SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Funcionamiento de un computador a través del
microprocesador 8088 usando el simulador MSX88
Andres Perez Monsalve
Arquitectura de computadores Grupo 3
Codigo CC 80259421
Tel 2045520 Cel 3142304445
E-mail: anpermon@yahoo.com, perandperand@gmail.com
Abstract
This document intends to show images of the operation of
the computer and the logical arithmetic unit (ALU) in the
way the 8088 processor works by means of the MSX88
simulator which makes a slow demonstration of the
mathematical operation of the same by applying the
mathematical operations of addition and subtraction
Resumen
Este documento tiene previsto mostrar imágenes del
funcionamiento del computador y la unidad aritmético
lógica (ALU) en la forma en que trabaja el procesador 8088
por medio de la utilización del simulador MSX88 el cual
hace una demostración pausada del funcionamiento
matematico del mismo aplicando las operaciones
matematicas básicas de la suma y la resta
Introducción
En este trabajo se pretende mostrar un breve marco teorico
del mecanismo del procesador 8088 y de su simulador
MSX88 y de algunas de las unidades que interviene en el
mismo después de esto muestra las imágenes puestas en
este por medio del simulador MXS88 Aplicandolo a la
suma y a la resta
Marco teorico
Arquitectura de computadores
Diseño conceptual y estructura operacional y funcional de
un sistema que conforma una computadora ; es decir un
modelo y una descripción de los requerimientos e
implemenrtaciones de diseño para varias partes de una
computadora con especial interés en la forma en que la
unidad de procesamiento cental (CPU) trabaja internamente
y accede a las direcciones de memoria
Microprcesador o procesador
Es el cerebro del sistema, encargado de procesar todos los
datos e informaciones. A pesar de que es un dispositivo
muy sofisticado no puede llegar a hacer nada por sí solo.
Para hacer funcionar a este necesitamos algunos
componentes más como lo son memorias, unidades de
disco, dispositivos de entrada/salida y los programas. El
procesador o núcleo central está formado por millones de
transistores y componentes electrónicos de un tamaño
microscópico. El procesamiento de las tareas o eventos que
este realiza va en función de los nanosegundos, haciendo
que los miles de transistores que contiene este trabajen en el
orden de los MHz. La información binaria se introduce
mediante dispositivos periféricos que sirven de interfaz
entre el mundo exterior con el usuario. Estos periféricos lo
que van a hacer será traducir la información que el usuario
introduce en señales eléctricas, que serán interpretadas
como unos y ceros, los cuales son interpretados de una
manera más rápida por la computadora, ya que el lenguaje
maquina utiliza el código binario para ser interpretado por
el computador
Funcionamiento interno del computador
No puede existir un ordenador que no tenga memoria
Principal, Se encuentra conectada directamente al
microprocesador. Físicamente son circuitos integrados en
los que la información se representa mediante señales
eléctricas. ROM: Read Only Memory: Memoria de Solo
Lectura.
