LABORATORIO N° 07
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE
AGREGADOS GRUESOS
Gravedad Específica es la relación, a una temperatura estable,
de la masa en el aire de un volumen unitario de material, a la masa del
mismo volumen de agua a temperaturas indicadas. Absorción es la
cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser
sumergido 24 horas en agua.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO N° 07
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AG. GRUESOS
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
CICLO:
VI
INTEGRANTES:
CALDERÓN ALAYO, Jhordy Eduardo
CASAS PEREDA, Erick
CONTRERAS PEREZ, Naira
IZQUIERDO SÁNCHEZ, Enok
QUISPE MARQUINA, José
TORRES GONZALES, Bruno
DOCENTE:
Ing. HURTADO ZAMORA, Oswaldo
HORARIO:
JUEVES 7:50 – 9:35 pm NRC: 4277
TRUJILLO – PERÚ
2015 – I
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como fin presentar el procedimiento y
resultados obtenidos en la práctica de Gravedad Absoluta y Absorción de
agregado grueso usando materiales de construcción como es la piedra
chancada de ¾’’, donde se determinó la densidad relativa (gravedad
específica) y el porcentaje de absorción del agregado antes mencionado,
utilizado para la elaboración de concreto. La determinación de estos fue
según la NTP 400.021.
Densidad relativa (gravedad específica) es la relación de la densidad
de un material a la densidad de agua destilada a una temperatura
determinada; los valores son adimensionales.
La importancia de esta propiedad radica en la obtención de los
volúmenes de ocupará un agregado en el concreto de manera más
exacta, que le ayudará mucho al ingeniero para realizar el diseño de
mezcla.
La absorción es importante pro que indica la cantidad de agua que
puede penetrar en los poros permeables de los agregados (áridos) en 24
horas, cuando estos se encuentran sumergidos en agua.
I. OBJETIVO
Determinar el peso específico seco, el peso específico saturado
con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción del
agregado grueso.
II. MATERIALES Y EQUIPOS
- Piedra chancada de ¾’’.
- Balanza electrónica.
- Balanza mecánica.
- Cucharas.
- Horno.
- Tamiz N° 04.
- Canastilla metálica.
- Recipientes y bandeja.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
PESO ESPECÍFICO:
Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para
determinar el peso específico o densidad se debe tomar el
agregado en estado saturado y superficie seca, rondan alrededor
de 2,65gr/cm3, tal como en los agregados silíceos, calcáreos y
granitos, con las excepciones del basalto que está en 2,90 gr/cm3,
areniscas en 2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50 gr/cm3. Hay
agregados pesados como la piedra partida de roca de hematita
que anda en 4,25 gr/cm3.
LA ABSORCION:
Se define como el incremento de peso de un árido poroso seco,
hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca,
debido a la penetración de agua a sus poros permeables. La
absorción es el valor de la humedad del agregado cuando tiene
todos sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra
seca.
Los cuatro estados graficados responden a las siguientes características:
1. Seco: La humedad del agregado es eliminada totalmente mediante
secado en estufa a 105ºC, hasta peso constante. Los poros
permeables se encuentran vacíos. Es un estado obtenido en
laboratorio.
2. Seco al aire: los poros permeables se encuentran parcialmente llenos
de agua. Este estado es el que se encuentra habitualmente en la
naturaleza.
3. Saturado y superficie seca: Los poros se encuentran llenos de agua,
luego de permanecer el agregado 24 horas. cubierto con agua. En el
caso del agregado grueso para los ensayos de laboratorio, el secado
