SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
El acento diacrítico o
la tilde diacrítica
Programa de
Español
Prof. Texidor
Tabla de Contenido
• Objetivos 3
• Definición tilde diacrítica4
• Usos
– En monosílabos 5
– En demostrativos 9
– En interrogativos
y exclamativos 10
– Otros casos 11
• Ejercicios de práctica 13
Prof. Texidor
Objetivos
• El estudiante definirá "acento diacrítico",
además, mencionará sus usos y
aplicaciones.
• El estudiantado ubicará, en cinco
minutos, las tildes diacríticas
necesarias en 15 ejercicios dados
electrónicamente, a través del Internet,
con un 73% de exactitud (no más de 4
errores).
Prof. Texidor
¿Qué es el acento diacrítico?
• Es la tilde (´) que se emplea en
palabras, habitualmente
monosilábicas, para diferenciar
distintos significados para una misma
palabra.
Ejemplo: Llegamos más lejos,
mas no los encontramos.
MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
Prof. Texidor
Usos del acento diacrítico
• Tilde diacrítica en monosílabos
Se distinguen las siguientes parejas
de palabras monosílabas:
Palabra y Ejemplo:
– el - artículo. El carro de mi primo
es grande.
él - pronombre. Él es mi
hermano.
– tu - posesivo. Tu abrigo es
bonito.
tú - pronombre. Tú eres el
indicado.
Prof. Texidor
En monosílabos (cont.)
– mi - posesivo. Mi casa es pequeña.
mí - pronombre personal. Eso es para
mí.
– te - pronombre personal. Te he
comprado un par de zapatos.
té - sustantivo con el significado de
bebida. Toma una taza de té.
– mas - conjunción adversativa. Quiero ir al
cine, mas no puedo.
más - adverbio de cantidad. Habla más
alto.
Prof. Texidor
En monosílabos (cont.)
– si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine.
sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir.
sí - pronombre personal. Sólo habla de sí.
– de - preposición. La cartera es de ella.
dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres.
– se - pronombre personal. Se lo comió todo.
sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé
nada. Sé tú mismo.
Prof. Texidor
En monosílabos (cont.)
– o - conjunción disyuntiva. Pedro o
Juan irán a la excursión.
ó - conjunción a utilizarse si
aparece entre dos cifras, para no
confundirse con el cero. Sólo trajo
3 ó 4 copias.
Prof. Texidor
Tilde diacrítica en los demostrativos
• Los demostrativos: este, ese y aquel
con sus femeninos y plurales, pueden
llevar tilde cuando funcionan como
pronombres.
Ejemplo:
– Aquél es tu regalo.
– Aquéllas ganaron el partido.
• Las formas neutras de los pronombres
demostrativos (esto, eso y aquello) se
escribirán siempre sin tilde.
Ejemplo:
– Esto no me gusta nada.
Prof. Texidor
Tilde diacrítica en los interrogativos y
exclamativos
• Las palabras adónde, cómo, cuál,
cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y
quién cuando son utilizadas en
función interrogativa o exclamativa,
llevan tilde.
– Ejemplo:
¡Cuántos problemas por resolver!
Prof. Texidor
Otros casos de tilde diacrítica:
solo/sólo
• La palabra solo puede funcionar como
adjetivo o como adverbio.
– Ejemplo:
• Sólo comeremos frutas.
(adverbio). Lleva tilde si se
sustituye por solamente.
• Luis se encuentra solo.
(adjetivo) el significado implica
que está sin compañía.
Prof. Texidor
Otros casos de tilde diacrítica:
aun/aún
• La palabra aún lleva acento cuando se
utiliza con el significado de todavía.
– Ejemplo:
• Aún no ha llegado del cine.
• La palabra aun no lleva acento cuando
equivale a hasta, también, incluso o
siquiera con negación).
– Ejemplo:
• Ni aun él lo sabía.
Prof. Texidor
Ejercicios de práctica y evaluación
• Visitaremos la siguiente página
cibernética:
http://www.unameseca.com/ejercicios-
unam-
canada/Basico_3/acento_diacritico_B3
_E.htm