Microprocesador8088
Es un dispositivo que fue diseñado por intel en los años 70
el cual posee 4 registros de propósito general de 16 bits y
sus registros se usan para emplear valores temporales y para
la contension de sus datos
MSX88
Simulador que reemplaza el funcionaiento del procesador
8088 cuando se realiza alguna operación matematica hace
en forma pausada lo que el microoprocesdor hace en un
segundomostrando el ciclo de funcionamiento
Metodologia
Lo que se hizo para la resolución del laboratorio fue
primero descargar el software MSX88 con el fin de mostrar
el funcionaiento de el procesador 8088 se descasrga el
software y se procede a resolver el laboratorio con base a la
respectiva guía de actividades
Paso 1
Se pidió descargar la guía de actividades y de paso el
software de trabajo de msx8088 de donde surgió lo
siguiente
Figura 1: resultado de la descarga del software y
almacenamiento en el equipo
Luego al hacer click resulta lo siguiente
Figura 2: Resultado de la colocación de este programa
Se nos pide en el laboratorio crear una suma con este
programa siguiendo las especificaciones requeridas
Ahora se nos pide crear un archivo llamado PROG1.ASM
en el cual se colocara el código ensamblador del ejercicio y
esto nos queda de la siguiente forma
Figura 3 creacion del archivo para el desarrollo del
código fuente
Una vez hecho esto se nos pide teclear el código
ensamblador
ORG 2000h
MOV AX, 20H
MOV DX, 30H
ADD AX, DX
END
Figura 4: Editor del código fuente
Ahora se debe mover el archivo a la carpeta que dice msx88
para luego abrir los comandos D.O.S (MSX PORTABLE)
Figura 5: grafico MSX88 Portable
Ahora abrimos la aplicación que esta encerrada en el
rectángulo y aparece la siguiente aplicación
Figura 6: Editor D.O.S que tiene MSX88
Tecleamos asm88 y damos enter y aparece lo siguiente
Figura 7: Resultado del proceso anterior
Ahora toca darle el nombre el cual es PROG1 y lo
denominamos por 3 ocasiones y damos enter apareciendo
lo siguiente Pero conicibiendo en que toco guardar la
información del prog 1 en la información de uno de los
documentos de texto debido a que aparecían mensajes de
error , entonces el PROG1 se guardo en un documento de
texto llamado EJEM2-2 El cual estaba dentro de la carpeta
para que cumpliese la función normal de la programación
del microprocesador quedando de la siguiente forma
Figura 8: Carga del archivo ya puesto el el programa
Ahora debemos escribir Link88 y dar enter
Figura9: Resultado de la operación
Ahora nombramos el fichero y resulta con el mismo
nombre del mismo documento asm que estamos creando y
luego le damos enter al fichero y de paso y nos queda de
esta forma
Figura 10 denominacion de los ficheros
Ahora viene el paso mas importante ya que después de esto
nombramos el nombre del programa que va a iniciar la
simulación el cual es MSX88 y luego damos enter para que
aparezca la aplicación del microprocesador
Luego le damos click a la tecla F1 para mostrar los
comandos que tiene el procesador y de los cuales se van a
utilizar el L encargado de almacenar el contenido de fichero
a la memoria y el comando G que se encarga de ejecutarlos
dentro del programa
Figura 12: Listado de comandos del programa MSX88 Donde se
escogieron los comandos L y G
Una vez mostrados los comandos damos esc para salir y
luego volvemos al procesador MSX88 donde le damos el
comando L con el nombre del programa a realizar el cual es
EJEM2-2 y se denominaría de la siguiente forma para luego
darle enter y G al programa para que vaya simulando la
operación
Figura 13: Grafico donde se muestra la circulación de lo
simulado en el circuito y lo que esta marcado muestar los
comandos de ejecución deln programa y estado de simulación del
mismo
Figura 14: Grafico donde se muestra la aplicación y solución de
la suma en el programa
Proceso de resta
En el archivo de texto cambiamos el comando ADD por
SUB para desarrollar la resta y realizamos los pasos
anteriores
Figura 15: Paso con la resta
Figura 16: Resultado de simulación con la resta
Conclusiones
Fue difícil la elaboración de este informe debido a que este
equipo tiene un Win XP y el programa MSX88 demoro
mucho en su proceso de descarga también hubo problemas
en cuanto a la edición del documento asm debido a que no
hacia bien la edicion y toco reemplazar uno de los
documentos sin texto de asm por el laboratorio que me
pidieron en la practica, En las restas el orden de los factores
