SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS DE RESISTORES EN SERIE
OBJETIVOS:
* Aplicar la ley de Ohm a los circuitos en serie.
* Verificar experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito en serie.
MATERIALES
 resitencias de 500 Ω hasta 10k Ω
 bateria de 9 voltios
 cables conectore
 multimetro
 protoboards
 fuente de poder
HIPOTESIS
Las hipótesis planteadas a partir del laboratorio fueron:
1) Al medir la corriente y el potencial de ambos circuitos eléctricos (en paralelo y en
serie) estos serán iguales debido de que la fuente de poder en ambos circuitos es la
misma.
2) La resistencia total de ambos circuitos es distinta ya que, en el circuito en serie
ambas ampolletas están conectadas por un solo conductor, en cambio en el circuito
paralelo las ampolletas están conectadas por un único conductor que deriva a otros dos
(uno para cada ampolleta).
3) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al
mover la segunda paralelamente a las placas va a variar, puesto que la posición de la
pinza es distinta.
4) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al
mover la segunda perpendicularmente a las placas va a variar, puesto que la distancia
entre la pinza y las placas es distinta.
5) Al pasar la pinza entre ambas placas pero sin agua el voltímetro no marcara un
valor ya que, no hay un conductor por que pase la corriente. Materiales, Reactivos y
Métodos
MARCO TEORICO
En los circuitos eléctricos puede haber una o más resistencias conectadas en serie,
paralelo, en serie-paralelo o en otras combinaciones más complicadas, por lo que es
importante conocer las leyes que rigen para estos circuitos y es lo que se tratara de
investigar experimentalmente.
Las mediciones han demostrado que la corriente en un circuito disminuye cuando se
aumenta el número de resistencias conectadas en serie, si la tensión aplicada se
mantiene constante.
Resulta pues que el efecto de añadir resistencias en serie es aumentar la oposición a la
corriente en el circuito. Conociendo el voltaje aplicado E en un circuito y midiendo la
corriente total IT se puede determinar la resistencia total RT mediante la Ley de Ohm.
De esta manera
Rt = E/IT
La ecuación sugiere un procedimiento experimental para determinar una expresión
mediante la cual se pueda determinar Rt.
En algunos circuitos eléctricos con ciertos grados de complicación se aplican las Leyes
de Kirchhoff para resolverlas. Estas constituyen la base del análisis moderno de redes
y se utiliza para circuitos con una o más fuentes de tensión.
Ley de la tensión
En un circuito en serie con “n” resistencias, estas se pueden reemplazar por una
resistencia total o equivalente Rt.
Una de las propiedades características de un circuito en serie es que la corriente es la
misma en cualquier punto del circuito. De esto se deduce que
Et = RtI, .
y que:
Rt=∑Ri,
de la ley de Ohm se obtiene que
Et=∑ Ei
Lo cual establece que la suma total de las tensiones en cada resistor conectado en
serie será igual a la tensión suministrada por la fuente. Esta es la Ley de las tensiones
de Kirchhoff para un circuito cerrado con resistencias conectadas en serie.
Luego se tiene:
El=IRl
Donde se considera que la corriente I; es la misma para cada resistencia como la
suministra la fuente.
RT = ∑Rj
Podemos concluir que en un circuito con resistencias en serie se cumplen las
siguientes características:
RT = ∑Rj
I = I1 = I2 =…In
ET = ∑ Ej
PROCEDIMIENTO
1) Se utiliza el multímetro digital y se hace funcionar como óhmetro. Se Tomó cada
una de las resistencias y se realizó medidas cuidadosamente de su valor. Se
Llena la tabla #1
2) Se armo el circuit #1. Utilizando el multímetro digital, se ajusto la salida de las
fuentes a 10 V y se mantuvo esta tensión para el resto de los circuitos.
3) se midio la corriente total del circuito. Y se anoto el valor en la tabla #2
4) se utilizaron los valores de la tensión, corriente y resistencia medida, y se calculo
la corriente y la rsistencia del circuito por medio de la ley de ohm, es decir:
Donde Ic y Rc son valores calculados y Vm, Im , Rm son valores medidos.
5) Se agregaron las resistencias R1 y se armo el circuito #2. Nuevamente se midio la
resistencia total , la corriente y el voltaje del circuito. Y anotaron los datos
obtenidos.
6) Se Adicionaron las resistencias y se armo el circuito No.3. siguiendo los pasos
anteriores, anote sus resultados en la table #2. Circuito #3
7) Considerando el circuito No3, cambie las resistencias por R4, R5 y R6. Usando la tabla
3 correspondiente a la combinación A; calcule la resistencia total mediante la suma de
sus valores y anote el valor calculado. Mida la corriente y calcule su valor utilizando la
Ley de Ohm.
LEY DE LOS VOLTAJES DE KIRCHHOFF PARACIRCUITOS SERIE
1. Conecte el circuito No1, con el valor de R6 de la tabla No1. Mida la corriente con el
multímetro digital e indique la dirección del flujo dibujando las flechas sobre el circuito.
