineal
Ejercicios

La actualidad más candente (17)

PPTX
PDF
Plano cartesiano
PPTX
Función lineal y cuadrática
PPTX
Matrices
PDF
Guía 10° JM Distancia entre dos puntos
PPTX
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
DOCX
Pendiente de una recta
DOC
Ecuacion de la recta
PPT
Funciones mate
PPTX
Intro geometría analítica
PPS
Graficas y funciones
PDF
Funciones y gráficas 1
DOCX
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
PPTX
Presentacion matrices y determinantes
PDF
1. matrices y operaciones
Plano cartesiano
Función lineal y cuadrática
Matrices
Guía 10° JM Distancia entre dos puntos
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Pendiente de una recta
Ecuacion de la recta
Funciones mate
Intro geometría analítica
Graficas y funciones
Funciones y gráficas 1
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Presentacion matrices y determinantes
1. matrices y operaciones
Publicidad

Similar a La recta 2 (20)

PDF
ECUACIÓN DE LA RECTA
PPSX
Presentacion semana8 nivelat
PPT
Ecuacion de la recta pendiente
PPT
Intro a la_geometria_analitica
PPT
Intro a la_geometria_analitica
PDF
Informe algebra recta- terminado
PPTX
Puntos y rectas completo
PPTX
geometria analitica
PDF
Cuaderno Matemática 10º Semestre
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
PPT
Geometria analitica
DOC
PDF
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
PDF
4 geometria analitica
PPT
Ecuacion de la recta
PDF
12.recta analitica
DOCX
la linea geometría analitica
PPT
Ecuacion de la recta
PPTX
Presentacion de la Linea Recta matematica.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA
Presentacion semana8 nivelat
Ecuacion de la recta pendiente
Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
Informe algebra recta- terminado
Puntos y rectas completo
geometria analitica
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Geometria analitica
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
4 geometria analitica
Ecuacion de la recta
12.recta analitica
la linea geometría analitica
Ecuacion de la recta
Presentacion de la Linea Recta matematica.pptx
Publicidad

Más de Alex Bolaños (7)

PPTX
Presentación1
PPTX
La recta reformado[1]
PPTX
RECTA 2
PPTX
Presentación1
PPTX
Dgfdsgfdgfdgfdg
PPTX
La recta
PPTX
La recta
Presentación1
La recta reformado[1]
RECTA 2
Presentación1
Dgfdsgfdgfdgfdg
La recta
La recta