sia altera el resultado por esta razón toco en el proceso d
eresta intercambiar los valores con el fin de que
coincidieran los resultados Cabe decir que este laboratorio
debía ser grabado en video pero debido a la carencia de
materiales y a que el programa de grabación no funciono
toco verme forzado a hacer este trabajo en informe
aplicando la normativa IEEE
Agradecimientos
Por último agradecer Dios por darme la oportunidad de la
salud el trabajo y la oportunidad de educarme para
mejorarme no solo como estudiante o futuro ingeniero si lo
logro Sino como persona
Tambien darle las gracias a mis jefes en el trabajo por su
paciencia y por darme la oportunidad de seguir en la
empresa
Agradecer también al profesor Wilson Perez por u
tolerancia y su espera para conmigo en la resolucion de
estas actividades
Referencias
[1] https://www.wikipedia.com /microporcesadores 8088
[2] https://es.slideshare.net/leonardoGranada/funcionamiento-
interno -del-computador
Referencias
[1] https://www.wikipedia.com /microporcesadores 8088
[2] https://es.slideshare.net/leonardoGranada/funcionamiento-
interno -del-computador

Más contenido relacionado

PDF
phpMyAdmin con Xampp
PPTX
Character generation techniques
PPTX
Computer graphics LINE DRAWING algorithm.pptx
PPT
PPTX
Tugas si kelompok 5
PPTX
Part 2- Geometric Transformation.pptx
PDF
Audencia Nantes School of Managment Brochure audencia
PPT
Diagrama de contexto
phpMyAdmin con Xampp
Character generation techniques
Computer graphics LINE DRAWING algorithm.pptx
Tugas si kelompok 5
Part 2- Geometric Transformation.pptx
Audencia Nantes School of Managment Brochure audencia
Diagrama de contexto

La actualidad más candente (20)

PDF
Logical design vs physical design
PPTX
Etapas de analisis de sistemas
PPT
Object Oriented Analysis and Design
PPTX
Modules and modularization criteria
PPT
Advanced Operating System Lecture Notes
PDF
Interaksi manusia dan komputer
PPT
Domain model
PDF
Algebra relacional
PPTX
Data compression using huffman coding
PPT
Analysis modeling
DOCX
Seguridad En Base De Datos
PDF
Csc446: Pattern Recognition
PPTX
A presentation on software crisis
PPTX
Models of Distributed System
PPT
Structure chart vs flow chart
PPTX
Spline representations
PPT
Estimación Software por Puntos de Función
PPTX
Software Aplikasi Dasar dan Software Khusus
PDF
Image-Processing-ch3-part-3.pdf
PDF
Sun RPC (Remote Procedure Call)
Logical design vs physical design
Etapas de analisis de sistemas
Object Oriented Analysis and Design
Modules and modularization criteria
Advanced Operating System Lecture Notes
Interaksi manusia dan komputer
Domain model
Algebra relacional
Data compression using huffman coding
Analysis modeling
Seguridad En Base De Datos
Csc446: Pattern Recognition
A presentation on software crisis
Models of Distributed System
Structure chart vs flow chart
Spline representations
Estimación Software por Puntos de Función
Software Aplikasi Dasar dan Software Khusus
Image-Processing-ch3-part-3.pdf
Sun RPC (Remote Procedure Call)
Publicidad

Similar a Lab msx88 (20)

PDF
Laboratorio 2 juan_pinzon
PDF
Laboratorio 2 arquitectura de computadores
PDF
Trabajo final ac_grupo_2
PDF
Arquitectura de computadores lab 1
PPTX
La mama de issa
DOCX
Arquitectura de Computadores - Laboratorios 1,2 y 3 - UNAD
DOCX
Arquitectura de Computadores - Laboratorios 1,2 y 3 - UNAD
PDF
Eesi prac4
PPTX
ALGORITMO
PPTX
Circuitmaker 130215084951-phpapp02
PPTX
Circuit maker
PDF
Informes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
DOCX
Conceptos básicos
DOCX
Tcno1grupo10338041
DOCX
Estructuara del equipo de computo
DOCX
Estructuara del equipo de computo
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PDF
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
PDF
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Laboratorio 2 juan_pinzon
Laboratorio 2 arquitectura de computadores
Trabajo final ac_grupo_2
Arquitectura de computadores lab 1
La mama de issa
Arquitectura de Computadores - Laboratorios 1,2 y 3 - UNAD
Arquitectura de Computadores - Laboratorios 1,2 y 3 - UNAD
Eesi prac4
ALGORITMO
Circuitmaker 130215084951-phpapp02
Circuit maker
Informes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
Conceptos básicos
Tcno1grupo10338041
Estructuara del equipo de computo
Estructuara del equipo de computo
Unidad 1
Unidad 1
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