de la superficie se realiza en forma manual mediante una toalla o
trapo. En el caso del agregado fino se extiende sobre una mesada y
se trata de secarla mediante alguna corriente de aire.
4. Humedad: es la película superficial de agua que rodea a la partícula,
cuando todos los poros se encuentran llenos de agua. Los distintos
estados se establecen mediante pesadas y la relación de diferencia
entre ellos con respecto al peso de referencia, establece los
porcentajes para calcular la absorción y la humedad.
Para el desarrollo de esta práctica vamos a definir unas variables para luego
poder calcular los pesos específicos y la absorción.
Llamando:
A = Peso en el aire de la muestra seca [g].
B = Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca [g].
C = Peso sumergido en agua con muestra saturada [g].
Para el cálculo de estos pesos específicos se debe realizar a temperatura
ambiente, las formulas son las siguientes:
Peso específico aparente =
𝐀
𝐁 − 𝐂
[g/cm3]
Peso específico aparente (S.S.S) =
𝐁
𝐁 − 𝐂
[g/cm3]
Peso específico nominal =
𝐀
𝐀 − 𝐂
[g/cm3]
Absorción (%) =
𝐁 − 𝐀
𝐀
x 100 [%]
Nota:
S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
IV. PROCEDIMIENTO
- Empezamos este ensayo seleccionando el material por lo
cual se procede a cuartear (coger partes opuestas y
descargar las otras) la muestra.
- Luego zarandeamos nuestra piedra por el tamiz N° 04, todo
lo que queda se selecciona para el ensayo.
- Pesamos el recipiente donde será puesta nuestro material.
- Como nuestra piedra es de ¾’’ la cantidad mínima es 3 kg,
para lo cual nosotros empleamos 3200 gramos incluyendo el
peso del recipiente que es de 140 gramos.
- Luego se lava la muestra hasta eliminar completamente el
polvo.
- Después se le introduce al horno con una temperatura de
105 º C, por 24 horas.
- Después de 24 horas se saca del horno, luego se deja secar
entre 1 – 3 horas para enfriar.
- Luego se deja la muestra en agua por 24 horas, después se
seca las partículas sobre una tela (pifio), en este caso
secamos con trapos hasta eliminar el agua superficial.
- Una vez seca la muestra se pesa para obtener nuestro peso
superficialmente seco, en este caso vendría a ser nuestro (B).
- Se tara la canastilla en la balanza mecánica para luego
introducir el material.
- Luego colocamos la muestra en el interior de la canastilla
metálica para determinar el peso sumergido. Obteniendo
nuestro (C).
- Después de tener el peso sumergido, se le introduce al horno
con una temperatura de 105 º C, por 24 horas.
- Finalmente se saca la muestra del horno, y se deja enfriar asi
obteniendo nuestro peso de muestra seca (incluye peso de
recipiente), es decir, nuestro (A).
V. CÁLCULO Y RESULTADOS
AGREGADO FINO
LETRA SIGNIFICADO PESO
A Peso de la muestra seca 3028.5 g
B Peso en aire de la muestra sup. seca 3050 g
C Peso de muestra sumergida en agua 1903.5 g
Peso específico aparente =
3028.5
3050 − 1903.5
= 2.64 [g/cm3]
Peso específico aparente (S.S.S) =
3050
3050 − 1903.5
= 2.66 [g/cm3]
Peso específico nominal =
3028.5
3028.5 − 1903.5
= 2.69 [g/cm3]
Absorción (%) =
3050 − 3028.5
3028.5
x 100 = 0.71 [%]
S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
VI. CONCLUSIONES
Los resultados que se obtuvieron son:
AGREGADO GRUESO: Yap = 2.64 [g/cm3]
Ysss = 2.66 [g/cm3]
Ynom = 2.68 [g/cm3]
Abs = 0.51 [%]
VII. BIBLIOGRAFÍA
- ANA TORRE CARRILLO.
2004 Curso Básico de Tecnología de Concreto. Primera
Edición. Lima. Universidad Nacional de Ingeniería.
- HERMAN ZABALETA G.
1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera
Edición. Santiago. Instituto Chileno de Cemento y H.
- NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 339.021
2002 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para
peso específico y absorción del agregado grueso.

