2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
COBAEP  PLANTEL 1ASIGNATURA: GEOGRAFÍADOCENTE: M.C . AARÓN JIMÉNEZ BÁEZ“PRESENTACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA TIERRA Y LA LUNA”
*la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite.*La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 22 °C*La forma es de geoide, es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (esferoide). LA TIERRASu diámetro es de unos 12.700 km.El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta deagua.
LA LUNA
La tierra, la luna y el sol
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS*Para averiguar la localización exacta de un punto de la superficie terrestrenos valemos de una red geográfica de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos y las denominadas coordenadas geográficas (la longitud y la latitud)*La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta, ya sea norte o sur y de manera horizontal.*La longitud es la distancia angular entre el meridiano de Greenwich, que va desde el polo norte al polo sur y un punto determinado del planeta, de manera vertical.
Los conceptos de latitud y longitud fueron desarrollados por Claudio Ptolomeo, Astrónomo y Geógrafo  nacido en Egipto aproximadamente en el año 85 d.C. y murió en Alejandría en el año165 d.C. Ejemplo. 15 grados en latitud norte y 30 grados longitud este
90°66°33´23°27´0°23°27´66°33´90°
 2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALa Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la superficie terrestre a lo largo del día y del año. Además, como causantes de la sucesión de los días y las noches y de la alternancia de las estaciones del año, estos movimientos han servido a los seres humanos para poder medir el tiempo y hacer sus calendarios.
A) El movimiento de rotación y sus consecuenciasLa Tierra da una vuelta completa sobre sí misma cada 24 horas aprox.  (día solar). Día sideral. Es el tiempo que tarda (23 horas, 56 minutos y 4 segundos) la tierra en girar 360°.Día civil. Inicia a las o horas y termina a las 24 horas.Este movimiento de rotaciónse realiza de Oeste a Este, en sentido contrario al de las manecillas del reloj.Da lugar a la alternancia entre los días y las noches.La velocidad del movimiento de rotación terrestre  depende del grado de latitud, es mayor en  el ecuador (1670 km/h) y nula en los polos  (0 km/h)El movimiento aparente del sol y las estrellasEnsanchamiento ecuatorial  y achatamiento polarLa activación del campo magnético
HUSOS HORARIOS DEL DÍA CIVIL23    24     1      2      3      4     5     6     7      8      9     10    11   12     13   14   15    16     17    18    19   20    21    22
2.2. El movimiento de traslación y sus consecuencias geográficasLa Tierra en su viaje alrededor del Sol en una orbita elíptica tarda en dar una vuelta completa 365 días y 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (año trópico), y  recorre 930 millones de km aproximadamente. Año sideral. Tiene una duración de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos.Año civil. Tiene una duración exacta de 365 díasPerihelio. La tierra se ubica más cerca del sol (del 1 al 3 de enero) y la velocidad de traslación aumenta.Afelio. La Tierra se ubica más alejada del sol (del 1 al 4 de julio) y la velocidad de traslación disminuye.La tierra esta inclinada 23°27´La velocidad de traslación promedio es de 100 mil km/h ó 30 km/s
La combinación de la inclinación de la Tierra y el movimiento de traslación generan las estaciones del año
En el Solsticio de Verano, 21 ó 22 de junio, el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. Los días son más largos que las noches y los rayos del Sol inciden de forma más perpendicular, al situarse el Sol en la vertical del Trópico de Cáncer.Iniciándose en este hemisferio la estación más calurosa, el verano. Sin embargo en el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose entonces el invierno.
En el Equinoccio de Otoño, 22 ó 23 de septiembre, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta, al situarse el Sol en la vertical del Ecuador, comenzando el otoño en el Hemisferio Norte y la primavera en el Sur.
En el Solsticio de Invierno, 22 ó 23 de diciembre, es el Hemisferio Norte el que tiene los días más cortos que las noches, a la vez que los rayos del Sol inciden de una forma más oblicua, al situarse el Sol en la vertical del Trópico de Capricornio, comenzando en este hemisferio la estación más fría, el invierno. En el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose entonces el verano.
En el Equinoccio de Primavera, 20 ó 21 de marzo, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta, al situarse de nuevo el Sol en la vertical del Ecuador, comenzando la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Hemisferio Sur.

Más contenido relacionado

PPT
El planeta tierra ppt
PPTX
LA VIA LACTEA
PPT
Deriva continental y tectónica de placas
PPTX
Presentación (Las Galaxias)
PDF
Las capas de la tierra
PPTX
LA BIOSFERA
PPTX
Las capas de la atmósfera
DOCX
Procesos endogenos y exogenos
El planeta tierra ppt
LA VIA LACTEA
Deriva continental y tectónica de placas
Presentación (Las Galaxias)
Las capas de la tierra
LA BIOSFERA
Las capas de la atmósfera
Procesos endogenos y exogenos

La actualidad más candente (20)

PPT
El universo y el sistema solar
PPT
Presentacion sobre el Planeta Tierra
PPTX
El sol
PPTX
PPTX
PPT
El Universo.Ppt Presentacion
PPTX
PPT
Tipos de mapas
PPTX
El origen del sistema solar
PPTX
EL PLANETA TIERRA REPASO
PPTX
Componentes del universo
PPTX
Satelites
PPTX
Los elementos del universo
PPTX
Líneas, puntos y círculos imaginarios.
PPTX
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
PPT
Movimientos De La Tierra
PPT
Teoria Big Bang
PPTX
Estructura interna de la tierra
PPT
La atmósfera
El universo y el sistema solar
Presentacion sobre el Planeta Tierra
El sol
El Universo.Ppt Presentacion
Tipos de mapas
El origen del sistema solar
EL PLANETA TIERRA REPASO
Componentes del universo
Satelites
Los elementos del universo
Líneas, puntos y círculos imaginarios.
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
Movimientos De La Tierra
Teoria Big Bang
Estructura interna de la tierra
La atmósfera
Publicidad

