SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SINTAXIS
La sintaxis es la parte de la lengua que estudia de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una
misma frase o párrafo. Y a las distintas formas en que se relacionan esas palabras se le llama función sintáctica

La oración
La oración es la unidad clave de la gramática; es la unidad lingüística con significado que se caracteriza porque
tiene sentido completo. Por ejemplo, la palabra tiene un significado completo, pero no expresa nada si no se
combina con otras palabras.He aquí una situación que representa lo dicho anteriormente: “Si en la clase, ante
los compañeros, alguien dice simplementebolígrafo, ha pronunciado una palabra que tiene un significado,
pero carece de un sentido completo. Por el contrario, si dicenecesito un bolígrafo,sí comunica un sentido
completo.

Hay veces en que una sola palabra expresa un sentido completo, porque se presupone en el diálogo o en el
contexto social.La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que trasmite un sentido completo.
También existen oraciones formadas por una sola palabra.

Clasificación sintáctica de la oración:
        Oraciones Amembres
        Oraciones unimembres
        Oraciones bimembres

   Oraciones Amembres: son aquellas que no tienen sujeto ni predicado.
   Oraciones unimembres: son aquellas que no tienen verbo. Están formadas por una o dos palabras (no
    olvidar que aunque estén formadas por una sola palabra continúan teniendo sentido
    completo).Ejm.:Hola. Buenos días. Adiós, etc.,
   Oraciones bimembres: Son aquellas que tienen verbo. Están formadas por un conjunto de palabras que
    tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes o miembros o grupos
    oracionales:grupo de sujeto o sintagma nominal y grupo de predicado o sintagma verbal.

Clasificación semántica




Sujeto y Predicado: Oración bimembre
     Sujeto:Si se expresa en una oración qué hace un ser, dice o lo que le sucede, lo lógico es que en la
      frase se haga mención de la persona o cosa que realiza esa acción. Esa persona, animal o cosa que
realiza la acción es el sujeto.El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras
      palabras es quien realiza la acción del verbo.
     Predicado:Es lo que se dice del sujeto. En él siempre está presente la forma verbal (uno o más verbos).

Núcleos del sujeto y del predicado
El núcleo tanto del sujeto como del predicado corresponde a la o las palabras más importantes que
contiene.Siempre el núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre.Siempre el núcleo del predicado es la
forma verbal (uno o más verbos).

Complementos en la oración
Tanto el sujeto como el predicado pueden ir acompañados de una o más palabras que completen su sentido y
que, precisamente, por esa función que realizan se llaman complementos.

 Complementos del sujeto
El sujeto puede tener por complemento todas las palabras que se le unan, con preposición o sin ella, para
aclarar o completar su significado.

Ejemplos:

        Este hombre trabaja.
        Este hombre viejo      trabaja.
        Este hombre viejo y enfermo trabaja.

Existen también complementos de los complementos, es decir, sintagmas que no modifican directamente al
núcleo del sujeto ni del predicado, sino que su dependencia sintáctica no va más allá de la unidad sintagma.
Tradicionalmente se ha llamadocomplemento del adjetivo, del pronombre o del adverbio (Lejos de su casa).

En tercer lugar a todos los elementos que hay en el predicado, a excepción del verbo, los llamamos
complementos. Acompañan a verbos que por sí solos no son capaces de expresar del sujeto todo lo que
queremos, es decir, son verbos de predicación completa.

 Complementos del predicado
Para reconocer los distintos complementos utilizaremos cuatro criterios:

    a. Complemento directo: El complemento directo es el indicador de que una oración es transitiva. Su
       presencia es necesaria en determinados predicados que tienen una gran extensión semántica y
       necesitan ser delimitados. Puede construirse con la preposición "a" o sin ella. La presencia de la
       preposición, normalmente indica que el complemento es de persona.Ejm. He visto a tu padre.He
       visto tu coche

       Pero el criterio más preciso para reconocer el complemento directo consiste en sustituir el sintagma
       entero por los pronombre átonos lo, la, los, las.Ejm.: Estudié la lección ( la estudié ).Saludé a tu
       padre ( lo saludé ).

    b. Complemento indirecto:Indica el receptor (destinatario del daño o provecho), que expresa el verbo y
       el complemento directo conjuntamente, en el caso de las oraciones transitivas.
       o Leí un cuento a mi sobrino
o Escribí a mi novia
   o Hice un dibujo para mi tía (le hice un dibujo).
c. Suplemento:Es incompatible con el complemento directo y acompañan verbos que van,
   necesariamente, seguidos de una determinada preposición (hablar de, tratar sobre, pensar en, etc...).