Más contenido relacionado

DOCX
Densidad in situ (cono de arena)
DOCX
Ensayos de proctor y cbr
PDF
Lab 05 peso especifico y absorción
DOCX
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
PDF
Lab 02 tiempo de fraguado
DOC
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
PDF
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
DOC
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Densidad in situ (cono de arena)
Ensayos de proctor y cbr
Lab 05 peso especifico y absorción
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Lab 02 tiempo de fraguado
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos

La actualidad más candente (20)

DOCX
PUS y PUC
PDF
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
PDF
Informe granulometria de los agregados
DOCX
COMPRESION NO CONFINADA
PDF
Compactacion
DOCX
Ensayo de consolidacion
PDF
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
DOCX
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
DOCX
Ensayo de cono de abrahams
PDF
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
PDF
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
PPTX
Presentacion ensayo para suelos
PDF
Relaciones volumetricas y gravimetricas
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
DOCX
Informe ensayo de cbr
PPTX
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
DOCX
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
DOCX
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
PDF
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
PDF
Clasificación sucs
PUS y PUC
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Informe granulometria de los agregados
COMPRESION NO CONFINADA
Compactacion
Ensayo de consolidacion
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de cono de abrahams
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Presentacion ensayo para suelos
Relaciones volumetricas y gravimetricas
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Informe ensayo de cbr
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Clasificación sucs
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cucha
PPTX
Rebeca ppt narrated
PPT
Carolina gomez alarcon
PDF
F&C Business Card
PDF
Scan pic0001.jpg oliva
DOCX
Biologia
PPT
FIESTA PRIMAVERAL ESPECIAL EN QUILMES!
PDF
Bacheca Regionale Dottorandi in Azienda - 1° Elenco
PDF
Biglietto
PDF
UNESCWA Certification BFS
DOCX
Cientificos y sus Aportaciones
PPT
My linked in_video
PPT
Anexo 1 28 08-2012
PDF
Cucu cucu
PPT
Presentacion p.p. 97 2003
PPS
PDF
ecarlosgutierrezh - COMO DESCARGAR ARCHIVOS DE SLIDE SHARE
DOC
Logo
Cucha
Rebeca ppt narrated
Carolina gomez alarcon
F&C Business Card
Scan pic0001.jpg oliva
Biologia
FIESTA PRIMAVERAL ESPECIAL EN QUILMES!
Bacheca Regionale Dottorandi in Azienda - 1° Elenco
Biglietto
UNESCWA Certification BFS
Cientificos y sus Aportaciones
My linked in_video
Anexo 1 28 08-2012
Cucu cucu
Presentacion p.p. 97 2003
ecarlosgutierrezh - COMO DESCARGAR ARCHIVOS DE SLIDE SHARE
Logo
Publicidad

Similar a Lab07 gravedadespecificayaborcindea (20)

DOCX
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
DOCX
ensayo de laboratorio.docx
PDF
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
PDF
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
DOCX
Peso especifico y absorcion m
DOCX
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
DOCX
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
DOCX
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
PDF
06 TECNOLOGIA DE CONCRETO - GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGREGADO GRUES...
DOCX
Practica 4 densidad de solidos
DOCX
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
PDF
INDICE, para suelos y ensayos de ingeniería geotécnica
PDF
Contenido de Humedad
DOCX
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
DOCX
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
PPTX
PPT PORCENTAJE DE ABSORCION Y CALCULO DENSIDAD-1.pptx
PPTX
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
DOCX
Normas de ensayos
PDF
Informe de laboratorio n°02
DOC
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
ensayo de laboratorio.docx
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
Peso especifico y absorcion m
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
06 TECNOLOGIA DE CONCRETO - GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGREGADO GRUES...
Practica 4 densidad de solidos
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
INDICE, para suelos y ensayos de ingeniería geotécnica
Contenido de Humedad
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
PPT PORCENTAJE DE ABSORCION Y CALCULO DENSIDAD-1.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
Normas de ensayos
Informe de laboratorio n°02
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)

