SlideShare una empresa de Scribd logo
LAB1/U1
LABORATORIO DE TALLER 1/ Sección Prof. Gabriel Concha
UNIDAD 1Sombrar / ACTIVIDAD2: Matices, volumen de la sombra(aplicación)
Martes 23/04/13 – Martes 07/05/13




                         Actividad :Tríptico*

Cada equipo deberá elaborar un tríptico* de acuerdo a las siguientes especificaciones gráficas.

    -   3 Piezas de cartón piedra de 1,0 - 1,5 mm de espesor, con dimensiones 15x40 cm, adheridas en los
        bordes según se indica en grafico
    -   Al menos 9imágenes en blanco y negro, tamaño variable, las cuales deberán ajustarse en el soporte
        según los márgenes indicados en gráfico.
    -   Esquemas de corte sombreado, refiriéndose a las imágenes adjuntadas que definan la relación entre la
        estructura geométrico-espacial y la atmosfera de sombra que se genera.
    -   Textos breves, sintéticos y precisos que apoyen la información descrita en las imágenes
El tríptico se divide en 3 “laminas”, definidas cada una según una escala o gama de valores de sombra(clara-
oscura)observadas en la visita al cementerio.

La lamina 1 de “gama clara” a su vez es la portada del tríptico, en ella debe incluirse el siguiente texto

MATICES DE SOMBRA / LABORATORIO DE TALLER 1 / ABRIL 2013
Juanito Pérez, Juanita…(Los nombres de los integrantes del equipo)

Sobre cada lámina se insertaran al menos 3 imágenes, que permitan precisar con claridad una situación de
sombra que se haya descubierto y que resulte importante de destacar. Por ello deben evitarse las imágenes tipo
“turista”, y enfocarlas a situaciones atmosférico-espaciales concretas.

Cada una de las 3 láminas posee un espacio libre sobre las cuales los equipos podrán definir planteamientos a
modo de hipótesis, que clarifiquen la relación entre espacio y ámbito de sombra. Los textos deben recoger de
forma precisa las observaciones críticas de los fenómenos observados, por lo cual deben buscarse las
definiciones precisas, sintetizando en cada momento.

Debe procurarse cuidar la factura durante la confección del tríptico, la calidad de las imágenes puestas, la
claridad de la letra empleada.

Criterios de evaluación:

La evaluación de este trabajo consiste en 3 criterios principales.

A: Factura (presentación, limpieza, calidad de elaboración, uso del formato establecido): 30%
B: Uso de gráficos, imágenes, esquemas de corte: 50%
C: Pertinencia de los textos e información presentada, claridad de las definiciones argumentales, redacción: 20%

Escala de Valoración

     7.0        La entrega tiene un óptimo nivel de desarrollo, Superando lo solicitado en encargo.
     6.0        Lo entregado tiene un buen nivel de desarrollo. Cumple con lo solicitado en encargo.
     5.0        Lo entregado tiene un nivel medio de desarrollo. Cumple con lo solicitado en encargo.
     4.0        Lo entregado es básico, cumpliendo solo con lo mínimo.
     3.0        Lo entregado es insuficiente, y solo se ubica en un nivel de desarrollo básico.
     2.0        No entrega lo especificado en criterios.
     1.0        Sin entrega


*tríptico: En publicidad y artes gráficas, es una tabla para escribir que se encuentra dividida en tres hojas, de forma tal que
las laterales puedan doblarse sobre la del centro. Son documentos a modo de folletos que contienen información específica
sobre ideas, conceptos o elementos en particular.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación1
DOCX
Photoshop
DOCX
Photoshop
PPTX
Maquetacion
PDF
Foto2016#3.encuadre y comp
PPSX
Foto2016#4 f dimagen comp
PPTX
Expresión Plástica
PPT
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Presentación1
Photoshop
Photoshop
Maquetacion
Foto2016#3.encuadre y comp
Foto2016#4 f dimagen comp
Expresión Plástica
Fotografia - Reglas De La ComposicióN

La actualidad más candente (19)

PPTX
Storyboard
DOCX
Area de trabajo
DOCX
Barra de tareas gran herramienta de apoyo para el trabajo
PPTX
El storyboard o guion grafico
PDF
Decorados escenográficos
PPSX
Clase 3 fotografía - copia
PDF
Storyboard
DOCX
PPT
A Vista De Imagen
PPTX
Modelo icónico
PPTX
Efectos basicos
DOCX
PPTX
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
PPTX
Organiza informacion
PPTX
Las reglas de composición fotográfica
PPT
Iluminacion
DOCX
Texto 3d, luces y camaras
KEY
Composicion en Fotografia
Storyboard
Area de trabajo
Barra de tareas gran herramienta de apoyo para el trabajo
El storyboard o guion grafico
Decorados escenográficos
Clase 3 fotografía - copia
Storyboard
A Vista De Imagen
Modelo icónico
Efectos basicos
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Organiza informacion
Las reglas de composición fotográfica
Iluminacion
Texto 3d, luces y camaras
Composicion en Fotografia
Publicidad

Similar a Lab1 u1 a2_en (20)