Similar a La tierra, la luna y el sol (20)

PPSX
los movimientos de la Tierra
PPTX
Movimientos de la Tierra
DOC
Apuntes El Planeta Tierra
PPTX
Bloque II Geografía: La tierra
PPTX
Presentación rotación y traslación de la tierra.
PPT
EL PLANETA TIERRA CARACTERISTICAS GENERALES
DOCX
Bloque 1 resumen sociales
PPTX
La tierra en el espacio
PPT
Movimientos terrestres
PDF
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
PPTX
Tema 1: La Tierra
PPTX
Tema 1, elplaneta tierra
DOC
La tierra y sus movimientos
DOC
Latierraysusmovimientos
PPTX
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
PPTX
La tierra en el universo
PPTX
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
DOC
6. posiciones terrestres
PPTX
MOVIMIENTO DE TRASLACION.pptx
los movimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Presentación rotación y traslación de la tierra.
EL PLANETA TIERRA CARACTERISTICAS GENERALES
Bloque 1 resumen sociales
La tierra en el espacio
Movimientos terrestres
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Tema 1: La Tierra
Tema 1, elplaneta tierra
La tierra y sus movimientos
Latierraysusmovimientos
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
La tierra en el universo
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
6. posiciones terrestres
MOVIMIENTO DE TRASLACION.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal

La tierra, la luna y el sol

  • 1. COBAEP PLANTEL 1ASIGNATURA: GEOGRAFÍADOCENTE: M.C . AARÓN JIMÉNEZ BÁEZ“PRESENTACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA TIERRA Y LA LUNA”
  • 2. *la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite.*La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 22 °C*La forma es de geoide, es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (esferoide). LA TIERRASu diámetro es de unos 12.700 km.El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta deagua.
  • 5. LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS*Para averiguar la localización exacta de un punto de la superficie terrestrenos valemos de una red geográfica de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos y las denominadas coordenadas geográficas (la longitud y la latitud)*La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta, ya sea norte o sur y de manera horizontal.*La longitud es la distancia angular entre el meridiano de Greenwich, que va desde el polo norte al polo sur y un punto determinado del planeta, de manera vertical.
  • 6. Los conceptos de latitud y longitud fueron desarrollados por Claudio Ptolomeo, Astrónomo y Geógrafo nacido en Egipto aproximadamente en el año 85 d.C. y murió en Alejandría en el año165 d.C. Ejemplo. 15 grados en latitud norte y 30 grados longitud este
  • 8.  2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALa Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la superficie terrestre a lo largo del día y del año. Además, como causantes de la sucesión de los días y las noches y de la alternancia de las estaciones del año, estos movimientos han servido a los seres humanos para poder medir el tiempo y hacer sus calendarios.
  • 9. A) El movimiento de rotación y sus consecuenciasLa Tierra da una vuelta completa sobre sí misma cada 24 horas aprox. (día solar). Día sideral. Es el tiempo que tarda (23 horas, 56 minutos y 4 segundos) la tierra en girar 360°.Día civil. Inicia a las o horas y termina a las 24 horas.Este movimiento de rotaciónse realiza de Oeste a Este, en sentido contrario al de las manecillas del reloj.Da lugar a la alternancia entre los días y las noches.La velocidad del movimiento de rotación terrestre depende del grado de latitud, es mayor en el ecuador (1670 km/h) y nula en los polos (0 km/h)El movimiento aparente del sol y las estrellasEnsanchamiento ecuatorial y achatamiento polarLa activación del campo magnético
  • 10. HUSOS HORARIOS DEL DÍA CIVIL23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
  • 11. 2.2. El movimiento de traslación y sus consecuencias geográficasLa Tierra en su viaje alrededor del Sol en una orbita elíptica tarda en dar una vuelta completa 365 días y 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (año trópico), y recorre 930 millones de km aproximadamente. Año sideral. Tiene una duración de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos.Año civil. Tiene una duración exacta de 365 díasPerihelio. La tierra se ubica más cerca del sol (del 1 al 3 de enero) y la velocidad de traslación aumenta.Afelio. La Tierra se ubica más alejada del sol (del 1 al 4 de julio) y la velocidad de traslación disminuye.La tierra esta inclinada 23°27´La velocidad de traslación promedio es de 100 mil km/h ó 30 km/s
  • 12. La combinación de la inclinación de la Tierra y el movimiento de traslación generan las estaciones del año
  • 13. En el Solsticio de Verano, 21 ó 22 de junio, el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. Los días son más largos que las noches y los rayos del Sol inciden de forma más perpendicular, al situarse el Sol en la vertical del Trópico de Cáncer.Iniciándose en este hemisferio la estación más calurosa, el verano. Sin embargo en el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose entonces el invierno.
  • 14. En el Equinoccio de Otoño, 22 ó 23 de septiembre, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta, al situarse el Sol en la vertical del Ecuador, comenzando el otoño en el Hemisferio Norte y la primavera en el Sur.
  • 15. En el Solsticio de Invierno, 22 ó 23 de diciembre, es el Hemisferio Norte el que tiene los días más cortos que las noches, a la vez que los rayos del Sol inciden de una forma más oblicua, al situarse el Sol en la vertical del Trópico de Capricornio, comenzando en este hemisferio la estación más fría, el invierno. En el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose entonces el verano.
  • 16. En el Equinoccio de Primavera, 20 ó 21 de marzo, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta, al situarse de nuevo el Sol en la vertical del Ecuador, comenzando la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Hemisferio Sur.