Laboratorio de Lodos y
      Cementos
          Tema # 2:

 Propiedades de los Fluidos de
         Perforación
Propiedades de los Fluidos de
                   Perforación.

Son parámetros que deben tener los fluidos, para
resistir los contaminantes de la formación perforada,
manteniendo las características optimas para satisfacer
las condiciones operativas.

De acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo
(API), las propiedades del fluido a mantener durante la
perforación del pozo son físicas y químicas.
Propiedades de los Fluidos de
                    Perforación.


Características Físico – Químicas:

Son las características que debe reunir un fluido, como
condiciones para obtener los parámetros físico –
químicos óptimos, a fin de alcanzar el objetivo de
perforación del pozo.
Propiedades Físicas


• Densidad o peso

Es la propiedad del fluido que tiene por función
principal mantener en sitio los fluidos de la formación.

La densidad se expresa por lo general en lbs/gal, y es
uno de los dos factores, de los cuales depende la
presión hidrostática ejercida por la columna de fluido.
Propiedades Físicas


Depende del fluido usado y del material que se le
adicione.

La densidad del lodo debe ser suficiente para contener el
fluido de la formación, pero no demasiado alto como
para fracturar la formación
Propiedades Físicas

 RANGO DE DENSIDADES
Propiedades Físicas

    BALANZA
Propiedades Físicas


• Viscosidad API

Es determinada con el Embudo Marsh, y sirve para comparar la fluidez de un
líquido con la del agua. El beneficio que a tiene, es el de suspender el ripio de
formación en el espacio anular, cuando el flujo es laminar.

Es recomendable evitar las altas viscosidades y perforar con la viscosidad
embudo más baja posible, siempre y cuando, se tengan valores aceptables de
fuerzas de gelatinización y un control sobre el filtrado.
Propiedades Físicas

• Viscosidad Plástica

Es la viscosidad que resulta de la fricción mecánica
entre: Sólidos, Sólidos y líquidos, Líquido y líquidos.

Una baja viscosidad plástica aunada a un alto punto
cedente permite una limpieza efectiva del hoyo con alta
tasa de penetración.
Propiedades Físicas

   EMBUDO MARSH
Propiedades Físicas

  VISCOSIMETRO FANN
Propiedades Físicas

• Punto cedente

Es una medida de la fuerza de atracción entre las
partículas, bajo condiciones dinámicas o de flujo. Es la
fuerza que ayuda a mantener el fluido una vez que entra
en movimiento.

Es consecuencia de las cargas eléctricas sobre la
superficie de las partículas dispersas en la fase fluida.
Propiedades Físicas


  Tipo de solidos            DEPENDE DE
y cargas eléctricas                                   Cantidad de Solidos




                  Concentración iónica de las sales
                    contenidas en la fase fluida
Propiedades Físicas

• Resistencia o fuerza de gel

Es una medida de la atracción física y electroquímica bajo condiciones
estáticas. Está relacionada con la capacidad de suspensión del fluido.

Esta fuerza debe ser lo suficientemente baja para:

Permitir el asentamiento de los sólidos en los tanques de superficie,
principalmente en la trampa de arena.
Propiedades Físicas


Minimizar el efecto de succión cuando se saca la tubería.

Permitir el desprendimiento del gas incorporado al fluido, para
facilitar el funcionamiento del desgasificador.

 Permitir buen rendimiento de las bombas y una adecuada
velocidad de circulación.
Propiedades Físicas


• PH

El pH indica si el lodo es ácido o básico. La mayoría de los fluidos
base acuosa son alcalinos y trabajan con un rango de pH entre 7.5
a 11.5. Cuando el pH varía de 7.5 a 9.5, el fluido es de bajo pH y
cuando varía de 9.5 a 11.5, es de alto pH.
Propiedades Físicas

    PH METRO
Propiedades Físicas


•Filtrado API y a HP –HT (Alta presión – Alta temperatura)

El filtrado indica la cantidad relativa de líquido que se filtra a través
del revoque hacia las formaciones permeables, cuando el fluido es
sometido a una presión diferencial.

Se mide en condiciones estáticas, a baja temperatura y presión
para los fluidos base agua y a alta presión (HP) y alta temperatura
(HT) para los fluidos base aceite.
Revoque

                                   Formación

               LODO
                               Filtrado


Depende de:
         . Propiedades de las rocas perforadas
                     . Permeabilidad
Propiedades Físicas
   FILTRO PRENSA
Propiedades Físicas


• Porcentaje (%) Arena

La arena es un sólido no reactivo indeseable de baja gravedad
específica. El porcentaje de arena durante la perforación de un
pozo debe mantenerse en el mínimo posible para evitar daños a los
equipos de perforación. La arena es completamente abrasiva y
causa daño considerable a las camisas de las bombas de lodo.
Propiedades Físicas
   KIT DE ARENA
Propiedades Físicas

• Porcentaje (%) Sólidos y líquidos

Los resultados obtenidos permiten conocer a través de un análisis
de sólidos, el porcentaje de sólidos de alta y baja gravedad
especifica.