Mida la tensión sobre la resistencia. Indique la polaridad de la tensión sobre R6 (marque
+ y -).utilizando la polaridad y teniendo en cuenta la Ley de los voltajes de Kirchhoff en
el circuito,
¿Cuánto vale la suma de las caídas de potencial? Vf = VR6 Vf = 10.
¿Qué puede concluir?
Es la misma en cualquier punto del circuito, la suma total de las tenciones en cada resistor
están conectados en serie será igual qque la tensión en la fuente.
2. Conecte el circuito No3 con los valores R1, R5, R6 de la tabla 1. Mida el valor de la
corriente del circuito. Anote sus valores en la tabla No4. Mida el voltaje en cada
resistencia. Utilice el valor medio de R1 para calcular el voltaje teórico de la tensión
sobre esa resistencia, utilizando la Ley de Ohm. Anote dichovalor en la taba No4. Repita
este procedimiento en cada una de las resistencias utilizadas y complete el cuadro.
ANÁLISIS
1. ¿Con respecto a la tabla No2, como son los valores se la resistencia medidas en el
circuito comparados con los calculados?
R/. Los valores obtenidos son diferentes un poco ya que existen factores que afectan
estos valores a la hora de presentar los datos numéricamente.
2. ¿La resistencia total en el circuito No3 medida es igual a la suma de las resistencias
medida en forma individual?
R/: no es igual, pero se puede decir que es aproximado.
3. ¿Cuál es la fórmula para encontrar la resistencia en un circuito en serie?
R/: Rt=R1+R2+R3+…+Rn
R=VI
INTERPRETACION
RESULTADOS
1)
TABLA #.1
NO. | RESISTENCIA (kΩ) |
| NOMINAL | MEDIDA |
R1 | 3,30 | 3,46 |
R2 | 0,56 | 0,62 |
R3 | 1,50 | 1,57 |
R4 | 2,70 | 2,63 |
R5 | 1,20 | 1,24 |
R6 | 4,70 | 4,75 |
TABLA #2
No. | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) |
|Medida (Im) | Calculada (IC) | Medida (Rm) | Calculada (RC) |
Circuito No1 | 2,9 mA | 3,0 mA | 3,46 kΩ | 3,45 kΩ |
Circuito No2 | 2,4 mA | 2,4 mA | 4,20 kΩ | 4,20 kΩ |
Circuito No3 | 1,7 mA | 1,8 mA | 5,52 kΩ | 5,90 kΩ |
TABLA #3
COMBINACIÓN | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) |
| Medida (Im) | Calculada (IC) | Calculada (RC) |
A: (R4, R5, R6) | 1,21 mA | 1,16 mA | 8,62 kΩ |
B: (R1, R5, R3) | 1,53 mA | 1,67 mA | 6,15 kΩ |
C: (R4, R2, R6) | 1,25 mA | 1,27 mA | 7,80 kΩ |
CONCLUSIÓN
En este informe pudimos demostrar prácticamente las características de un circuito en
serie en el laboratorio, constatando que la corriente es constante en todo su recorrido,
que la diferencia de potencial aplicada es constante en todo el circuito excepto que se
le añadiese otra de otra fem la que se le sumaría en forma simple y que las resistencias
puestas a lo largo del recorrido solo se transforman en una sola, comprobando así que
se cumple con todo lo teórico explicado en clases.
También hemos concluido que es de gran importancia saber cuanta corriente se puede
aplicar al circuito teóricamente mediante la ley de Ohm, ya que así no se quemarán las
resistencias por exceso de amperaje
GLOSARIO:
2) Resistencia electrica: la igualdad de oposición que tienen los electrones al
moverse a través de un conductor.
3) Circuito electrico: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más
componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes,
interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
4) Circuito en serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que
los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La
terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del
dispositivo siguiente.
5) Circuito en paralelo: El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los
puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, etc.) están conectados y coincidan entre sí, lo mismo que sus
terminales de salida.
6) Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un
material.
7) Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos.
8) Ley de corriente de Kirchhoff: En cualquier nodo, la suma de las corrientes que
entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma
equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a
cero.
9) Ley de voltaje de Kirchhoff: En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de
tensión es igual a la tensión total suministrada. De forma equivalente, la suma
algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.
10)Ley de Ohm: Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los
extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la
corriente I que circula por el citado conductor.
11)Multimetro: es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente
magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) y/o
pasivas como resistencias, capacidades y otras.
12)Protoboard: es un tablero con orificios que se encuentran conectados
eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de
líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el
armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.

