SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 8 ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO   RUSLE 2 Universal soil loss equation
RUSLE2 Es una de las alternativas para la cuantificación de la pérdida de suelo. Fue desarrollado por el Servicio de  Conservación de Suelos del  Departamento de Agricultura de los  Estados Unidos.
RUSLE2 Es un método para identificar áreas con susceptibilidad a ser erosionadas, así como para obtener una tasa de pérdida de suelo a largo plazo.
RUSLE2 Este es un modelo estadístico, que consiste en una regresión múltiple de los cinco factores más importantes que intervienen en el proceso erosivo:  clima   uso del suelo  suelo   prácticas de conservación pendiente
RUSLE La Ecuación está dada bajo la siguiente fórmula: A = R x K x LS x C x P Donde  A  es el producto final de la multiplicación de cada una de las variables  A  es la perdida de suelo en tons/acre/año
A = R x K x LS x C x P R  es el factor que representa a la variable  lluvia. Representa el Índice de  erosividad o la capacidad erosiva de la  lluvia, y es el producto de la energía  cinética y su máxima intensidad en 30  minutos.
K   es el factor que representa la  erodibilidad del suelo, es la relación de  la tasa de pérdida de suelo por unidad  de índice de erosividad para un suelo  especifico. A = R x K x LS x C x P
L   es el factor longitud de la pendiente. S  es el factor gradiente o inclinación de la  pendiente. Se hace la relación del  grado y longitud de la pendiente con la  pérdida de suelo. A = R x K x LS x C x P
C   es el factor que representa el  índice de pérdida de suelo en un  área con un cierto cultivo comparada  con otra área no cultivada bajo las  mismas condiciones de manejo,  precipitación, pendiente y longitud. A = R x K x LS x C x P
P   es el factor que representa el índice de  pérdida de suelo de un área con  prácticas  de control para la erosión ,  como siembra  en contorno, terrazas,  barreras vivas,  zanjas de ladera,  terracotas de bancos,  etc. y la pérdida  que  ocurre para un mismo  suelo sin  ninguna  medida de control de la  erosión. A = R x K x LS x C x P
Tolerancia T  Perdida permisible de suelo en  ton/acre/año (1-5 máximo) A>T  Beneficiamos  el suelo cuando se  establece por lo menos una practica de  conservación y A>T
A  >  T  Protegemos  el suelo cuando se aplican todas las practicas de conservacion y A  >  T  Tolerancia
A<T Tratamos  el suelo cuando se ha hecho mas de lo que había que hacer con el propósito de obtener mayores ingresos y A<T. Tolerancia

Más contenido relacionado

PPT
Clase 4 contenido de agua en el suelo
PDF
Riego localizado
PDF
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
PDF
Cuenca del rio chinchipe
PPT
diseño agronomico en riego localizad.ppt
PPTX
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
PDF
Cortinas rompevientos (2da ed.)
PPTX
Degradación biológica del suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Riego localizado
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
Cuenca del rio chinchipe
diseño agronomico en riego localizad.ppt
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Degradación biológica del suelo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evapotranspiracion
PPT
Agua Del Suelo09
PPTX
4.1 Parametros geomorfologicos
PDF
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
PPTX
PDF
El agua en el suelo
PPTX
Agua del suelo 2015
PPTX
Cortinas rompeviento presentacion
DOCX
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
PDF
Infiltracion
PPT
Enfoque sistematico de la cuenca hidrografica
PDF
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
PPT
Materia orgánica y vida del suelo
PDF
Balance hidrico
PPT
Avaluación forestal II. LUZ
PPTX
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
PDF
Taller aplicado
PDF
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
PDF
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Evapotranspiracion
Agua Del Suelo09
4.1 Parametros geomorfologicos
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
El agua en el suelo
Agua del suelo 2015
Cortinas rompeviento presentacion
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Infiltracion
Enfoque sistematico de la cuenca hidrografica
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Materia orgánica y vida del suelo
Balance hidrico
Avaluación forestal II. LUZ
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Taller aplicado
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CapíTulo 7 3
DOCX
Escalanado n2
PDF
PPT
Capitulo 6 1
PPT
Lab 10. Cons Suelo Nivel A
PPT
CapíTulo 7 3
PPT
Lab 4. Cons Suelo Planimetro
PPT
Capitulo 7 2
PPTX
Termoq ejercicios clase 1
PDF
Acaricidas nematicidas-bactericidas
PPTX
Contro de plagas y enfermedades
PDF
PPTX
SINTOMAS DE DEFICIENCIA EN LAS PLANTAS
PDF
Resistencia a insecticidas
PPT
Lab. 9. Cons Suelo Agua
PPT
Capitulo 6 3
PPT
Capitulo 6 2
PPT
Nutricion vegetal
PPT
Capitulo 6 1
PPT
Capitulo 7 1
CapíTulo 7 3
Escalanado n2
Capitulo 6 1
Lab 10. Cons Suelo Nivel A
CapíTulo 7 3
Lab 4. Cons Suelo Planimetro
Capitulo 7 2
Termoq ejercicios clase 1
Acaricidas nematicidas-bactericidas
Contro de plagas y enfermedades
SINTOMAS DE DEFICIENCIA EN LAS PLANTAS
Resistencia a insecticidas
Lab. 9. Cons Suelo Agua
Capitulo 6 3
Capitulo 6 2
Nutricion vegetal
Capitulo 6 1
Capitulo 7 1
Publicidad