diego universidad convergencia e información
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria

Lab msx88

  • 1. Funcionamiento de un computador a través del microprocesador 8088 usando el simulador MSX88 Andres Perez Monsalve Arquitectura de computadores Grupo 3 Codigo CC 80259421 Tel 2045520 Cel 3142304445 E-mail: anpermon@yahoo.com, perandperand@gmail.com Abstract This document intends to show images of the operation of the computer and the logical arithmetic unit (ALU) in the way the 8088 processor works by means of the MSX88 simulator which makes a slow demonstration of the mathematical operation of the same by applying the mathematical operations of addition and subtraction Resumen Este documento tiene previsto mostrar imágenes del funcionamiento del computador y la unidad aritmético lógica (ALU) en la forma en que trabaja el procesador 8088 por medio de la utilización del simulador MSX88 el cual hace una demostración pausada del funcionamiento matematico del mismo aplicando las operaciones matematicas básicas de la suma y la resta Introducción En este trabajo se pretende mostrar un breve marco teorico del mecanismo del procesador 8088 y de su simulador MSX88 y de algunas de las unidades que interviene en el mismo después de esto muestra las imágenes puestas en este por medio del simulador MXS88 Aplicandolo a la suma y a la resta Marco teorico Arquitectura de computadores Diseño conceptual y estructura operacional y funcional de un sistema que conforma una computadora ; es decir un modelo y una descripción de los requerimientos e implemenrtaciones de diseño para varias partes de una computadora con especial interés en la forma en que la unidad de procesamiento cental (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria Microprcesador o procesador Es el cerebro del sistema, encargado de procesar todos los datos e informaciones. A pesar de que es un dispositivo muy sofisticado no puede llegar a hacer nada por sí solo. Para hacer funcionar a este necesitamos algunos componentes más como lo son memorias, unidades de disco, dispositivos de entrada/salida y los programas. El procesador o núcleo central está formado por millones de transistores y componentes electrónicos de un tamaño microscópico. El procesamiento de las tareas o eventos que este realiza va en función de los nanosegundos, haciendo que los miles de transistores que contiene este trabajen en el orden de los MHz. La información binaria se introduce mediante dispositivos periféricos que sirven de interfaz entre el mundo exterior con el usuario. Estos periféricos lo que van a hacer será traducir la información que el usuario introduce en señales eléctricas, que serán interpretadas como unos y ceros, los cuales son interpretados de una manera más rápida por la computadora, ya que el lenguaje maquina utiliza el código binario para ser interpretado por el computador Funcionamiento interno del computador No puede existir un ordenador que no tenga memoria Principal, Se encuentra conectada directamente al microprocesador. Físicamente son circuitos integrados en los que la información se representa mediante señales eléctricas. ROM: Read Only Memory: Memoria de Solo Lectura. Microprocesador8088 Es un dispositivo que fue diseñado por intel en los años 70 el cual posee 4 registros de propósito general de 16 bits y sus registros se usan para emplear valores temporales y para la contension de sus datos MSX88 Simulador que reemplaza el funcionaiento del procesador 8088 cuando se realiza alguna operación matematica hace en forma pausada lo que el microoprocesdor hace en un segundomostrando el ciclo de funcionamiento Metodologia Lo que se hizo para la resolución del laboratorio fue primero descargar el software MSX88 con el fin de mostrar el funcionaiento de el procesador 8088 se descasrga el software y se procede a resolver el laboratorio con base a la respectiva guía de actividades Paso 1 Se pidió descargar la guía de actividades y de paso el software de trabajo de msx8088 de donde surgió lo siguiente