En los fluidos base agua, se pueden conocer los porcentajes de
bentonita, arcilla de formación y sólidos no reactivos de formación,
pero en los fluidos base aceite, no es posible conocer este tipo de
información, porque resulta imposible hacerles una prueba
adecuada.
Propiedades Físicas

    RETORTA
Propiedades Químicas

• Dureza

Es causada por la cantidad de sales de calcio y magnesio disuelta
en el agua o en el filtrado del lodo. El calcio por lo general, es un
contaminante de los fluidos base de agua.

• Cloruros

Es la cantidad de iones de cloro presentes en el filtrado del lodo.
Una alta concentración de cloruros causa efectos adversos en un
fluido base de agua.
Propiedades Químicas

EQUIPOS UTILIZADOS EN LA DETERMINACION DE LA DUREZA
Propiedades Químicas

• Alcalinidad

La alcalinidad de una solución se puede definir como la
concentración de iones solubles en agua que pueden neutralizar
ácidos. Con los datos obtenidos de la prueba de alcalinidad se
pueden estimar la concentración de iones OH– CO3= y HCO3–,
presentes en el fluido.

• MBT (Methylene Blue Test)

Es una medida de la concentración total de sólidos arcillosos que
contiene el fluido.
Propiedades Químicas

    PRUEBA MBT

Más contenido relacionado

PDF
1. fundamentos de pruebas de presión (agosto 2015)
PDF
Tuberias de revestimiento y produccion
PPTX
Exposicion produccion cañoneo
PDF
Bombeo por Cavidades Progresivas
PPTX
ESTIMULACIÓN DE POZOS
PPTX
Cementacion primaria (1)
DOCX
Yacimientos. Mecanismos de empuje
PDF
Cementación de pozos petroleros
1. fundamentos de pruebas de presión (agosto 2015)
Tuberias de revestimiento y produccion
Exposicion produccion cañoneo
Bombeo por Cavidades Progresivas
ESTIMULACIÓN DE POZOS
Cementacion primaria (1)
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Cementación de pozos petroleros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hetereogeneidad
PPTX
Perforación direccional
PPTX
Metodos de control de pozos
PPTX
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
PPTX
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
PPTX
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
PPT
Fluidos de perforación (para estudiar)
PDF
Problemas Operacionales Durante la Perforación
PPTX
Perforación con tubería de revestimiento
PPT
Perforacion Petrolera
PPTX
Presion de fractura
PPTX
Comportamiento de Yacimientos II
PPTX
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS
PPTX
Produccion 2 material de clase 1
PPTX
Perforación direccional
PPT
Analisis de pruebas de presion
PPTX
Perforacion direccional y horizontal
PPTX
pruebas de pozos en yacimiento de gas
PPTX
Operaciones con Tubería flexible
PPTX
Fracturamiento hidraulico tema 5
Hetereogeneidad
Perforación direccional
Metodos de control de pozos
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Fluidos de perforación (para estudiar)
Problemas Operacionales Durante la Perforación
Perforación con tubería de revestimiento
Perforacion Petrolera
Presion de fractura
Comportamiento de Yacimientos II
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS
Produccion 2 material de clase 1
Perforación direccional
Analisis de pruebas de presion
Perforacion direccional y horizontal
pruebas de pozos en yacimiento de gas
Operaciones con Tubería flexible
Fracturamiento hidraulico tema 5
Publicidad

Destacado (20)

PDF
05 pruebas de laboratorio para los cementos
PDF
Manual de Fluidos de Perforacion
PDF
Filtro prensa hpht
PPTX
Lab de lodos y cemmentos (clase 5)
PDF
Determinación del filtrado para presemtarrrr
PPT
Lab fluidos grupo L
PDF
sistemas de lodo base de aceite
PPTX
Identificacion de propiedades fisicas cont.3
PPSX
Fluidos de perforación II
PDF
Fluidos de perforaci0n
DOCX
Astm c150
PDF
PPTX
Produccion 1(clase 3)
PPS
El Control De Fluidos
DOCX
Clasificación de la arena
PDF
Analisis de retorta
PDF
Lodos de perforacion base agua y base aceite
PPT
PDF
Cementacion de pozos petroleros
PPTX
Fluidos de perforación
05 pruebas de laboratorio para los cementos
Manual de Fluidos de Perforacion
Filtro prensa hpht
Lab de lodos y cemmentos (clase 5)
Determinación del filtrado para presemtarrrr
Lab fluidos grupo L
sistemas de lodo base de aceite
Identificacion de propiedades fisicas cont.3
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforaci0n
Astm c150
Produccion 1(clase 3)
El Control De Fluidos
Clasificación de la arena
Analisis de retorta
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Cementacion de pozos petroleros
Fluidos de perforación
Publicidad