Más contenido relacionado

PPTX
El adjetivo posesivo
PPT
PPTX
Uso de la s
PPTX
Las formas no personales del verbo
PPT
Uso de la c, s y z
PPTX
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
PPTX
Diptongo, triptongo y hiato
El adjetivo posesivo
Uso de la s
Las formas no personales del verbo
Uso de la c, s y z
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Diptongo, triptongo y hiato

La actualidad más candente (20)

PPT
Subgenreos liricos
PPT
Sinonimos Y Antonimos
PPTX
Estructura de una palabra
PPTX
Oraciones transitivas e intransitivas
PPTX
Sucesiones numéricas
PPT
PPT
Los adverbios
PPTX
Recursos literarios
PPTX
Uso del gerundio, infinitivo y participio
PPTX
Las rimas
PPTX
Los adverbios I
PPT
Adjetivos demostrativos
PPTX
Normas Ortográficas Básicas
PPTX
Diminutivos y aumentativos
PPTX
El Sustantivo - 1º ESO
PPTX
Figuras literarias
PPT
Agudas, graves, esdrújulas
PPT
prefijos y sufijos.ppt
PPTX
Uso de las mayúsculas
 
PPT
Adverbios_de_lugar_y_modo.ppt
Subgenreos liricos
Sinonimos Y Antonimos
Estructura de una palabra
Oraciones transitivas e intransitivas
Sucesiones numéricas
Los adverbios
Recursos literarios
Uso del gerundio, infinitivo y participio
Las rimas
Los adverbios I
Adjetivos demostrativos
Normas Ortográficas Básicas
Diminutivos y aumentativos
El Sustantivo - 1º ESO
Figuras literarias
Agudas, graves, esdrújulas
prefijos y sufijos.ppt
Uso de las mayúsculas
 
Adverbios_de_lugar_y_modo.ppt
Publicidad

Similar a La tilde diacritica.ppt (20)

PPT
La tilde diacritica.ppt información clace
PPT
La tilde diacritica
PPT
AcentodiacriticoTLR UNITEC
PDF
_la-tilde-diacritica.pdf
PPT
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
PPT
Acentodiacritico
PPT
Tilde diacritica
PPT
formas no personales ( infinitivo, gerundio, participio) perífrasis [Autoguar...
DOCX
Sesion-pronombres-personales
PPT
Los pronombres
PPTX
u5_presentacion_los_pronombres.1ºesopptx
PPTX
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
PPTX
El_pronombre.pptx
PDF
Repaso para la evaluación final
PPTX
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
PPTX
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
PDF
Pronombres
PPTX
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
PPTX
Anexo 2 pronombres y determinantes
La tilde diacritica.ppt información clace
La tilde diacritica
AcentodiacriticoTLR UNITEC
_la-tilde-diacritica.pdf
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
Acentodiacritico
Tilde diacritica
formas no personales ( infinitivo, gerundio, participio) perífrasis [Autoguar...
Sesion-pronombres-personales
Los pronombres
u5_presentacion_los_pronombres.1ºesopptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
El_pronombre.pptx
Repaso para la evaluación final
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Pronombres
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Anexo 2 pronombres y determinantes
Publicidad

Más de karlanali2611 (8)

PPTX
ANÁLISIS.pptx
PPT
power point uso b y v.ppt
PPTX
Tipos de textos.pptx
PPTX
PAQUETE DE ATENCIO INTEGRAL POR CURSO DE VIDA SALUD MENTAL.pptx
PPT
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
PPTX
Go-No-Go-Infantil.pptx
PPT
signospuntua.ppt
ANÁLISIS.pptx
power point uso b y v.ppt
Tipos de textos.pptx
PAQUETE DE ATENCIO INTEGRAL POR CURSO DE VIDA SALUD MENTAL.pptx
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
Go-No-Go-Infantil.pptx
signospuntua.ppt

