FISICA II- Ingeniería Civil Año 2012
PRACTICO DE LABORATORIO N° 9 DILATACION DE SOLIDOS
Enfoque teórico:
Dilatación lineal: Con pocas excepciones, las dimensiones de todos los cuerpos aumentan
cuando se eleva la temperatura del cuerpo. Si un trozo de material tiene forma de barra o de
cable por lo general sólo es importante su variación de longitud con los cambios de
temperatura. La figura representa una barra cuya longitud es Lo, a cierta temperatura de
referencia, y que pasa a ser L a una temperatura más alta. La diferencia L – Lo es el
aumento de longitud que experimenta la barra al calentarse. Se encuentra
experimentalmente que el aumento de longitud, ΔL, es proporcional a la longitud inicial Lo,
y prácticamente proporcional también al aumento de temperatura Δt.
Esto es:
ΔL = Δt Lo o bien ΔL = α Δt Lo
Siendo α una constante de proporcionalidad, distinta para cada sustancia, y que se denomina
coeficiente de dilatación lineal. El coeficiente de dilatación lineal de una sustancia puede
definirse, como la variación relativa de longitud al elevar 1 grado la temperatura. Puesto
que Lo y L, están expresadas en la misma unidad, la dimensiones de α son grados
recíprocos.
α = ΔL *1 / L0*Δt[°C-1]
1. Experiencia:
Se arma un soporte con el trípode y el vástago de 10 x 150. Mediante una nuez metálica
se ajusta la pinza porta termómetro a este último, y con ella se abraza uno de los tubos
para dilatación por el extremo opuesto al que esta perforado. En ese mismo extremo, se
inserta el tubo de goma que conducirá vapor de agua que calentara uniformemente al
tubo metálico.
FISICA II- Ingeniería Civil Año 2012
PRACTICO DE LABORATORIO N° 9 DILATACION DE SOLIDOS
2. En el extremo del vástago colocado en el trípode se instala una nuez metálica
con una pinza portatubos. Esta última sostendrá un balón con agua para ser
calentada mediante el mechero de alcohol; el vapor de agua que se genere
será conducido hasta el tubo metálico por el tubo de goma.
3. En el agujero del extremo libre del tubo metálico, se inserta el eje del
dispositivo multiplicador y se ajusta el conjunto hasta que la aguja
indicadora se posicione frente al cero de la escala que se encuentra en el
extremo más cercano al extremo fijo del tubo metálico.
Una vez conseguida esa condición, debe impedirse cualquier movimiento del trípode.
Se recomienda fijarlo a la mesa mediante cinta adhesiva.
En estas condiciones el dilatómetro está listo para comenzar a registrar los cambios de
longitud del tubo metálico al ser calentado.
Cambiando por otros tubos de distinto material se pueden efectuar comparaciones e
introducir el concepto de coeficiente de dilatación lineal.
En todos los casos se debe llevar la aguja a cero de la escala antes de comenzar el
calentamiento.
Cuestionario:
1. Indique la dilatación sufrida por cada tubo en unidades de la escala y compare sus
resultados con los obtenidos calculando la dilatación de cada tubo.
2. ¿Se puede usar la dilatación lineal para distinguir entre dos sustancias sólidas?
FISICA II- Ingeniería Civil Año 2012
1.
Aluminio:
αL = 23 x 10-6
1/°C
L0 = 404mm
T0 = 28°C
TF = 100°C
∆L = 23x10-6
. (100°C-28°C) . 404mm
∆L = 0,67mm
∆LMED = 0,55mm
LF = 404,67mm
Cobre:
αL = 17 x 10-6
1/°C
L0 = 404mm
T0 = 28°C
TF = 100°C
∆L = 17x10-6
. (100°C-28°C) . 404mm
∆L = 0,49mm
∆LMED = 0,44mm
LF = 404,49mm
Bronce:
αL = 18 x 10-6
1/°C
L0 = 404mm
T0 = 28°C
TF = 100°C
∆L = 18x10-6
. (100°C-28°C) . 404mm
∆L = 0,52mm
∆LMED = 0.37 mm
LF = 404,52mm
2. Si, se puede usar la dilatación lineal. Cuidando de tener las mismas condiciones para
ambos materiales. (Temp)

Más contenido relacionado

PDF
Fis dilatación térmica
PDF
2 dilatacion solidos
DOCX
Coeficiente de dilatacion lineal
PPTX
DILATACION LINEAL
PPTX
Dilatación de los Metales
PPT
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
PPTX
Dilatacion termica pepegomez-hp
DOCX
Problemas de dilatación
Fis dilatación térmica
2 dilatacion solidos
Coeficiente de dilatacion lineal
DILATACION LINEAL
Dilatación de los Metales
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Dilatacion termica pepegomez-hp
Problemas de dilatación

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe dilatacion
PPS
Expansión lineal de la materia
DOCX
Informe Dilatacion Termica
DOCX
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
DOCX
Coeficiente de dilatacion lineal
DOC
Dilatacion Termica
PPTX
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
PPT
Expansión Térmica - Ejemplo 02
DOCX
Dilatación térmica
PDF
Dilatacion
PPTX
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
PPTX
DOC
Informe Dilatacion Termica (1)
PPTX
Dilatacion
DOC
26153364 informe-dilatacion-termica
PDF
PPTX
Istory board física e
PPTX
DILATACION TERMICA (GENERALIDADES)
DOC
Informe Dilatacion Termica (1)
PPTX
Dilatacion volumetrica
Informe dilatacion
Expansión lineal de la materia
Informe Dilatacion Termica
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Coeficiente de dilatacion lineal
Dilatacion Termica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Expansión Térmica - Ejemplo 02
Dilatación térmica
Dilatacion
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Informe Dilatacion Termica (1)
Dilatacion
26153364 informe-dilatacion-termica
Istory board física e
DILATACION TERMICA (GENERALIDADES)
Informe Dilatacion Termica (1)
Dilatacion volumetrica
Publicidad