  • 2. Figura 1: resultado de la descarga del software y almacenamiento en el equipo Luego al hacer click resulta lo siguiente Figura 2: Resultado de la colocación de este programa Se nos pide en el laboratorio crear una suma con este programa siguiendo las especificaciones requeridas Ahora se nos pide crear un archivo llamado PROG1.ASM en el cual se colocara el código ensamblador del ejercicio y esto nos queda de la siguiente forma Figura 3 creacion del archivo para el desarrollo del código fuente Una vez hecho esto se nos pide teclear el código ensamblador ORG 2000h MOV AX, 20H MOV DX, 30H ADD AX, DX END Figura 4: Editor del código fuente Ahora se debe mover el archivo a la carpeta que dice msx88 para luego abrir los comandos D.O.S (MSX PORTABLE) Figura 5: grafico MSX88 Portable Ahora abrimos la aplicación que esta encerrada en el rectángulo y aparece la siguiente aplicación Figura 6: Editor D.O.S que tiene MSX88 Tecleamos asm88 y damos enter y aparece lo siguiente
  • 3. Figura 7: Resultado del proceso anterior Ahora toca darle el nombre el cual es PROG1 y lo denominamos por 3 ocasiones y damos enter apareciendo lo siguiente Pero conicibiendo en que toco guardar la información del prog 1 en la información de uno de los documentos de texto debido a que aparecían mensajes de error , entonces el PROG1 se guardo en un documento de texto llamado EJEM2-2 El cual estaba dentro de la carpeta para que cumpliese la función normal de la programación del microprocesador quedando de la siguiente forma Figura 8: Carga del archivo ya puesto el el programa Ahora debemos escribir Link88 y dar enter Figura9: Resultado de la operación Ahora nombramos el fichero y resulta con el mismo nombre del mismo documento asm que estamos creando y luego le damos enter al fichero y de paso y nos queda de esta forma Figura 10 denominacion de los ficheros Ahora viene el paso mas importante ya que después de esto nombramos el nombre del programa que va a iniciar la simulación el cual es MSX88 y luego damos enter para que aparezca la aplicación del microprocesador Luego le damos click a la tecla F1 para mostrar los comandos que tiene el procesador y de los cuales se van a utilizar el L encargado de almacenar el contenido de fichero a la memoria y el comando G que se encarga de ejecutarlos dentro del programa Figura 12: Listado de comandos del programa MSX88 Donde se escogieron los comandos L y G
  • 4. Una vez mostrados los comandos damos esc para salir y luego volvemos al procesador MSX88 donde le damos el comando L con el nombre del programa a realizar el cual es EJEM2-2 y se denominaría de la siguiente forma para luego darle enter y G al programa para que vaya simulando la operación Figura 13: Grafico donde se muestra la circulación de lo simulado en el circuito y lo que esta marcado muestar los comandos de ejecución deln programa y estado de simulación del mismo Figura 14: Grafico donde se muestra la aplicación y solución de la suma en el programa Proceso de resta En el archivo de texto cambiamos el comando ADD por SUB para desarrollar la resta y realizamos los pasos anteriores Figura 15: Paso con la resta Figura 16: Resultado de simulación con la resta Conclusiones Fue difícil la elaboración de este informe debido a que este equipo tiene un Win XP y el programa MSX88 demoro mucho en su proceso de descarga también hubo problemas en cuanto a la edición del documento asm debido a que no hacia bien la edicion y toco reemplazar uno de los documentos sin texto de asm por el laboratorio que me pidieron en la practica, En las restas el orden de los factores sia altera el resultado por esta razón toco en el proceso d eresta intercambiar los valores con el fin de que coincidieran los resultados Cabe decir que este laboratorio debía ser grabado en video pero debido a la carencia de materiales y a que el programa de grabación no funciono toco verme forzado a hacer este trabajo en informe aplicando la normativa IEEE Agradecimientos Por último agradecer Dios por darme la oportunidad de la salud el trabajo y la oportunidad de educarme para mejorarme no solo como estudiante o futuro ingeniero si lo logro Sino como persona Tambien darle las gracias a mis jefes en el trabajo por su paciencia y por darme la oportunidad de seguir en la empresa Agradecer también al profesor Wilson Perez por u tolerancia y su espera para conmigo en la resolucion de estas actividades
  • 5. Referencias [1] https://www.wikipedia.com /microporcesadores 8088 [2] https://es.slideshare.net/leonardoGranada/funcionamiento- interno -del-computador
  • 6. Referencias [1] https://www.wikipedia.com /microporcesadores 8088 [2] https://es.slideshare.net/leonardoGranada/funcionamiento- interno -del-computador