   Complementos predicativos

   El complemento predicativo es el único elemento del predicado que está relacionado con el verbo y
   con un nombre, que puede ser el sujeto o el complemento directo.

   Podemos encontrar dos clases de complementos predicativos:

   Los que van en oraciones de predicado nominal y a los que ya nos hemos referido con el nombre de
   atributo y pueden sustituirse por un pronombre "lo" neutro.Ejm. El mar está revuelto (lo está)La mar
   esta revuelta (lo está)
   Los propiamente llamados complementos predicativos, que van en oraciones de predicado verbal
   relacionados además de con el verbo, con el sujeto (subjetivos).
       o Andrés ha sido nombrado cónsul.
       o Nosotros contemplamos horrorizados el accidente
d. Complementos circunstanciales: Los complementos circunstanciales pueden figurar solos o
   acompañados de otros complementos en cualquier tipo de predicados.Las circunstancias que pueden
   expresar son muy variadas, y tradicionalmente se las conoce por: de tiempo, lugar, modo,
   instrumento, causa, compañía, cantidad y finalidad.
        Temporales: nos indican el tiempo en el que se verifica la acción del verbo. Responde a la
           pregunta ¿Cuándo? Ejm. Juan saldrá a las cinco.
        Lugar: son aquellos complementos que nos indican el lugar donde se realiza la acción del
           verbo. Responde cuando le preguntamos al verbo ¿Dónde? Pedro está en casa
        Modo: nos muestra el modo o la manera con la que el verbo realiza la acción. Responde a
           ¿Cómo? EjmEl asesino mató a su vecina por sorpresa
        Instrumentos: nos indica la herramienta que utiliza el sujeto para realizar la acción.Ejm.
           Andrés abrió la caja con sus propias manos.
        Causa: expresan el motivo por el cual se realiza la acción.Ejm. El personaje murió por amor.
        Compañía: este complemento nos indica quién acompaña al sujeto que realiza la acción.Ejm.
           Juan compra con su madre.
        Cantidad: atiende a la intensidad con la que se realiza la acción.Ejm. Mi hijo llora mucho
        Finalidad: expresa la finalidad de la acción del verbo, se suele preguntar ¿para qué?.




                                   PRÁCTICA CALIFICADA
APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………………………………………………..

APLIQUEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOSI. A la derecha de cada oración, indica si es amembre,
(A)unimembre(U) o bimembre (B)(clasificación sintáctica) Y su clasificación semántica

     1. Cae mucha nieve por ahora.                      (B       )            -----ENUNCIATIVA----------------
     2.    La salud es importante.         (        )                          -----------------------------------------
     3.     Siéntate.                      (        )                           ----------------------------------------
     4.     Lograron llegar a tiempo.      (        )                           ---------------------------------------
     5.    Está prohibido fumar aquí.      (        )                           ----------------------------------------
     6.     Buenas tardes.                 (        )                          -----------------------------------------
     7.     Auxilio.                       (        )                          -----------------------------------------
     8.     Ellos cantaron una melodía al viento. ( )                          -----------------------------------------
     9.     Cada día, los hombres hacen la historia. (                       ) -----------------------------------------
     10.    Chau.                          (        )                           -----------------------------------------

En las siguientes oraciones identifica el sujeto y elpredicado aplique el sistema arbóreo:
    1. Los valientes soldados de la patria derrotaron al invasor.
    2. Un violento terremoto destruyó el pueblo. Muy temprano, Luis inició sus entrenamientos.
    3. El público extasiado escuchaba atentamente la melodía.
    4. Su rostro sereno infundía confianza.
    5. En el Océano Atlántico desemboca el Amazonas, el río más caudaloso del mundo.
    6. Una chompa tejió Rosario para su papá.
    7. El próximo domingo juegan Alianza y Melgar en el estadio nacional.
    8. Esta mañana, el sol niega sus rayos a la tierra.
    9. El montañista escaló exitosamente el Everest.
    10. La universidad es privada.