PDF
Syllabus Curso Gráfica 1
PDF
Claroscuro_I.pdf
PDF
Claroscuro compr
DOCX
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
PDF
Guía curso 2.015
PDF
Guía curso 2.015
PPTX
Presentación Curso Alumnos, presentacion de artes
PPT
1º unidad 2
PDF
Up 2012 1ºaño (definitivo y final)
PDF
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
PDF
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
PDF
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
PDF
Instrucciones evento especial
PPTX
Imagen lenticular
PPTX
PPTX
Unidad 4 Maquetación
PDF
secundaria escuela tecnica-Dibujo-tecnico-1eso.pdf
DOCX
1. tp2 etapa 2 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
Syllabus Curso Gráfica 1
Claroscuro_I.pdf
Claroscuro compr
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
Guía curso 2.015
Guía curso 2.015
Presentación Curso Alumnos, presentacion de artes
1º unidad 2
Up 2012 1ºaño (definitivo y final)
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
Instrucciones evento especial
Imagen lenticular
Unidad 4 Maquetación
secundaria escuela tecnica-Dibujo-tecnico-1eso.pdf
1. tp2 etapa 2 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
Publicidad

Más de Gabriel Concha (20)

PPTX
M1_PROGR
PPTX
PPTX
PDF
Tombola1
PDF
Unidad3 2015
PPTX
Presentacion reorganizacion
PPTX
Presentación Curso
PDF
Unidad4 2014
PPTX
uAUnidad4 2014
PDF
Asignacion proyectos
PDF
Pres C6S2
PPTX
Unidad 2
PPTX
PDF
Unidad 1_2014
DOCX
Lab1 u1 a3_2
PDF
Lab1 u1 a3
DOCX
Lab1 u1 a3
DOCX
Lab1 u1 a3_mat
PPTX
Unidad 2
M1_PROGR
Tombola1
Unidad3 2015
Presentacion reorganizacion
Presentación Curso
Unidad4 2014
uAUnidad4 2014
Asignacion proyectos
Pres C6S2
Unidad 2
Unidad 1_2014
Lab1 u1 a3_2
Lab1 u1 a3
Lab1 u1 a3
Lab1 u1 a3_mat
Unidad 2

Lab1 u1 a2_en

  • 1. LAB1/U1 LABORATORIO DE TALLER 1/ Sección Prof. Gabriel Concha UNIDAD 1Sombrar / ACTIVIDAD2: Matices, volumen de la sombra(aplicación) Martes 23/04/13 – Martes 07/05/13 Actividad :Tríptico* Cada equipo deberá elaborar un tríptico* de acuerdo a las siguientes especificaciones gráficas. - 3 Piezas de cartón piedra de 1,0 - 1,5 mm de espesor, con dimensiones 15x40 cm, adheridas en los bordes según se indica en grafico - Al menos 9imágenes en blanco y negro, tamaño variable, las cuales deberán ajustarse en el soporte según los márgenes indicados en gráfico. - Esquemas de corte sombreado, refiriéndose a las imágenes adjuntadas que definan la relación entre la estructura geométrico-espacial y la atmosfera de sombra que se genera. - Textos breves, sintéticos y precisos que apoyen la información descrita en las imágenes
  • 2. El tríptico se divide en 3 “laminas”, definidas cada una según una escala o gama de valores de sombra(clara- oscura)observadas en la visita al cementerio. La lamina 1 de “gama clara” a su vez es la portada del tríptico, en ella debe incluirse el siguiente texto MATICES DE SOMBRA / LABORATORIO DE TALLER 1 / ABRIL 2013 Juanito Pérez, Juanita…(Los nombres de los integrantes del equipo) Sobre cada lámina se insertaran al menos 3 imágenes, que permitan precisar con claridad una situación de sombra que se haya descubierto y que resulte importante de destacar. Por ello deben evitarse las imágenes tipo “turista”, y enfocarlas a situaciones atmosférico-espaciales concretas. Cada una de las 3 láminas posee un espacio libre sobre las cuales los equipos podrán definir planteamientos a modo de hipótesis, que clarifiquen la relación entre espacio y ámbito de sombra. Los textos deben recoger de forma precisa las observaciones críticas de los fenómenos observados, por lo cual deben buscarse las definiciones precisas, sintetizando en cada momento. Debe procurarse cuidar la factura durante la confección del tríptico, la calidad de las imágenes puestas, la claridad de la letra empleada. Criterios de evaluación: La evaluación de este trabajo consiste en 3 criterios principales. A: Factura (presentación, limpieza, calidad de elaboración, uso del formato establecido): 30% B: Uso de gráficos, imágenes, esquemas de corte: 50% C: Pertinencia de los textos e información presentada, claridad de las definiciones argumentales, redacción: 20% Escala de Valoración 7.0 La entrega tiene un óptimo nivel de desarrollo, Superando lo solicitado en encargo. 6.0 Lo entregado tiene un buen nivel de desarrollo. Cumple con lo solicitado en encargo. 5.0 Lo entregado tiene un nivel medio de desarrollo. Cumple con lo solicitado en encargo. 4.0 Lo entregado es básico, cumpliendo solo con lo mínimo. 3.0 Lo entregado es insuficiente, y solo se ubica en un nivel de desarrollo básico. 2.0 No entrega lo especificado en criterios. 1.0 Sin entrega *tríptico: En publicidad y artes gráficas, es una tabla para escribir que se encuentra dividida en tres hojas, de forma tal que las laterales puedan doblarse sobre la del centro. Son documentos a modo de folletos que contienen información específica sobre ideas, conceptos o elementos en particular.