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

La tilde diacritica.ppt

  • 1. El acento diacrítico o la tilde diacrítica Programa de Español
  • 2. Prof. Texidor Tabla de Contenido • Objetivos 3 • Definición tilde diacrítica4 • Usos – En monosílabos 5 – En demostrativos 9 – En interrogativos y exclamativos 10 – Otros casos 11 • Ejercicios de práctica 13
  • 3. Prof. Texidor Objetivos • El estudiante definirá "acento diacrítico", además, mencionará sus usos y aplicaciones. • El estudiantado ubicará, en cinco minutos, las tildes diacríticas necesarias en 15 ejercicios dados electrónicamente, a través del Internet, con un 73% de exactitud (no más de 4 errores).
  • 4. Prof. Texidor ¿Qué es el acento diacrítico? • Es la tilde (´) que se emplea en palabras, habitualmente monosilábicas, para diferenciar distintos significados para una misma palabra. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
  • 5. Prof. Texidor Usos del acento diacrítico • Tilde diacrítica en monosílabos Se distinguen las siguientes parejas de palabras monosílabas: Palabra y Ejemplo: – el - artículo. El carro de mi primo es grande. él - pronombre. Él es mi hermano. – tu - posesivo. Tu abrigo es bonito. tú - pronombre. Tú eres el indicado.
  • 6. Prof. Texidor En monosílabos (cont.) – mi - posesivo. Mi casa es pequeña. mí - pronombre personal. Eso es para mí. – te - pronombre personal. Te he comprado un par de zapatos. té - sustantivo con el significado de bebida. Toma una taza de té. – mas - conjunción adversativa. Quiero ir al cine, mas no puedo. más - adverbio de cantidad. Habla más alto.
  • 7. Prof. Texidor En monosílabos (cont.) – si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine. sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir. sí - pronombre personal. Sólo habla de sí. – de - preposición. La cartera es de ella. dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres. – se - pronombre personal. Se lo comió todo. sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé nada. Sé tú mismo.
  • 8. Prof. Texidor En monosílabos (cont.) – o - conjunción disyuntiva. Pedro o Juan irán a la excursión. ó - conjunción a utilizarse si aparece entre dos cifras, para no confundirse con el cero. Sólo trajo 3 ó 4 copias.
  • 9. Prof. Texidor Tilde diacrítica en los demostrativos • Los demostrativos: este, ese y aquel con sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres. Ejemplo: – Aquél es tu regalo. – Aquéllas ganaron el partido. • Las formas neutras de los pronombres demostrativos (esto, eso y aquello) se escribirán siempre sin tilde. Ejemplo: – Esto no me gusta nada.
  • 10. Prof. Texidor Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos • Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién cuando son utilizadas en función interrogativa o exclamativa, llevan tilde. – Ejemplo: ¡Cuántos problemas por resolver!
  • 11. Prof. Texidor Otros casos de tilde diacrítica: solo/sólo • La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio. – Ejemplo: • Sólo comeremos frutas. (adverbio). Lleva tilde si se sustituye por solamente. • Luis se encuentra solo. (adjetivo) el significado implica que está sin compañía.
  • 12. Prof. Texidor Otros casos de tilde diacrítica: aun/aún • La palabra aún lleva acento cuando se utiliza con el significado de todavía. – Ejemplo: • Aún no ha llegado del cine. • La palabra aun no lleva acento cuando equivale a hasta, también, incluso o siquiera con negación). – Ejemplo: • Ni aun él lo sabía.
  • 13. Prof. Texidor Ejercicios de práctica y evaluación • Visitaremos la siguiente página cibernética: http://www.unameseca.com/ejercicios- unam- canada/Basico_3/acento_diacritico_B3 _E.htm