Similar a Lab 8. Cons Suelo Rusle (20)

PPTX
Modulo 6.pptx
DOCX
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
PDF
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
DOCX
Análisis más en profundidad de las aplicaciones de musle
PDF
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
PDF
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
PPT
Principios del riego
PPTX
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
PPTX
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
PPTX
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
PPTX
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
PPTX
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
DOC
Manual software riego loc 2002
PDF
Presentación Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera.pdf
PPTX
Productividad del suelo, uso agropecuario
PDF
Erodabilidad de suelos en zona cafetera
PPT
Erosionhidrica
PPTX
Capacidad de Uso Mayor Tierras - 2.pptxx
PDF
manejo de suelos
PDF
manejo y conservación de suelos y aguas.pdf
Modulo 6.pptx
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Semana tres parte b sumario- material obligatorio
Análisis más en profundidad de las aplicaciones de musle
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Principios del riego
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
Metodos para evaluación de la degradación del suelo
Manual software riego loc 2002
Presentación Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera.pdf
Productividad del suelo, uso agropecuario
Erodabilidad de suelos en zona cafetera
Erosionhidrica
Capacidad de Uso Mayor Tierras - 2.pptxx
manejo de suelos
manejo y conservación de suelos y aguas.pdf

Más de Eladio Gonzalez (19)

PPT
Capitulo 7
PPT
Capitulo 6 2
DOC
Tpag1015
PPT
Capitulo 7 2
PPT
Capitulo 6 3 Edit
PPT
Lab 7. Cons Suelo Sistema
PPT
Lab 6. Cons Suelo Plan
PPT
Lab. 5. Cons Suelo Planimetro
PPT
Lab 3 Cons Suelo Catastro
PPT
Lab 2 Cons Suelo Erosion
PPT
Lab 1 Cons Suelo Nivel
PPT
Lab. 10 PresentacióN
PPT
Lab. 9 PresentacióN
PPT
Lab. 8 PresentacióN
PPT
Lab. 7 PresentacióN
PPT
Lab. 6 PresentacióN 3
PPT
Lab. 5 PresentacióN
PPT
Lab. 4 PresentacióN
PPT
Lab. 3 PresentacióN
Capitulo 7
Capitulo 6 2
Tpag1015
Capitulo 7 2
Capitulo 6 3 Edit
Lab 7. Cons Suelo Sistema
Lab 6. Cons Suelo Plan
Lab. 5. Cons Suelo Planimetro
Lab 3 Cons Suelo Catastro
Lab 2 Cons Suelo Erosion
Lab 1 Cons Suelo Nivel
Lab. 10 PresentacióN
Lab. 9 PresentacióN
Lab. 8 PresentacióN
Lab. 7 PresentacióN
Lab. 6 PresentacióN 3
Lab. 5 PresentacióN
Lab. 4 PresentacióN
Lab. 3 PresentacióN

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Informe investigacion de accidente en al
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

Lab 8. Cons Suelo Rusle

  • 1. MODULO 8 ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO RUSLE 2 Universal soil loss equation
  • 2. RUSLE2 Es una de las alternativas para la cuantificación de la pérdida de suelo. Fue desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
  • 3. RUSLE2 Es un método para identificar áreas con susceptibilidad a ser erosionadas, así como para obtener una tasa de pérdida de suelo a largo plazo.
  • 4. RUSLE2 Este es un modelo estadístico, que consiste en una regresión múltiple de los cinco factores más importantes que intervienen en el proceso erosivo: clima uso del suelo suelo prácticas de conservación pendiente
  • 5. RUSLE La Ecuación está dada bajo la siguiente fórmula: A = R x K x LS x C x P Donde A es el producto final de la multiplicación de cada una de las variables A es la perdida de suelo en tons/acre/año
  • 6. A = R x K x LS x C x P R es el factor que representa a la variable lluvia. Representa el Índice de erosividad o la capacidad erosiva de la lluvia, y es el producto de la energía cinética y su máxima intensidad en 30 minutos.
  • 7. K es el factor que representa la erodibilidad del suelo, es la relación de la tasa de pérdida de suelo por unidad de índice de erosividad para un suelo especifico. A = R x K x LS x C x P
  • 8. L es el factor longitud de la pendiente. S es el factor gradiente o inclinación de la pendiente. Se hace la relación del grado y longitud de la pendiente con la pérdida de suelo. A = R x K x LS x C x P
  • 9. C es el factor que representa el índice de pérdida de suelo en un área con un cierto cultivo comparada con otra área no cultivada bajo las mismas condiciones de manejo, precipitación, pendiente y longitud. A = R x K x LS x C x P
  • 10. P es el factor que representa el índice de pérdida de suelo de un área con prácticas de control para la erosión , como siembra en contorno, terrazas, barreras vivas, zanjas de ladera, terracotas de bancos, etc. y la pérdida que ocurre para un mismo suelo sin ninguna medida de control de la erosión. A = R x K x LS x C x P
  • 11. Tolerancia T Perdida permisible de suelo en ton/acre/año (1-5 máximo) A>T Beneficiamos el suelo cuando se establece por lo menos una practica de conservación y A>T
  • 12. A > T Protegemos el suelo cuando se aplican todas las practicas de conservacion y A > T Tolerancia
  • 13. A<T Tratamos el suelo cuando se ha hecho mas de lo que había que hacer con el propósito de obtener mayores ingresos y A<T. Tolerancia