La Web 2.0
Alumno: Santiago Avendaño
Profesora: María José Pardo
Curso: 4to Año
¿Qué es la web 2.0?
 La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su
empleo supone la participación bajo las
directrices de las “4 C”: Comunicarse,
Compartir, Colaborar y Confiar.
Sus características principales:
 Perpetua Beta: está en constante revisión y se
mejora gracias a aportaciones y experiencias de
usuarios.
 Facilidad: permite una gestión ágil y precisa de la
información gracias al uso de CMS.
 Gratuidad: en la mayoría de los casos su uso es
gratuito en un contexto personal o educativo.
 Personalización: activación/ocultación de gadgets,
configuración del tema de presentación.
 Integración y conexión: Los contenidos multimedia se
integran en las páginas CMS y son enlazables.
 Propagación viral: La información nueva se difunde
rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores,
trackbacks, pings, redes sociales, etc.
Diferencias con la web 1.0:
 Web 1.0: La Web 1.0 es estática, es decir, los
datos que se encuentran en esta no se pueden
cambiar, se encuentran fijos.
 Web 2.0: la Web 2.0, en cambio, la información y
contenidos se producen directa o indirectamente
por los usuarios del sitio Web y es compartida.
Aplicaciones de la web 2.0
Algunas de las aplicaciones que nos brinda la web 2.0 son:
 Wikipedia
 Youtube
 Blogger
 Slideshare
 Scribd
 Flickr
 Moodle
Slideshare:
Funciones:
 Espacio gratuito.
 Se puede cargar archivos de forma publica o privada.
Características:
 Sirve para comunicar a los proveedores con los clientes
 Genera viralidad mediante su “knowhow”
Youtube:
Funciones:
 Esta aplicación sirve para compartir videos.
Características:
 Presenta variedad de clips de películas, televisión, etc.
 Utiliza un reproductor en línea basado en HTML5.
 Localización de videos mediante etiquetas de metadato.
Blogger:
Funciones:
 Esta aplicación sirve para crear y publicar una bitácora en
línea.
Características:
 Creado en 2003 por Pyra Labs.
 Tiene acceso privado o publico al blog.
 Utiliza metatags.
 Usa páginas asíncronas con contenido estático.

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
Conceptos Relacionados Con Web 2
PPTX
PPTX
Tics y aprendizaje
Web 2.0
Web 2.0
web 2.0
La web 2.0
Conceptos Relacionados Con Web 2
Tics y aprendizaje

La actualidad más candente (16)

DOCX
PPTX
Web 2 11.01 lilibeth palencia armesto
PPT
Qué es la web 2.0
PPTX
Presentacion Web 2
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0 2.0 3.0
DOCX
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003
PPTX
Web 2.0 josé palmieri negroles
PPT
Web 2.0
PPTX
Cuadro comparativo katerine mendoza 10 1
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web20emiranda
PPTX
Importancia del uso de web
Web 2 11.01 lilibeth palencia armesto
Qué es la web 2.0
Presentacion Web 2
Cuadro comparativo web 1.0 2.0 3.0
WEB 2.0 PAULA CAICEDO 1003
Web 2.0 josé palmieri negroles
Web 2.0
Cuadro comparativo katerine mendoza 10 1
Web 2.0
Web20emiranda
Importancia del uso de web
Publicidad

Similar a La web 2.0 (20)

PPTX
Presentacion web 20
DOCX
Resumen web 2
PPT
Web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
Introduccion a la web 2.0
PPTX
WEB 2.0 por Candela Sola
PPTX
Web 2.0 griot
PPTX
PPTX
Web 2.0 Material Didáctico
PPTX
Web2 Cande Sola
PPTX
Plantilla de la web 20 j montes
PPTX
Plantilla de la web 20 evidencia no 4
PPTX
Plantilla de la web 20
PPTX
PPTX
Aplicaciones web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPTX
Plantilla de la web 20
PPTX
Plantilla de la web 20
Presentacion web 20
Resumen web 2
Web 2.0
La web 2.0
Introduccion a la web 2.0
WEB 2.0 por Candela Sola
Web 2.0 griot
Web 2.0 Material Didáctico
Web2 Cande Sola
Plantilla de la web 20 j montes
Plantilla de la web 20 evidencia no 4
Plantilla de la web 20
Aplicaciones web 2
Web 2.0
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

La web 2.0

  • 1. La Web 2.0 Alumno: Santiago Avendaño Profesora: María José Pardo Curso: 4to Año
  • 2. ¿Qué es la web 2.0?  La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar.
  • 3. Sus características principales:  Perpetua Beta: está en constante revisión y se mejora gracias a aportaciones y experiencias de usuarios.  Facilidad: permite una gestión ágil y precisa de la información gracias al uso de CMS.  Gratuidad: en la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.
  • 4.  Personalización: activación/ocultación de gadgets, configuración del tema de presentación.  Integración y conexión: Los contenidos multimedia se integran en las páginas CMS y son enlazables.  Propagación viral: La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc.
  • 5. Diferencias con la web 1.0:  Web 1.0: La Web 1.0 es estática, es decir, los datos que se encuentran en esta no se pueden cambiar, se encuentran fijos.  Web 2.0: la Web 2.0, en cambio, la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y es compartida.
  • 6. Aplicaciones de la web 2.0 Algunas de las aplicaciones que nos brinda la web 2.0 son:  Wikipedia  Youtube  Blogger  Slideshare  Scribd  Flickr  Moodle
  • 7. Slideshare: Funciones:  Espacio gratuito.  Se puede cargar archivos de forma publica o privada. Características:  Sirve para comunicar a los proveedores con los clientes  Genera viralidad mediante su “knowhow”
  • 8. Youtube: Funciones:  Esta aplicación sirve para compartir videos. Características:  Presenta variedad de clips de películas, televisión, etc.  Utiliza un reproductor en línea basado en HTML5.  Localización de videos mediante etiquetas de metadato.
  • 9. Blogger: Funciones:  Esta aplicación sirve para crear y publicar una bitácora en línea. Características:  Creado en 2003 por Pyra Labs.  Tiene acceso privado o publico al blog.  Utiliza metatags.  Usa páginas asíncronas con contenido estático.