Similar a Lab lod y cem (clase 2) (20)

PPTX
Diapos para exposicion de hidrocarburos
PPSX
Fluidos de perforación III
PDF
43460944 fluidos-de-perforacion
PPTX
Lodos de-perforacion
PPTX
Lodos de-perforacion
PDF
Lodos de perforacion
PPTX
Lodos de-perforacion
PPT
Aditivos de perforacion
PDF
36225584 manual-de-fluidos-de-perforacion-130828183727-phpapp01
PDF
Curso fluidos de perforacion mexico
PDF
manual de fluidos de perforación pdvsa cied_003.pdf
PDF
Fluidos de-perforacion
PDF
Propiedades de los fluidos de perforación
PDF
FLUIDOS DE PERFORACIOMfluidos, TIPOS Y CARACTERISTICAS.pdf
PPTX
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
DOCX
Informe 6 b de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
 
DOC
Curso de control de sólidos
PPS
Fluidos de perforacion
PPT
Diapositivas blogger 5 u 2
PPT
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Diapos para exposicion de hidrocarburos
Fluidos de perforación III
43460944 fluidos-de-perforacion
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
Lodos de perforacion
Lodos de-perforacion
Aditivos de perforacion
36225584 manual-de-fluidos-de-perforacion-130828183727-phpapp01
Curso fluidos de perforacion mexico
manual de fluidos de perforación pdvsa cied_003.pdf
Fluidos de-perforacion
Propiedades de los fluidos de perforación
FLUIDOS DE PERFORACIOMfluidos, TIPOS Y CARACTERISTICAS.pdf
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
Informe 6 b de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
 
Curso de control de sólidos
Fluidos de perforacion
Diapositivas blogger 5 u 2
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1

Más de None (20)

PPTX
Clase iii
PPTX
Clase ii y iii
PDF
Clase i bombeo mecanico
PPTX
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
PPTX
Clase ii ejercicio
PPTX
Clase i modulo 2
PPTX
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
PPTX
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
PPTX
Taller 1er corte prod 2
PPTX
Clase iv
PPTX
Fracturamiento hidraulico 2
PPTX
Estimulacion matricial reactiva
PPTX
Exposicion
PPTX
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
PPTX
Bombeo hidraulico tipo jet
PPTX
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
PPT
Presentacion cavidades progresivas
PPTX
Produ expo
PPTX
Est mat no react
PPTX
Exposicion estimulación
Clase iii
Clase ii y iii
Clase i bombeo mecanico
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase ii ejercicio
Clase i modulo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller 1er corte prod 2
Clase iv
Fracturamiento hidraulico 2
Estimulacion matricial reactiva
Exposicion
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidraulico tipo jet
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Presentacion cavidades progresivas
Produ expo
Est mat no react
Exposicion estimulación

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Lab lod y cem (clase 2)