DESARROLLO
                                S.N.                                     S.V.

     1. Losvalientessoldadosde la patriaderrotaronal invasor.
        MD          MD            N             MI                   N                 OI


                                                 O

                      SN                                                        SV


            MD MD NS                             MD                      N              OI

              art      adj        s     prep      art        s           v      cont            s
PRÁCTICA VOLUNTARIA Y OPCIONAL:

Si en el transcurso de las semanas no ha presentado alguna tarea académica, desarrolle ésta y presente. Caso contrario ingresa al blog y a los siguientes
links y práctica.

http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Repasosintaxis.htm

http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Oracionesnivelavanzado.htm
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/4tipos%20o%20clases%20de%20sujetos.htm

http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/tipos%20o%20clases%20de%20predicados.htm

http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/10tipos%20de%20sintagmas.htm

http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Compl.directoindirecto.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPT
Principios de ortografía
PPTX
El sustantivo
DOC
Las Palabras SegúN Su Acento
PPTX
Formación de palabras
DOCX
Adaptación de un material educativo
DOCX
El verbo
PPTX
Los pronombres personales_6_leccion_2014
PPTX
Silaba diptongo hiato ch
DOCX
Cuaderno de gramatica
PPTX
S1 acentuación
PPS
Gramatica
PPS
Gramatica 2
PDF
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
PPT
Repaso cuarto-basico
PPT
Seminario de Ortografía
DOCX
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
DOCX
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
DOC
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Principios de ortografía
El sustantivo
Las Palabras SegúN Su Acento
Formación de palabras
Adaptación de un material educativo
El verbo
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Silaba diptongo hiato ch
Cuaderno de gramatica
S1 acentuación
Gramatica
Gramatica 2
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Repaso cuarto-basico
Seminario de Ortografía
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Publicidad

Destacado (20)

Publicidad

Similar a La sintaxis 16 (20)

DOCX
El Sujeto
DOCX
Manual sintaxis
PPS
Análisis de la oración simple (I)
PDF
La Oracion Simple
DOC
Forma y funcion de las palabras en la oracion
DOC
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
PPT
La gramatica
PPTX
El sintagma-nominal-y-verbal
DOCX
Forma y funcion de las palabras en la oracion
PPT
La oración simple
PDF
la oracion (1).pdf
DOCX
Forma y función de las palabras en la oración
PPT
CursoespañOl
DOCX
Análisis sintáctico de oraciones
PDF
Componente sintáctico
PDF
la oracion
PPT
La Magia Del Lenguaje
ODP
Lengua temas 11 15
DOCX
LA ORACIÓN SIMPLE
El Sujeto
Manual sintaxis
Análisis de la oración simple (I)
La Oracion Simple
Forma y funcion de las palabras en la oracion
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
La gramatica
El sintagma-nominal-y-verbal
Forma y funcion de las palabras en la oracion
La oración simple
la oracion (1).pdf
Forma y función de las palabras en la oración
CursoespañOl
Análisis sintáctico de oraciones
Componente sintáctico
la oracion
La Magia Del Lenguaje
Lengua temas 11 15
LA ORACIÓN SIMPLE

Más de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS (18)