Más de Alexander Martinez Arredondo (6)

PDF
Ensayo triaxxial descripcion
PDF
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
PDF
Lab07 gravedadde agregados
PDF
PPT
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
DOCX
informe de ghcfgf
Ensayo triaxxial descripcion
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
Lab07 gravedadde agregados
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
informe de ghcfgf

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf

Lab07 gravedadespecificayaborcindea

  • 1. LABORATORIO N° 07 GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AGREGADOS GRUESOS Gravedad Específica es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de material, a la masa del mismo volumen de agua a temperaturas indicadas. Absorción es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en agua.
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO N° 07 GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AG. GRUESOS ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CICLO: VI INTEGRANTES: CALDERÓN ALAYO, Jhordy Eduardo CASAS PEREDA, Erick CONTRERAS PEREZ, Naira IZQUIERDO SÁNCHEZ, Enok QUISPE MARQUINA, José TORRES GONZALES, Bruno DOCENTE: Ing. HURTADO ZAMORA, Oswaldo HORARIO: JUEVES 7:50 – 9:35 pm NRC: 4277 TRUJILLO – PERÚ 2015 – I
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como fin presentar el procedimiento y resultados obtenidos en la práctica de Gravedad Absoluta y Absorción de agregado grueso usando materiales de construcción como es la piedra chancada de ¾’’, donde se determinó la densidad relativa (gravedad específica) y el porcentaje de absorción del agregado antes mencionado, utilizado para la elaboración de concreto. La determinación de estos fue según la NTP 400.021. Densidad relativa (gravedad específica) es la relación de la densidad de un material a la densidad de agua destilada a una temperatura determinada; los valores son adimensionales. La importancia de esta propiedad radica en la obtención de los volúmenes de ocupará un agregado en el concreto de manera más exacta, que le ayudará mucho al ingeniero para realizar el diseño de mezcla. La absorción es importante pro que indica la cantidad de agua que puede penetrar en los poros permeables de los agregados (áridos) en 24 horas, cuando estos se encuentran sumergidos en agua.
  • 4. I. OBJETIVO Determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción del agregado grueso. II. MATERIALES Y EQUIPOS - Piedra chancada de ¾’’. - Balanza electrónica. - Balanza mecánica. - Cucharas. - Horno. - Tamiz N° 04. - Canastilla metálica. - Recipientes y bandeja. III. FUNDAMENTO TEÓRICO PESO ESPECÍFICO: Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para determinar el peso específico o densidad se debe tomar el agregado en estado saturado y superficie seca, rondan alrededor de 2,65gr/cm3, tal como en los agregados silíceos, calcáreos y granitos, con las excepciones del basalto que está en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50 gr/cm3. Hay agregados pesados como la piedra partida de roca de hematita que anda en 4,25 gr/cm3. LA ABSORCION: Se define como el incremento de peso de un árido poroso seco, hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca, debido a la penetración de agua a sus poros permeables. La absorción es el valor de la humedad del agregado cuando tiene todos sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra seca.