Más contenido relacionado

DOCX
experimento de circuitos eléctricos
PPTX
Mapa conceptual mecanica yackson lara
DOCX
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
DOC
Laboratorio final3
PPTX
Ejercicios ley del ohm
PDF
Flujo compresible
PDF
Capacitores
PPTX
experimento de circuitos eléctricos
Mapa conceptual mecanica yackson lara
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
Laboratorio final3
Ejercicios ley del ohm
Flujo compresible
Capacitores

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
PPTX
Propiedades de los fluidos(densidad)
PDF
6 - circuito Paralelo.pdf
DOCX
Informe fisica ley de ohm
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
DOCX
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
PPTX
Resistencia y resistividad
PDF
Flujo ideal
PPT
conexion y-y
PPTX
2 eletricidad basica
PDF
Problemas de arquimedes 2 resueltos
DOCX
Laboratorio n° 3 fisica 2
PPTX
Fórmulas fisica
ODT
Ejercicios resueltos: ONDAS
PPTX
Aislantes
PDF
Ejercicos propuestos corriente continua
PDF
Mecanica Fluidos
PPT
Maquinas electricas
PPTX
La presion
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Propiedades de los fluidos(densidad)
6 - circuito Paralelo.pdf
Informe fisica ley de ohm
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Resistencia y resistividad
Flujo ideal
conexion y-y
2 eletricidad basica
Problemas de arquimedes 2 resueltos
Laboratorio n° 3 fisica 2
Fórmulas fisica
Ejercicios resueltos: ONDAS
Aislantes
Ejercicos propuestos corriente continua
Mecanica Fluidos
Maquinas electricas
La presion
Publicidad

Similar a lab fisica (20)

PDF
Practicas ce 2015 (1)
PPT
Liceo claudio arrau león
PPT
Liceo claudio arrau león
PPT
Liceo claudio arrau león
DOCX
Informe leyes-de-kirchhoff
DOCX
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
DOCX
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
DOCX
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
DOC
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
DOCX
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
PPT
Leyes y teoremas de la ingeniería eléctrica
DOCX
Ley de ohm
PDF
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PDF
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PDF
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
DOCX
informe 1.docx
DOCX
Laboratorio 4
DOC
Guia sistemas digitales utea
PPTX
Circuito Eléctrico Mixto.
DOCX
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
Practicas ce 2015 (1)
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
Informe leyes-de-kirchhoff
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Leyes y teoremas de la ingeniería eléctrica
Ley de ohm
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
informe 1.docx
Laboratorio 4
Guia sistemas digitales utea
Circuito Eléctrico Mixto.
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
Publicidad

Último (20)

PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral

lab fisica

  • 1. CIRCUITOS DE RESISTORES EN SERIE OBJETIVOS: * Aplicar la ley de Ohm a los circuitos en serie. * Verificar experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito en serie. MATERIALES  resitencias de 500 Ω hasta 10k Ω  bateria de 9 voltios  cables conectore  multimetro  protoboards  fuente de poder HIPOTESIS Las hipótesis planteadas a partir del laboratorio fueron: 1) Al medir la corriente y el potencial de ambos circuitos eléctricos (en paralelo y en serie) estos serán iguales debido de que la fuente de poder en ambos circuitos es la misma. 2) La resistencia total de ambos circuitos es distinta ya que, en el circuito en serie ambas ampolletas están conectadas por un solo conductor, en cambio en el circuito paralelo las ampolletas están conectadas por un único conductor que deriva a otros dos (uno para cada ampolleta). 3) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al mover la segunda paralelamente a las placas va a variar, puesto que la posición de la pinza es distinta. 4) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al mover la segunda perpendicularmente a las placas va a variar, puesto que la distancia entre la pinza y las placas es distinta. 5) Al pasar la pinza entre ambas placas pero sin agua el voltímetro no marcara un valor ya que, no hay un conductor por que pase la corriente. Materiales, Reactivos y Métodos
  • 2. MARCO TEORICO En los circuitos eléctricos puede haber una o más resistencias conectadas en serie, paralelo, en serie-paralelo o en otras combinaciones más complicadas, por lo que es importante conocer las leyes que rigen para estos circuitos y es lo que se tratara de investigar experimentalmente. Las mediciones han demostrado que la corriente en un circuito disminuye cuando se aumenta el número de resistencias conectadas en serie, si la tensión aplicada se mantiene constante. Resulta pues que el efecto de añadir resistencias en serie es aumentar la oposición a la corriente en el circuito. Conociendo el voltaje aplicado E en un circuito y midiendo la corriente total IT se puede determinar la resistencia total RT mediante la Ley de Ohm. De esta manera Rt = E/IT La ecuación sugiere un procedimiento experimental para determinar una expresión mediante la cual se pueda determinar Rt. En algunos circuitos eléctricos con ciertos grados de complicación se aplican las Leyes de Kirchhoff para resolverlas. Estas constituyen la base del análisis moderno de redes y se utiliza para circuitos con una o más fuentes de tensión. Ley de la tensión En un circuito en serie con “n” resistencias, estas se pueden reemplazar por una resistencia total o equivalente Rt.
  • 3. Una de las propiedades características de un circuito en serie es que la corriente es la misma en cualquier punto del circuito. De esto se deduce que Et = RtI, . y que: Rt=∑Ri, de la ley de Ohm se obtiene que Et=∑ Ei Lo cual establece que la suma total de las tensiones en cada resistor conectado en serie será igual a la tensión suministrada por la fuente. Esta es la Ley de las tensiones de Kirchhoff para un circuito cerrado con resistencias conectadas en serie. Luego se tiene: El=IRl Donde se considera que la corriente I; es la misma para cada resistencia como la suministra la fuente. RT = ∑Rj Podemos concluir que en un circuito con resistencias en serie se cumplen las siguientes características: RT = ∑Rj I = I1 = I2 =…In ET = ∑ Ej
  • 4. PROCEDIMIENTO 1) Se utiliza el multímetro digital y se hace funcionar como óhmetro. Se Tomó cada una de las resistencias y se realizó medidas cuidadosamente de su valor. Se Llena la tabla #1 2) Se armo el circuit #1. Utilizando el multímetro digital, se ajusto la salida de las fuentes a 10 V y se mantuvo esta tensión para el resto de los circuitos. 3) se midio la corriente total del circuito. Y se anoto el valor en la tabla #2 4) se utilizaron los valores de la tensión, corriente y resistencia medida, y se calculo la corriente y la rsistencia del circuito por medio de la ley de ohm, es decir: Donde Ic y Rc son valores calculados y Vm, Im , Rm son valores medidos. 5) Se agregaron las resistencias R1 y se armo el circuito #2. Nuevamente se midio la resistencia total , la corriente y el voltaje del circuito. Y anotaron los datos obtenidos.