La sintaxis 16

  • 1. LA SINTAXIS La sintaxis es la parte de la lengua que estudia de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo. Y a las distintas formas en que se relacionan esas palabras se le llama función sintáctica La oración La oración es la unidad clave de la gramática; es la unidad lingüística con significado que se caracteriza porque tiene sentido completo. Por ejemplo, la palabra tiene un significado completo, pero no expresa nada si no se combina con otras palabras.He aquí una situación que representa lo dicho anteriormente: “Si en la clase, ante los compañeros, alguien dice simplementebolígrafo, ha pronunciado una palabra que tiene un significado, pero carece de un sentido completo. Por el contrario, si dicenecesito un bolígrafo,sí comunica un sentido completo. Hay veces en que una sola palabra expresa un sentido completo, porque se presupone en el diálogo o en el contexto social.La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que trasmite un sentido completo. También existen oraciones formadas por una sola palabra. Clasificación sintáctica de la oración: Oraciones Amembres Oraciones unimembres Oraciones bimembres  Oraciones Amembres: son aquellas que no tienen sujeto ni predicado.  Oraciones unimembres: son aquellas que no tienen verbo. Están formadas por una o dos palabras (no olvidar que aunque estén formadas por una sola palabra continúan teniendo sentido completo).Ejm.:Hola. Buenos días. Adiós, etc.,  Oraciones bimembres: Son aquellas que tienen verbo. Están formadas por un conjunto de palabras que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes o miembros o grupos oracionales:grupo de sujeto o sintagma nominal y grupo de predicado o sintagma verbal. Clasificación semántica Sujeto y Predicado: Oración bimembre  Sujeto:Si se expresa en una oración qué hace un ser, dice o lo que le sucede, lo lógico es que en la frase se haga mención de la persona o cosa que realiza esa acción. Esa persona, animal o cosa que
  • 2. realiza la acción es el sujeto.El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras palabras es quien realiza la acción del verbo.  Predicado:Es lo que se dice del sujeto. En él siempre está presente la forma verbal (uno o más verbos). Núcleos del sujeto y del predicado El núcleo tanto del sujeto como del predicado corresponde a la o las palabras más importantes que contiene.Siempre el núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre.Siempre el núcleo del predicado es la forma verbal (uno o más verbos). Complementos en la oración Tanto el sujeto como el predicado pueden ir acompañados de una o más palabras que completen su sentido y que, precisamente, por esa función que realizan se llaman complementos.  Complementos del sujeto El sujeto puede tener por complemento todas las palabras que se le unan, con preposición o sin ella, para aclarar o completar su significado. Ejemplos: Este hombre trabaja. Este hombre viejo trabaja. Este hombre viejo y enfermo trabaja. Existen también complementos de los complementos, es decir, sintagmas que no modifican directamente al núcleo del sujeto ni del predicado, sino que su dependencia sintáctica no va más allá de la unidad sintagma. Tradicionalmente se ha llamadocomplemento del adjetivo, del pronombre o del adverbio (Lejos de su casa). En tercer lugar a todos los elementos que hay en el predicado, a excepción del verbo, los llamamos complementos. Acompañan a verbos que por sí solos no son capaces de expresar del sujeto todo lo que queremos, es decir, son verbos de predicación completa.  Complementos del predicado Para reconocer los distintos complementos utilizaremos cuatro criterios: a. Complemento directo: El complemento directo es el indicador de que una oración es transitiva. Su presencia es necesaria en determinados predicados que tienen una gran extensión semántica y necesitan ser delimitados. Puede construirse con la preposición "a" o sin ella. La presencia de la preposición, normalmente indica que el complemento es de persona.Ejm. He visto a tu padre.He visto tu coche Pero el criterio más preciso para reconocer el complemento directo consiste en sustituir el sintagma entero por los pronombre átonos lo, la, los, las.Ejm.: Estudié la lección ( la estudié ).Saludé a tu padre ( lo saludé ). b. Complemento indirecto:Indica el receptor (destinatario del daño o provecho), que expresa el verbo y el complemento directo conjuntamente, en el caso de las oraciones transitivas. o Leí un cuento a mi sobrino