Similar a Lab 09 (20)

DOCX
Dilatación lineal laboratorio de fisica
DOCX
dilatacion lineal.docx
PDF
Informe 4 - Física II
DOCX
Objetivo
DOCX
Laboratorio dilatacion termica
DOCX
1 formato de-informe (1)
PPTX
Clase 26 de enero 9º G.pptx
PDF
Dilatacion Termica y Aplicaciones dentro del campo de ingenieria
PPT
DOCX
Practica 1 mecanica de fluidos.
DOCX
Dilatacion2
DOCX
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
PPTX
Fisica.- Expansion Termica.
PDF
ejercicios dilatacion.pdf
DOC
Dilatación termica de los materiales
DOC
E05 dilatación termica de los materiales
DOCX
DILATACION TERMICA
DOC
Informe Dilatacion Termica (1)
DOC
Informe Dilatacion Termica (1)
DOC
Informe Dilatacion Termica (1)
Dilatación lineal laboratorio de fisica
dilatacion lineal.docx
Informe 4 - Física II
Objetivo
Laboratorio dilatacion termica
1 formato de-informe (1)
Clase 26 de enero 9º G.pptx
Dilatacion Termica y Aplicaciones dentro del campo de ingenieria
Practica 1 mecanica de fluidos.
Dilatacion2
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
Fisica.- Expansion Termica.
ejercicios dilatacion.pdf
Dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materiales
DILATACION TERMICA
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)
Publicidad

Lab 09

  • 1. FISICA II- Ingeniería Civil Año 2012 PRACTICO DE LABORATORIO N° 9 DILATACION DE SOLIDOS Enfoque teórico: Dilatación lineal: Con pocas excepciones, las dimensiones de todos los cuerpos aumentan cuando se eleva la temperatura del cuerpo. Si un trozo de material tiene forma de barra o de cable por lo general sólo es importante su variación de longitud con los cambios de temperatura. La figura representa una barra cuya longitud es Lo, a cierta temperatura de referencia, y que pasa a ser L a una temperatura más alta. La diferencia L – Lo es el aumento de longitud que experimenta la barra al calentarse. Se encuentra experimentalmente que el aumento de longitud, ΔL, es proporcional a la longitud inicial Lo, y prácticamente proporcional también al aumento de temperatura Δt. Esto es: ΔL = Δt Lo o bien ΔL = α Δt Lo Siendo α una constante de proporcionalidad, distinta para cada sustancia, y que se denomina coeficiente de dilatación lineal. El coeficiente de dilatación lineal de una sustancia puede definirse, como la variación relativa de longitud al elevar 1 grado la temperatura. Puesto que Lo y L, están expresadas en la misma unidad, la dimensiones de α son grados recíprocos. α = ΔL *1 / L0*Δt[°C-1] 1. Experiencia: Se arma un soporte con el trípode y el vástago de 10 x 150. Mediante una nuez metálica se ajusta la pinza porta termómetro a este último, y con ella se abraza uno de los tubos para dilatación por el extremo opuesto al que esta perforado. En ese mismo extremo, se inserta el tubo de goma que conducirá vapor de agua que calentara uniformemente al tubo metálico.
  • 2. FISICA II- Ingeniería Civil Año 2012 PRACTICO DE LABORATORIO N° 9 DILATACION DE SOLIDOS 2. En el extremo del vástago colocado en el trípode se instala una nuez metálica con una pinza portatubos. Esta última sostendrá un balón con agua para ser calentada mediante el mechero de alcohol; el vapor de agua que se genere será conducido hasta el tubo metálico por el tubo de goma. 3. En el agujero del extremo libre del tubo metálico, se inserta el eje del dispositivo multiplicador y se ajusta el conjunto hasta que la aguja indicadora se posicione frente al cero de la escala que se encuentra en el extremo más cercano al extremo fijo del tubo metálico. Una vez conseguida esa condición, debe impedirse cualquier movimiento del trípode. Se recomienda fijarlo a la mesa mediante cinta adhesiva. En estas condiciones el dilatómetro está listo para comenzar a registrar los cambios de longitud del tubo metálico al ser calentado. Cambiando por otros tubos de distinto material se pueden efectuar comparaciones e introducir el concepto de coeficiente de dilatación lineal. En todos los casos se debe llevar la aguja a cero de la escala antes de comenzar el calentamiento. Cuestionario: 1. Indique la dilatación sufrida por cada tubo en unidades de la escala y compare sus resultados con los obtenidos calculando la dilatación de cada tubo. 2. ¿Se puede usar la dilatación lineal para distinguir entre dos sustancias sólidas?
  • 3. FISICA II- Ingeniería Civil Año 2012 1. Aluminio: αL = 23 x 10-6 1/°C L0 = 404mm T0 = 28°C TF = 100°C ∆L = 23x10-6 . (100°C-28°C) . 404mm ∆L = 0,67mm ∆LMED = 0,55mm LF = 404,67mm Cobre: αL = 17 x 10-6 1/°C L0 = 404mm T0 = 28°C TF = 100°C ∆L = 17x10-6 . (100°C-28°C) . 404mm ∆L = 0,49mm ∆LMED = 0,44mm LF = 404,49mm Bronce: αL = 18 x 10-6 1/°C L0 = 404mm T0 = 28°C TF = 100°C ∆L = 18x10-6 . (100°C-28°C) . 404mm ∆L = 0,52mm ∆LMED = 0.37 mm LF = 404,52mm 2. Si, se puede usar la dilatación lineal. Cuidando de tener las mismas condiciones para ambos materiales. (Temp)