La recta 2

  • 1. LA RECTAPRESENTADO POR: YASLEY MAYERLY CAMILO YURANI ANDREA CUASTUMAL CLAUDIA ROXANA MONTERO LUIS HERNAN MORERA LUCELLY SEPULVEDAPRESENTADO A:ARIEL PINOGRADO: DECIMO B°INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTEMEDIA TECNICAASIGNATURA: TRIGONOMETRIAPOPAYAN-CAUCA2011
  • 2. LA RECTAUna recta es una sucesión infinita de puntos.Características de la RectaLa recta es un conjunto de puntos situados a lo largo de la intersección de dos planos. Podemos encontrar rectas:Horizontales VerticalesInclinadas ‘hacia la derecha y hacia la izquierda’
  • 3. VERTICAL HORIZONTAL INCLINADA INCLINADA
  • 4. Pendiente de una recta.Uno de los elementos más importantes de la línea recta es la pendiente, la cual se define como la tangente del ángulo de inclinación. El ángulo de inclinación es aquel que forma la recta con el eje positivo de las X. Dados dos puntos por los cuales pasa la recta, su pendiente se calcula así:m = (y2 – y1) / (x2 – x1)m = Tg ().Tg() = y2 / x2 = y1 / x1Si una recta pasa por dos puntos distintos (x1, y1) y (x2, y2), entonces su pendiente (m) está dada por: m= Y2-Y1X2-X1
  • 5. La recta en el planoLa Geometría analítica consiste en emplear operaciones de cálculo para resolver problemas de geometría. En un plano, podemos representar una recta mediante una ecuación, y determinar los valores que cumplan determinadas condiciones, por ejemplo, las de un problema de geometría.Ecuación de la rectaEn una recta, la pendiente es siempre constante. Se calcula mediante la ecuación: m= Y2-Y1 X2-X1Se puede obtener la ecuación de la recta a partir de la fórmula de la pendiente (ecuación punto-pendiente):Y - Y1 = m ( X - X1 )
  • 6. TIPOS DE RECTA Rectas Secantes Recibe el nombre de recta secante cualquier recta que pase por dos puntos diferentes de una curva.Dos rectas secantes se interceptan en un punto.Las rectas secantes se clasifican en oblicuas y perpendiculares.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS RECTAS SECANTESRectas OblicuasSi dos rectas tienen un punto de intersección, y forman ángulos no todos iguales, las rectas se llaman oblicuas.
  • 8. Rectas PerpendicularesSi dos rectas tienen un punto de intersección, y forman cuatro ángulos que tienen la misma medida, las rectas se llaman perpendiculares y los ángulos se llaman rectos.
  • 9. Rectas ParalelasDos rectas paralelas no se interceptan en ningún punto. Y además tienen la misma pendiente por lo tanto su ángulo de inclinación va a ser igual. 
  • 10. Rectas perpendicularesDos rectas son perpendiculares cuando al interceptarse forman cuatro ángulos rectos.Para indicas que dos rectas son perpendiculares utilizamos la notación AB CD y se lee: la recta AB es perpendicular a la recta CDSi dos rectas son perpendiculares tienen sus pendientes inversas y cambiadas de signo.Y se expresa de la forma;
  • 11. Semirrectas Una semirrecta tiene un primer punto, denominado origen y, por otra parte, se extiende hacia el infinito.
  • 12. Cuando la recta se inclina hacia arriba de izquierda a derecha, se dice que esta recta tiene pendiente positiva porque: cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), por ende su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0 y
  • 13. Cuando la recta se inclina hacia abajo de izquierda a derecha , se dice que esta recta tiene pendiente negativa porque: cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), por ende su pendiente es negativa, en la expresión analítica m<0
  • 14. Cuando la recta es horizontal , la pendiente de la recta es nula porque: cuando la recta es constante se dice que tiene pendiente nula, en la expresión analítica m=0
  • 15. Cuando la recta es vertical, la pendiente de la recta no esta definida.
  • 16.  
  • 17. ECUACIONES LINEALESUna ecuación lineal y se da de la forma ax + b = 0.Se les llama ecuaciones lineales porque representan la fórmula de una línea recta en la geometría analítica.Sistemas de Coordenadas Cartesianas    El sistema de coordenadas cartesianas es formado por dos rectas; una horizontal y otra vertical, en el cual ambos se intersectan en el punto  0  de cada recta. Las dos rectas son llamados ejes. Estos dos ejes dividen el plano cartesiano en 4 secciones llamadas  cuadrantes. Estas cuadrantes son numeradas en forma “contra el reloj” del I al IV de la siguiente forma:
  • 19. Cada punto en el plano se puede identificar por un par de números  llamado par ordenado. El primer numero del par, que  se llama la abscisa; está en la recta  horizontal, el eje de x.  El segundo numero  del par se llama la  ordenada que se encuentra en la recta vertical, el eje de y.      Eje de x              Eje de y  Abscisa               Ordenada   Los números negativos y positivos se colocan de la siguiente manera:
  • 20. Cuadrante I Cuadrante II( -, + ) ( +, + ) Cuadrante III Cuadrante IV( -, - ) ( +, - )
  • 21. El sistema de coordenadas es usada además de localización de puntos en el plano, para graficar el conjunto de soluciones de ecuaciones de dos variables como: y = 4x + 8 y = x2 + 2x + 5 3y = 5x + 8   Digamos que queremos hacer la gráfica  la ecuación lineal  y = 3x + 7 . Hay que asignar valores a la  x  y resolverlo  para encontrar el valor de  y.  Con  los resultados se  formaran  los puntos de la gráfica de la siguiente manera: Ej.  Encontrar los puntos de la ecuación  y = 3x + 7. Vamos a utilizar la siguiente tabla para organizar el trabajo. Le daremos a  la x , los valores  de -2, -1, 0, 1 y 2
  • 22. Y = 3x + 7 Y = 3(-2) + 7    [Cuando la x es -2, la y es 1] Y = -6 + 7 Y = 1   Y = 3x + 7 Y = 3(-1) + 7    [Cuando la x es -1, la y es 4] Y = -3 + 7 Y =4   Y = 3x + 7 Y = 3(0) + 7    [Cuando la x es 0, la y es 7] Y = 0 + 7 Y = 7 Y = 3x + 7 Y=3(1) + 7 Y= 3 + 7 Y = 10            [Cuando la x es 1, la y es 10]
  • 23. Y = 3x + 7 Y= 3(2) + 7 Y= 6 + 7 Y = 13   [Cuando la x es 2, la y es 13] Y así se resuelve con cada valor que le quieras dar a la x  de la tabla. Es por esto que x se llama la variable independiente, ya que le puedes dar cualquier valor de su dominio, que son los valores permitidos para la x. En el caso de está ecuación  lineal, x puede ser cualquier número real, pero en nuestro estudio se encontrarán ecuaciones que tienen restricciones en su dominio.
  • 24. Veamos como queda la gráfica de la ecuación  y = 3x + 7.
  • 25. EjerciciosResolver la ecuación para encontrar sus puntos  y coloque éstos en la gráfica. 1. y = 2x + 1