  • 5. Los cuatro estados graficados responden a las siguientes características: 1. Seco: La humedad del agregado es eliminada totalmente mediante secado en estufa a 105ºC, hasta peso constante. Los poros permeables se encuentran vacíos. Es un estado obtenido en laboratorio. 2. Seco al aire: los poros permeables se encuentran parcialmente llenos de agua. Este estado es el que se encuentra habitualmente en la naturaleza. 3. Saturado y superficie seca: Los poros se encuentran llenos de agua, luego de permanecer el agregado 24 horas. cubierto con agua. En el caso del agregado grueso para los ensayos de laboratorio, el secado de la superficie se realiza en forma manual mediante una toalla o trapo. En el caso del agregado fino se extiende sobre una mesada y se trata de secarla mediante alguna corriente de aire. 4. Humedad: es la película superficial de agua que rodea a la partícula, cuando todos los poros se encuentran llenos de agua. Los distintos estados se establecen mediante pesadas y la relación de diferencia entre ellos con respecto al peso de referencia, establece los porcentajes para calcular la absorción y la humedad.
  • 6. Para el desarrollo de esta práctica vamos a definir unas variables para luego poder calcular los pesos específicos y la absorción. Llamando: A = Peso en el aire de la muestra seca [g]. B = Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca [g]. C = Peso sumergido en agua con muestra saturada [g]. Para el cálculo de estos pesos específicos se debe realizar a temperatura ambiente, las formulas son las siguientes: Peso específico aparente = 𝐀 𝐁 − 𝐂 [g/cm3] Peso específico aparente (S.S.S) = 𝐁 𝐁 − 𝐂 [g/cm3] Peso específico nominal = 𝐀 𝐀 − 𝐂 [g/cm3] Absorción (%) = 𝐁 − 𝐀 𝐀 x 100 [%] Nota: S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
  • 7. IV. PROCEDIMIENTO - Empezamos este ensayo seleccionando el material por lo cual se procede a cuartear (coger partes opuestas y descargar las otras) la muestra. - Luego zarandeamos nuestra piedra por el tamiz N° 04, todo lo que queda se selecciona para el ensayo. - Pesamos el recipiente donde será puesta nuestro material.
  • 8. - Como nuestra piedra es de ¾’’ la cantidad mínima es 3 kg, para lo cual nosotros empleamos 3200 gramos incluyendo el peso del recipiente que es de 140 gramos. - Luego se lava la muestra hasta eliminar completamente el polvo. - Después se le introduce al horno con una temperatura de 105 º C, por 24 horas.
  • 9. - Después de 24 horas se saca del horno, luego se deja secar entre 1 – 3 horas para enfriar. - Luego se deja la muestra en agua por 24 horas, después se seca las partículas sobre una tela (pifio), en este caso secamos con trapos hasta eliminar el agua superficial.
  • 10. - Una vez seca la muestra se pesa para obtener nuestro peso superficialmente seco, en este caso vendría a ser nuestro (B). - Se tara la canastilla en la balanza mecánica para luego introducir el material. - Luego colocamos la muestra en el interior de la canastilla metálica para determinar el peso sumergido. Obteniendo nuestro (C).
  • 11. - Después de tener el peso sumergido, se le introduce al horno con una temperatura de 105 º C, por 24 horas. - Finalmente se saca la muestra del horno, y se deja enfriar asi obteniendo nuestro peso de muestra seca (incluye peso de recipiente), es decir, nuestro (A).
  • 12. V. CÁLCULO Y RESULTADOS AGREGADO FINO LETRA SIGNIFICADO PESO A Peso de la muestra seca 3028.5 g B Peso en aire de la muestra sup. seca 3050 g C Peso de muestra sumergida en agua 1903.5 g Peso específico aparente = 3028.5 3050 − 1903.5 = 2.64 [g/cm3] Peso específico aparente (S.S.S) = 3050 3050 − 1903.5 = 2.66 [g/cm3] Peso específico nominal = 3028.5 3028.5 − 1903.5 = 2.69 [g/cm3] Absorción (%) = 3050 − 3028.5 3028.5 x 100 = 0.71 [%] S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
  • 13. VI. CONCLUSIONES Los resultados que se obtuvieron son: AGREGADO GRUESO: Yap = 2.64 [g/cm3] Ysss = 2.66 [g/cm3] Ynom = 2.68 [g/cm3] Abs = 0.51 [%] VII. BIBLIOGRAFÍA - ANA TORRE CARRILLO. 2004 Curso Básico de Tecnología de Concreto. Primera Edición. Lima. Universidad Nacional de Ingeniería. - HERMAN ZABALETA G. 1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera Edición. Santiago. Instituto Chileno de Cemento y H. - NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 339.021 2002 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado grueso.