  • 3. o Escribí a mi novia o Hice un dibujo para mi tía (le hice un dibujo). c. Suplemento:Es incompatible con el complemento directo y acompañan verbos que van, necesariamente, seguidos de una determinada preposición (hablar de, tratar sobre, pensar en, etc...). Complementos predicativos El complemento predicativo es el único elemento del predicado que está relacionado con el verbo y con un nombre, que puede ser el sujeto o el complemento directo. Podemos encontrar dos clases de complementos predicativos: Los que van en oraciones de predicado nominal y a los que ya nos hemos referido con el nombre de atributo y pueden sustituirse por un pronombre "lo" neutro.Ejm. El mar está revuelto (lo está)La mar esta revuelta (lo está) Los propiamente llamados complementos predicativos, que van en oraciones de predicado verbal relacionados además de con el verbo, con el sujeto (subjetivos). o Andrés ha sido nombrado cónsul. o Nosotros contemplamos horrorizados el accidente d. Complementos circunstanciales: Los complementos circunstanciales pueden figurar solos o acompañados de otros complementos en cualquier tipo de predicados.Las circunstancias que pueden expresar son muy variadas, y tradicionalmente se las conoce por: de tiempo, lugar, modo, instrumento, causa, compañía, cantidad y finalidad.  Temporales: nos indican el tiempo en el que se verifica la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿Cuándo? Ejm. Juan saldrá a las cinco.  Lugar: son aquellos complementos que nos indican el lugar donde se realiza la acción del verbo. Responde cuando le preguntamos al verbo ¿Dónde? Pedro está en casa  Modo: nos muestra el modo o la manera con la que el verbo realiza la acción. Responde a ¿Cómo? EjmEl asesino mató a su vecina por sorpresa  Instrumentos: nos indica la herramienta que utiliza el sujeto para realizar la acción.Ejm. Andrés abrió la caja con sus propias manos.  Causa: expresan el motivo por el cual se realiza la acción.Ejm. El personaje murió por amor.  Compañía: este complemento nos indica quién acompaña al sujeto que realiza la acción.Ejm. Juan compra con su madre.  Cantidad: atiende a la intensidad con la que se realiza la acción.Ejm. Mi hijo llora mucho  Finalidad: expresa la finalidad de la acción del verbo, se suele preguntar ¿para qué?. PRÁCTICA CALIFICADA
  • 4. APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………………………………………………….. APLIQUEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOSI. A la derecha de cada oración, indica si es amembre, (A)unimembre(U) o bimembre (B)(clasificación sintáctica) Y su clasificación semántica 1. Cae mucha nieve por ahora. (B ) -----ENUNCIATIVA---------------- 2. La salud es importante. ( ) ----------------------------------------- 3. Siéntate. ( ) ---------------------------------------- 4. Lograron llegar a tiempo. ( ) --------------------------------------- 5. Está prohibido fumar aquí. ( ) ---------------------------------------- 6. Buenas tardes. ( ) ----------------------------------------- 7. Auxilio. ( ) ----------------------------------------- 8. Ellos cantaron una melodía al viento. ( ) ----------------------------------------- 9. Cada día, los hombres hacen la historia. ( ) ----------------------------------------- 10. Chau. ( ) ----------------------------------------- En las siguientes oraciones identifica el sujeto y elpredicado aplique el sistema arbóreo: 1. Los valientes soldados de la patria derrotaron al invasor. 2. Un violento terremoto destruyó el pueblo. Muy temprano, Luis inició sus entrenamientos. 3. El público extasiado escuchaba atentamente la melodía. 4. Su rostro sereno infundía confianza. 5. En el Océano Atlántico desemboca el Amazonas, el río más caudaloso del mundo. 6. Una chompa tejió Rosario para su papá. 7. El próximo domingo juegan Alianza y Melgar en el estadio nacional. 8. Esta mañana, el sol niega sus rayos a la tierra. 9. El montañista escaló exitosamente el Everest. 10. La universidad es privada. DESARROLLO S.N. S.V. 1. Losvalientessoldadosde la patriaderrotaronal invasor. MD MD N MI N OI O SN SV MD MD NS MD N OI art adj s prep art s v cont s PRÁCTICA VOLUNTARIA Y OPCIONAL: Si en el transcurso de las semanas no ha presentado alguna tarea académica, desarrolle ésta y presente. Caso contrario ingresa al blog y a los siguientes links y práctica. http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Repasosintaxis.htm http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Oracionesnivelavanzado.htm