  • 1. Laboratorio de Lodos y Cementos Tema # 2: Propiedades de los Fluidos de Perforación
  • 2. Propiedades de los Fluidos de Perforación. Son parámetros que deben tener los fluidos, para resistir los contaminantes de la formación perforada, manteniendo las características optimas para satisfacer las condiciones operativas. De acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo (API), las propiedades del fluido a mantener durante la perforación del pozo son físicas y químicas.
  • 3. Propiedades de los Fluidos de Perforación. Características Físico – Químicas: Son las características que debe reunir un fluido, como condiciones para obtener los parámetros físico – químicos óptimos, a fin de alcanzar el objetivo de perforación del pozo.
  • 4. Propiedades Físicas • Densidad o peso Es la propiedad del fluido que tiene por función principal mantener en sitio los fluidos de la formación. La densidad se expresa por lo general en lbs/gal, y es uno de los dos factores, de los cuales depende la presión hidrostática ejercida por la columna de fluido.
  • 5. Propiedades Físicas Depende del fluido usado y del material que se le adicione. La densidad del lodo debe ser suficiente para contener el fluido de la formación, pero no demasiado alto como para fracturar la formación
  • 8. Propiedades Físicas • Viscosidad API Es determinada con el Embudo Marsh, y sirve para comparar la fluidez de un líquido con la del agua. El beneficio que a tiene, es el de suspender el ripio de formación en el espacio anular, cuando el flujo es laminar. Es recomendable evitar las altas viscosidades y perforar con la viscosidad embudo más baja posible, siempre y cuando, se tengan valores aceptables de fuerzas de gelatinización y un control sobre el filtrado.
  • 9. Propiedades Físicas • Viscosidad Plástica Es la viscosidad que resulta de la fricción mecánica entre: Sólidos, Sólidos y líquidos, Líquido y líquidos. Una baja viscosidad plástica aunada a un alto punto cedente permite una limpieza efectiva del hoyo con alta tasa de penetración.
  • 10. Propiedades Físicas EMBUDO MARSH
  • 11. Propiedades Físicas VISCOSIMETRO FANN
  • 12. Propiedades Físicas • Punto cedente Es una medida de la fuerza de atracción entre las partículas, bajo condiciones dinámicas o de flujo. Es la fuerza que ayuda a mantener el fluido una vez que entra en movimiento. Es consecuencia de las cargas eléctricas sobre la superficie de las partículas dispersas en la fase fluida.
  • 13. Propiedades Físicas Tipo de solidos DEPENDE DE y cargas eléctricas Cantidad de Solidos Concentración iónica de las sales contenidas en la fase fluida
  • 14. Propiedades Físicas • Resistencia o fuerza de gel Es una medida de la atracción física y electroquímica bajo condiciones estáticas. Está relacionada con la capacidad de suspensión del fluido. Esta fuerza debe ser lo suficientemente baja para: Permitir el asentamiento de los sólidos en los tanques de superficie, principalmente en la trampa de arena.
  • 15. Propiedades Físicas Minimizar el efecto de succión cuando se saca la tubería. Permitir el desprendimiento del gas incorporado al fluido, para facilitar el funcionamiento del desgasificador.  Permitir buen rendimiento de las bombas y una adecuada velocidad de circulación.
  • 16. Propiedades Físicas • PH El pH indica si el lodo es ácido o básico. La mayoría de los fluidos base acuosa son alcalinos y trabajan con un rango de pH entre 7.5 a 11.5. Cuando el pH varía de 7.5 a 9.5, el fluido es de bajo pH y cuando varía de 9.5 a 11.5, es de alto pH.
  • 18. Propiedades Físicas •Filtrado API y a HP –HT (Alta presión – Alta temperatura) El filtrado indica la cantidad relativa de líquido que se filtra a través del revoque hacia las formaciones permeables, cuando el fluido es sometido a una presión diferencial. Se mide en condiciones estáticas, a baja temperatura y presión para los fluidos base agua y a alta presión (HP) y alta temperatura (HT) para los fluidos base aceite.
  • 19. Revoque Formación LODO Filtrado Depende de: . Propiedades de las rocas perforadas . Permeabilidad
  • 20. Propiedades Físicas FILTRO PRENSA
  • 21. Propiedades Físicas • Porcentaje (%) Arena La arena es un sólido no reactivo indeseable de baja gravedad específica. El porcentaje de arena durante la perforación de un pozo debe mantenerse en el mínimo posible para evitar daños a los equipos de perforación. La arena es completamente abrasiva y causa daño considerable a las camisas de las bombas de lodo.
  • 22. Propiedades Físicas KIT DE ARENA
  • 23. Propiedades Físicas • Porcentaje (%) Sólidos y líquidos Los resultados obtenidos permiten conocer a través de un análisis de sólidos, el porcentaje de sólidos de alta y baja gravedad especifica. En los fluidos base agua, se pueden conocer los porcentajes de bentonita, arcilla de formación y sólidos no reactivos de formación, pero en los fluidos base aceite, no es posible conocer este tipo de información, porque resulta imposible hacerles una prueba adecuada.
  • 25. Propiedades Químicas • Dureza Es causada por la cantidad de sales de calcio y magnesio disuelta en el agua o en el filtrado del lodo. El calcio por lo general, es un contaminante de los fluidos base de agua. • Cloruros Es la cantidad de iones de cloro presentes en el filtrado del lodo. Una alta concentración de cloruros causa efectos adversos en un fluido base de agua.
  • 26. Propiedades Químicas EQUIPOS UTILIZADOS EN LA DETERMINACION DE LA DUREZA
  • 27. Propiedades Químicas • Alcalinidad La alcalinidad de una solución se puede definir como la concentración de iones solubles en agua que pueden neutralizar ácidos. Con los datos obtenidos de la prueba de alcalinidad se pueden estimar la concentración de iones OH– CO3= y HCO3–, presentes en el fluido. • MBT (Methylene Blue Test) Es una medida de la concentración total de sólidos arcillosos que contiene el fluido.
  • 28. Propiedades Químicas PRUEBA MBT