  • 5. 6) Se Adicionaron las resistencias y se armo el circuito No.3. siguiendo los pasos anteriores, anote sus resultados en la table #2. Circuito #3 7) Considerando el circuito No3, cambie las resistencias por R4, R5 y R6. Usando la tabla 3 correspondiente a la combinación A; calcule la resistencia total mediante la suma de sus valores y anote el valor calculado. Mida la corriente y calcule su valor utilizando la Ley de Ohm.
  • 6. LEY DE LOS VOLTAJES DE KIRCHHOFF PARACIRCUITOS SERIE 1. Conecte el circuito No1, con el valor de R6 de la tabla No1. Mida la corriente con el multímetro digital e indique la dirección del flujo dibujando las flechas sobre el circuito. Mida la tensión sobre la resistencia. Indique la polaridad de la tensión sobre R6 (marque + y -).utilizando la polaridad y teniendo en cuenta la Ley de los voltajes de Kirchhoff en el circuito, ¿Cuánto vale la suma de las caídas de potencial? Vf = VR6 Vf = 10. ¿Qué puede concluir? Es la misma en cualquier punto del circuito, la suma total de las tenciones en cada resistor están conectados en serie será igual qque la tensión en la fuente. 2. Conecte el circuito No3 con los valores R1, R5, R6 de la tabla 1. Mida el valor de la corriente del circuito. Anote sus valores en la tabla No4. Mida el voltaje en cada resistencia. Utilice el valor medio de R1 para calcular el voltaje teórico de la tensión sobre esa resistencia, utilizando la Ley de Ohm. Anote dichovalor en la taba No4. Repita este procedimiento en cada una de las resistencias utilizadas y complete el cuadro. ANÁLISIS 1. ¿Con respecto a la tabla No2, como son los valores se la resistencia medidas en el circuito comparados con los calculados? R/. Los valores obtenidos son diferentes un poco ya que existen factores que afectan estos valores a la hora de presentar los datos numéricamente. 2. ¿La resistencia total en el circuito No3 medida es igual a la suma de las resistencias medida en forma individual? R/: no es igual, pero se puede decir que es aproximado. 3. ¿Cuál es la fórmula para encontrar la resistencia en un circuito en serie? R/: Rt=R1+R2+R3+…+Rn R=VI
  • 8. RESULTADOS 1) TABLA #.1 NO. | RESISTENCIA (kΩ) | | NOMINAL | MEDIDA | R1 | 3,30 | 3,46 | R2 | 0,56 | 0,62 | R3 | 1,50 | 1,57 | R4 | 2,70 | 2,63 | R5 | 1,20 | 1,24 | R6 | 4,70 | 4,75 | TABLA #2 No. | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) | |Medida (Im) | Calculada (IC) | Medida (Rm) | Calculada (RC) | Circuito No1 | 2,9 mA | 3,0 mA | 3,46 kΩ | 3,45 kΩ | Circuito No2 | 2,4 mA | 2,4 mA | 4,20 kΩ | 4,20 kΩ | Circuito No3 | 1,7 mA | 1,8 mA | 5,52 kΩ | 5,90 kΩ | TABLA #3 COMBINACIÓN | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) | | Medida (Im) | Calculada (IC) | Calculada (RC) | A: (R4, R5, R6) | 1,21 mA | 1,16 mA | 8,62 kΩ | B: (R1, R5, R3) | 1,53 mA | 1,67 mA | 6,15 kΩ | C: (R4, R2, R6) | 1,25 mA | 1,27 mA | 7,80 kΩ |
  • 9. CONCLUSIÓN En este informe pudimos demostrar prácticamente las características de un circuito en serie en el laboratorio, constatando que la corriente es constante en todo su recorrido, que la diferencia de potencial aplicada es constante en todo el circuito excepto que se le añadiese otra de otra fem la que se le sumaría en forma simple y que las resistencias puestas a lo largo del recorrido solo se transforman en una sola, comprobando así que se cumple con todo lo teórico explicado en clases. También hemos concluido que es de gran importancia saber cuanta corriente se puede aplicar al circuito teóricamente mediante la ley de Ohm, ya que así no se quemarán las resistencias por exceso de amperaje
  • 10. GLOSARIO: 2) Resistencia electrica: la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. 3) Circuito electrico: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. 4) Circuito en serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. 5) Circuito en paralelo: El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) están conectados y coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. 6) Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 7) Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. 8) Ley de corriente de Kirchhoff: En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero. 9) Ley de voltaje de Kirchhoff: En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero. 10)Ley de Ohm: Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. 11)Multimetro: es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) y/o pasivas como resistencias, capacidades y otras. 12)Protoboard: es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.